SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN 
ESTUDIANTES DE LA GENERACIÓN 2013 DE LA 
LICENCIATURA EN MEDICINA DE LA BUAP 
Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, BUAP 
María del Lurdez C. Martínez Montaño, Elsa Calderón Ibarra, 
Maria Elena Blázquez Gutiérrez, María Elena Hernández 
Hernández, María Iraís Pérez Vázquez, Isaac Melédez Gámez, 
Victoria Meléndez Gámez.
INTRODUCCIÓN 
 El sobrepeso y la 
obesidad en adolescentes 
es un problema creciente 
a nivel mundial. 
 Un adolescente obeso 
tiene ocho veces más 
posibilidades de ser un 
adulto obeso, y de 
desarrollar eventos 
cardiovasculares y 
alteraciones metabólicas.
JUSTIFICACIÓN 
La incidencia de los trastornos metbólicos en 
los jóvenes ha experimentado un importante 
repunte, ameritando un mayor estudio y 
evaluación; por lo que los médicos en 
formación deben considerar la importancia de 
establecer estrategias de prevención y pesquisa, 
para así evitar o limitar el daño en la vida 
adulta.
OBJETIVO 
 Determinar la prevalencia 
de Síndrome Metabólico 
en los estudiantes de la 
generación 2013 de la 
Facultad de Medicina de la 
BUAP y desarrollar una 
estrategia educativa de 
prevención en los futuros 
médicos en su etapa 
formativa.
METODOLOGÍA 
 Estudio de tipo observacional, transversal, 
asociado a una estrategia educativa. 
 Se evaluaron 191 estudiantes (21.22%) de la 
generación 2013 de la licenciatura en Medicina 
de la BUAP.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 
Género 
• 58.64% mujeres 
• 44.36% hombres 
Edades 
• 62.30% 17-18 
años 
• 32.46% 19-20 
años 
• 3.36% 23-25 
años 
Masa Corporal 
• 6.81% 
obesidad 
• 23.07% 
sobrepeso 
• 52.88% 
normal 
• 17.28% bajo 
peso
RESULTADOS 
EDAD DE LOS 
ESTUDIANTES 
2 
71 
85 
25 
10 7 
1 1 1 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
17 18 19 20 21 22 23 24 29 
E 
S 
T 
U 
D 
I 
A 
N 
T 
E 
S 
AÑOS
RESULTADOS 
HORAS DE 
ACTIVIDAD 
8 
21 
132 
42 
140 
120 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
0 1 2 3 
E 
S 
T 
U 
D 
I 
A 
N 
T 
E 
S 
HORAS
RESULTADOS 
PESO DE LOS 
ESTUDIANTES 
29 
70 
48 
33 
11 12 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
40.1 a 50 50.1 a 60 60.1 a 70 70.1 a 80 80.1 a90 90 y + 
E 
S 
T 
U 
D 
I 
A 
N 
T 
E 
S 
KILOGRAMOS
RESULTADOS 
TALLA DE LOS 
ESTUDIANTES 
8 
92 
59 
38 
6 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
-150 151 a160 161 a170 171 a180 181 y + 
E 
S 
T 
U 
D 
I 
A 
N 
T 
E 
S 
CENTÍMETROS
RESULTADOS 
CIRCUNFERENCIA DE 
CADERA DE LOS 
ESTUDIANTES 
19 
56 
82 
29 
17 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
-80 81 a 90 91 a 100 101 a 110 111 y + 
E 
S 
T 
U 
D 
I 
A 
N 
T 
E 
S 
CENTÍMETROS
RESULTADOS 
CIRCUNFENRECIA DE 
CINTURA DE LOS 
ESTUDIANTES 
5 
47 
66 
56 
18 
11 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
-60 61 a 70 71a 80 81 a 90 91 a 100 101 y mas 
E 
S 
T 
U 
D 
I 
A 
N 
T 
E 
S 
CENTÍMETROS
RESULTADOS 
120 
100 
ÍNDICE CINTURA 
CADERA DE LOS 
ESTUDIANTES 60 
99 
35 
9 
80 
60 
40 
20 
0 
.701 a 
.800 
.801 a 
.900 
.901 a 
1.00 
1.01 y más 
E CC Corporal 
S 
T 
U 
D 
I 
A 
N 
T 
E 
S
RESULTADOS 
Glucosa en 
ayunas 
• 16.75% hiperglicemia 
• 73.83% glucemia normal 
• 9.42% hipoglucemia 
Colesterol 
• 19.90% hipercolesterolemia 
• 80.10% normales 
Trglicéridos 
• 9.42% hipergliceridemia 
• 90.58% normal
RESULTADOS 
 La prevalencia de SM fue de 9.2%, sin encontrar 
diferencias significativas. 
 Los estudiantes de la licenciatura en Medicina 
comprobaron la importancia de una detección 
oportuna de Síndrome Metabólico.
CONCLUSIONES 
 Los resultados son muy similares a los 
encontrados en otros estudios en instituciones de 
seguridad social en México. 
 En nuestro estudio, el sobrepeso fue una de las 
características prevalentes en los pacientes de 
reciente diagnóstico, por lo que se considera de 
suma importancia la detección oportuna de 
alteraciones en las variables estudiadas y el 
seguimiento a éste tipo de poblaciones con el fin 
de evitar llegar a estados de complicación severa.
CONCLUSIONES 
 Hay suficiente evidencia científica que define a 
la obesidad como uno de los factores de riesgo 
ampliamente asociados al desarrollo de la 
daibetes tipo 2, por lo que se consideró una 
experiencia educativa valiosa para los 
estudiantes que participaron en ella, esperando 
que repitan la estrategia preventiva en su 
ejercicio profesional.

Más contenido relacionado

Similar a Prevalencia de síndrome metabólico en estudiantes de la generación 2013 de la licenciatura en medicina de la BUAP

PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
yoleizamota1
 
Tesis Carreras-relacion RD y PD.pptx
Tesis Carreras-relacion RD y PD.pptxTesis Carreras-relacion RD y PD.pptx
Tesis Carreras-relacion RD y PD.pptx
NaranjoAlexander
 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadorasPrevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevencionar
 
Ordinario
OrdinarioOrdinario
DAVID-KERSENOBICH.pptx
DAVID-KERSENOBICH.pptxDAVID-KERSENOBICH.pptx
DAVID-KERSENOBICH.pptx
ItzellLoruamaaEM
 
estudio evaluó el impacto del GES en cinco cánceres de alta mortalidad en Chile
estudio evaluó el impacto del GES en cinco cánceres de alta mortalidad en Chileestudio evaluó el impacto del GES en cinco cánceres de alta mortalidad en Chile
estudio evaluó el impacto del GES en cinco cánceres de alta mortalidad en Chile
Emisor Digital
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
AstridMildredOrtizOr
 
prevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxprevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptx
JorgeCundapi1
 
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidadPrevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamenteCómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Riesgo cardiovascular en adultos derechohabientes de ISSSTECALI con síndrome ...
Riesgo cardiovascular en adultos derechohabientes de ISSSTECALI con síndrome ...Riesgo cardiovascular en adultos derechohabientes de ISSSTECALI con síndrome ...
Riesgo cardiovascular en adultos derechohabientes de ISSSTECALI con síndrome ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentacion tesis de grado
Presentacion tesis de gradoPresentacion tesis de grado
Presentacion tesis de grado
Luis guaman conde
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
ResidenciaCirugiaObr
 
Factores determinantes y cambios en las prevalencias de síndrome metabólico e...
Factores determinantes y cambios en las prevalencias de síndrome metabólico e...Factores determinantes y cambios en las prevalencias de síndrome metabólico e...
Factores determinantes y cambios en las prevalencias de síndrome metabólico e...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
SARCOPENIA GARCIA.pptx
SARCOPENIA GARCIA.pptxSARCOPENIA GARCIA.pptx
SARCOPENIA GARCIA.pptx
Willy Ruiz Valverde
 
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINAANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ximefloaresm
 
Cushing 2008
Cushing 2008Cushing 2008
Cushing 2008
tu endocrinologo
 
Calidad de vida neuromodulación incontinencia anal
Calidad de vida neuromodulación incontinencia analCalidad de vida neuromodulación incontinencia anal
Calidad de vida neuromodulación incontinencia anal
Universidad de Murcia
 
Dr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayoDr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayo
Cesar Bazan
 

Similar a Prevalencia de síndrome metabólico en estudiantes de la generación 2013 de la licenciatura en medicina de la BUAP (20)

PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
 
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptxplan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
plan de accion CARDIOVASCULAR.pptx
 
Tesis Carreras-relacion RD y PD.pptx
Tesis Carreras-relacion RD y PD.pptxTesis Carreras-relacion RD y PD.pptx
Tesis Carreras-relacion RD y PD.pptx
 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadorasPrevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
 
Ordinario
OrdinarioOrdinario
Ordinario
 
DAVID-KERSENOBICH.pptx
DAVID-KERSENOBICH.pptxDAVID-KERSENOBICH.pptx
DAVID-KERSENOBICH.pptx
 
estudio evaluó el impacto del GES en cinco cánceres de alta mortalidad en Chile
estudio evaluó el impacto del GES en cinco cánceres de alta mortalidad en Chileestudio evaluó el impacto del GES en cinco cánceres de alta mortalidad en Chile
estudio evaluó el impacto del GES en cinco cánceres de alta mortalidad en Chile
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
 
prevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxprevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptx
 
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidadPrevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
Prevalencia de síndrome metabólico en jóvenes universitarios con obesidad
 
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamenteCómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
 
Riesgo cardiovascular en adultos derechohabientes de ISSSTECALI con síndrome ...
Riesgo cardiovascular en adultos derechohabientes de ISSSTECALI con síndrome ...Riesgo cardiovascular en adultos derechohabientes de ISSSTECALI con síndrome ...
Riesgo cardiovascular en adultos derechohabientes de ISSSTECALI con síndrome ...
 
Presentacion tesis de grado
Presentacion tesis de gradoPresentacion tesis de grado
Presentacion tesis de grado
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
 
Factores determinantes y cambios en las prevalencias de síndrome metabólico e...
Factores determinantes y cambios en las prevalencias de síndrome metabólico e...Factores determinantes y cambios en las prevalencias de síndrome metabólico e...
Factores determinantes y cambios en las prevalencias de síndrome metabólico e...
 
SARCOPENIA GARCIA.pptx
SARCOPENIA GARCIA.pptxSARCOPENIA GARCIA.pptx
SARCOPENIA GARCIA.pptx
 
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINAANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
 
Cushing 2008
Cushing 2008Cushing 2008
Cushing 2008
 
Calidad de vida neuromodulación incontinencia anal
Calidad de vida neuromodulación incontinencia analCalidad de vida neuromodulación incontinencia anal
Calidad de vida neuromodulación incontinencia anal
 
Dr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayoDr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayo
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Prevalencia de síndrome metabólico en estudiantes de la generación 2013 de la licenciatura en medicina de la BUAP

  • 1. PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN ESTUDIANTES DE LA GENERACIÓN 2013 DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA DE LA BUAP Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, BUAP María del Lurdez C. Martínez Montaño, Elsa Calderón Ibarra, Maria Elena Blázquez Gutiérrez, María Elena Hernández Hernández, María Iraís Pérez Vázquez, Isaac Melédez Gámez, Victoria Meléndez Gámez.
  • 2. INTRODUCCIÓN  El sobrepeso y la obesidad en adolescentes es un problema creciente a nivel mundial.  Un adolescente obeso tiene ocho veces más posibilidades de ser un adulto obeso, y de desarrollar eventos cardiovasculares y alteraciones metabólicas.
  • 3. JUSTIFICACIÓN La incidencia de los trastornos metbólicos en los jóvenes ha experimentado un importante repunte, ameritando un mayor estudio y evaluación; por lo que los médicos en formación deben considerar la importancia de establecer estrategias de prevención y pesquisa, para así evitar o limitar el daño en la vida adulta.
  • 4. OBJETIVO  Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico en los estudiantes de la generación 2013 de la Facultad de Medicina de la BUAP y desarrollar una estrategia educativa de prevención en los futuros médicos en su etapa formativa.
  • 5. METODOLOGÍA  Estudio de tipo observacional, transversal, asociado a una estrategia educativa.  Se evaluaron 191 estudiantes (21.22%) de la generación 2013 de la licenciatura en Medicina de la BUAP.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Género • 58.64% mujeres • 44.36% hombres Edades • 62.30% 17-18 años • 32.46% 19-20 años • 3.36% 23-25 años Masa Corporal • 6.81% obesidad • 23.07% sobrepeso • 52.88% normal • 17.28% bajo peso
  • 7. RESULTADOS EDAD DE LOS ESTUDIANTES 2 71 85 25 10 7 1 1 1 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 17 18 19 20 21 22 23 24 29 E S T U D I A N T E S AÑOS
  • 8. RESULTADOS HORAS DE ACTIVIDAD 8 21 132 42 140 120 100 80 60 40 20 0 0 1 2 3 E S T U D I A N T E S HORAS
  • 9. RESULTADOS PESO DE LOS ESTUDIANTES 29 70 48 33 11 12 80 70 60 50 40 30 20 10 0 40.1 a 50 50.1 a 60 60.1 a 70 70.1 a 80 80.1 a90 90 y + E S T U D I A N T E S KILOGRAMOS
  • 10. RESULTADOS TALLA DE LOS ESTUDIANTES 8 92 59 38 6 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 -150 151 a160 161 a170 171 a180 181 y + E S T U D I A N T E S CENTÍMETROS
  • 11. RESULTADOS CIRCUNFERENCIA DE CADERA DE LOS ESTUDIANTES 19 56 82 29 17 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 -80 81 a 90 91 a 100 101 a 110 111 y + E S T U D I A N T E S CENTÍMETROS
  • 12. RESULTADOS CIRCUNFENRECIA DE CINTURA DE LOS ESTUDIANTES 5 47 66 56 18 11 70 60 50 40 30 20 10 0 -60 61 a 70 71a 80 81 a 90 91 a 100 101 y mas E S T U D I A N T E S CENTÍMETROS
  • 13. RESULTADOS 120 100 ÍNDICE CINTURA CADERA DE LOS ESTUDIANTES 60 99 35 9 80 60 40 20 0 .701 a .800 .801 a .900 .901 a 1.00 1.01 y más E CC Corporal S T U D I A N T E S
  • 14. RESULTADOS Glucosa en ayunas • 16.75% hiperglicemia • 73.83% glucemia normal • 9.42% hipoglucemia Colesterol • 19.90% hipercolesterolemia • 80.10% normales Trglicéridos • 9.42% hipergliceridemia • 90.58% normal
  • 15. RESULTADOS  La prevalencia de SM fue de 9.2%, sin encontrar diferencias significativas.  Los estudiantes de la licenciatura en Medicina comprobaron la importancia de una detección oportuna de Síndrome Metabólico.
  • 16. CONCLUSIONES  Los resultados son muy similares a los encontrados en otros estudios en instituciones de seguridad social en México.  En nuestro estudio, el sobrepeso fue una de las características prevalentes en los pacientes de reciente diagnóstico, por lo que se considera de suma importancia la detección oportuna de alteraciones en las variables estudiadas y el seguimiento a éste tipo de poblaciones con el fin de evitar llegar a estados de complicación severa.
  • 17. CONCLUSIONES  Hay suficiente evidencia científica que define a la obesidad como uno de los factores de riesgo ampliamente asociados al desarrollo de la daibetes tipo 2, por lo que se consideró una experiencia educativa valiosa para los estudiantes que participaron en ella, esperando que repitan la estrategia preventiva en su ejercicio profesional.