SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PEDAGOGÍA
EXPERIMENTAL HASTA
MEUMANN
Cabe destacar el origen y
desarrollo de una nueva
doctrina en el siglo XIX, la
pedagogía experimental, es
decir la ciencia de la psique
que trata de construirse a
través de la observación y la
experimentación
propiamente dicha.
La pedagogía experimental se
apoya en todas las ciencias
naturales y antropológicas, tiene su
origen en el pensamiento y la
investigación moderna,
principalmente en la biología.
Médicos, fisiólogos, psicólogos y
pedagogos han unido fuerzas
empleando métodos de
investigación experimentales para
la solución de problemas referidos
a la educación y desarrollo del
niño.
Drobisch discípulo de Herbart se
aproximó a una concepción empírica
de la psicología.
Fechner por su parte formula la “Ley de
la energía específica”, la cual refiere a
que la cualidad e intensidad de las
sensaciones depende de la energía de
las vías nerviosas.
Bajo influencia Weberiana funda la
psicofísica, es decir el estudio de los
hechos físicos y los hechos
psicológicos. Elaboró principios
matemáticamente formulados a partir
de los cuales confeccionó métodos
cuantitativos para calcular las
intensidades de las sensaciones y otros
hechos de la vida cotidiana.
Helmholtz se encarga más
detenidamente de las percepciones
auditivas y visuales.
Bessel describe el tiempo que tarda un
sujeto en reaccionar frente a
determinado estímulo.
Binet adquiere un valor relevante en la
historia de la educación ya que ha
explorado y formulado los supuestos
previos de la psicología experimental.
Formuló métodos experimentales para
medir el rendimiento, calcular la
inteligencia de los niños tomando en
cuenta los tipos de aprendizaje y
explorar las aptitudes de los mismos
mediante escala métrica. Los test son
métodos psicológicos mediante los
cuales se induce al sujeto a una
conducta susceptible de una
apreciación cuantitativa fundada en
principios estadísticos.
Wundt se basó en estos
principios establecidos
anteriormente formulando su
propia teoría a partir de sus
descubrimientos personales,
logrando así considerar la
verdadera naturaleza de la
psicología experimental.
Esta psicología científica
comprende dos grandes ramas: la
psicología fisiológica –que estudia
elementales de la ciencia-, y la
psicología de los pueblos –estudia
los productos culturales de los
cuales se obtiene importantes
conclusiones para emprender los
hechos anímicos más complejos
de la conciencia-, la psicología
científica es una psicología sin
alma.
La antigua pedagogía yace en
observaciones propias y
ajenas, mientras que la nueva
pedagogía aprovecha las
observaciones poniéndolas a
prueba mediante la estadística
y el experimento.
La psicología es una ciencia
natural que pone en práctica
dos métodos: la observación
y la experimentación. La
primera estudia los hechos
tal y como suceden,
mientras que la otra, se
enfoca en provocar un
hecho para después
estudiarlo en el proceso de
su desarrollo.
FASES EXPERIMENTALES:
Método de impresión –provocar la
acción del excitante físico-.
Método de expresión -observar las
expresiones físicas experimentadas
en el sujeto-.
Método de reacción –medir el
tiempo entre un suceso y otro-.
La pedagogía experimental consta
de tres grandes campos, donde se
agrupan los problemas
pedagógicos.
Pedagogía individual - estudia
aptitudes físicas y psíquicas y los
mejores procedimientos para
cultivarla-.
Pedagogía natural –investiga las
relaciones recíprocas entre el
ambiente y el educando-.
Pedagogía social –considera la
influencia del contexto social del
alumno, como por ejemplo la
economía o la familia del mismo-.
El primer sistema ecléctico de
pedagogía experimental ha sido
concebido y realizado por E.
MEUMANN en su obra
“Introducción de la pedagogía
experimental y sus fundamentos
psicológicos”. Partiendo de la idea
ya planteada por Wundt
atribuyendo a la pedagogía
experimental una triple tarea:
Investigación del desarrollo psicológico del
niño. Establece de qué manera se desenvuelve
en general la naturaleza psicoglobal del niño,
periodos y grados del desarrollo, relación entre
el desenvolvimiento corporal y psíquico,
cualidades y desviaciones típicas del niño.
Investigación de las diferencias individuales de
aptitud. Se propone el estudio de la
individualidad biotipológica, es decir, las
diferencias individuales del niño en cuanto a
talento, intelecto, voluntad.
Investigación analítica del trabajo escolar y de
la didáctica experimental. Estudia al niño
trabajando en el ámbito escolar, tanto
psicológica como psicofísica del trabajo
intelectual del niño.
Mediante estas
investigaciones Meumann
procura obtener reglas para
la metodología de la
enseñanza y educación
tanto del niño como del
educador.
La pedagogía experimental no comprende
toda la teoría de la educación ya que por
amplia que sea se necesita del aspecto
filosófico, histórico y social entre otros
aspectos para abarcar su totalidad. Los fines de
la educación y la enseñanza en parte también
están determinados por la influencia del
estado y la sociedad, es decir dependen del
contexto en el cual se enmarcan, según su
cultura de sociedad, formación e ideales
educativos de cada época en particular y los
fines de la enseñanza se determinan por
consideraciones prácticas y el rol social de
cada escuela, cae en parte en el campo de las
ciencias sociales, la cultura, ética, política
económica escolar, sistema de valores entre
otras cuestiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismo
Nanedonita
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
Frank Gehry
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación
Diehgo Samaniego
 
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacion
Moishef HerCo
 
Historia de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xxHistoria de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xx
Stephanie Araujo
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
Luzema
 
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista
Juan Amos Comenio Y La Didactica RealistaJuan Amos Comenio Y La Didactica Realista
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista
alemila
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
 
La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismo
 
John dewey
John dewey John dewey
John dewey
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
 
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacion
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
La educación en los siglos xiv y xv
La educación en los siglos xiv y xvLa educación en los siglos xiv y xv
La educación en los siglos xiv y xv
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Historia de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xxHistoria de la educacion siglo xvi-xx
Historia de la educacion siglo xvi-xx
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista
Juan Amos Comenio Y La Didactica RealistaJuan Amos Comenio Y La Didactica Realista
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
Mapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educaciónMapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educación
 

Destacado

Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y roma
Stephanie Araujo
 
Reciclaje en república dominicana
Reciclaje en república dominicanaReciclaje en república dominicana
Reciclaje en república dominicana
Vanessahs
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
papeleralacandelaria
 
Pedagogía clásica
Pedagogía clásicaPedagogía clásica
Pedagogía clásica
Andrea León
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
Pam Green
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
guest975e56
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
guest975e56
 

Destacado (20)

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN -GRECIA- ROMA- EDAD MEDIA-
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y roma
 
IO
IOIO
IO
 
Reciclaje en república dominicana
Reciclaje en república dominicanaReciclaje en república dominicana
Reciclaje en república dominicana
 
1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.Diapos ped. cs. de la ed.
Diapos ped. cs. de la ed.
 
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de NegocioEl Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
 
Pedagogía clásica
Pedagogía clásicaPedagogía clásica
Pedagogía clásica
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
 
Educación en Grecia
Educación en GreciaEducación en Grecia
Educación en Grecia
 
HERBERT SPENCER
HERBERT SPENCERHERBERT SPENCER
HERBERT SPENCER
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 

Similar a Presentación historia

Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarcon
Dayana Alarcon
 
Evolucion psicologia
Evolucion psicologiaEvolucion psicologia
Evolucion psicologia
lizcetmurillo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
denizze
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
denizze
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)
Hdavid24
 

Similar a Presentación historia (20)

Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarcon
 
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
1722516irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
 
Evolucion psicologia
Evolucion psicologiaEvolucion psicologia
Evolucion psicologia
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
 
Conocimiento psicológico
Conocimiento psicológicoConocimiento psicológico
Conocimiento psicológico
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.
 
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.docAPUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
 
17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
17225160irenepinango20820125ivanriobueno29662315valeriajaime
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.
 
Escuelas psicologías
Escuelas psicologíasEscuelas psicologías
Escuelas psicologías
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivarPresentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
PsicologíA Del AprendizajE
PsicologíA Del AprendizajEPsicologíA Del AprendizajE
PsicologíA Del AprendizajE
 
SESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptxSESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptx
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Presentación historia

  • 2. Cabe destacar el origen y desarrollo de una nueva doctrina en el siglo XIX, la pedagogía experimental, es decir la ciencia de la psique que trata de construirse a través de la observación y la experimentación propiamente dicha.
  • 3. La pedagogía experimental se apoya en todas las ciencias naturales y antropológicas, tiene su origen en el pensamiento y la investigación moderna, principalmente en la biología. Médicos, fisiólogos, psicólogos y pedagogos han unido fuerzas empleando métodos de investigación experimentales para la solución de problemas referidos a la educación y desarrollo del niño.
  • 4. Drobisch discípulo de Herbart se aproximó a una concepción empírica de la psicología. Fechner por su parte formula la “Ley de la energía específica”, la cual refiere a que la cualidad e intensidad de las sensaciones depende de la energía de las vías nerviosas. Bajo influencia Weberiana funda la psicofísica, es decir el estudio de los hechos físicos y los hechos psicológicos. Elaboró principios matemáticamente formulados a partir de los cuales confeccionó métodos cuantitativos para calcular las intensidades de las sensaciones y otros hechos de la vida cotidiana.
  • 5. Helmholtz se encarga más detenidamente de las percepciones auditivas y visuales. Bessel describe el tiempo que tarda un sujeto en reaccionar frente a determinado estímulo. Binet adquiere un valor relevante en la historia de la educación ya que ha explorado y formulado los supuestos previos de la psicología experimental. Formuló métodos experimentales para medir el rendimiento, calcular la inteligencia de los niños tomando en cuenta los tipos de aprendizaje y explorar las aptitudes de los mismos mediante escala métrica. Los test son métodos psicológicos mediante los cuales se induce al sujeto a una conducta susceptible de una apreciación cuantitativa fundada en principios estadísticos.
  • 6. Wundt se basó en estos principios establecidos anteriormente formulando su propia teoría a partir de sus descubrimientos personales, logrando así considerar la verdadera naturaleza de la psicología experimental.
  • 7. Esta psicología científica comprende dos grandes ramas: la psicología fisiológica –que estudia elementales de la ciencia-, y la psicología de los pueblos –estudia los productos culturales de los cuales se obtiene importantes conclusiones para emprender los hechos anímicos más complejos de la conciencia-, la psicología científica es una psicología sin alma.
  • 8. La antigua pedagogía yace en observaciones propias y ajenas, mientras que la nueva pedagogía aprovecha las observaciones poniéndolas a prueba mediante la estadística y el experimento.
  • 9. La psicología es una ciencia natural que pone en práctica dos métodos: la observación y la experimentación. La primera estudia los hechos tal y como suceden, mientras que la otra, se enfoca en provocar un hecho para después estudiarlo en el proceso de su desarrollo.
  • 10. FASES EXPERIMENTALES: Método de impresión –provocar la acción del excitante físico-. Método de expresión -observar las expresiones físicas experimentadas en el sujeto-. Método de reacción –medir el tiempo entre un suceso y otro-. La pedagogía experimental consta de tres grandes campos, donde se agrupan los problemas pedagógicos.
  • 11. Pedagogía individual - estudia aptitudes físicas y psíquicas y los mejores procedimientos para cultivarla-. Pedagogía natural –investiga las relaciones recíprocas entre el ambiente y el educando-. Pedagogía social –considera la influencia del contexto social del alumno, como por ejemplo la economía o la familia del mismo-.
  • 12. El primer sistema ecléctico de pedagogía experimental ha sido concebido y realizado por E. MEUMANN en su obra “Introducción de la pedagogía experimental y sus fundamentos psicológicos”. Partiendo de la idea ya planteada por Wundt atribuyendo a la pedagogía experimental una triple tarea:
  • 13. Investigación del desarrollo psicológico del niño. Establece de qué manera se desenvuelve en general la naturaleza psicoglobal del niño, periodos y grados del desarrollo, relación entre el desenvolvimiento corporal y psíquico, cualidades y desviaciones típicas del niño. Investigación de las diferencias individuales de aptitud. Se propone el estudio de la individualidad biotipológica, es decir, las diferencias individuales del niño en cuanto a talento, intelecto, voluntad. Investigación analítica del trabajo escolar y de la didáctica experimental. Estudia al niño trabajando en el ámbito escolar, tanto psicológica como psicofísica del trabajo intelectual del niño.
  • 14. Mediante estas investigaciones Meumann procura obtener reglas para la metodología de la enseñanza y educación tanto del niño como del educador.
  • 15. La pedagogía experimental no comprende toda la teoría de la educación ya que por amplia que sea se necesita del aspecto filosófico, histórico y social entre otros aspectos para abarcar su totalidad. Los fines de la educación y la enseñanza en parte también están determinados por la influencia del estado y la sociedad, es decir dependen del contexto en el cual se enmarcan, según su cultura de sociedad, formación e ideales educativos de cada época en particular y los fines de la enseñanza se determinan por consideraciones prácticas y el rol social de cada escuela, cae en parte en el campo de las ciencias sociales, la cultura, ética, política económica escolar, sistema de valores entre otras cuestiones.