SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO
VIRTUAL
Integrantes
Kimberly Valdés, José Gonzalez,
Eira Rodruiguez y Beatriz Parada
Introducción
Este portafolio consiste en presentar todo lo realizado en el curso de Postgrado en Docencia Superior, en la materia
de Evaluación de los Aprendizajes, iniciando el curso el domingo 6 de septiembre del 2020 y se finalizó el 27 de
septiembre del 2020, en donde se asistía en un horario de 4 horas de 8:00am a 12:00pm los domingos de cada
semana, en modalidad virtual.
Como primer punto se presenta la tabla de contenido como guía del documento, seguido de la carta de presentación
que contiene datos personales del estudiante, objetivos del curso, motivo y propósito de este portafolio, continuando
con el material didáctico, luego con los trabajos, investigación, tareas, resúmenes y talleres realizados a lo largo de
este curso, seguido del diario metacognitivo de cada clase, cabe resaltar las reflexiones y experiencias personales
de cada tema. Finalizando con las conclusiones, bibliografías, anexos y por ultimo las evaluaciones y
coevuluaciones del portafolio.
En este curso cabe resaltar la importancia de recordar y no dejar de estudiar o repasar lo ya aprendido, siendo una
parte importante en nuestro desarrollo como Docentes y profesionales, hay que seguir informándonos, tener nuestro
cerebro activo y actualizado, para así ser buenos profesionales y docentes, con el fin de proporcionar una buena
enseñanza, llevando el desarrollo adecuado de los aprendizajes de los alumnos.
CartadePresentación
Objetivo del Curso
 Conocer sobre qué, cómo y cuándo evaluar.
 Construir instrumentos de evaluación cónsonos con el proceso de aprendizaje.
 Analizar la vinculación correcta de objetivos en función de los aprendizajes
 Evaluar los aprendizajes adquiridos en el desarrollo del módulo.
Motivos y propósito para el desarrollo del portafolio
 Tener de manera ordenada todos los trabajos, talleres y otras investigaciones.
 Ampliar nuestros conocimientos, investigando más sobre cada tema asignado en clase.
 Reflexionar sobre cada tema, para así tener una idea más optima y más confiable sobre lo que habla.
 Ser ordenados y sobre todo saber entender de lo que se habló en clase.
 Recordatorio de todo lo visto a lo largo del curso
Presentación
Contenido del portafolio
TabladeContenido
Apuntes de la clase
Trabajosytalleres
Contenido
facilitado por la
docente
Diario
Metacognitivo
Aprendizaje sobre
las clases
MaterialDidáctico Reflexiones
Recolección de todo
lo dado en clases
2 3 41
MaterialDidáctico
1
Contenido facilitado por la
docente
Losmateriales
didácticosson
fundamentalespara
impartirunamateria
entodolosniveles
educativos.
Es un conjunto de
criterios que rigen
a la evaluación de
los objetivos
EvaluaciondelosAprendizajes
BenjamínBoom
Área
Cognitiva
TrabajoyTalleres
2
Recolección de todo lo
dado en clases
Trabajos,resúmenesytalleres
SESION#1
6/Sept.
 Prueba
diagnostica.
 Resumen primer
tema
SESION # 2
13/Sept
 Sustentación del
resumen
 Taller sobre
conceptos
SESION#3
20/Sept.
 Análisis sobre el
tema de las
rúbricas.
SESION#4
27/Sept
 Presentación del
portafolio virtual
SESIÓN#3
20/Sept.
PRESENTACIÓNDELDEBATE
 Preguntas y Respuestas
 Evaluación de los grupos
DiarioMetacognitivo
3
Apuntes de las Clases
Beatriz Parada
EVALUACION DE LOS
APRENDIZAJES
Domingo 6/09/2020 2:00 Pm Se inicia el nuevo curso
con la profesora Lesbia Mcfarlane.
Se realiza una prueba diagnostica sobre el tema a
tratar en clase y nos organizamos en grupo.
Nos organizamos en grupo para ir leyendo el libro
“Desarrollo de Portafolios para el aprendizaje y la
Evaluación”
Se realiza un resumen del primer tema que se debe
entregar en la siguiente sesión.
Clase#2
Aclaración sobre
Evaluacióny
Calificar
CuadroSinóptico
DiagramaRadial
MapadeNubes
Eira Rodríguez
PreparacióndelDebate
Domingo 13/9/ 20 se organizo el grupo
por WhatsApp
Miércoles 16/9/20 entregas de preguntas
Jueves 17/9/20 reunión de moderadores
Viernes 18/9/20 cambios realizado por la
docente referente al debate
Sábado 19/9/20 Listo para el Debate.
José González
Clase#3
 Invocación religiosa
 Debate de estudiantes sobre el libro que tiene como título
desarrollo del portafolio para el aprendizaje y la
evaluación
 Taller sobre las ventajas y desventajas sobre las rúbricas
de evaluación
 Explicación de las diapositivas # 3
Kimberly Valdés
Reflexiones
Aprendizajes de cada clase
4
P.N.I DELACLASE#1
POSITIVO
El sistema de evaluación de los
aprendizajes tiene por finalidad
contribuir a la mejora de la calidad de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, por
tanto, debe darse antes, durante y después
de estos procesos permitiendo la
regulación de las interrelaciones, detectar
las dificultades que se van presentando,
averiguar las causas y actuar
oportunamente sin esperar que el proceso
concluya; por tanto, es de naturaleza
formativa.
NEGATIVO
Desafortunadamente, se ha creado una
diferencia artificial entre la evaluación
sumativa y formativa, que ha generado
mucha controversia. A la sumativa se le
ha etiquetado como excesivamente
cuantitativa, centrada en los números;
punitiva y discriminatoria.
Por el contrario, la evaluación formativa
que surge como la parte buena, positiva,
nutritiva educacionalmente, que toma en
cuenta los aspectos afectivos y
emocionales de los estudiantes, y que
ayuda a los educandos a salir adelante y
aprender mejor, sin importar sus
limitaciones personales y de contexto.
INTERESANTE
La evaluación permite detectar si los
problemas en el aprendizaje son
generados por el propio docente, el
alumno, los contenidos, las condiciones de
enseñanza que se están propiciando, por
el grupo de alumnos, etc.
Sin la información obtenida mediante la
evaluación, no sería posible tener
fundamentos sólidos para realizar alguna
mejora, reorientar el proceso o para
informar y sugerir a los alumnos algunas
acciones que optimicen su aprendizaje.
Rúbricas estratégicas de la
Evaluación
QUEVEO
La educación siempre ha
sido un pilar fundamental.
Quenoveo
Hay profesores que no
adoptan la utilización de las
rúbricas con fines
evaluativos y calificativos
QueAprendí
La rúbrica se convierte en
una herramienta de ruta de
la tarea nos permiten valorar
procesos, ofreciendo a
profesores y estudiantes un
marco común del resultado
que perseguimos.
Q.Q.Q DELACLASE#2
S.Q.A DELACLASE#3
¿Qué sé? ¿Qué quiero Aprender? ¿Qué Aprendí?
 Que las rúbricas son útiles
como instrumento de
aprendizaje.
 La rúbrica siempre tiene que ser
entregada al alumno.
 Por otro lado, el uso de
portafolio es fundamental para
estudiantes como docentes.
 Como futuros docentes nos
gustaría aprender a
confeccionar portafolios.
 El portfolio se configura como
una estrategia de evaluación
integrado en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Conclusión
En conclusión, no queda más que mencionar que todo lo aprendido en el curso de Teoría de la Evaluación del
Aprendizaje queda justificado con el presente portafolio de evidencias, el cual contiene los temas vistos, los
diferentes métodos analizados y las experiencias dentro de las clases virtuales, prácticas grupales
y documentación por fuentes externas, además de la asesoría del docente. Podemos decir que cada una de
las actividades realizadas en clases son importantes, ya que todas llevan un criterio y tema a desarrollar, esto
nos ayudara como futuros docentes a la hora de hacer estrategias de estudio y evaluar al estudiante.
Además, cabe destacar la importancia de realizar un portafolio de evidencia como logramos confeccionarlo de
manera virtual, porque la misma es una herramienta útil e idónea para la evaluación de los conocimientos
adquiridos dentro del curso que estamos impartiendo. La misma podemos aplicarlas en el salón de clases
como futuros docentes o en nuestro ámbito laboral para tener un orden, evidencia y organización de lo que
estamos presentando.
Bibliografía
Klenowski, V. (2016). Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Narcea Ediciones.
https://elibro.net/es/lc/udelas/titulos/46180
González Pérez, M. (2001). La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. Educación Médica
Superior, 15(1), 85-96.
Manuel, S. R. (2008). Evaluación del aprendizaje. Editorial Pax México.
Villalustre Martínez, L., & Moral Pérez, M. E. D. (2010). E-portafolios y rúbricas de evaluación en ruralnet. Pixel-
Bit: Revista de medios y educación.
Rodríguez-Gallego, M. R. (2014). Evidenciar competencias con rúbricas de evaluación. EA, Escuela Abierta, 17,
117-134.
ANEXOSGlosarios, trabajo de referencia y diapositivas
sobre la evaluación de aprendizajes
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especialesCuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Carmen Hevia Medina
 
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación
Liiver-zoe
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
JOSEOCHOASANCHEZ1
 
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTELECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
María Sanchez
 
Caracteristicas de un tutor
Caracteristicas de un  tutorCaracteristicas de un  tutor
Caracteristicas de un tutor
COLEGIOYARUQUI
 

La actualidad más candente (20)

Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especialesCuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
 
ESTRATEGIA DE INDAGACION DIALOGICA
ESTRATEGIA DE INDAGACION DIALOGICAESTRATEGIA DE INDAGACION DIALOGICA
ESTRATEGIA DE INDAGACION DIALOGICA
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
Tipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacionTipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacion
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación
 
PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdf
PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdfPLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdf
PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdf
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
Lista de cotejo para  evaluar  la programacion  anualLista de cotejo para  evaluar  la programacion  anual
Lista de cotejo para evaluar la programacion anual
 
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTELECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
 
Caracteristicas de un tutor
Caracteristicas de un  tutorCaracteristicas de un  tutor
Caracteristicas de un tutor
 

Similar a Presentación del portafolio

Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
patriciobarahona666
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
veropaulina04
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Silva
 
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Silva
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACION
SEIEM
 

Similar a Presentación del portafolio (20)

Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
 
Modelo de diagnostico
Modelo de diagnosticoModelo de diagnostico
Modelo de diagnostico
 
Manual
ManualManual
Manual
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del AprendizajeDiseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
 
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odocGraciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
Graciela Ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc
 
1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio
 
LA EVALUACION
LA EVALUACIONLA EVALUACION
LA EVALUACION
 
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBBEl portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
 
Presentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacionPresentacion marzo evluacion
Presentacion marzo evluacion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentación del portafolio

  • 1. PORTAFOLIO VIRTUAL Integrantes Kimberly Valdés, José Gonzalez, Eira Rodruiguez y Beatriz Parada
  • 2. Introducción Este portafolio consiste en presentar todo lo realizado en el curso de Postgrado en Docencia Superior, en la materia de Evaluación de los Aprendizajes, iniciando el curso el domingo 6 de septiembre del 2020 y se finalizó el 27 de septiembre del 2020, en donde se asistía en un horario de 4 horas de 8:00am a 12:00pm los domingos de cada semana, en modalidad virtual. Como primer punto se presenta la tabla de contenido como guía del documento, seguido de la carta de presentación que contiene datos personales del estudiante, objetivos del curso, motivo y propósito de este portafolio, continuando con el material didáctico, luego con los trabajos, investigación, tareas, resúmenes y talleres realizados a lo largo de este curso, seguido del diario metacognitivo de cada clase, cabe resaltar las reflexiones y experiencias personales de cada tema. Finalizando con las conclusiones, bibliografías, anexos y por ultimo las evaluaciones y coevuluaciones del portafolio. En este curso cabe resaltar la importancia de recordar y no dejar de estudiar o repasar lo ya aprendido, siendo una parte importante en nuestro desarrollo como Docentes y profesionales, hay que seguir informándonos, tener nuestro cerebro activo y actualizado, para así ser buenos profesionales y docentes, con el fin de proporcionar una buena enseñanza, llevando el desarrollo adecuado de los aprendizajes de los alumnos.
  • 3. CartadePresentación Objetivo del Curso  Conocer sobre qué, cómo y cuándo evaluar.  Construir instrumentos de evaluación cónsonos con el proceso de aprendizaje.  Analizar la vinculación correcta de objetivos en función de los aprendizajes  Evaluar los aprendizajes adquiridos en el desarrollo del módulo. Motivos y propósito para el desarrollo del portafolio  Tener de manera ordenada todos los trabajos, talleres y otras investigaciones.  Ampliar nuestros conocimientos, investigando más sobre cada tema asignado en clase.  Reflexionar sobre cada tema, para así tener una idea más optima y más confiable sobre lo que habla.  Ser ordenados y sobre todo saber entender de lo que se habló en clase.  Recordatorio de todo lo visto a lo largo del curso
  • 5. TabladeContenido Apuntes de la clase Trabajosytalleres Contenido facilitado por la docente Diario Metacognitivo Aprendizaje sobre las clases MaterialDidáctico Reflexiones Recolección de todo lo dado en clases 2 3 41
  • 8. Es un conjunto de criterios que rigen a la evaluación de los objetivos EvaluaciondelosAprendizajes BenjamínBoom Área Cognitiva
  • 10. Trabajos,resúmenesytalleres SESION#1 6/Sept.  Prueba diagnostica.  Resumen primer tema SESION # 2 13/Sept  Sustentación del resumen  Taller sobre conceptos SESION#3 20/Sept.  Análisis sobre el tema de las rúbricas. SESION#4 27/Sept  Presentación del portafolio virtual
  • 11. SESIÓN#3 20/Sept. PRESENTACIÓNDELDEBATE  Preguntas y Respuestas  Evaluación de los grupos
  • 13. Beatriz Parada EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Domingo 6/09/2020 2:00 Pm Se inicia el nuevo curso con la profesora Lesbia Mcfarlane. Se realiza una prueba diagnostica sobre el tema a tratar en clase y nos organizamos en grupo. Nos organizamos en grupo para ir leyendo el libro “Desarrollo de Portafolios para el aprendizaje y la Evaluación” Se realiza un resumen del primer tema que se debe entregar en la siguiente sesión.
  • 15. PreparacióndelDebate Domingo 13/9/ 20 se organizo el grupo por WhatsApp Miércoles 16/9/20 entregas de preguntas Jueves 17/9/20 reunión de moderadores Viernes 18/9/20 cambios realizado por la docente referente al debate Sábado 19/9/20 Listo para el Debate. José González
  • 16. Clase#3  Invocación religiosa  Debate de estudiantes sobre el libro que tiene como título desarrollo del portafolio para el aprendizaje y la evaluación  Taller sobre las ventajas y desventajas sobre las rúbricas de evaluación  Explicación de las diapositivas # 3 Kimberly Valdés
  • 18. P.N.I DELACLASE#1 POSITIVO El sistema de evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tanto, debe darse antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones, detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya; por tanto, es de naturaleza formativa. NEGATIVO Desafortunadamente, se ha creado una diferencia artificial entre la evaluación sumativa y formativa, que ha generado mucha controversia. A la sumativa se le ha etiquetado como excesivamente cuantitativa, centrada en los números; punitiva y discriminatoria. Por el contrario, la evaluación formativa que surge como la parte buena, positiva, nutritiva educacionalmente, que toma en cuenta los aspectos afectivos y emocionales de los estudiantes, y que ayuda a los educandos a salir adelante y aprender mejor, sin importar sus limitaciones personales y de contexto. INTERESANTE La evaluación permite detectar si los problemas en el aprendizaje son generados por el propio docente, el alumno, los contenidos, las condiciones de enseñanza que se están propiciando, por el grupo de alumnos, etc. Sin la información obtenida mediante la evaluación, no sería posible tener fundamentos sólidos para realizar alguna mejora, reorientar el proceso o para informar y sugerir a los alumnos algunas acciones que optimicen su aprendizaje.
  • 19. Rúbricas estratégicas de la Evaluación QUEVEO La educación siempre ha sido un pilar fundamental. Quenoveo Hay profesores que no adoptan la utilización de las rúbricas con fines evaluativos y calificativos QueAprendí La rúbrica se convierte en una herramienta de ruta de la tarea nos permiten valorar procesos, ofreciendo a profesores y estudiantes un marco común del resultado que perseguimos. Q.Q.Q DELACLASE#2
  • 20. S.Q.A DELACLASE#3 ¿Qué sé? ¿Qué quiero Aprender? ¿Qué Aprendí?  Que las rúbricas son útiles como instrumento de aprendizaje.  La rúbrica siempre tiene que ser entregada al alumno.  Por otro lado, el uso de portafolio es fundamental para estudiantes como docentes.  Como futuros docentes nos gustaría aprender a confeccionar portafolios.  El portfolio se configura como una estrategia de evaluación integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 21. Conclusión En conclusión, no queda más que mencionar que todo lo aprendido en el curso de Teoría de la Evaluación del Aprendizaje queda justificado con el presente portafolio de evidencias, el cual contiene los temas vistos, los diferentes métodos analizados y las experiencias dentro de las clases virtuales, prácticas grupales y documentación por fuentes externas, además de la asesoría del docente. Podemos decir que cada una de las actividades realizadas en clases son importantes, ya que todas llevan un criterio y tema a desarrollar, esto nos ayudara como futuros docentes a la hora de hacer estrategias de estudio y evaluar al estudiante. Además, cabe destacar la importancia de realizar un portafolio de evidencia como logramos confeccionarlo de manera virtual, porque la misma es una herramienta útil e idónea para la evaluación de los conocimientos adquiridos dentro del curso que estamos impartiendo. La misma podemos aplicarlas en el salón de clases como futuros docentes o en nuestro ámbito laboral para tener un orden, evidencia y organización de lo que estamos presentando.
  • 22. Bibliografía Klenowski, V. (2016). Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Narcea Ediciones. https://elibro.net/es/lc/udelas/titulos/46180 González Pérez, M. (2001). La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. Educación Médica Superior, 15(1), 85-96. Manuel, S. R. (2008). Evaluación del aprendizaje. Editorial Pax México. Villalustre Martínez, L., & Moral Pérez, M. E. D. (2010). E-portafolios y rúbricas de evaluación en ruralnet. Pixel- Bit: Revista de medios y educación. Rodríguez-Gallego, M. R. (2014). Evidenciar competencias con rúbricas de evaluación. EA, Escuela Abierta, 17, 117-134.
  • 23. ANEXOSGlosarios, trabajo de referencia y diapositivas sobre la evaluación de aprendizajes
  • 24. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. GRACIAS!