SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSO DE CASACION
MODULO VII
RECURSO DE CASACION
El recurso de casación es un medio de impugnación limitado a
los motivos establecidos por el legislador, que busca la
rectificación de la decisión desfavorable en contraste con
principios y preceptos jurídicos vulnerados.
La doctrina clásicamente, ha adjudicado como fines esenciales
a la casación, la defensa del derecho objetivo, buscándose con
ello el imperio de la seguridad jurídica y la igualdad de los
ciudadanos ante la Ley, la supremacía del órgano legislativo; la
unificación de la jurisprudencia, que persigue a su vez, la
confluencia del interés privado con el interés social o publico
Fernando de la Rúa define el recurso de casación
como una institución establecida con el fin de
garantizar la corrección sustancial y la legalidad
formal del juicio previo exigido por la Constitución,
para asegurar el respeto a los derechos individuales y
a las garantías de igualdad ante la ley e inviolabilidad
de la defensa en juicio, así como el mantenimiento
del orden jurídico penal por una más uniforme
aplicación de la ley sustantiva
FINALIDAD DEL RECURSO DE CASACION
La doctrina afirma que la Corte de Casación tiene por finalidad
asegurar la uniforme interpretación y aplicación de la ley. En ese
orden de ideas hace notar Calamandrei: El tribunal de Casación fue,
de conformidad con las concepciones que de él tuvieron en las
discusiones habidas ante la Asamblea los hombres más
representativos de la Revolución, no un órgano judicial, sino un
órgano de control puesto al lado del Poder Legislativo para vigilar la
actividad de los órganos judiciales y reprimir las injerencias con que
los jueces trataron de sustraerse a la observancia de la ley.
IMPUGNABILIDAD OBJETIVA
Desde el punto de vista de la impugnabilidad objetiva las
condiciones o requisitos a los cuales está sujeto el recurso de
casación para su admisibilidad, comprende única y
exclusivamente las resoluciones señaladas en la ley. Por tanto,
quedan excluidas aquellas resoluciones no comprendidas en la
legislación de marra.
En ese sentido, el Código Procesal Penal en el Título V artículo
425 consagra las decisiones recurribles en casación “las
sentencias de la Corte de Apelación, las decisiones que ponen
fin al procedimiento, o deniegan la extinción o suspensión de la
pena”.
IMPUGNABILIDAD SUBJETIVA
Por regla general, el recurso procede en interés de las partes
envueltas en el proceso “el interés es la medida del recurso”,
conforme al principio de taxatividad, la prerrogativa esta
expresamente acordada por la ley.
Conforme al principio de la personalidad del agravio, el
perjuicio debe vincularse directamente a la parte, de manera
que el agravio generador del recurso debe afectar
directamente al recurrente, el que no podrá invocar el causado
a otro sujeto procesal.
PROCEDIMIENTO
Procedimiento para interponer recurso de casación. De
conformidad con el articulo 427 del Código Procesal Penal.
El recurso de casación se interpone conforme las reglas para el
recurso de apelación, es decir en el término de diez días a partir
de su notificación; salvo en lo relativo al plazo para decidir que
se extiende hasta un máximo de un mes, en todos los casos. El
plazo para recurrir en casación es perentorio, siendo el punto de
partida del cómputo del mismo la notificación de la sentencia
recurrida.
FORMATO DEL RECURSO DE
CASACION
Introductorio: en este aspecto debe establecer el tribunal
donde se dirige el recurso, nombre de la persona
legitimada que lo interpone.
Especificación de las pretensiones en el recurso de
casación. Motivos con sus pretensiones, así como los
agravios que ha causado la decisión impugnada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección v tgproceso
Lección v tgprocesoLección v tgproceso
Lección v tgproceso
mendoza15
 
Ejemplo derecho petición acueducto
Ejemplo derecho petición acueductoEjemplo derecho petición acueducto
Ejemplo derecho petición acueducto
Juan Franco
 
Mapa actos administrativos
Mapa actos administrativosMapa actos administrativos
Mapa actos administrativos
GlisberLozada
 
Precedentes Vinculantes en Materia Administrativa Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
Precedentes  Vinculantes en Materia Administrativa Dr. Giancarlo Cresci VassalloPrecedentes  Vinculantes en Materia Administrativa Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
Precedentes Vinculantes en Materia Administrativa Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
Heiner Rivera
 
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10428
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10428 Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10428
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10428
Carlos Andrés Pérez-Garzón
 
Codigo procesal 2015
Codigo procesal 2015Codigo procesal 2015
Codigo procesal 2015
Reyna Ferreyros
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
cefic
 
Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3
gabogadosv
 
Derecho adjetivo del trabajo
Derecho adjetivo del trabajoDerecho adjetivo del trabajo
Derecho adjetivo del trabajo
Universidad Fermin Toro de Venezuela Araure
 
El Contencioso Administrativo Federal
El Contencioso Administrativo FederalEl Contencioso Administrativo Federal
El Contencioso Administrativo Federal
Bruno Varela
 
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10609
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10609Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10609
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10609
Carlos Andrés Pérez-Garzón
 
Procedimiento ordinario
Procedimiento ordinarioProcedimiento ordinario
Procedimiento ordinario
aranzasophiarosas
 
El Doble Silencio Administrativo Negativo En Los Procedimientos Iniciados A P...
El Doble Silencio Administrativo Negativo En Los Procedimientos Iniciados A P...El Doble Silencio Administrativo Negativo En Los Procedimientos Iniciados A P...
El Doble Silencio Administrativo Negativo En Los Procedimientos Iniciados A P...
swankyteam7327
 
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
Carlos Andrés Pérez-Garzón
 
Exposicion Tema Primas De Antiguedad
Exposicion Tema Primas De AntiguedadExposicion Tema Primas De Antiguedad
Exposicion Tema Primas De Antiguedad
Jesus III Juarez Cruz
 
Principios del derecho procesal del trabajo
Principios del derecho procesal del trabajoPrincipios del derecho procesal del trabajo
Principios del derecho procesal del trabajo
Arm Pereda
 
Prima De Antiguedad
Prima De AntiguedadPrima De Antiguedad
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Castillo'S Legal Solutions
 
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10652-653
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10652-653 Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10652-653
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10652-653
Carlos Andrés Pérez-Garzón
 
Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...
Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...
Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...
Carlos Andrés Pérez-Garzón
 

La actualidad más candente (20)

Lección v tgproceso
Lección v tgprocesoLección v tgproceso
Lección v tgproceso
 
Ejemplo derecho petición acueducto
Ejemplo derecho petición acueductoEjemplo derecho petición acueducto
Ejemplo derecho petición acueducto
 
Mapa actos administrativos
Mapa actos administrativosMapa actos administrativos
Mapa actos administrativos
 
Precedentes Vinculantes en Materia Administrativa Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
Precedentes  Vinculantes en Materia Administrativa Dr. Giancarlo Cresci VassalloPrecedentes  Vinculantes en Materia Administrativa Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
Precedentes Vinculantes en Materia Administrativa Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
 
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10428
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10428 Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10428
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10428
 
Codigo procesal 2015
Codigo procesal 2015Codigo procesal 2015
Codigo procesal 2015
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
 
Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3
 
Derecho adjetivo del trabajo
Derecho adjetivo del trabajoDerecho adjetivo del trabajo
Derecho adjetivo del trabajo
 
El Contencioso Administrativo Federal
El Contencioso Administrativo FederalEl Contencioso Administrativo Federal
El Contencioso Administrativo Federal
 
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10609
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10609Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10609
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10609
 
Procedimiento ordinario
Procedimiento ordinarioProcedimiento ordinario
Procedimiento ordinario
 
El Doble Silencio Administrativo Negativo En Los Procedimientos Iniciados A P...
El Doble Silencio Administrativo Negativo En Los Procedimientos Iniciados A P...El Doble Silencio Administrativo Negativo En Los Procedimientos Iniciados A P...
El Doble Silencio Administrativo Negativo En Los Procedimientos Iniciados A P...
 
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
 
Exposicion Tema Primas De Antiguedad
Exposicion Tema Primas De AntiguedadExposicion Tema Primas De Antiguedad
Exposicion Tema Primas De Antiguedad
 
Principios del derecho procesal del trabajo
Principios del derecho procesal del trabajoPrincipios del derecho procesal del trabajo
Principios del derecho procesal del trabajo
 
Prima De Antiguedad
Prima De AntiguedadPrima De Antiguedad
Prima De Antiguedad
 
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
 
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10652-653
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10652-653 Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10652-653
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10652-653
 
Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...
Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...
Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...
 

Similar a ENJ-300: Módulo VII / Fundamentación de los Recursos

ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo VII: E...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo VII: E...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo VII: E...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo VII: E...
ENJ
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
marilyspiero
 
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docxCuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
alfonsofacio2
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
Eyini Rodriguez
 
Notificacion y defensor ad litem
Notificacion y defensor ad litemNotificacion y defensor ad litem
Notificacion y defensor ad litem
Diana Rajib Dum Barone
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
drfxgj
 
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García JímenézLos principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
drfxgj
 
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del RecursoENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
arnalihernanez
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ
 
Revista
RevistaRevista
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanosEl proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
angelis79
 
Materia amparo
Materia amparoMateria amparo
Materia amparo
luzmacv
 
Sesion 14 etica.pptx
Sesion 14 etica.pptxSesion 14 etica.pptx
Sesion 14 etica.pptx
AugustoHuaromaVasque1
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Rogelio Armando
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Armida Guzman
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Alfredopicazo80
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Victor Raul Sencia Naveros
 
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la JusticiaENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ
 

Similar a ENJ-300: Módulo VII / Fundamentación de los Recursos (20)

ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo VII: E...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo VII: E...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo VII: E...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo VII: E...
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docxCuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
 
Notificacion y defensor ad litem
Notificacion y defensor ad litemNotificacion y defensor ad litem
Notificacion y defensor ad litem
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
 
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García JímenézLos principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
 
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del RecursoENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanosEl proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
 
Materia amparo
Materia amparoMateria amparo
Materia amparo
 
Sesion 14 etica.pptx
Sesion 14 etica.pptxSesion 14 etica.pptx
Sesion 14 etica.pptx
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentado
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la JusticiaENJ-1-400 Acceso a la Justicia
ENJ-1-400 Acceso a la Justicia
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-300: Módulo VII / Fundamentación de los Recursos

  • 2. RECURSO DE CASACION El recurso de casación es un medio de impugnación limitado a los motivos establecidos por el legislador, que busca la rectificación de la decisión desfavorable en contraste con principios y preceptos jurídicos vulnerados. La doctrina clásicamente, ha adjudicado como fines esenciales a la casación, la defensa del derecho objetivo, buscándose con ello el imperio de la seguridad jurídica y la igualdad de los ciudadanos ante la Ley, la supremacía del órgano legislativo; la unificación de la jurisprudencia, que persigue a su vez, la confluencia del interés privado con el interés social o publico
  • 3. Fernando de la Rúa define el recurso de casación como una institución establecida con el fin de garantizar la corrección sustancial y la legalidad formal del juicio previo exigido por la Constitución, para asegurar el respeto a los derechos individuales y a las garantías de igualdad ante la ley e inviolabilidad de la defensa en juicio, así como el mantenimiento del orden jurídico penal por una más uniforme aplicación de la ley sustantiva
  • 4. FINALIDAD DEL RECURSO DE CASACION La doctrina afirma que la Corte de Casación tiene por finalidad asegurar la uniforme interpretación y aplicación de la ley. En ese orden de ideas hace notar Calamandrei: El tribunal de Casación fue, de conformidad con las concepciones que de él tuvieron en las discusiones habidas ante la Asamblea los hombres más representativos de la Revolución, no un órgano judicial, sino un órgano de control puesto al lado del Poder Legislativo para vigilar la actividad de los órganos judiciales y reprimir las injerencias con que los jueces trataron de sustraerse a la observancia de la ley.
  • 5. IMPUGNABILIDAD OBJETIVA Desde el punto de vista de la impugnabilidad objetiva las condiciones o requisitos a los cuales está sujeto el recurso de casación para su admisibilidad, comprende única y exclusivamente las resoluciones señaladas en la ley. Por tanto, quedan excluidas aquellas resoluciones no comprendidas en la legislación de marra. En ese sentido, el Código Procesal Penal en el Título V artículo 425 consagra las decisiones recurribles en casación “las sentencias de la Corte de Apelación, las decisiones que ponen fin al procedimiento, o deniegan la extinción o suspensión de la pena”.
  • 6. IMPUGNABILIDAD SUBJETIVA Por regla general, el recurso procede en interés de las partes envueltas en el proceso “el interés es la medida del recurso”, conforme al principio de taxatividad, la prerrogativa esta expresamente acordada por la ley. Conforme al principio de la personalidad del agravio, el perjuicio debe vincularse directamente a la parte, de manera que el agravio generador del recurso debe afectar directamente al recurrente, el que no podrá invocar el causado a otro sujeto procesal.
  • 7. PROCEDIMIENTO Procedimiento para interponer recurso de casación. De conformidad con el articulo 427 del Código Procesal Penal. El recurso de casación se interpone conforme las reglas para el recurso de apelación, es decir en el término de diez días a partir de su notificación; salvo en lo relativo al plazo para decidir que se extiende hasta un máximo de un mes, en todos los casos. El plazo para recurrir en casación es perentorio, siendo el punto de partida del cómputo del mismo la notificación de la sentencia recurrida.
  • 8. FORMATO DEL RECURSO DE CASACION Introductorio: en este aspecto debe establecer el tribunal donde se dirige el recurso, nombre de la persona legitimada que lo interpone. Especificación de las pretensiones en el recurso de casación. Motivos con sus pretensiones, así como los agravios que ha causado la decisión impugnada.