SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL PEDAGÓGICO San Juan de Pasto, Nariño
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL La semilla de una sociedad justa, solidaria responsable y en paz, está sembrada en nuestro colegio. De la orientación y formación que les brindemos depende su futuro y el progreso social. AMAMOS A NUESTRO COLEGIO CUANDO...... ,[object Object]
Nos hacemos partícipes de su filosofía.
Aplicamos nuevos métodos de enseñanza para alcanzar las metas propuestas
Formamos seres pensantes, activos y participativos.INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL PEDAGOGICO SAN JUAN DE PASTO, 2009 - 2010
INTRODUCCION De conformidad con lo establecido en la Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación, Decreto 1860, Decreto 1290, Decreto 1850, Ley 715, y otros decretos reglamentarios, la Institución Educativa municipal Pedagógico de Pasto, formuló el Proyecto Educativo Institucional  Este proyecto, es un aporte reflexivo y participativo de la Comunidad Educativa que orienta el servicio educativo de la Institución, y a través de su implementación mejora la calidad de vida, el desarrollo humano, la formación y madurez que permitan al estudiante forjarse metas y aspiraciones relacionadas con niveles superiores de desarrollo personal, profesional  y social. Las reflexiones, decisiones y cambios implementados son orientaciones y diseños para la construcción del camino que nos conducirá ha alcanzar la formación y educación de los niños y niñas, para contribuir con la transformación de una sociedad mas justa y equitativa; además, contiene acciones que fortalecen los propósitos institucionales dentro de un ambiente de sana convivencia y participación, de organización y actualización que conlleve al mejoramiento de la calidad educativa para garantizar el ingreso a la educación superior.
IDENTIFICACIÓN  Nombre:		INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  MUNICIPAL  PEDAGÓGICO Dirección: 		Carrera 26 No. 22 – 225 Teléfono: 		7212597 Municipio: 		PASTO  -  NARIÑO  -  COLOMBIA Fecha de fundación:    		Noviembre 27 de 1.956 Naturaleza: Oficial	  Propietario: El Departamento Carácter: Mixto	Niveles: Preescolar, Primaria y Secundaria Modalidad:		 Académica Registro DANE: 		No. 35200100539     NIT: 800243172-3 Rector: HUMBERTO EFREN ZUÑIGA
RESEÑA HISTÓRICA El INSTITUTO PEDAGÓGICO (HOY INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL PEDAGÓGICO) fue fundado el 27 de Noviembre de 1.956, mediante escritura pública No. 1.907, en principio Institución privada cuyos dueños fueron miembros de la cooperativa del magisterio de Nariño y militares retirados, el nombre inicial de INSTITUTO PEDAGÓGICO MILITAR hacía referencia precisamente a los dueños: profesores de la cooperativa del magisterio y militares retirados. La modalidad pedagógica se adoptó desde los primeros años de su fundación, durante los años 1.960 y 1.964, se graduaron las primeras promociones con título de “MAESTROS RURALES”, título que se otorgaba con 4 años de bachillerato. En los años siguientes desde 1.964 el Colegio conservó la modalidad pedagógica hasta el 5 de Julio de 1.996 cuando entregó a la sociedad la última promoción de BACHILLERES PEDAGÓGICOS. Los militares en retiro, accionistas del Colegio, decidieron vender sus acciones a los padres de familia, y por este cambio de propiedad, la comunidad educativa de aquel entonces tomó la decisión de cambiar la razón social “INSTITUTO PEDAGÓGICO” ,  autorizado mediante resolución No. 100  del 28 de junio de 1.984, expedida por la Secretaría de Educación Departamental, Este nombre se conservó hasta el año 2003.  Con la aplicación de las políticas educativas de la Nación, la Alcaldía de Pasto, mediante resolución No. 0344 del 26 de agosto de 2003, resolución No. 0357 del 3 de septiembre de 2004 y decreto No. 054 de septiembre 9 de 2004 conformó la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL PEDAGÓGICO, integrada por la Sede Principal, y la Sede José Antonio Galán, denominación que se conserva hasta la actualidad.
El 7 de julio de 1.976 mediante resolución No. 5540, se creó la JORNADA NOCTURNA, que cumple una función social, puesto que brinda la posibilidad de acceso a la educación secundaria, a estudiantes que por sus limitaciones socioeconómicas o por el trabajo no pueden ingresar a la jornada diurna. La jornada nocturna de la Institución, hasta la fecha ha entregado 20 promociones de bachilleres. En 1.988 ocurrieron dos hechos importantes para el desarrollo de la Institución: el primero es la declaratoria como ”MONUMENTO NACIONAL”, mediante decreto No. 1631 de agosto 12 de 1.988 la presidencia de la república declaró  la edificación de la Institución denominada también “Conjunto la Milagrosa” como Patrimonio Nacional; reconocimiento logrado gracias a importantes gestiones realizadas por los directivos del Colegio ante el Consejo Nacional de Monumentos, este es un hecho trascendente en la historia de la institución puesto que de allí se derivó la posibilidad de financiar la restauración del edificio con recursos de la Nación. El segundo suceso importante en esa época lo constituye el cambio de naturaleza de la razón social, después de múltiples gestiones la Comunidad Educativa de la época, logró que el Colegio cambie de naturaleza PRIVADA A OFICIAL, la Asamblea de Nariño mediante ordenanza No. 019 de noviembre 24 de 1.988, ordenó incluir este Plantel como Institución Educativa del Departamento.
A partir de 1.997 se inició otra etapa de desarrollo institucional, por determinación del Ministerio de Educación Nacional, como lo hizo en todo el País, la modalidad pedagógica quedó como responsabilidad exclusiva  de las escuelas normales, por lo tanto el Colegio adoptó la modalidad de bachillerato académica en la jornada diurna y comercio con énfasis en sistemas en la jornada nocturna. A partir de este año se empezó a desarrollar un plan que contempla los programas de adecuación de infraestructura, dotación, y mejoramiento de los procesos administrativos y pedagógicos. Dentro del programa de adecuación de infraestructura, en 1.999 se realizó el DISEÑO DE LA PLANTA FÍSICA con la proyección de todas las instalaciones que el Colegio requiere para los distintos servicios educativos, tales como: aulas, laboratorios, biblioteca, oficinas, salas de informática, etc.  El mejoramiento de la planta física de la Institución tiene tres (3) propósitos fundamentales, el primero ampliar la cobertura educativa, el segundo terminar el conjunto arquitectónico como patrimonio nacional, y el tercero, el más importante, brindar mejores condiciones locativas para el desarrollo de los procesos pedagógicos y administrativos.
Con relación a la dotación de mobiliario, laboratorios, aulas de informática, biblioteca y demás ayudas requeridas para el aprendizaje, se ha avanzado significativamente en estos últimos años, sin embargo existen varias necesidades de materiales y elementos qué sin duda son el soporte para optimizar los procesos pedagógicos. En estos últimos años se ha dado especial importancia a los procesos administrativos y pedagógicos con el propósito de mejorar los resultados académicos y de formación de los estudiantes, en este programa es importante destacar la pedagogía activa que desarrollan los profesores con la utilización de guías pedagógicas, materiales audiovisuales, uso de la tecnología como la Internet, etc; el proyecto de preparación de los estudiantes para las pruebas de Estado, el cual contempla entre otros componentes, exámenes institucionales periódicos aplicados a todos los grados de primaria y secundaria.
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES ESCUDO  En el Escudo cuya forma corresponde al país, a la categoría del título o al fin que se destina, se colocan las piezas o figuras en colores, entre los cuales el amarillo y el blanco son metales; por corresponder al oro y a la plata. LIBRO.- Compilación de hojas manuscritas o impresas ordenadas para la lectura y reunidas formando volumen  El nombre se debe a las cortezas del árbol llamado “Liber”, que usaron los antiguos como materia prima; se utilizaron también tablillas de cera, arcilla, bronce, plomo, papiro y pergamino. En el interior del Escudo va estampado un  Libro inclinado  y abierto, pues la Institución, democráticamente organizada, abre sus puertas a quien solicita y desea una formación integral; sea cual fuere su origen, credo, estado civil y raza. En una de las múltiples páginas encontramos el lema de la institución “Dios Cultura y Ciencia que constituye la síntesis de toda sabiduría y amor,”   Corona el Escudo del colegio, un cóndor ave nacional, la mejor del mundo, la más bella y que ha fijado sus nidos  envidiables en las inaccesibles  rocas de los Andes Nariñenses;  está el cóndor en actitud de volar, rompiendo todas las barreras hacia nuevos horizontes de progreso; simbolizando así el ambicioso ideal de la Institución.
BANDERA Está formada por tres franjas horizontales de igual latitud. Luce en la parte superior el verde, parecido a la hierba fresca, es el cuarto color del espectro solar, se puede obtener como color binario, mezclando los binarios amarillo y azul. Simboliza, primavera, esperanza, reposo y frescura.  En el centro va el blanco, es el reflejo de la luz solar, que algunos cuerpos, como la nieve rechazan sin descomponerla; blanco es el color neutro en el círculo cromático y símbolo de paz.  En la parte inferior está colocado el amarillo, color del oro, del limón, de la flor de retama, es primario y el  tercero, en el espectro solar.  Símbolo de luz, poder, constancia, nobleza, calor y alegría.
HIMNO Canción hermosa que debe resonar en la garganta y grabarse en la mente de todos.  CORO Avancemos altivos y fuertes Hacia el templo del bien y el saber, Y por Dios la cultura y la ciencia Con el alma a cumplir el deber. ESTROFAS Qué sublime misión la niñez, con amor pedagógico educar; En la mente la ciencia que es   lumbre, en los labios un claro cantar. Nuestro Dios, la cultura y la ciencia, Es el lema de nuestro ideal Hacia él marcharemos gozosos, Como en pos de un divino fanal. Que, el laurel al final del esfuerzo La excelencia podamos lograr, Proyectando la mente del joven, Y en la vida alcanzar libertad.	 JuánAlvarez  Garzón              Música Remberto Mejía
VISIÓN LA I.E.M.  PEDAGÓGICO Ofrece
INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  MUNICIPAL  PEDAGÓGICO MISIÓN ofrece Educación y Formación en:  Preescolar, básica primaria, secundaria y media académica ,[object Object]
Aportar a la construcción de una nueva sociedadQue le  permita
PERFIL DEL DIRECTIVO El personal directivo lidera la gestión Institucional en forma participativa y eficaz, dirigiendo el normal desarrollo de las actividades administrativas, académicas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en beneficio de la comunidad educativa y se caracteriza por: JUSTICIA RESPETO SINCERIDAD PROYECTAR VALORES TOLERANCIA HONESTIDAD RESPONSABILIDAD
PERFIL DEL DOCENTE El docente desarrolla las capacidades intelectuales del estudiante en las distintas áreas del conocimiento, sin embargo la educación de hoy dada la crisis de la sociedad actual, necesita de educadores más comprometidos con el estudiante y su formación, que contribuyan en la superación personal y en la búsqueda de su identidad, mediante actividades de proyección que van más allá del estudiante y su familia, dirigidas hacia la sociedad que anhelamos construir,  por tanto debe: Educar con la teoría y la práctica a través del ejemplo.  Conocer y valorar sus propias potencialidades, cualidades y debilidades.  Ser responsable y demostrar compromiso con su labor educativa. 4.Ser innovador y emprendedor en el desarrollo de actividades                                                                          pedagógicas que faciliten y mejoren el aprendizaje
PERFIL DEL ESTUDIANTE El estudiante de la Institución Educativa Municipal Pedagógico a través de los procesos de educación y formación debe aprender a ser para convivir con los demás:
Extensión hacia  COMUNIDAD
GESTIÓN DE CONFLICTOS EDUCACIÓN EN VALORES DESARROLLO DE HABILIDADES CIUDADANÍA TRABAJO  EQUIPO CONVIVENCIA
[object Object]
Círculos de conciliación, están conformados por:,[object Object]
JUSTICIA, PAZ Y DEMOCRACIA PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DEBATES Y FOROS
ELECCIONES PERSONER@
    POSESIÓN DE CANDIDATOS Y CANDIDATAS
ACTIVIDADES RELIGIOSAS,CULTURALES, DEPORTIVAS
PROYECTO LECTO 2009-2010 ESCRITURA I.E.M.PEDAGÓGICO
OBJETIVO PROMOVER Y ESTIMULAR  EL PROCESO DE LECTURA Y  ESCRITURA
DESARROLLAR HABILIDADES Y  DESTREZAS COMUNICATIVAS DOMINIO DEL  LENGUAJE  Y MANEJO  DE LA  INFORMACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO EXPRESIÓN VERBAL Y ESCRITA      APLICACIÓNDE COMPETENCIAS  BÁSICAS
BASES CONOCIMIENTOS SIGNIFICATIVOS COMPRENSIÓN APROPIACIÓN AUTONOMÍA SEGURIDAD
Quienes participan?  ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA DOCENTES “POQUITO A POQUITO SE APRENDE ALGUITO”
PARTICIPACIÓN PADRES DE FAMILIA FAMILIARIZÁNDONOS CON LA LECTURA
Demuestran sentido de pertenencia cuando se apersonan de las actividades culturales, religiosas, deportivas. PARTICIPACIÓN PADRES DE FAMILIA DRAMATIZACIÓN DE LA LECTURA
ESTUDIANTES EN EL PROCESO LECTOR
PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y NATURALES
PREVENCIÓN RIESGOS  PSICOSOCIALES PROYECTO TRANSVERSAL  DE EDUCACIÓN SEXUAL PRE ESCOLAR BÁSICA  SECUNDARIA BÁSICA PRIMARIA MEDIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicional
Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicionalDiferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicional
Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicionalNycol Mondragón
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadGuadalupe Carreon Bonilla
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicasnorma
 
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.RoxanaYoselinRodrigu
 
La educación servicio de orden público e interés
La educación servicio de orden público e interésLa educación servicio de orden público e interés
La educación servicio de orden público e interésXitlaly Rodriguez
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumAndrea Suarez
 
Origen de la pedagogía
Origen de la pedagogía Origen de la pedagogía
Origen de la pedagogía AlfredoTelles1
 
Entre 2 cuadro comparativo
Entre 2 cuadro comparativoEntre 2 cuadro comparativo
Entre 2 cuadro comparativojazmonva
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteAdri Sanchez
 
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticosFundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticosLaurentino Flores
 
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)docentesdominicos
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosElsa Ayala
 
Proyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención socioculturalProyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención socioculturalAlexandraOgandoContr
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicional
Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicionalDiferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicional
Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicional
 
Educación liberadora
Educación liberadoraEducación liberadora
Educación liberadora
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicas
 
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
 
La educación servicio de orden público e interés
La educación servicio de orden público e interésLa educación servicio de orden público e interés
La educación servicio de orden público e interés
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
 
Ensayo integrador
Ensayo integradorEnsayo integrador
Ensayo integrador
 
Origen de la pedagogía
Origen de la pedagogía Origen de la pedagogía
Origen de la pedagogía
 
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potmComenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potm
 
Entre 2 cuadro comparativo
Entre 2 cuadro comparativoEntre 2 cuadro comparativo
Entre 2 cuadro comparativo
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
 
El tacto pedagógico
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógico
 
La educación en bolivia
La educación en boliviaLa educación en bolivia
La educación en bolivia
 
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticosFundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
 
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Proyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención socioculturalProyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención sociocultural
 
PEDAGOGÍA DEL SIGLO XXI.pptx
PEDAGOGÍA DEL SIGLO XXI.pptxPEDAGOGÍA DEL SIGLO XXI.pptx
PEDAGOGÍA DEL SIGLO XXI.pptx
 

Similar a Presentación Pedagógico de Pasto

Primeros Apartes Del Pei
Primeros Apartes Del PeiPrimeros Apartes Del Pei
Primeros Apartes Del Peiguestc9214dc
 
Apartes Pei
Apartes PeiApartes Pei
Apartes PeiLeonor
 
Politicas del mined
Politicas del minedPoliticas del mined
Politicas del minedamoaerick
 
Politicas del mined
Politicas del minedPoliticas del mined
Politicas del minedamoaerick
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosIndia Ji
 
Planeacion y administracion de instituciones
Planeacion y administracion de institucionesPlaneacion y administracion de instituciones
Planeacion y administracion de institucionesVicos590
 
articles-85242_archivo_pdf.pdf
articles-85242_archivo_pdf.pdfarticles-85242_archivo_pdf.pdf
articles-85242_archivo_pdf.pdfSantiagoEncarnacin
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativasJenny Acosta
 
Reseña històrica
Reseña històricaReseña històrica
Reseña històricakathesophia
 
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014sebasecret
 
Historia de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarHistoria de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarJOHANA VEGA FERREIRA
 
Historia de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarHistoria de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarJOHANA VEGA FERREIRA
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009It's English Time
 

Similar a Presentación Pedagógico de Pasto (20)

Primeros Apartes Del Pei
Primeros Apartes Del PeiPrimeros Apartes Del Pei
Primeros Apartes Del Pei
 
Apartes Pei
Apartes PeiApartes Pei
Apartes Pei
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONA PIO XII 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONA PIO XII 2015PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONA PIO XII 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONA PIO XII 2015
 
Politicas del mined
Politicas del minedPoliticas del mined
Politicas del mined
 
Politicas del mined
Politicas del minedPoliticas del mined
Politicas del mined
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Historia normalista
Historia normalistaHistoria normalista
Historia normalista
 
Planeacion y administracion de instituciones
Planeacion y administracion de institucionesPlaneacion y administracion de instituciones
Planeacion y administracion de instituciones
 
articles-85242_archivo_pdf.pdf
articles-85242_archivo_pdf.pdfarticles-85242_archivo_pdf.pdf
articles-85242_archivo_pdf.pdf
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
 
Triptico intercambio academico isenco
Triptico intercambio academico isencoTriptico intercambio academico isenco
Triptico intercambio academico isenco
 
Reseña històrica
Reseña històricaReseña històrica
Reseña històrica
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014
 
Proyecto Educativo
Proyecto Educativo Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Historia de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarHistoria de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del Cesar
 
Historia de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarHistoria de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del Cesar
 
Manual
ManualManual
Manual
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JORGE NICOLÁS ABELLO 2009
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Presentación Pedagógico de Pasto

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL PEDAGÓGICO San Juan de Pasto, Nariño
  • 2.
  • 3. Nos hacemos partícipes de su filosofía.
  • 4. Aplicamos nuevos métodos de enseñanza para alcanzar las metas propuestas
  • 5. Formamos seres pensantes, activos y participativos.INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL PEDAGOGICO SAN JUAN DE PASTO, 2009 - 2010
  • 6. INTRODUCCION De conformidad con lo establecido en la Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación, Decreto 1860, Decreto 1290, Decreto 1850, Ley 715, y otros decretos reglamentarios, la Institución Educativa municipal Pedagógico de Pasto, formuló el Proyecto Educativo Institucional Este proyecto, es un aporte reflexivo y participativo de la Comunidad Educativa que orienta el servicio educativo de la Institución, y a través de su implementación mejora la calidad de vida, el desarrollo humano, la formación y madurez que permitan al estudiante forjarse metas y aspiraciones relacionadas con niveles superiores de desarrollo personal, profesional y social. Las reflexiones, decisiones y cambios implementados son orientaciones y diseños para la construcción del camino que nos conducirá ha alcanzar la formación y educación de los niños y niñas, para contribuir con la transformación de una sociedad mas justa y equitativa; además, contiene acciones que fortalecen los propósitos institucionales dentro de un ambiente de sana convivencia y participación, de organización y actualización que conlleve al mejoramiento de la calidad educativa para garantizar el ingreso a la educación superior.
  • 7. IDENTIFICACIÓN Nombre: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL PEDAGÓGICO Dirección: Carrera 26 No. 22 – 225 Teléfono: 7212597 Municipio: PASTO - NARIÑO - COLOMBIA Fecha de fundación: Noviembre 27 de 1.956 Naturaleza: Oficial Propietario: El Departamento Carácter: Mixto Niveles: Preescolar, Primaria y Secundaria Modalidad: Académica Registro DANE: No. 35200100539 NIT: 800243172-3 Rector: HUMBERTO EFREN ZUÑIGA
  • 8. RESEÑA HISTÓRICA El INSTITUTO PEDAGÓGICO (HOY INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL PEDAGÓGICO) fue fundado el 27 de Noviembre de 1.956, mediante escritura pública No. 1.907, en principio Institución privada cuyos dueños fueron miembros de la cooperativa del magisterio de Nariño y militares retirados, el nombre inicial de INSTITUTO PEDAGÓGICO MILITAR hacía referencia precisamente a los dueños: profesores de la cooperativa del magisterio y militares retirados. La modalidad pedagógica se adoptó desde los primeros años de su fundación, durante los años 1.960 y 1.964, se graduaron las primeras promociones con título de “MAESTROS RURALES”, título que se otorgaba con 4 años de bachillerato. En los años siguientes desde 1.964 el Colegio conservó la modalidad pedagógica hasta el 5 de Julio de 1.996 cuando entregó a la sociedad la última promoción de BACHILLERES PEDAGÓGICOS. Los militares en retiro, accionistas del Colegio, decidieron vender sus acciones a los padres de familia, y por este cambio de propiedad, la comunidad educativa de aquel entonces tomó la decisión de cambiar la razón social “INSTITUTO PEDAGÓGICO” , autorizado mediante resolución No. 100 del 28 de junio de 1.984, expedida por la Secretaría de Educación Departamental, Este nombre se conservó hasta el año 2003. Con la aplicación de las políticas educativas de la Nación, la Alcaldía de Pasto, mediante resolución No. 0344 del 26 de agosto de 2003, resolución No. 0357 del 3 de septiembre de 2004 y decreto No. 054 de septiembre 9 de 2004 conformó la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL PEDAGÓGICO, integrada por la Sede Principal, y la Sede José Antonio Galán, denominación que se conserva hasta la actualidad.
  • 9. El 7 de julio de 1.976 mediante resolución No. 5540, se creó la JORNADA NOCTURNA, que cumple una función social, puesto que brinda la posibilidad de acceso a la educación secundaria, a estudiantes que por sus limitaciones socioeconómicas o por el trabajo no pueden ingresar a la jornada diurna. La jornada nocturna de la Institución, hasta la fecha ha entregado 20 promociones de bachilleres. En 1.988 ocurrieron dos hechos importantes para el desarrollo de la Institución: el primero es la declaratoria como ”MONUMENTO NACIONAL”, mediante decreto No. 1631 de agosto 12 de 1.988 la presidencia de la república declaró la edificación de la Institución denominada también “Conjunto la Milagrosa” como Patrimonio Nacional; reconocimiento logrado gracias a importantes gestiones realizadas por los directivos del Colegio ante el Consejo Nacional de Monumentos, este es un hecho trascendente en la historia de la institución puesto que de allí se derivó la posibilidad de financiar la restauración del edificio con recursos de la Nación. El segundo suceso importante en esa época lo constituye el cambio de naturaleza de la razón social, después de múltiples gestiones la Comunidad Educativa de la época, logró que el Colegio cambie de naturaleza PRIVADA A OFICIAL, la Asamblea de Nariño mediante ordenanza No. 019 de noviembre 24 de 1.988, ordenó incluir este Plantel como Institución Educativa del Departamento.
  • 10. A partir de 1.997 se inició otra etapa de desarrollo institucional, por determinación del Ministerio de Educación Nacional, como lo hizo en todo el País, la modalidad pedagógica quedó como responsabilidad exclusiva de las escuelas normales, por lo tanto el Colegio adoptó la modalidad de bachillerato académica en la jornada diurna y comercio con énfasis en sistemas en la jornada nocturna. A partir de este año se empezó a desarrollar un plan que contempla los programas de adecuación de infraestructura, dotación, y mejoramiento de los procesos administrativos y pedagógicos. Dentro del programa de adecuación de infraestructura, en 1.999 se realizó el DISEÑO DE LA PLANTA FÍSICA con la proyección de todas las instalaciones que el Colegio requiere para los distintos servicios educativos, tales como: aulas, laboratorios, biblioteca, oficinas, salas de informática, etc. El mejoramiento de la planta física de la Institución tiene tres (3) propósitos fundamentales, el primero ampliar la cobertura educativa, el segundo terminar el conjunto arquitectónico como patrimonio nacional, y el tercero, el más importante, brindar mejores condiciones locativas para el desarrollo de los procesos pedagógicos y administrativos.
  • 11. Con relación a la dotación de mobiliario, laboratorios, aulas de informática, biblioteca y demás ayudas requeridas para el aprendizaje, se ha avanzado significativamente en estos últimos años, sin embargo existen varias necesidades de materiales y elementos qué sin duda son el soporte para optimizar los procesos pedagógicos. En estos últimos años se ha dado especial importancia a los procesos administrativos y pedagógicos con el propósito de mejorar los resultados académicos y de formación de los estudiantes, en este programa es importante destacar la pedagogía activa que desarrollan los profesores con la utilización de guías pedagógicas, materiales audiovisuales, uso de la tecnología como la Internet, etc; el proyecto de preparación de los estudiantes para las pruebas de Estado, el cual contempla entre otros componentes, exámenes institucionales periódicos aplicados a todos los grados de primaria y secundaria.
  • 12. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES ESCUDO En el Escudo cuya forma corresponde al país, a la categoría del título o al fin que se destina, se colocan las piezas o figuras en colores, entre los cuales el amarillo y el blanco son metales; por corresponder al oro y a la plata. LIBRO.- Compilación de hojas manuscritas o impresas ordenadas para la lectura y reunidas formando volumen El nombre se debe a las cortezas del árbol llamado “Liber”, que usaron los antiguos como materia prima; se utilizaron también tablillas de cera, arcilla, bronce, plomo, papiro y pergamino. En el interior del Escudo va estampado un Libro inclinado y abierto, pues la Institución, democráticamente organizada, abre sus puertas a quien solicita y desea una formación integral; sea cual fuere su origen, credo, estado civil y raza. En una de las múltiples páginas encontramos el lema de la institución “Dios Cultura y Ciencia que constituye la síntesis de toda sabiduría y amor,” Corona el Escudo del colegio, un cóndor ave nacional, la mejor del mundo, la más bella y que ha fijado sus nidos envidiables en las inaccesibles rocas de los Andes Nariñenses; está el cóndor en actitud de volar, rompiendo todas las barreras hacia nuevos horizontes de progreso; simbolizando así el ambicioso ideal de la Institución.
  • 13. BANDERA Está formada por tres franjas horizontales de igual latitud. Luce en la parte superior el verde, parecido a la hierba fresca, es el cuarto color del espectro solar, se puede obtener como color binario, mezclando los binarios amarillo y azul. Simboliza, primavera, esperanza, reposo y frescura. En el centro va el blanco, es el reflejo de la luz solar, que algunos cuerpos, como la nieve rechazan sin descomponerla; blanco es el color neutro en el círculo cromático y símbolo de paz. En la parte inferior está colocado el amarillo, color del oro, del limón, de la flor de retama, es primario y el tercero, en el espectro solar. Símbolo de luz, poder, constancia, nobleza, calor y alegría.
  • 14. HIMNO Canción hermosa que debe resonar en la garganta y grabarse en la mente de todos. CORO Avancemos altivos y fuertes Hacia el templo del bien y el saber, Y por Dios la cultura y la ciencia Con el alma a cumplir el deber. ESTROFAS Qué sublime misión la niñez, con amor pedagógico educar; En la mente la ciencia que es lumbre, en los labios un claro cantar. Nuestro Dios, la cultura y la ciencia, Es el lema de nuestro ideal Hacia él marcharemos gozosos, Como en pos de un divino fanal. Que, el laurel al final del esfuerzo La excelencia podamos lograr, Proyectando la mente del joven, Y en la vida alcanzar libertad. JuánAlvarez Garzón Música Remberto Mejía
  • 15. VISIÓN LA I.E.M. PEDAGÓGICO Ofrece
  • 16.
  • 17. Aportar a la construcción de una nueva sociedadQue le permita
  • 18. PERFIL DEL DIRECTIVO El personal directivo lidera la gestión Institucional en forma participativa y eficaz, dirigiendo el normal desarrollo de las actividades administrativas, académicas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en beneficio de la comunidad educativa y se caracteriza por: JUSTICIA RESPETO SINCERIDAD PROYECTAR VALORES TOLERANCIA HONESTIDAD RESPONSABILIDAD
  • 19. PERFIL DEL DOCENTE El docente desarrolla las capacidades intelectuales del estudiante en las distintas áreas del conocimiento, sin embargo la educación de hoy dada la crisis de la sociedad actual, necesita de educadores más comprometidos con el estudiante y su formación, que contribuyan en la superación personal y en la búsqueda de su identidad, mediante actividades de proyección que van más allá del estudiante y su familia, dirigidas hacia la sociedad que anhelamos construir, por tanto debe: Educar con la teoría y la práctica a través del ejemplo. Conocer y valorar sus propias potencialidades, cualidades y debilidades. Ser responsable y demostrar compromiso con su labor educativa. 4.Ser innovador y emprendedor en el desarrollo de actividades pedagógicas que faciliten y mejoren el aprendizaje
  • 20. PERFIL DEL ESTUDIANTE El estudiante de la Institución Educativa Municipal Pedagógico a través de los procesos de educación y formación debe aprender a ser para convivir con los demás:
  • 21. Extensión hacia COMUNIDAD
  • 22. GESTIÓN DE CONFLICTOS EDUCACIÓN EN VALORES DESARROLLO DE HABILIDADES CIUDADANÍA TRABAJO EQUIPO CONVIVENCIA
  • 23.
  • 24.
  • 25. JUSTICIA, PAZ Y DEMOCRACIA PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA
  • 26. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DEBATES Y FOROS
  • 28. POSESIÓN DE CANDIDATOS Y CANDIDATAS
  • 30. PROYECTO LECTO 2009-2010 ESCRITURA I.E.M.PEDAGÓGICO
  • 31. OBJETIVO PROMOVER Y ESTIMULAR EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
  • 32. DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS COMUNICATIVAS DOMINIO DEL LENGUAJE Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO EXPRESIÓN VERBAL Y ESCRITA APLICACIÓNDE COMPETENCIAS BÁSICAS
  • 33. BASES CONOCIMIENTOS SIGNIFICATIVOS COMPRENSIÓN APROPIACIÓN AUTONOMÍA SEGURIDAD
  • 34. Quienes participan? ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA DOCENTES “POQUITO A POQUITO SE APRENDE ALGUITO”
  • 35. PARTICIPACIÓN PADRES DE FAMILIA FAMILIARIZÁNDONOS CON LA LECTURA
  • 36. Demuestran sentido de pertenencia cuando se apersonan de las actividades culturales, religiosas, deportivas. PARTICIPACIÓN PADRES DE FAMILIA DRAMATIZACIÓN DE LA LECTURA
  • 37. ESTUDIANTES EN EL PROCESO LECTOR
  • 38. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y NATURALES
  • 39. PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES PROYECTO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN SEXUAL PRE ESCOLAR BÁSICA SECUNDARIA BÁSICA PRIMARIA MEDIA
  • 40. LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Las principales causas de violencia infantil, han originado, como consecuencia, una conculcación de los derechos sociales de la niñez, por lo que creo que ahora seria bueno recordar cuales son esos derechos básicos.  ·        El derecho a la vida. ·        El derecho a la protección especial. ·        El derecho a la educación. ·        El derecho al acceso a los bienes culturales (incluyendo el deporte y la recreación
  • 41. Escoge tu futuro Respétate, respeta a los demás, Ámate, Ama a tus padres ellos te dieron la vida A PARTIR DE HOY TU ERES EL ARQUITECTO DE TU PROPIA VIDA. MOLDÉALA DE ACUERDO A TUS VALORES, SUEÑOS, ILUSIONES, METAS. SOY DUEÑO DE MIS ACTOS                                                              
  • 42. PROYECTO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES BRIGADISTAS CAPACITAN EVACUACIÓN PRIMEROS AUXILIOS PREVENCIÓN