SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Trabaja con Calidad
BIENVENID@S
Taller Trabaja con Calidad por Escuela Nacional de la
Judicatura. Docentes: Alicia Tejada y Jhordam
Martínez se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
.
2
Taller Trabaja con Calidad
Presentación
3
Acuerdos

Celulares en vibrador y tomar llamadas fuera

Respetar el horario de la actividad (refrigerio, almuerzo, salida)

Respetar las ideas de los demás

Estar abierto a reaprender

Levantar la mano para intervenir

Dejar que nuestros(as) compañeros(as) participen

No dormir durante la jornada
4
Taller Trabaja con Calidad
Expectativas
5
Objetivos

Identificar los conceptos básicos relacionados con la
calidad.

Adquirir una visión crítica y enfocada a la reducción de
desperdicios.

Distinguir el concepto de la mejora continua como un
proceso sistemático dirigido a obtener un rendimiento
mayor.

Reconocer las principales herramientas para la calidad
y su utilidad en el ambiente de trabajo.
6
Recordar los conceptos básicos
de calidad
7
1-Paradigma: Se utiliza en la vida
cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para
hacer referencia en caso de algo que se toma
como modelo a seguir.
8
2-Desaprender: dejar de hacer lo
mismo de la misma manera. Es decir, encontrar
o descubrir que sí existen otros caminos que
permiten llegar al mismo lugar, dejando las
limitaciones que comúnmente tenemos, por otras
que no hemos experimentado.
9
3-Proceso: Un conjunto de actividades
mutuamente relacionadas que al interactuar, los
elementos de entrada los transforma en
resultados(elementos de salida).
10
4-Usuario(a): Persona que usa
usualmente un servicio.
11
5-Requisito: Es una condición necesaria.
12
Quiénes tienen celular?
Diga una característica de porqué
lo tiene y lo usa.
13
¿Qué es
Calidad?
14
¿Cómo la definen algunos
gurús de la Calidad?
15
Juran
“...es la adecuación al uso del cliente”
Crosby
“...es el cumplimiento de requisitos”
Deming
“...es satisfacción del cliente”
Taguchi
“...es la menor pérdida posible para la sociedad”
Shewart
“...es el resultado de la interacción de dos dimensiones:.. lo que
el cliente quiere.... lo que se le ofrece...”
16
Qué es Calidad
Del producto: Es la mejora cualitativa y/o cuantitativa de
alguna característica de un producto.
Del usuario Es la capacidad de satisfacer al(a la)
usuario(a).
De las tecnologías de la información: Es asegurar que los
procesos de obtención, almacenamiento y divulgación de la
información son veraces y fiables.
De producción: Es la conformidad con las
especificaciones
en el proceso de la producción.
De valor añadido: Es aportar valor al(a) usuario(a), ofrecer
unas condiciones de uso del producto o servicio
superiores a las que el cliente espera recibir, y a un
precio asequible.
17
La capacidad que tiene un producto o
servicio de satisfacer verdaderamenteverdaderamente
las necesidades del(a) usuario(a).
Calidad para nosotros es:
18
Armando la calidad
En equipos armen la
definición de calidad.
Actividad(1)
19
¿Qué importancia tienen
los(as) operadores(as) de
servicios con la satisfacción
de los(as) usuarios(as)?
Reflexión
20
Refrigerio
21
Evolución histórica del
concepto de Calidad
22
6-Inspección
Realizar actividades como medir,
examinar, explorar y comparar
esos resultados con los requisitos
del producto o servicio.
Se basa en evidencias del pasado
23
Ejemplo de Inspección
Una cajera de una empresa de valores, antes de
realizar la entrega de divisas a un usuario, debe
verificar un documento válido de identidad y
electoral.
El usuario procede a la entrega de su documento
disponible.
Requerimiento: Se le pide a voluntarios que presten un documento válido.
24
7-Control de Calidad
Conjunto de técnicas y actividades
operativa utilizadas para verificar los
requerimientos relativos a la
calidad del producto o servicio.
Se basa en evidencias pasadas y uso
de técnicas e instrumentos de
medición
25
Ejemplo: Control de Calidad
Un proveedor de alimentos ganó la licitación a fin de
suplir por un año escolar, los alimentos a una escuela
primaria. El total de raciones diarias días escolares es
de 250. Los requisitos de calidad del servicio fueron
incluídos en el contrato suscrito.
Resultados de la inspección de alimentos realizada en el primer mes:
1. Raciones programadas (23) y raciones servidas (19).
2. Los días 3, 6 y 7, se evidenciaron entregas de raciones de leche por
debajo de la temperatura indicada en el contrato, ocasionando síntomas
estomacales a los(as) consumidores(as) de la misma.
26
8-Aseguramiento de la Calidad
Es el conjunto de acciones
planificadas y sistemáticas
que son necesarias para
proporcionar la confianza
adecuada para que un
producto o servicio cumpla
con los requisitos dados.
Se planifica con anticipación,
se monitoreo los resultados y
se compara con el plan. Se
adoptan acciones de mejora.
27
Ejemplo de Aseguramiento de la Calidad
Una entidad bancaria, con el objetivo de incrementar
El nivel de satisfacción de sus depositantes, ha establecido un
estándar en el servicio en las sucursales
del D.N. Este nuevo estándar entra en vigencia
a partir del 1ro. De enero del año siguiente.
Situación actual: El Tiempo mínimo en fila detectado
igual a 20 minutos.
Objetivo: Reducir el tiempo de atención de 20
minutos a 10. A estos fines se colocará un letrero en
el área de cajas.
Resultados promedio luego de un mes:
a) El cajero 1-atención de 4 clientes en una hora.
b) El cajero 2-atención de 5 clientes en una hora.
c) El cajero 3-atención de 6 clientes en una hora.
28
9-Gestión de la Calidad
Aplica la política de la calidad, los
objetivos y las responsabilidades a
través de la planificación de la calidad,
el control de la calidad, y la mejora de
la calidad.
Luego de una certificación o
acreditación, es obligatorio el
cumplimiento de los requisitos del
estándar adoptado.
29
Ejemplo de Gestión de la Calidad
Una institución educativa de estudios superiores ha definido como
prioridad, prepararse para la certificación de la norma ISO 9001-
2008, y ha realizado las siguientes actividades durante todo un año:
1.Definir y divulgar una política de calidad
2.Designar las personas responsables del sistema de calidad.
3.Capacitar y divulgar a los(as) empleados(as)
4.Documentar el proceso y procedimientos a certificar
5.Planificar y realizar auditorías de calidad
6.Realizar mejoras acorde a dicha norma
Visitó el auditor de la empresa certificadora y los resultados de la auditoría de certificación fue:
Luego de haber revisado todos los requisitos de la norma ISO 9001-2008, se declara conforme
el proceso a certificar por lo que se le otorga la certificación de la norma durante (2) años.
30
10-Innovación
Es un cambio que introduce novedades.
31
Actividad(2) - Careo
1.Formarán equipos
2.El equipo tiene que designar un(a) secretario(a)
3.Cada equipo seleccionará al azar una tarjeta
4.3. Los equipos identificarán el concepto correspondiente
5.Se otorgará máximo 5 segundos.
6.Los(as) secretarios(as) levantarán al mismo tiempo su respuesta.
7.Se otorgarán puntos válidos a los que acierten.
32
Es una filosofía que implica innovar a través de
los cambios graduales.
VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?
v=14pNaOHe3dg
Kaizen 改善
En japonés significa cambio a mejor o mejora
33
Actividad(3)
1) ¿Cuales son los (5) pasos para la mejora continua?
2) ¿Solo los gerentes o encargados pueden aplicar la
mejora continua?
3) ¿Algún voluntario que comparta a qué tarea en su
trabajo puede aplicar la mejora continua?
4) ¿Cuáles son los beneficios de la mejora continua?
34
Almuerzo
35
Herramientas Básicas
de la Calidad
36
(H1)-Las 5's
El método de las 5S, así denominado por la
primera letra del nombre en japonés de cada
una de sus cinco etapas. Es una técnica de
gestión japonesa basada en cinco principios
simples.
37
Las 5's
整理 , Seiri – CLASIFICACION
整頓 , Seiton – ORDEN
清掃 , Seiso – LIMPIEZA
清潔 , Seiketsu – ESTANDARIZACION
躾 , Shitsuke – MANTENER LA DISCIPLINA
VIDEO: https://youtu.be/WdMV4DX81yw
38
Actividad(4) Juego de roles:
Se reclutan voluntarios a fin de asumir los roles
Designados.
Se espera la representación de una situación de
atención al(a) usuario(a) con características particulares
que la audiencia podrá observar.
39
Antes y después de las 5's
40
Antes y después de las 5's
41
Antes y después de las 5's
42
Antes y después de las 5's
43
Antes y después de las 5's
44
Las 5's pretende:

Mejorar las condiciones de trabajo y la moral
del personal.

Es más agradable y seguro trabajar en un sitio
limpio y ordenado.

Reducir gastos de tiempo y energía.

Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.

Mejorar la calidad de la producción.

Mejorar la seguridad en el trabajo.
45
(H2)Lluvia de Ideas
Es un método utilizado para recabar información de conocimiento común
entre los involucrados o relacionados con un tema o proceso.
Estimula la creatividad.
Produce un amplio número de ideas.
A los participantes se les anima a dar ideas sin prejuicio ni crítica.
Criterios sugeridos:

Definición del objetivo.

Elección de los participantes.

Planificar el desarrollo de la reunión.

Organización del material.
46
(H2)Lluvia de Ideas - aplicación
Qué es lo que está pasando con el tránsito
vehicular?
Todos podemos participar en aportar posibles
causas.
47
(H3) Hoja de Control
También llamada de Registro, sirve para reunir y clasificar las informaciones
según determinadas categorías, luego se registran estas en una hoja, indicando
la frecuencia de observación.
Sus objetivos principales son:
• Facilitar la recolección de datos.
• Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con
facilidad más adelante.
• Ser el punto de partida para la elaboración de otras herramientas.
• Debe ser sencilla para el registro de datos, que comunique la tendencia
de los registros, que sea flexible a fin de que los datos se puedan utilizar
para otros análisis, y que disponga los datos de forma organizada.
48
Llenar la encuesta:
Cada participante
seleccionará una sola opción
del formulario y se tabularán
las respuestas
Actividad(5)
(H3) Hoja de Control-aplicación
49
Aplicación hoja de control / inspección
Se formarán los siguientes equipos:
Equipo de Mantenimiento
Equipo de Activos Fijos
Equipo de Medición Encuesta
Actividad(6)
50
(H4) Los 5 porqués
La técnica de los 5 Porqué es un método basado en realizar preguntas para explorar las
relaciones de causa-efecto que generan un problema en particular. El objetivo final de
los 5 Porqué es determinar la causa raíz de un defecto o problema.
Esta técnica se utilizó por primera vez en Toyota durante la evolución de sus
metodologías de fabricación.
Es importante saber cuándo parar porque aunque hablamos de
5 porqués se puede continuar.
51
Técnica de los 5 ¿Por qués?
Método Toyota
Las respuestas no deben acusar a los y
las operadoras, sino la actividad.
No necesariamente se tiene que llevar a los
5, pero puede suceder que se exceda.
Su único objetivo es encontrar la causa raíz
de un problema
52
¿Qué aprendiste
hoy?
53

¿Cuáles conceptos relacionados con al
calidad aprendiste?

¿Cuántos pasos y cuáles se
recomiendan para aplicar la mejora
contina?

¿Cuáles herramientas de calidad se
mostraron en aula?

¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en mi
trabajo?
Actividad(7)
54
Revisando las expectativas y los
objetivos de aprendizaje
Actividad(8)
55
Taller Trabaja con Calidad por Escuela Nacional
de la Judicatura. Docentes: Alicia Tejada y
Jhordam Martínez se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
SistemadeEstudiosMed
 
Recurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidadRecurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidad
florv
 
Cuestionario - Control de calidad
Cuestionario - Control de calidadCuestionario - Control de calidad
Cuestionario - Control de calidad
Gialrod1228
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
SistemadeEstudiosMed
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
portafoliofrank1992
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Mauricio Hinojosa
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Virtualización Distancia Empresas
 
Enfoques de la calidad, resumen
Enfoques de la calidad, resumenEnfoques de la calidad, resumen
Enfoques de la calidad, resumen
SistemadeEstudiosMed
 
End (1)
End (1)End (1)
calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in time
Carlos Sevilla
 
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidad
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidadHerramientas de mejora continua en la gestión de calidad
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidad
CenproexFormacion
 
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANOLA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
Ivan Villamizar
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Organizacion para la calidad
Organizacion para la calidadOrganizacion para la calidad
Organizacion para la calidad
texano_power
 
Calidad y sus Normas
Calidad y sus NormasCalidad y sus Normas
Calidad y sus Normas
José Morales
 

La actualidad más candente (16)

Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
 
Recurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidadRecurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidad
 
Cuestionario - Control de calidad
Cuestionario - Control de calidadCuestionario - Control de calidad
Cuestionario - Control de calidad
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
 
Enfoques de la calidad, resumen
Enfoques de la calidad, resumenEnfoques de la calidad, resumen
Enfoques de la calidad, resumen
 
End (1)
End (1)End (1)
End (1)
 
calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in time
 
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidad
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidadHerramientas de mejora continua en la gestión de calidad
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidad
 
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANOLA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
LA GESTION DE LA CALIDAD EN EL RECURSO HUMANO
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
 
Organizacion para la calidad
Organizacion para la calidadOrganizacion para la calidad
Organizacion para la calidad
 
Calidad y sus Normas
Calidad y sus NormasCalidad y sus Normas
Calidad y sus Normas
 

Destacado

Hidráulica y fluidos
Hidráulica y fluidos Hidráulica y fluidos
Hidráulica y fluidos
Angel David Rodriguez Reyes
 
Trabajo bajo presión
Trabajo bajo presiónTrabajo bajo presión
Trabajo bajo presión
JAPECO69
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ
 
Medidores de presión
Medidores de presiónMedidores de presión
Medidores de presión
Edixson Santeliz
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
Tatiana Lopez
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
Luis Torres
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
denaphl93
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
sena
 

Destacado (10)

Hidráulica y fluidos
Hidráulica y fluidos Hidráulica y fluidos
Hidráulica y fluidos
 
Trabajo bajo presión
Trabajo bajo presiónTrabajo bajo presión
Trabajo bajo presión
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
Medidores de presión
Medidores de presiónMedidores de presión
Medidores de presión
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
 

Similar a ENJ - 500 Presentación taller Trabaja con Calidad cc

Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
ENJ
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Rafael Trucios Maza
 
ISO 9000 POLLITAS UAMRA
ISO 9000 POLLITAS UAMRAISO 9000 POLLITAS UAMRA
ISO 9000 POLLITAS UAMRA
FernandaFdez
 
Extra De Calidad
Extra De CalidadExtra De Calidad
Extra De Calidad
Jose Rigoberto Rangel
 
Extra de calidad
Extra de calidadExtra de calidad
Extra de calidad
Jose Rigoberto Rangel
 
E X T R A D E C A L I D A D
E X T R A  D E  C A L I D A DE X T R A  D E  C A L I D A D
E X T R A D E C A L I D A D
Jose Rigoberto Rangel
 
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandezTrabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
anibal0193
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Adris Suarez
 
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Hector Javier
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guestc8372079
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guestba0356
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guestb86be9b5
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Sistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresaSistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresa
Makarena Bórquez
 

Similar a ENJ - 500 Presentación taller Trabaja con Calidad cc (20)

Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
 
ISO 9000 POLLITAS UAMRA
ISO 9000 POLLITAS UAMRAISO 9000 POLLITAS UAMRA
ISO 9000 POLLITAS UAMRA
 
Extra De Calidad
Extra De CalidadExtra De Calidad
Extra De Calidad
 
Extra de calidad
Extra de calidadExtra de calidad
Extra de calidad
 
E X T R A D E C A L I D A D
E X T R A  D E  C A L I D A DE X T R A  D E  C A L I D A D
E X T R A D E C A L I D A D
 
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandezTrabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Sistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresaSistemas de calidad y aplicación en la empresa
Sistemas de calidad y aplicación en la empresa
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

ENJ - 500 Presentación taller Trabaja con Calidad cc

  • 1. Taller Trabaja con Calidad BIENVENID@S Taller Trabaja con Calidad por Escuela Nacional de la Judicatura. Docentes: Alicia Tejada y Jhordam Martínez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional .
  • 2. 2 Taller Trabaja con Calidad Presentación
  • 3. 3 Acuerdos  Celulares en vibrador y tomar llamadas fuera  Respetar el horario de la actividad (refrigerio, almuerzo, salida)  Respetar las ideas de los demás  Estar abierto a reaprender  Levantar la mano para intervenir  Dejar que nuestros(as) compañeros(as) participen  No dormir durante la jornada
  • 4. 4 Taller Trabaja con Calidad Expectativas
  • 5. 5 Objetivos  Identificar los conceptos básicos relacionados con la calidad.  Adquirir una visión crítica y enfocada a la reducción de desperdicios.  Distinguir el concepto de la mejora continua como un proceso sistemático dirigido a obtener un rendimiento mayor.  Reconocer las principales herramientas para la calidad y su utilidad en el ambiente de trabajo.
  • 6. 6 Recordar los conceptos básicos de calidad
  • 7. 7 1-Paradigma: Se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como modelo a seguir.
  • 8. 8 2-Desaprender: dejar de hacer lo mismo de la misma manera. Es decir, encontrar o descubrir que sí existen otros caminos que permiten llegar al mismo lugar, dejando las limitaciones que comúnmente tenemos, por otras que no hemos experimentado.
  • 9. 9 3-Proceso: Un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que al interactuar, los elementos de entrada los transforma en resultados(elementos de salida).
  • 10. 10 4-Usuario(a): Persona que usa usualmente un servicio.
  • 11. 11 5-Requisito: Es una condición necesaria.
  • 12. 12 Quiénes tienen celular? Diga una característica de porqué lo tiene y lo usa.
  • 14. 14 ¿Cómo la definen algunos gurús de la Calidad?
  • 15. 15 Juran “...es la adecuación al uso del cliente” Crosby “...es el cumplimiento de requisitos” Deming “...es satisfacción del cliente” Taguchi “...es la menor pérdida posible para la sociedad” Shewart “...es el resultado de la interacción de dos dimensiones:.. lo que el cliente quiere.... lo que se le ofrece...”
  • 16. 16 Qué es Calidad Del producto: Es la mejora cualitativa y/o cuantitativa de alguna característica de un producto. Del usuario Es la capacidad de satisfacer al(a la) usuario(a). De las tecnologías de la información: Es asegurar que los procesos de obtención, almacenamiento y divulgación de la información son veraces y fiables. De producción: Es la conformidad con las especificaciones en el proceso de la producción. De valor añadido: Es aportar valor al(a) usuario(a), ofrecer unas condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir, y a un precio asequible.
  • 17. 17 La capacidad que tiene un producto o servicio de satisfacer verdaderamenteverdaderamente las necesidades del(a) usuario(a). Calidad para nosotros es:
  • 18. 18 Armando la calidad En equipos armen la definición de calidad. Actividad(1)
  • 19. 19 ¿Qué importancia tienen los(as) operadores(as) de servicios con la satisfacción de los(as) usuarios(as)? Reflexión
  • 22. 22 6-Inspección Realizar actividades como medir, examinar, explorar y comparar esos resultados con los requisitos del producto o servicio. Se basa en evidencias del pasado
  • 23. 23 Ejemplo de Inspección Una cajera de una empresa de valores, antes de realizar la entrega de divisas a un usuario, debe verificar un documento válido de identidad y electoral. El usuario procede a la entrega de su documento disponible. Requerimiento: Se le pide a voluntarios que presten un documento válido.
  • 24. 24 7-Control de Calidad Conjunto de técnicas y actividades operativa utilizadas para verificar los requerimientos relativos a la calidad del producto o servicio. Se basa en evidencias pasadas y uso de técnicas e instrumentos de medición
  • 25. 25 Ejemplo: Control de Calidad Un proveedor de alimentos ganó la licitación a fin de suplir por un año escolar, los alimentos a una escuela primaria. El total de raciones diarias días escolares es de 250. Los requisitos de calidad del servicio fueron incluídos en el contrato suscrito. Resultados de la inspección de alimentos realizada en el primer mes: 1. Raciones programadas (23) y raciones servidas (19). 2. Los días 3, 6 y 7, se evidenciaron entregas de raciones de leche por debajo de la temperatura indicada en el contrato, ocasionando síntomas estomacales a los(as) consumidores(as) de la misma.
  • 26. 26 8-Aseguramiento de la Calidad Es el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada para que un producto o servicio cumpla con los requisitos dados. Se planifica con anticipación, se monitoreo los resultados y se compara con el plan. Se adoptan acciones de mejora.
  • 27. 27 Ejemplo de Aseguramiento de la Calidad Una entidad bancaria, con el objetivo de incrementar El nivel de satisfacción de sus depositantes, ha establecido un estándar en el servicio en las sucursales del D.N. Este nuevo estándar entra en vigencia a partir del 1ro. De enero del año siguiente. Situación actual: El Tiempo mínimo en fila detectado igual a 20 minutos. Objetivo: Reducir el tiempo de atención de 20 minutos a 10. A estos fines se colocará un letrero en el área de cajas. Resultados promedio luego de un mes: a) El cajero 1-atención de 4 clientes en una hora. b) El cajero 2-atención de 5 clientes en una hora. c) El cajero 3-atención de 6 clientes en una hora.
  • 28. 28 9-Gestión de la Calidad Aplica la política de la calidad, los objetivos y las responsabilidades a través de la planificación de la calidad, el control de la calidad, y la mejora de la calidad. Luego de una certificación o acreditación, es obligatorio el cumplimiento de los requisitos del estándar adoptado.
  • 29. 29 Ejemplo de Gestión de la Calidad Una institución educativa de estudios superiores ha definido como prioridad, prepararse para la certificación de la norma ISO 9001- 2008, y ha realizado las siguientes actividades durante todo un año: 1.Definir y divulgar una política de calidad 2.Designar las personas responsables del sistema de calidad. 3.Capacitar y divulgar a los(as) empleados(as) 4.Documentar el proceso y procedimientos a certificar 5.Planificar y realizar auditorías de calidad 6.Realizar mejoras acorde a dicha norma Visitó el auditor de la empresa certificadora y los resultados de la auditoría de certificación fue: Luego de haber revisado todos los requisitos de la norma ISO 9001-2008, se declara conforme el proceso a certificar por lo que se le otorga la certificación de la norma durante (2) años.
  • 30. 30 10-Innovación Es un cambio que introduce novedades.
  • 31. 31 Actividad(2) - Careo 1.Formarán equipos 2.El equipo tiene que designar un(a) secretario(a) 3.Cada equipo seleccionará al azar una tarjeta 4.3. Los equipos identificarán el concepto correspondiente 5.Se otorgará máximo 5 segundos. 6.Los(as) secretarios(as) levantarán al mismo tiempo su respuesta. 7.Se otorgarán puntos válidos a los que acierten.
  • 32. 32 Es una filosofía que implica innovar a través de los cambios graduales. VIDEO: https://www.youtube.com/watch? v=14pNaOHe3dg Kaizen 改善 En japonés significa cambio a mejor o mejora
  • 33. 33 Actividad(3) 1) ¿Cuales son los (5) pasos para la mejora continua? 2) ¿Solo los gerentes o encargados pueden aplicar la mejora continua? 3) ¿Algún voluntario que comparta a qué tarea en su trabajo puede aplicar la mejora continua? 4) ¿Cuáles son los beneficios de la mejora continua?
  • 36. 36 (H1)-Las 5's El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre en japonés de cada una de sus cinco etapas. Es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples.
  • 37. 37 Las 5's 整理 , Seiri – CLASIFICACION 整頓 , Seiton – ORDEN 清掃 , Seiso – LIMPIEZA 清潔 , Seiketsu – ESTANDARIZACION 躾 , Shitsuke – MANTENER LA DISCIPLINA VIDEO: https://youtu.be/WdMV4DX81yw
  • 38. 38 Actividad(4) Juego de roles: Se reclutan voluntarios a fin de asumir los roles Designados. Se espera la representación de una situación de atención al(a) usuario(a) con características particulares que la audiencia podrá observar.
  • 39. 39 Antes y después de las 5's
  • 40. 40 Antes y después de las 5's
  • 41. 41 Antes y después de las 5's
  • 42. 42 Antes y después de las 5's
  • 43. 43 Antes y después de las 5's
  • 44. 44 Las 5's pretende:  Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal.  Es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.  Reducir gastos de tiempo y energía.  Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.  Mejorar la calidad de la producción.  Mejorar la seguridad en el trabajo.
  • 45. 45 (H2)Lluvia de Ideas Es un método utilizado para recabar información de conocimiento común entre los involucrados o relacionados con un tema o proceso. Estimula la creatividad. Produce un amplio número de ideas. A los participantes se les anima a dar ideas sin prejuicio ni crítica. Criterios sugeridos:  Definición del objetivo.  Elección de los participantes.  Planificar el desarrollo de la reunión.  Organización del material.
  • 46. 46 (H2)Lluvia de Ideas - aplicación Qué es lo que está pasando con el tránsito vehicular? Todos podemos participar en aportar posibles causas.
  • 47. 47 (H3) Hoja de Control También llamada de Registro, sirve para reunir y clasificar las informaciones según determinadas categorías, luego se registran estas en una hoja, indicando la frecuencia de observación. Sus objetivos principales son: • Facilitar la recolección de datos. • Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con facilidad más adelante. • Ser el punto de partida para la elaboración de otras herramientas. • Debe ser sencilla para el registro de datos, que comunique la tendencia de los registros, que sea flexible a fin de que los datos se puedan utilizar para otros análisis, y que disponga los datos de forma organizada.
  • 48. 48 Llenar la encuesta: Cada participante seleccionará una sola opción del formulario y se tabularán las respuestas Actividad(5) (H3) Hoja de Control-aplicación
  • 49. 49 Aplicación hoja de control / inspección Se formarán los siguientes equipos: Equipo de Mantenimiento Equipo de Activos Fijos Equipo de Medición Encuesta Actividad(6)
  • 50. 50 (H4) Los 5 porqués La técnica de los 5 Porqué es un método basado en realizar preguntas para explorar las relaciones de causa-efecto que generan un problema en particular. El objetivo final de los 5 Porqué es determinar la causa raíz de un defecto o problema. Esta técnica se utilizó por primera vez en Toyota durante la evolución de sus metodologías de fabricación. Es importante saber cuándo parar porque aunque hablamos de 5 porqués se puede continuar.
  • 51. 51 Técnica de los 5 ¿Por qués? Método Toyota Las respuestas no deben acusar a los y las operadoras, sino la actividad. No necesariamente se tiene que llevar a los 5, pero puede suceder que se exceda. Su único objetivo es encontrar la causa raíz de un problema
  • 53. 53  ¿Cuáles conceptos relacionados con al calidad aprendiste?  ¿Cuántos pasos y cuáles se recomiendan para aplicar la mejora contina?  ¿Cuáles herramientas de calidad se mostraron en aula?  ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en mi trabajo? Actividad(7)
  • 54. 54 Revisando las expectativas y los objetivos de aprendizaje Actividad(8)
  • 55. 55 Taller Trabaja con Calidad por Escuela Nacional de la Judicatura. Docentes: Alicia Tejada y Jhordam Martínez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional .