SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo bueno, lo malo, lo feo
Tiburcio Moreno Olivos. (2010)
Evaluar: tener, poder y valer
Pardo, Rano, Henao, Valero. (2006)
CLAUDIA GUERRA
MARÍA JOSÉ PLACENCIA
PILAR MUÑOZ
Autores
• Tiburcio Moreno Olivos (Lo bueno, lo malo, lo feo)
• Doctor en Pedagogía por la Universidad de Murcia (España).
• Profesor Investigador de Tiempo Completo Titular C. Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo.
• Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
• Académica de Ciencias de la Educación.
• Coordinador de la línea de investigación: Currículum, Innovación
Pedagógica y Formación.
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y del COMIE.
• Entre sus publicaciones más recientes se encuentran el libro. «La
Evaluación de los Alumnos en la Universidad: Un estudio etnográfico».
(2010).Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
• Diego Mauricio Pardo Rivera
Ingeniero químico de la Universidad de América, y Magíster en Educación
de la Universidad Javeriana, ambas de Bogotá. Líder del Área de
Matemáticas del Colegio Tilatá, Colombia
• Beatriz Bejarano Rodríguez
Licenciada en Español y Literatura de la Universidad de La Salle, Colombia
• María Cecilia Henao de Brigard
Licenciada en Educación de la Universidad Javeriana. Rectora del Centro
Santa María de Bogotá, Colombia
• Marcelo Alfonso Valero Farfán
Licenciado en Pedagogía Musical de la Universidad Pedagógica Nacional
de Colombia. Profesor de Música del Colegio Santa María de Bogotá,
Colombia
Autores de
Evaluar: tener,
poder y valer.
Contexto de las Lecturas
• Lo bueno, lo malo y lo feo
• Texto escrito en base de la realidad de México.
• Autor establece los alcances de la evaluación en la década del 90.
• Establece que la irrupción de la evaluación surgió porque las autoridades creían que era la clave para la
calidad de la educación.
• Evaluar: tener, poder y valer
• Texto escrito en Colombia en el año 2006.
• Plantea la evaluación en tres metáforas: tener, poder y valer.
• Visión filosófica de la evaluación.
Lo bueno, lo malo y lo feo
• Evaluación
• Proceso multidimensional, complejo y polémico en todas partes del
mundo.
• “(…) la joven educación (…) ya muestra un rostro marcado por cicatrices,
manchas y puntos negros, pero consideramos que quizá aún estemos de
someterla a un tratamiento facial para subsanar estos defectos y
recuperar su mejor cara antes de que sea demasiado tarde, el daño
resulte irreversible y tengamos una joven avejentada. Aunque
seguramente hay quien piensa que lo que la evaluación necesita no es un
tratamiento facial sino una cirugía mayor.” (Moreno, 2010, p. 86).
Lo bueno, lo malo y lo feo
Lo bueno Lo malo Lo feo
• Una evaluación que
profundiza la desigualdad.
• Evaluación que refuerza
una cultura de
fiscalización.
• Evaluación que prioriza sus
funciones administrativas.
• Mucha evaluación que sin
cambios.
• Implementación de
programas educativos que
después no se evalúan.
• Homogeneidad que
niega la diversidad.
• Usos sesgados de los
resultados de la
evaluación… cuando se
usa.
• Evaluación que fomenta
la cultura de la
simulación.
• Evaluación conducida
por personal
improvisado.
• La evaluación como
recurso imprescindible
para lograr la calidad.
• La evaluación no se puede
abolir, pero sí se puede
reformar.
• La evaluación entendida
como un proceso
formativo
• La evaluación como fuente
de motivación para
aprender.
• Evaluación del aprendizaje
y para el aprendizaje.
Lo bueno
• Evaluación
◦ Relación intrínseca con la calidad.
◦ Para tener verdadero valor, debe ser de calidad.
◦ Con ella, llega la rendición de cuentas.
◦ Ayuda a organizar los centros educativos.
◦ Se puede reformar con la intención de mejorar las escuelas.
◦ Sirve para enriquecer plenamente a las personas que en ella intervienen (profesor y estudiante).
◦ Puede producir motivación en los estudiantes.
◦ Evaluación para los aprendizajes.
Lo malo
•Evaluación
• Promueve la desigualdad en este sistema educativo.
• Cuando se emplea con fines de control de los alumnos tiene una dimensión negativa (rankings).
• Si prioriza la selección, clasificación o bien certificación de los alumnos, deja en segundo plano su
funciones pedagógicas: formar, retroalimentar y motivar.
• Hacerlas con mucha frecuencia no va a permitir un cambio.
• Se ignora dentro de los proyectos de la disciplina.
Lo feo
• Evaluación
• Cierra la puerta a la diversidad. Las pruebas estandarizadas son un claro ejemplo de ello.
• No se le da un sentido pedagógico. Se le da solo una función administrativa, pues consume tiempo y
energía.
• Se ha prestado para guardar las apariencias y decir que todo marcha bien.
• Prevalece una visión empirista en cuanto a ella.
• Evaluador interno
• Evaluador externo
• Evaluador profesional
• Evaluador práctico
Para reflexionar…
• ¿Crees que lo propuesto en la dimensión de “lo bueno” se cumple en el sistema educacional
chileno o es una suerte de ideal?
• De acuerdo a lo expuesto en “lo malo”, ¿tienes alguna experiencia al respecto?
• De acuerdo a tu experiencia escolar, ¿Qué predominaba, la función pedagógica de la evaluación
(formar, retroalimentar, motivar) o la administrativa?
• ¿Crees que el sistema de apariencias guarda relación con la visión distorsionada que se tiene de
la calificación actualmente?
Educar: tener, poder
y valer
T E N E R
T R E S M E T Á F O R A S
P O D E R V A L E R
Tener
• “Implica la posesión del conocimiento como bien intangible
destinado a ser transmitido por el maestro y apropiado por el
alumno” (Pardo et. all, 2006, p.3).
• Se asemeja a un trueque.
Poder
• Se asocia el poder a la tenencia de posesiones.
• Relación inherente entre autoridad y poder.
• Legitimidad de la autoridad.
• Profesor como poseedor de conocimientos. Figura de
quien manda.
• Relación asimétrica entre profesor y alumno.
• Evaluación: momento decisivo de control. Reducida a
control de resultado.
Valer
• Se busca el reconocimiento en el valer.
• “Yo no me contento únicamente con dominar para existir,
sino que, además, quiero que se me reconozca, que se
aprecien mis méritos, mi valer.” (Pardo et all., 2006, p.7).
• “El valer implica, en educación, reconocer la existencia-
valor del estudiante y del maestro, ya que el quid de la
estima – es decir, ese que yo aprecio en el otro y que
espero que el otro reconozca en mí -, es nuestro valor
existente. ” (Pardo et all., 2006, p.7).
• Evaluación: reconocimiento del “otro”.
• Relación maestro-alumno: dialógica y recíproca.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionValentin Flores
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosBonita
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
Ejemplo de Planeación
Ejemplo de PlaneaciónEjemplo de Planeación
Ejemplo de PlaneaciónCesar Augusto
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Francelis Velásquez
 
Clasificación de materiales didácticos 1
Clasificación de materiales didácticos 1Clasificación de materiales didácticos 1
Clasificación de materiales didácticos 1brudean
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
cuxo08
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
MIRIAM HERNANDEZ
 
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptxEl modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
Abraham397208
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
JuanMiguelCustodioMo
 

La actualidad más candente (20)

Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativa
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Ejemplo de Planeación
Ejemplo de PlaneaciónEjemplo de Planeación
Ejemplo de Planeación
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Clasificación de materiales didácticos 1
Clasificación de materiales didácticos 1Clasificación de materiales didácticos 1
Clasificación de materiales didácticos 1
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptxEl modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
 

Similar a Presentación exposición

Resumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudioResumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudio
Yizeth Tellez Vargas
 
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
educarepdom
 
Ensayo de análisis de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes según ...
Ensayo de análisis de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes según ...Ensayo de análisis de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes según ...
Ensayo de análisis de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes según ...
Aniceto Elias Aguilar Polo
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes08190
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
130994
 
Investigación y acción final
Investigación y acción finalInvestigación y acción final
Investigación y acción final
Daniela Salas Razmilic
 
Investigación y acción final
Investigación y acción finalInvestigación y acción final
Investigación y acción final
Daniela Salas Razmilic
 
Temas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoTemas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoMVA
 
Temas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoTemas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoMVA
 
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativaLa evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
Fabiola Alvarez
 
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativaLa evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
Fabiola Alvarez
 
Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 finalChurro Celis
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
lizethPilco
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
lizethPilco
 
LA PROFESIÓN, LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO DOCENTE EN LOS CONTEXTOS DE CAMBIO DE...
LA PROFESIÓN, LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO DOCENTE EN LOS CONTEXTOS DE CAMBIO DE...LA PROFESIÓN, LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO DOCENTE EN LOS CONTEXTOS DE CAMBIO DE...
LA PROFESIÓN, LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO DOCENTE EN LOS CONTEXTOS DE CAMBIO DE...redesformaciondocente
 
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravelaConsignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
IRVING
 
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competenciasCurso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Capacitación Educativa
 
Evaluar
EvaluarEvaluar
Evaluar
meryjuli
 

Similar a Presentación exposición (20)

Resumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudioResumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudio
 
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
 
Ensayo de análisis de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes según ...
Ensayo de análisis de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes según ...Ensayo de análisis de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes según ...
Ensayo de análisis de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes según ...
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Investigación y acción final
Investigación y acción finalInvestigación y acción final
Investigación y acción final
 
Investigación y acción final
Investigación y acción finalInvestigación y acción final
Investigación y acción final
 
Temas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoTemas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujeto
 
Temas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoTemas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujeto
 
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativaLa evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
 
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativaLa evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
La evaluación y sus vivencias en la cotidianidad educativa
 
Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 final
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
LA PROFESIÓN, LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO DOCENTE EN LOS CONTEXTOS DE CAMBIO DE...
LA PROFESIÓN, LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO DOCENTE EN LOS CONTEXTOS DE CAMBIO DE...LA PROFESIÓN, LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO DOCENTE EN LOS CONTEXTOS DE CAMBIO DE...
LA PROFESIÓN, LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO DOCENTE EN LOS CONTEXTOS DE CAMBIO DE...
 
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravelaConsignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
 
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competenciasCurso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
 
Lizmar montilla presentación proyecto
Lizmar montilla presentación proyectoLizmar montilla presentación proyecto
Lizmar montilla presentación proyecto
 
Evaluar
EvaluarEvaluar
Evaluar
 
La Evaluacion
La EvaluacionLa Evaluacion
La Evaluacion
 

Más de Cesar Antonio Ramirez Serrano

Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Prueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajesPrueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajes
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aulaEvaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativaEvaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Programa
ProgramaPrograma
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curricularesDefiniendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténticaEvaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativoEvaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Ficha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírezFicha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírez
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 

Más de Cesar Antonio Ramirez Serrano (16)

Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion
 
Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0
 
Qué aprendí
Qué aprendíQué aprendí
Qué aprendí
 
Prueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajesPrueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajes
 
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aulaEvaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
 
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativaEvaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curricularesDefiniendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
 
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
 
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténticaEvaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
 
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativoEvaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
 
Ficha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírezFicha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírez
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Presentación exposición

  • 1. Lo bueno, lo malo, lo feo Tiburcio Moreno Olivos. (2010) Evaluar: tener, poder y valer Pardo, Rano, Henao, Valero. (2006) CLAUDIA GUERRA MARÍA JOSÉ PLACENCIA PILAR MUÑOZ
  • 2. Autores • Tiburcio Moreno Olivos (Lo bueno, lo malo, lo feo) • Doctor en Pedagogía por la Universidad de Murcia (España). • Profesor Investigador de Tiempo Completo Titular C. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. • Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. • Académica de Ciencias de la Educación. • Coordinador de la línea de investigación: Currículum, Innovación Pedagógica y Formación. • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y del COMIE. • Entre sus publicaciones más recientes se encuentran el libro. «La Evaluación de los Alumnos en la Universidad: Un estudio etnográfico». (2010).Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • 3. • Diego Mauricio Pardo Rivera Ingeniero químico de la Universidad de América, y Magíster en Educación de la Universidad Javeriana, ambas de Bogotá. Líder del Área de Matemáticas del Colegio Tilatá, Colombia • Beatriz Bejarano Rodríguez Licenciada en Español y Literatura de la Universidad de La Salle, Colombia • María Cecilia Henao de Brigard Licenciada en Educación de la Universidad Javeriana. Rectora del Centro Santa María de Bogotá, Colombia • Marcelo Alfonso Valero Farfán Licenciado en Pedagogía Musical de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Profesor de Música del Colegio Santa María de Bogotá, Colombia Autores de Evaluar: tener, poder y valer.
  • 4. Contexto de las Lecturas • Lo bueno, lo malo y lo feo • Texto escrito en base de la realidad de México. • Autor establece los alcances de la evaluación en la década del 90. • Establece que la irrupción de la evaluación surgió porque las autoridades creían que era la clave para la calidad de la educación. • Evaluar: tener, poder y valer • Texto escrito en Colombia en el año 2006. • Plantea la evaluación en tres metáforas: tener, poder y valer. • Visión filosófica de la evaluación.
  • 5. Lo bueno, lo malo y lo feo • Evaluación • Proceso multidimensional, complejo y polémico en todas partes del mundo. • “(…) la joven educación (…) ya muestra un rostro marcado por cicatrices, manchas y puntos negros, pero consideramos que quizá aún estemos de someterla a un tratamiento facial para subsanar estos defectos y recuperar su mejor cara antes de que sea demasiado tarde, el daño resulte irreversible y tengamos una joven avejentada. Aunque seguramente hay quien piensa que lo que la evaluación necesita no es un tratamiento facial sino una cirugía mayor.” (Moreno, 2010, p. 86).
  • 6. Lo bueno, lo malo y lo feo Lo bueno Lo malo Lo feo • Una evaluación que profundiza la desigualdad. • Evaluación que refuerza una cultura de fiscalización. • Evaluación que prioriza sus funciones administrativas. • Mucha evaluación que sin cambios. • Implementación de programas educativos que después no se evalúan. • Homogeneidad que niega la diversidad. • Usos sesgados de los resultados de la evaluación… cuando se usa. • Evaluación que fomenta la cultura de la simulación. • Evaluación conducida por personal improvisado. • La evaluación como recurso imprescindible para lograr la calidad. • La evaluación no se puede abolir, pero sí se puede reformar. • La evaluación entendida como un proceso formativo • La evaluación como fuente de motivación para aprender. • Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje.
  • 7. Lo bueno • Evaluación ◦ Relación intrínseca con la calidad. ◦ Para tener verdadero valor, debe ser de calidad. ◦ Con ella, llega la rendición de cuentas. ◦ Ayuda a organizar los centros educativos. ◦ Se puede reformar con la intención de mejorar las escuelas. ◦ Sirve para enriquecer plenamente a las personas que en ella intervienen (profesor y estudiante). ◦ Puede producir motivación en los estudiantes. ◦ Evaluación para los aprendizajes.
  • 8. Lo malo •Evaluación • Promueve la desigualdad en este sistema educativo. • Cuando se emplea con fines de control de los alumnos tiene una dimensión negativa (rankings). • Si prioriza la selección, clasificación o bien certificación de los alumnos, deja en segundo plano su funciones pedagógicas: formar, retroalimentar y motivar. • Hacerlas con mucha frecuencia no va a permitir un cambio. • Se ignora dentro de los proyectos de la disciplina.
  • 9. Lo feo • Evaluación • Cierra la puerta a la diversidad. Las pruebas estandarizadas son un claro ejemplo de ello. • No se le da un sentido pedagógico. Se le da solo una función administrativa, pues consume tiempo y energía. • Se ha prestado para guardar las apariencias y decir que todo marcha bien. • Prevalece una visión empirista en cuanto a ella. • Evaluador interno • Evaluador externo • Evaluador profesional • Evaluador práctico
  • 10. Para reflexionar… • ¿Crees que lo propuesto en la dimensión de “lo bueno” se cumple en el sistema educacional chileno o es una suerte de ideal? • De acuerdo a lo expuesto en “lo malo”, ¿tienes alguna experiencia al respecto? • De acuerdo a tu experiencia escolar, ¿Qué predominaba, la función pedagógica de la evaluación (formar, retroalimentar, motivar) o la administrativa? • ¿Crees que el sistema de apariencias guarda relación con la visión distorsionada que se tiene de la calificación actualmente?
  • 11. Educar: tener, poder y valer T E N E R T R E S M E T Á F O R A S P O D E R V A L E R
  • 12. Tener • “Implica la posesión del conocimiento como bien intangible destinado a ser transmitido por el maestro y apropiado por el alumno” (Pardo et. all, 2006, p.3). • Se asemeja a un trueque.
  • 13. Poder • Se asocia el poder a la tenencia de posesiones. • Relación inherente entre autoridad y poder. • Legitimidad de la autoridad. • Profesor como poseedor de conocimientos. Figura de quien manda. • Relación asimétrica entre profesor y alumno. • Evaluación: momento decisivo de control. Reducida a control de resultado.
  • 14. Valer • Se busca el reconocimiento en el valer. • “Yo no me contento únicamente con dominar para existir, sino que, además, quiero que se me reconozca, que se aprecien mis méritos, mi valer.” (Pardo et all., 2006, p.7). • “El valer implica, en educación, reconocer la existencia- valor del estudiante y del maestro, ya que el quid de la estima – es decir, ese que yo aprecio en el otro y que espero que el otro reconozca en mí -, es nuestro valor existente. ” (Pardo et all., 2006, p.7). • Evaluación: reconocimiento del “otro”. • Relación maestro-alumno: dialógica y recíproca.