SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN EDUCATIVA
        Colegio San Viator. Madrid



HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA
       “Conductas de Autonomía”


                             1º E. Infantil
HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA
             Introducción


   Hab. sociales: conjunto de conductas adquiridas.
                 (Niños: piensan, dicen y hacen)
   IGUALDAD de CRITERIOS: ESCUELA y FAMILIA

   OBJETIVO: - AYUDAR a ampliar RECURSOS.
                - Dar PAUTAS.
               - Comprender, explicar y cambiar conductas.
HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA
                “Autonomía”

  PRESUPUESTOS TEÓRICOS
 Aprender, enseñar y desaparecer conductas
  HERRAMIENTAS DE TRABAJO
 Definición, Contenidos, Escalas de Observación y Registros.
  PUESTA EN MARCHA
 Programa de apoyo, Consideraciones, Objetivos y Pautas.

  Aseo, comida, vestirse, tareas sencillas y desplazamientos
 PRESUPUESTOS TEÓRICOS
             Habilidades sociales

Definición:
   Conjunto de conductas que aprende una persona.


Hab. de autonomía:
   Conductas que se adquieren para solucionar por sí mismo
    las atenciones y cuidados.
   Son: aseo, comida, vestirse, tareas sencillas, desplazamientos
PRESUPUESTOS TEÓRICOS
                 Aprender conductas


                      APR EN D ER C O N D U C TA S


C O N D U C TA S        L E Y E S A P R E N D IZ A J E              A M B IE N T E
                              4 le y e s d e A p je .          (a n te s y d e s p u é s )


   D e f in ic ió n        C o n s e c . a g r a d a b le           D e f in ic ió n
  ( E je m p lo s )     N o c o n s e c . a g r a d a b le     C o m p o r t a m ie n to
                                   I m it a c ió n             F a m i l i a y C o l e g io
                        C o n s e c . d e s a g r a d a b le
PRESUPUESTOS TEÓRICOS
     Técnicas para enseñar conductas

   REFUERZO POSITIVO                   PRINCIPIO PREMACK

   Reforzar o premiar.                 Asociar actividad que no
   Tipos de reforzadores:importan       gusta, con otra agradable.
   Principio: refuerzo inmediato.
                                        Importante: ESTE ORDEN.
   Posteriormente: intermitente.
                                        2ª Actividad: reforzadora de 1ª
   Conducta deseada: objetivo a
                                        Actividad positiva: realizarla
    reforzar. Si no: se extingue.        después de conducta a
                                         reforzar
PRESUPUESTOS TEÓRICOS
     Técnicas para enseñar conductas

   IMITACIÓN                           MOLDEAMIENTO
   Aprendida por imitación –           Descomponer la
    observación de modelos.              conducta a conseguir en
   Modelo: realiza la conducta.         varias.
   Observador: atiende al modelo       Aprendizaje: PASO A
    y posteriormente, lo hace como       PASO.
    él.                                 Conductas algo más
   Reforzar al observador               complejas.
    inmediatamente después.             Importante: no sólo la
                                         conducta final, sino
                                         también intermedias.
PRESUPUESTOS TEÓRICOS
     Técnicas para hacer desparecer conductas
    EXTINCIÓN                     TIEMPO FUERA

    Ausencia de refuerzo.         Privar del refuerzo: AISLANDO
    Identificar qué refuerzo      Corta la cadena de respuestas.
     mantiene la conducta a        Lugar de aislamiento: neutro.
     extinguir.                    Cumplir el tiempo estimado.
    Dificultad: en un primer      Incorporar a un actividad +.
     momento: aumenta la           Intervenir con firmeza.
     conducta a extinguir
PRESUPUESTOS TEÓRICOS
 Técnicas para hacer desparecer conductas
         CASTIGO

         Aparición de consecuencia desagradable.
         Dos formas: positivo y negativo.
         Utilizar sólo en situaciones ”limite”.
         Debe ser inmediato, corto e intenso.
         Ofrecer modelo alternativo de conducta.
 HERRAMIENTAS DE TRABAJO
              “Pasos previos”

   DEFINICIÓN CONDUCTAS               OBSERVACIÓN PREVIA

   Concretar conductas.               Observar 1-2 días la cta.
   Forma clara e inequívoca.          Registrar dicha conducta:
   Específicas y concretas.            (Escala de Observación)
   Sí: “ Pedro se abotona solo”       Empezar: más fácil.
   No: “Pedro se viste bien”          ¡OJO! el niño debe:
                                   1.   Prestar atención.
                                   2.   Hacer un pequeño esfuerzo.
                                   3.   Continuar la acción.
 HERRAMIENTAS DE TRABAJO
         “Autonomía. Ejemplo”


                       COMIDA:
Definición de conducta:
         -comer correctamente sin ninguna ayuda
 HERRAMIENTAS DE TRABAJO
            “Autonomía. Ejemplo”

                        COMIDA:
Contenido práctico:
   Comer solo manejando bien cuchara y tenedor
   Beber sin ayuda
   Permanecer sentado durante la comida
   Usar la servilleta al terminar de comer
 HERRAMIENTAS DE TRABAJO
             “Autonomía. Ejemplo”

                   COMIDA:
                      

Escala de Observación:
1.   Maneja la cuchar y el tenedor
2.   Bebe líquidos sin ayuda
3.   Permanece sentado durante la comida
4.   Se limpia la boca y la manos sin recordárselo
 PUESTA EN MARCHA
                 Hábitos de comida

   PAUTAS DE INTERVENCIÓN:
       Cta. de comer o no comer: “problema del niño”.
       Normas de conducta: claras, tajantes y una sola vez.
       No diferenciamos comidas: todos lo mismo.
       Si no quiere comer:
         Retirar plato, no comer NADA, llamará atención...
       Si reclama atención: él como solo, o “ni caso”.
       FUNDAMENTAL: NO COMER NADA ENTRE COMIDAS.
 HERRAMIENTAS DE TRABAJO
         “Autonomía. Ejemplo”

OBJETIVOS A           HABILIDADES               Lo que él / ella
 ALCANZAR          (Que yo hago por el /ella)   SABE HACER
(Hab. A enseñar)



                     Registro de conducta
APRENDIZAJE POR REFUERZO Y CASTIGO
        Cuadro esquemático

              REFUERZO                                 CASTIGO
                Consecuenc:     Tiende:                  Consecuenc:     Tiende:
Conducta de                               Conducta
  alguien      Refuerzo de    REPETIRSE   de alguien      Castigo de   REPETIRSE
               demás/propio      MÁS                    demás/propio    MENOS
        Si alguien tras su conducta              Si alguien tras su conducta
      RECIBE algo AGRADABLE                    RECIBE algo DESAGRADABLE
     Tenderá a repetir esa conducta         Tenderá a repetir menos esa conducta
          (REFUERZO +)                                 (CASTIGO +)
        Si alguien tras su conducta              Si alguien tras su conducta
     EVITA algo DESAGRADABLE              SE QUEDA SIN algo AGRADABLE Tenderá
     Tenderá a repetir esa conducta            a repetir menos esa conducta
          (REFUERZO -)                                 (CASTIGO -)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ian
IanIan
Cuál es el condicionamiento operante
Cuál es el condicionamiento operanteCuál es el condicionamiento operante
Cuál es el condicionamiento operante
martha0929
 
Tipos de reforzadores para instaurar hábitos
Tipos de reforzadores para instaurar hábitosTipos de reforzadores para instaurar hábitos
Tipos de reforzadores para instaurar hábitosNefer Toledano Da Silva
 
Motivacion con incentivos premios y castigos
Motivacion con incentivos premios y castigosMotivacion con incentivos premios y castigos
Motivacion con incentivos premios y castigos
Valentin Flores
 
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinciónLos reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinciónLourdes Fuentes
 
Pautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistasPautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistas
Angela Verde
 
Escuela de padres la conducta
Escuela de padres la conductaEscuela de padres la conducta
Escuela de padres la conducta
Victor Gonzalez Mingote
 
REFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALESREFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALESMarieta1308
 
Orientaciones padres
Orientaciones padresOrientaciones padres
Orientaciones padres
alevillafer
 
Problemas de la conducta
Problemas de la conductaProblemas de la conducta
Problemas de la conducta
Yendry Araya Bonilla
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaeadportus
 
GESTION DE LA DISCIPLINA Y LA CONVIVENCIA
GESTION DE LA DISCIPLINA Y LA CONVIVENCIA GESTION DE LA DISCIPLINA Y LA CONVIVENCIA
GESTION DE LA DISCIPLINA Y LA CONVIVENCIA
VOCES DE PAZ EN LINEA
 
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres. Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Omar Ángel
 
Manejo Conductual en Preescolares
Manejo Conductual en PreescolaresManejo Conductual en Preescolares
Manejo Conductual en PreescolaresCecilia Castro
 
Conductas sociales inadecuadas
Conductas sociales inadecuadasConductas sociales inadecuadas
Conductas sociales inadecuadas
carlosluis2010
 
Reglas y limites en la fam 2
Reglas y limites en la fam 2Reglas y limites en la fam 2
Reglas y limites en la fam 2
uvm
 
Tecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de ConductaTecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de Conducta
Kate Regalado Cossio
 

La actualidad más candente (20)

Ian
IanIan
Ian
 
Cuál es el condicionamiento operante
Cuál es el condicionamiento operanteCuál es el condicionamiento operante
Cuál es el condicionamiento operante
 
Reforzadores
ReforzadoresReforzadores
Reforzadores
 
Como corregir la conducta de los niños
Como corregir la conducta de los niñosComo corregir la conducta de los niños
Como corregir la conducta de los niños
 
Tipos de reforzadores para instaurar hábitos
Tipos de reforzadores para instaurar hábitosTipos de reforzadores para instaurar hábitos
Tipos de reforzadores para instaurar hábitos
 
Tipos de reforzadores
Tipos de reforzadoresTipos de reforzadores
Tipos de reforzadores
 
Motivacion con incentivos premios y castigos
Motivacion con incentivos premios y castigosMotivacion con incentivos premios y castigos
Motivacion con incentivos premios y castigos
 
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinciónLos reforzadores positivos, negativo y extinción
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
 
Pautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistasPautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistas
 
Escuela de padres la conducta
Escuela de padres la conductaEscuela de padres la conducta
Escuela de padres la conducta
 
REFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALESREFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALES
 
Orientaciones padres
Orientaciones padresOrientaciones padres
Orientaciones padres
 
Problemas de la conducta
Problemas de la conductaProblemas de la conducta
Problemas de la conducta
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
GESTION DE LA DISCIPLINA Y LA CONVIVENCIA
GESTION DE LA DISCIPLINA Y LA CONVIVENCIA GESTION DE LA DISCIPLINA Y LA CONVIVENCIA
GESTION DE LA DISCIPLINA Y LA CONVIVENCIA
 
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres. Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
 
Manejo Conductual en Preescolares
Manejo Conductual en PreescolaresManejo Conductual en Preescolares
Manejo Conductual en Preescolares
 
Conductas sociales inadecuadas
Conductas sociales inadecuadasConductas sociales inadecuadas
Conductas sociales inadecuadas
 
Reglas y limites en la fam 2
Reglas y limites en la fam 2Reglas y limites en la fam 2
Reglas y limites en la fam 2
 
Tecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de ConductaTecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de Conducta
 

Destacado

Esposición acciones sobre ecosistemas
Esposición acciones sobre ecosistemasEsposición acciones sobre ecosistemas
Esposición acciones sobre ecosistemas
rufinosbravo
 
Papá tengo deberes
Papá tengo deberesPapá tengo deberes
Papá tengo deberes
rufinosbravo
 
Aprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aulaAprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aula
Ana Basterra
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
profelengua
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
Adriana Vasquez Rodriguez
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conducta Trastorno de conducta
Trastorno de conducta
ValentinaPardoDiaz
 
Como identificar el abuso sexual infantil
Como identificar el abuso sexual infantilComo identificar el abuso sexual infantil
Como identificar el abuso sexual infantilJefferson Serna
 
Proyecto yuzmari
Proyecto yuzmariProyecto yuzmari
Proyecto yuzmari
Jose Antonio Lopez Cedeño
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilHalyna Korzhenovska
 
Presentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolarPresentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolarbeasanchez17
 
El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
Amorevi Vicente
 
Os bichos da horta alteracao
Os bichos da horta alteracaoOs bichos da horta alteracao
Os bichos da horta alteracao
fernandaataide55
 
Los valores en el cuento
Los valores en el cuentoLos valores en el cuento
Los valores en el cuentoMarywapa
 
Trabajo valores
Trabajo valoresTrabajo valores
Trabajo valoresalis06
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilbeasanchez17
 
Practicamos con los euros
Practicamos con los eurosPracticamos con los euros
Practicamos con los euros
Miguel Vallés
 
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Amorevi Vicente
 

Destacado (20)

Esposición acciones sobre ecosistemas
Esposición acciones sobre ecosistemasEsposición acciones sobre ecosistemas
Esposición acciones sobre ecosistemas
 
Papá tengo deberes
Papá tengo deberesPapá tengo deberes
Papá tengo deberes
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Aprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aulaAprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aula
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conducta Trastorno de conducta
Trastorno de conducta
 
Como identificar el abuso sexual infantil
Como identificar el abuso sexual infantilComo identificar el abuso sexual infantil
Como identificar el abuso sexual infantil
 
Cuentos con valores
Cuentos con valoresCuentos con valores
Cuentos con valores
 
Proyecto yuzmari
Proyecto yuzmariProyecto yuzmari
Proyecto yuzmari
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
Presentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolarPresentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolar
 
El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
 
Os bichos da horta alteracao
Os bichos da horta alteracaoOs bichos da horta alteracao
Os bichos da horta alteracao
 
Los valores en el cuento
Los valores en el cuentoLos valores en el cuento
Los valores en el cuento
 
Trabajo valores
Trabajo valoresTrabajo valores
Trabajo valores
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
 
Practicamos con los euros
Practicamos con los eurosPracticamos con los euros
Practicamos con los euros
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
 

Similar a CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)

Peap sesión 6
Peap   sesión 6Peap   sesión 6
Peap sesión 6
Liliana Contreras Reyes
 
Modif. de conducta unfv 001
Modif. de conducta unfv 001Modif. de conducta unfv 001
Modif. de conducta unfv 001
Denimaldonado85
 
Las reglas de clase
Las reglas de claseLas reglas de clase
Las reglas de clase
IE De Lima Vmt
 
Tecnicas modif... final
Tecnicas modif... finalTecnicas modif... final
Tecnicas modif... final
ansaisa
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
Liliana Contreras Reyes
 
Los 7 Hábitos del Coach Altamente Efectivo
Los 7 Hábitos del Coach Altamente EfectivoLos 7 Hábitos del Coach Altamente Efectivo
Los 7 Hábitos del Coach Altamente EfectivoTalanton S.C.
 
Modificación de la conducta del grupo
Modificación de la conducta del grupoModificación de la conducta del grupo
Modificación de la conducta del grupoMarta Montoro
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
Karen Solís
 
Conducta[1]
Conducta[1]Conducta[1]
Conducta[1]
MARY200985
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
save.cosmosis
 
Guía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptxGuía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptx
francopsic
 
Presentación1 practica 2
Presentación1 practica 2Presentación1 practica 2
Presentación1 practica 2Carloscastaro
 
Control de grupo
Control de grupoControl de grupo
Control de grupo
Óscar Pech Lara
 
Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
dayanacunalata
 
Charla sek el castillo
Charla sek el castilloCharla sek el castillo
Charla sek el castillo
castillosekel
 
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 020110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
Beatriz Martinez
 
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario  parte II- técnicas de modificación de conductasSeminario  parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductasescoletaalaquas
 
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
centroespecializadoc1
 

Similar a CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL) (20)

Peap sesión 6
Peap   sesión 6Peap   sesión 6
Peap sesión 6
 
Modif. de conducta unfv 001
Modif. de conducta unfv 001Modif. de conducta unfv 001
Modif. de conducta unfv 001
 
Las reglas de clase
Las reglas de claseLas reglas de clase
Las reglas de clase
 
Tecnicas modif... final
Tecnicas modif... finalTecnicas modif... final
Tecnicas modif... final
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
 
Los 7 Hábitos del Coach Altamente Efectivo
Los 7 Hábitos del Coach Altamente EfectivoLos 7 Hábitos del Coach Altamente Efectivo
Los 7 Hábitos del Coach Altamente Efectivo
 
Modificación de la conducta del grupo
Modificación de la conducta del grupoModificación de la conducta del grupo
Modificación de la conducta del grupo
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
 
Conducta[1]
Conducta[1]Conducta[1]
Conducta[1]
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
 
Guía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptxGuía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptx
 
Presentación1 practica 2
Presentación1 practica 2Presentación1 practica 2
Presentación1 practica 2
 
Control de grupo
Control de grupoControl de grupo
Control de grupo
 
Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
 
Charla sek el castillo
Charla sek el castilloCharla sek el castillo
Charla sek el castillo
 
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 020110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
 
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario  parte II- técnicas de modificación de conductasSeminario  parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
 
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Más de rufinosbravo

Intemoc
IntemocIntemoc
Intemoc
rufinosbravo
 
Claves para ser un estudiante eficaz
Claves para ser un estudiante eficazClaves para ser un estudiante eficaz
Claves para ser un estudiante eficazrufinosbravo
 
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESORúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESOrufinosbravo
 
Planifico.1ºeso.13 14
Planifico.1ºeso.13 14Planifico.1ºeso.13 14
Planifico.1ºeso.13 14
rufinosbravo
 
Determinantes 6º ep
Determinantes 6º epDeterminantes 6º ep
Determinantes 6º eprufinosbravo
 
San Viat50r 6ºC EP
San Viat50r 6ºC EPSan Viat50r 6ºC EP
San Viat50r 6ºC EPrufinosbravo
 
Matematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranoMatematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranorufinosbravo
 
Matematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranoMatematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranorufinosbravo
 
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacacionesLengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacacionesrufinosbravo
 
Presentación DOE 2.0 12-13
Presentación DOE 2.0 12-13Presentación DOE 2.0 12-13
Presentación DOE 2.0 12-13rufinosbravo
 
La ensalada fantástica rufinogsánchez
La ensalada fantástica rufinogsánchezLa ensalada fantástica rufinogsánchez
La ensalada fantástica rufinogsánchez
rufinosbravo
 
Día de Europa 5º C
Día de Europa 5º C Día de Europa 5º C
Día de Europa 5º C rufinosbravo
 
Escuela que aprende
Escuela que aprendeEscuela que aprende
Escuela que aprenderufinosbravo
 
Folleto de orientación 2013
Folleto de orientación 2013Folleto de orientación 2013
Folleto de orientación 2013rufinosbravo
 
Puedo ayudar a mi hijo a leer y a escribir mejor
Puedo ayudar a mi hijo a leer y a escribir mejorPuedo ayudar a mi hijo a leer y a escribir mejor
Puedo ayudar a mi hijo a leer y a escribir mejor
rufinosbravo
 
Power.1ºeso.12 13
Power.1ºeso.12 13Power.1ºeso.12 13
Power.1ºeso.12 13
rufinosbravo
 
Tutoría día paz para eso
Tutoría día paz para esoTutoría día paz para eso
Tutoría día paz para eso
rufinosbravo
 

Más de rufinosbravo (20)

Intemoc
IntemocIntemoc
Intemoc
 
Claves para ser un estudiante eficaz
Claves para ser un estudiante eficazClaves para ser un estudiante eficaz
Claves para ser un estudiante eficaz
 
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESORúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
 
Planifico.1ºeso.13 14
Planifico.1ºeso.13 14Planifico.1ºeso.13 14
Planifico.1ºeso.13 14
 
Determinantes 6º ep
Determinantes 6º epDeterminantes 6º ep
Determinantes 6º ep
 
San Viat50r 6ºC EP
San Viat50r 6ºC EPSan Viat50r 6ºC EP
San Viat50r 6ºC EP
 
Matematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranoMatematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en verano
 
Matematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranoMatematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en verano
 
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacacionesLengua 5º ep repaso en vacaciones
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
 
Presentación DOE 2.0 12-13
Presentación DOE 2.0 12-13Presentación DOE 2.0 12-13
Presentación DOE 2.0 12-13
 
Cono 532 preg
Cono 532 pregCono 532 preg
Cono 532 preg
 
La ensalada fantástica rufinogsánchez
La ensalada fantástica rufinogsánchezLa ensalada fantástica rufinogsánchez
La ensalada fantástica rufinogsánchez
 
Día de Europa 5º C
Día de Europa 5º C Día de Europa 5º C
Día de Europa 5º C
 
Pau_ LCDOE
Pau_ LCDOEPau_ LCDOE
Pau_ LCDOE
 
Quien_se_atreva
Quien_se_atrevaQuien_se_atreva
Quien_se_atreva
 
Escuela que aprende
Escuela que aprendeEscuela que aprende
Escuela que aprende
 
Folleto de orientación 2013
Folleto de orientación 2013Folleto de orientación 2013
Folleto de orientación 2013
 
Puedo ayudar a mi hijo a leer y a escribir mejor
Puedo ayudar a mi hijo a leer y a escribir mejorPuedo ayudar a mi hijo a leer y a escribir mejor
Puedo ayudar a mi hijo a leer y a escribir mejor
 
Power.1ºeso.12 13
Power.1ºeso.12 13Power.1ºeso.12 13
Power.1ºeso.12 13
 
Tutoría día paz para eso
Tutoría día paz para esoTutoría día paz para eso
Tutoría día paz para eso
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)

  • 1. DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN EDUCATIVA Colegio San Viator. Madrid HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA “Conductas de Autonomía” 1º E. Infantil
  • 2. HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA Introducción  Hab. sociales: conjunto de conductas adquiridas. (Niños: piensan, dicen y hacen)  IGUALDAD de CRITERIOS: ESCUELA y FAMILIA  OBJETIVO: - AYUDAR a ampliar RECURSOS. - Dar PAUTAS. - Comprender, explicar y cambiar conductas.
  • 3. HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA “Autonomía”   PRESUPUESTOS TEÓRICOS Aprender, enseñar y desaparecer conductas   HERRAMIENTAS DE TRABAJO Definición, Contenidos, Escalas de Observación y Registros.   PUESTA EN MARCHA Programa de apoyo, Consideraciones, Objetivos y Pautas. Aseo, comida, vestirse, tareas sencillas y desplazamientos
  • 4.  PRESUPUESTOS TEÓRICOS Habilidades sociales Definición:  Conjunto de conductas que aprende una persona. Hab. de autonomía:  Conductas que se adquieren para solucionar por sí mismo las atenciones y cuidados.  Son: aseo, comida, vestirse, tareas sencillas, desplazamientos
  • 5. PRESUPUESTOS TEÓRICOS  Aprender conductas APR EN D ER C O N D U C TA S C O N D U C TA S L E Y E S A P R E N D IZ A J E A M B IE N T E 4 le y e s d e A p je . (a n te s y d e s p u é s ) D e f in ic ió n C o n s e c . a g r a d a b le D e f in ic ió n ( E je m p lo s ) N o c o n s e c . a g r a d a b le C o m p o r t a m ie n to I m it a c ió n F a m i l i a y C o l e g io C o n s e c . d e s a g r a d a b le
  • 6. PRESUPUESTOS TEÓRICOS  Técnicas para enseñar conductas  REFUERZO POSITIVO  PRINCIPIO PREMACK  Reforzar o premiar.  Asociar actividad que no  Tipos de reforzadores:importan gusta, con otra agradable.  Principio: refuerzo inmediato.  Importante: ESTE ORDEN.  Posteriormente: intermitente.  2ª Actividad: reforzadora de 1ª  Conducta deseada: objetivo a  Actividad positiva: realizarla reforzar. Si no: se extingue. después de conducta a reforzar
  • 7. PRESUPUESTOS TEÓRICOS  Técnicas para enseñar conductas  IMITACIÓN  MOLDEAMIENTO  Aprendida por imitación –  Descomponer la observación de modelos. conducta a conseguir en  Modelo: realiza la conducta. varias.  Observador: atiende al modelo  Aprendizaje: PASO A y posteriormente, lo hace como PASO. él.  Conductas algo más  Reforzar al observador complejas. inmediatamente después.  Importante: no sólo la conducta final, sino también intermedias.
  • 8. PRESUPUESTOS TEÓRICOS  Técnicas para hacer desparecer conductas  EXTINCIÓN  TIEMPO FUERA  Ausencia de refuerzo.  Privar del refuerzo: AISLANDO  Identificar qué refuerzo  Corta la cadena de respuestas. mantiene la conducta a  Lugar de aislamiento: neutro. extinguir.  Cumplir el tiempo estimado.  Dificultad: en un primer  Incorporar a un actividad +. momento: aumenta la  Intervenir con firmeza. conducta a extinguir
  • 9. PRESUPUESTOS TEÓRICOS  Técnicas para hacer desparecer conductas  CASTIGO  Aparición de consecuencia desagradable.  Dos formas: positivo y negativo.  Utilizar sólo en situaciones ”limite”.  Debe ser inmediato, corto e intenso.  Ofrecer modelo alternativo de conducta.
  • 10.  HERRAMIENTAS DE TRABAJO “Pasos previos”  DEFINICIÓN CONDUCTAS  OBSERVACIÓN PREVIA  Concretar conductas.  Observar 1-2 días la cta.  Forma clara e inequívoca.  Registrar dicha conducta:  Específicas y concretas. (Escala de Observación)  Sí: “ Pedro se abotona solo”  Empezar: más fácil.  No: “Pedro se viste bien”  ¡OJO! el niño debe: 1. Prestar atención. 2. Hacer un pequeño esfuerzo. 3. Continuar la acción.
  • 11.  HERRAMIENTAS DE TRABAJO “Autonomía. Ejemplo”  COMIDA: Definición de conducta: -comer correctamente sin ninguna ayuda
  • 12.  HERRAMIENTAS DE TRABAJO “Autonomía. Ejemplo”  COMIDA: Contenido práctico:  Comer solo manejando bien cuchara y tenedor  Beber sin ayuda  Permanecer sentado durante la comida  Usar la servilleta al terminar de comer
  • 13.  HERRAMIENTAS DE TRABAJO “Autonomía. Ejemplo” COMIDA:  Escala de Observación: 1. Maneja la cuchar y el tenedor 2. Bebe líquidos sin ayuda 3. Permanece sentado durante la comida 4. Se limpia la boca y la manos sin recordárselo
  • 14.  PUESTA EN MARCHA Hábitos de comida  PAUTAS DE INTERVENCIÓN:  Cta. de comer o no comer: “problema del niño”.  Normas de conducta: claras, tajantes y una sola vez.  No diferenciamos comidas: todos lo mismo.  Si no quiere comer:  Retirar plato, no comer NADA, llamará atención...  Si reclama atención: él como solo, o “ni caso”.  FUNDAMENTAL: NO COMER NADA ENTRE COMIDAS.
  • 15.  HERRAMIENTAS DE TRABAJO “Autonomía. Ejemplo” OBJETIVOS A HABILIDADES Lo que él / ella ALCANZAR (Que yo hago por el /ella) SABE HACER (Hab. A enseñar) Registro de conducta
  • 16. APRENDIZAJE POR REFUERZO Y CASTIGO Cuadro esquemático REFUERZO CASTIGO Consecuenc: Tiende: Consecuenc: Tiende: Conducta de Conducta alguien Refuerzo de REPETIRSE de alguien Castigo de REPETIRSE demás/propio MÁS demás/propio MENOS Si alguien tras su conducta Si alguien tras su conducta RECIBE algo AGRADABLE RECIBE algo DESAGRADABLE Tenderá a repetir esa conducta Tenderá a repetir menos esa conducta (REFUERZO +) (CASTIGO +) Si alguien tras su conducta Si alguien tras su conducta EVITA algo DESAGRADABLE SE QUEDA SIN algo AGRADABLE Tenderá Tenderá a repetir esa conducta a repetir menos esa conducta (REFUERZO -) (CASTIGO -)