SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Educación y Artes
Licenciatura en Ciencias de la Educación
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
“APRENDIZAJE POR DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES METACOGNITIVAS”
“APRENDIZAJE POR DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES METACOGNITIVAS”
Integrantes:
Jordan González Desales
Patricia Isidro González
Guadalupe del Carmen Domínguez Domínguez
Wilbert Hernández Custodio
Villahermosa, Tabasco a Abril de 2015
Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los
siguientes:
• La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y
naturaleza de los procesos de aprendizaje.
• El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante
experiencias de aprendizaje adecuadas.
• Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos,
algunas veces en forma inconsciente.
• De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la
enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias
metacognitivas de los estudiantes.
EXPLICACION: En el proceso del Pensar, existen algunos elementos sin los cuales no existiría
el mismo; el Sujeto, el Objeto, el Pensar y el Pensamiento forman una unidad en al
adquisición del conocimiento.
Sujeto: Persona que realiza el acto de pensar (En nuestro caso una persona que realiza una
operación matemática)
Objeto: Es el estímulo, la cosa a ser pensada o conocida por medio de sus características
esenciales (La operación matemática en sí, que parte de la realidad objetiva).
El acto de pesar: lo realiza la persona que quiere conocer (Utilización de los sentidos para
poder descifrar las características esenciales del objeto, -la operación matemática-).
Pensamiento: Resultado del acto de pensar (Es decir, la operación matemática y su
resultado).
LA TEORÍA DE VIGOTSKI
"La actividad mental del hombre (percepciones, memoria, pensamiento, etc.), le
caracteriza fundamentalmente como ser humano. Esta actividad es el resultado de un
aprendizaje socio – cultural que significa la internalización de elementos culturales
entre los cuales ocupan un lugar central los signos o símbolos como el lenguaje, los
símbolos matemáticos, los signos de la escritura y, en general, todos los tipos de
señales que tienen algún significado definido socialmente".
#Socio – Histórico
Cultural de Lev
Vigotski
LA MEDIACIÓN: Es la utilización de herramientas materiales o técnicas con las cuales el
ser humano transforma el ambiente que lo rodea. También utiliza herramientas
psicológicas o signos, que son mediadores simbólicos de la conducta humana, que tienen
una orientación hacia dentro de las personas, para auto – regularse y señalar que debe
hacerse en ciertas circunstancias sociales o frente a tales o cuales señales.
DESARROLLO PRÓXIMO: "En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos
veces: primero entre personas (de manera intersicológica), y después, en el interior de la
propia persona (de manera intrasicológica). Esto puede aplicarse a la atención voluntaria,
a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se
originan como relaciones entre los seres humanos".
LA INTELIGENCIA HUMANA
Dr. Howard Gardner, Director del Proyecto
Zero y Profesor de Psicología y Ciencias de la
Educación en la Universidad de Harvard de
USA
“El ser inteligente lo relacionamos con la posibilidad de satisfacer
necesidades propias y ajenas, tomando en cuenta herramientas mentales
adquiridas en el medio familiar, educativo y comunitario. Las
herramientas a las que hacemos referencia son las habilidades, destrezas
y competencias que, desarrolladas en nuestro accionar en la relación
Sujeto (Ser humano) – Objeto (Medio en el que nos desenvolvemos),
ayudan a la pronta o lenta solución de nuestras necesidades”.
Salovey y Mayer, los primeros en formular el concepto de inteligencia emocional, definen
cinco grandes capacidades propias de la inteligencia emocional, de las que tres se
corresponden a la inteligencia intrapersonal y dos a la interpersonal.
Goleman manifiesta que las emociones son vitales a la hora de valorar la inteligencia de las
personas. A "La naturaleza de la Inteligencia Emocional" Goleman lo fundamenta en
cinco competencias:
ESTUDIANTES REFLEXIVOS
Los estudiantes reflexivos tienden a
adoptar la postura de un observador
que analiza sus experiencias desde
muchas perspectivas distintas.
ESTUDIANTES TEÓRICOS
Los estudiantes teóricos adaptan e
integran las observaciones que realizan en
teorías complejas y bien fundamentadas
lógicamente.
ESTUDIANTES ACTIVOS
Los estudiantes activos se involucran
totalmente y sin prejuicios en las
experiencias nuevas.
ESTUDIANTES PRAGMÁTICOS
A los estudiantes pragmáticos les gusta
probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y
comprobar si funcionan en la práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigotsky.... presentacion copia
Vigotsky.... presentacion   copiaVigotsky.... presentacion   copia
Vigotsky.... presentacion copia
Patoliiin
 
El Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
El Constructivismo de Vigotsky por Anita CachagoEl Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
El Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
SorciereAnnie
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria sociocultural
leslyelob
 
Teoria sociocultural de Vigotky
Teoria sociocultural de VigotkyTeoria sociocultural de Vigotky
Teoria sociocultural de Vigotky
adebersa
 

La actualidad más candente (20)

Vigotsky.... presentacion copia
Vigotsky.... presentacion   copiaVigotsky.... presentacion   copia
Vigotsky.... presentacion copia
 
Socio c
Socio cSocio c
Socio c
 
El Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
El Constructivismo de Vigotsky por Anita CachagoEl Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
El Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
 
La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Lev semenovich
Lev semenovichLev semenovich
Lev semenovich
 
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
Teoría de Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky
 
Lev vigotski
Lev vigotskiLev vigotski
Lev vigotski
 
Sociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O SociohistoricoSociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O Sociohistorico
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
2ºparcial tic
2ºparcial tic2ºparcial tic
2ºparcial tic
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria sociocultural
 
Teoria sociocultural de Vigotky
Teoria sociocultural de VigotkyTeoria sociocultural de Vigotky
Teoria sociocultural de Vigotky
 
Teoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freireTeoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freire
 
Presentacion vygotsky
Presentacion vygotskyPresentacion vygotsky
Presentacion vygotsky
 
Sociocultural Vigotsky
Sociocultural VigotskySociocultural Vigotsky
Sociocultural Vigotsky
 
Lev s. Vigotsky
Lev s. VigotskyLev s. Vigotsky
Lev s. Vigotsky
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
 
Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural
 

Destacado

31. presentation
31. presentation31. presentation
31. presentation
IECP
 
스타클럽카지노 싸이트 『OX600』。『COM』릴게임하우스 사이트
스타클럽카지노 싸이트 『OX600』。『COM』릴게임하우스 사이트스타클럽카지노 싸이트 『OX600』。『COM』릴게임하우스 사이트
스타클럽카지노 싸이트 『OX600』。『COM』릴게임하우스 사이트
yhidfjgdio
 
로얄카지노 싸이트 『OX600』。『COM』훌라이야기 싸이트
로얄카지노 싸이트 『OX600』。『COM』훌라이야기 싸이트로얄카지노 싸이트 『OX600』。『COM』훌라이야기 싸이트
로얄카지노 싸이트 『OX600』。『COM』훌라이야기 싸이트
yhidfjgdio
 
Medallero rfek fak palma del rio 121013
Medallero rfek fak palma del rio 121013Medallero rfek fak palma del rio 121013
Medallero rfek fak palma del rio 121013
JAVIER ORÁN
 

Destacado (17)

DHS Award
DHS AwardDHS Award
DHS Award
 
31. presentation
31. presentation31. presentation
31. presentation
 
formation of llp
 formation of llp formation of llp
formation of llp
 
스타클럽카지노 싸이트 『OX600』。『COM』릴게임하우스 사이트
스타클럽카지노 싸이트 『OX600』。『COM』릴게임하우스 사이트스타클럽카지노 싸이트 『OX600』。『COM』릴게임하우스 사이트
스타클럽카지노 싸이트 『OX600』。『COM』릴게임하우스 사이트
 
Anuard y eduardo
Anuard y eduardoAnuard y eduardo
Anuard y eduardo
 
로얄카지노 싸이트 『OX600』。『COM』훌라이야기 싸이트
로얄카지노 싸이트 『OX600』。『COM』훌라이야기 싸이트로얄카지노 싸이트 『OX600』。『COM』훌라이야기 싸이트
로얄카지노 싸이트 『OX600』。『COM』훌라이야기 싸이트
 
hguygNovela bucólica
hguygNovela bucólicahguygNovela bucólica
hguygNovela bucólica
 
Picudo 1
Picudo 1Picudo 1
Picudo 1
 
Strokes Magazine
Strokes MagazineStrokes Magazine
Strokes Magazine
 
How to set up a hosted Wordpress - Jay Diloy
How to set up a hosted Wordpress  - Jay DiloyHow to set up a hosted Wordpress  - Jay Diloy
How to set up a hosted Wordpress - Jay Diloy
 
DICTADURA PRIMO DE RIVERA
DICTADURA PRIMO DE RIVERADICTADURA PRIMO DE RIVERA
DICTADURA PRIMO DE RIVERA
 
Medallero rfek fak palma del rio 121013
Medallero rfek fak palma del rio 121013Medallero rfek fak palma del rio 121013
Medallero rfek fak palma del rio 121013
 
Multi Construction Chemicals
Multi Construction ChemicalsMulti Construction Chemicals
Multi Construction Chemicals
 
Report pre spanish civilization
Report pre spanish civilizationReport pre spanish civilization
Report pre spanish civilization
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Introducing Amazon Pinpoint – Targeted Push Notifications for Mobile Apps
Introducing Amazon Pinpoint – Targeted Push Notifications for Mobile AppsIntroducing Amazon Pinpoint – Targeted Push Notifications for Mobile Apps
Introducing Amazon Pinpoint – Targeted Push Notifications for Mobile Apps
 
NEW LAUNCH! Intro to Amazon Athena. Analyze data in S3, using SQL
NEW LAUNCH! Intro to Amazon Athena. Analyze data in S3, using SQLNEW LAUNCH! Intro to Amazon Athena. Analyze data in S3, using SQL
NEW LAUNCH! Intro to Amazon Athena. Analyze data in S3, using SQL
 

Similar a educación

Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacion
damarys contreras
 
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacionC:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
damarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
damarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
damarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
damarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
damarys contreras
 
La metacognicion moni
La metacognicion moniLa metacognicion moni
La metacognicion moni
monicarua
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
Clauss_Cardona
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
M T
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Cristina Orientacion
 
Guia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sGuia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@s
Sonia M. Blanco Rivas
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Jessy Clemente
 
Método+de..
Método+de..Método+de..
Método+de..
Ana Ruiz
 

Similar a educación (20)

Metacognición2 margarita
Metacognición2  margaritaMetacognición2  margarita
Metacognición2 margarita
 
Metacognición2 margarita
Metacognición2  margaritaMetacognición2  margarita
Metacognición2 margarita
 
Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacion
 
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacionC:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
 
La metacognicion moni
La metacognicion moniLa metacognicion moni
La metacognicion moni
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
 
Psicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
Guia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sGuia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@s
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
 
Método+de..
Método+de..Método+de..
Método+de..
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

educación

  • 1.
  • 2. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Licenciatura en Ciencias de la Educación ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS “APRENDIZAJE POR DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES METACOGNITIVAS” “APRENDIZAJE POR DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES METACOGNITIVAS” Integrantes: Jordan González Desales Patricia Isidro González Guadalupe del Carmen Domínguez Domínguez Wilbert Hernández Custodio Villahermosa, Tabasco a Abril de 2015
  • 3. Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes: • La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. • El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. • Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconsciente. • De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes.
  • 4. EXPLICACION: En el proceso del Pensar, existen algunos elementos sin los cuales no existiría el mismo; el Sujeto, el Objeto, el Pensar y el Pensamiento forman una unidad en al adquisición del conocimiento. Sujeto: Persona que realiza el acto de pensar (En nuestro caso una persona que realiza una operación matemática) Objeto: Es el estímulo, la cosa a ser pensada o conocida por medio de sus características esenciales (La operación matemática en sí, que parte de la realidad objetiva). El acto de pesar: lo realiza la persona que quiere conocer (Utilización de los sentidos para poder descifrar las características esenciales del objeto, -la operación matemática-). Pensamiento: Resultado del acto de pensar (Es decir, la operación matemática y su resultado).
  • 5. LA TEORÍA DE VIGOTSKI "La actividad mental del hombre (percepciones, memoria, pensamiento, etc.), le caracteriza fundamentalmente como ser humano. Esta actividad es el resultado de un aprendizaje socio – cultural que significa la internalización de elementos culturales entre los cuales ocupan un lugar central los signos o símbolos como el lenguaje, los símbolos matemáticos, los signos de la escritura y, en general, todos los tipos de señales que tienen algún significado definido socialmente". #Socio – Histórico Cultural de Lev Vigotski
  • 6. LA MEDIACIÓN: Es la utilización de herramientas materiales o técnicas con las cuales el ser humano transforma el ambiente que lo rodea. También utiliza herramientas psicológicas o signos, que son mediadores simbólicos de la conducta humana, que tienen una orientación hacia dentro de las personas, para auto – regularse y señalar que debe hacerse en ciertas circunstancias sociales o frente a tales o cuales señales. DESARROLLO PRÓXIMO: "En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: primero entre personas (de manera intersicológica), y después, en el interior de la propia persona (de manera intrasicológica). Esto puede aplicarse a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre los seres humanos".
  • 7. LA INTELIGENCIA HUMANA Dr. Howard Gardner, Director del Proyecto Zero y Profesor de Psicología y Ciencias de la Educación en la Universidad de Harvard de USA “El ser inteligente lo relacionamos con la posibilidad de satisfacer necesidades propias y ajenas, tomando en cuenta herramientas mentales adquiridas en el medio familiar, educativo y comunitario. Las herramientas a las que hacemos referencia son las habilidades, destrezas y competencias que, desarrolladas en nuestro accionar en la relación Sujeto (Ser humano) – Objeto (Medio en el que nos desenvolvemos), ayudan a la pronta o lenta solución de nuestras necesidades”.
  • 8.
  • 9. Salovey y Mayer, los primeros en formular el concepto de inteligencia emocional, definen cinco grandes capacidades propias de la inteligencia emocional, de las que tres se corresponden a la inteligencia intrapersonal y dos a la interpersonal. Goleman manifiesta que las emociones son vitales a la hora de valorar la inteligencia de las personas. A "La naturaleza de la Inteligencia Emocional" Goleman lo fundamenta en cinco competencias:
  • 10. ESTUDIANTES REFLEXIVOS Los estudiantes reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. ESTUDIANTES TEÓRICOS Los estudiantes teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. ESTUDIANTES ACTIVOS Los estudiantes activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. ESTUDIANTES PRAGMÁTICOS A los estudiantes pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica.