SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN
PROYECTO DE REFERENCIA
Para ABPmooc_intef
@rluquec768
CONOCE TU COMARCA
JOAQUÍN OCAÑA LAO
El proyecto nos deja un video de ejemplo del producto final.
● Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas,
el currículo y las necesidades e intereses del alumnado
El proyecto estará dirigido a alumnos de 4º de la ESO que cursan la optativa de Informática
aunque se podría adaptar para la asignatura de Aplicaciones Ofimáticas del ciclo de grado
medio de Sistemas Microinformáticos y Redes.
Los contenidos de la asignatura de informática incluyen el conocimiento de los programas
de presentación, retoque fotográfico, creación y edición de video etc. Con estas herramientas
intentaremos hacer el estudio de estas herramientas lo más atractivo posible al usar
contenidos cercanos a los alumnos.
Totalmente de acuerdo con la justificación, también se puede utilizar para otras
asignaturas, ejemplo para ver los lugares de un personaje famoso en un lugar
determinado.
● Relación entre la secuencia de trabajo y las competencias básicas
Competencia social y ciudadana: aprender a respetar a los demás,
aprender a trabajar en equipo.
Competencia lingüística: ser capaz de sintetizar y escribir un
texto, así como hacer una exposición oral.
Competencia cultural y artística. confeccionar un material de forma
atractiva para otros alumnos.
Tratamiento de la información y competencia digital: ser capaz de
reconocer ideas principales, escribirlas, sintetizarlas.
Competencia de aprender a aprender: ser capaz de seleccionar
información, organizar, memorizar y hacer uso de diferentes recursos.
Autonomía e iniciativa personal: ser capaz de realizar el proyecto con autonomía
Tras ver este listado también incluiría la competencia matemática, pues
es fácil en el proyecto introducir aprendizajes matemáticos
Relación entre la secuencia de trabajo y las materias
o áreas de conocimiento
El orden de las tareas que vamos a realizar sería el siguiente:
- Seleccionar la localidad sobre la que vamos a realizar la investigación
- Buscar información e imágenes sobre la localidad o hacer nuestro propio
material visitando los lugares y fotografiándolos o grabándolos.
- Realizar la presentación con los contenidos conseguidos.
- Publicar el trabajo obtenido y darle la difusión adecuada.
Secuencia detallada de trabajo
● Agrupaciones
● Temporización
● Materiales y recursos
● Indicadores de éxito del proyecto
● Estrategia de evaluación
mecanismos de recogida de datos
Excelente
5 ptos
Muy bien
4 ptos
Regular
2 Ptos
Pobre
1 pto
Contenidos Las diapositivas
contienen
información
relevante sobre las
visitas con
aportaciones
obtenidas de otras
fuentes.
Las diapositivas contienen
solamente alguna información
relevante. El contenido está
expuesto brevemente y se
necesita más información.
Las diapositivas contienen
mínima información relevante.
Se necesita más material.
Las diapositivas no contienen información
relevante.
Imágenes Las diapositivas son
atractivas y el texto
es comprensible. Se
utilizan imágenes y
efectos para realzar
la presentación. El
contenido tiene
relación con las
imágenes.
Las diapositivas son atractivas
y el texto es comprensible. Más
de la mitad las diapositivas
contienen imágenes y efectos
para realzar la presentación. El
contenido tiene relación con las
imágenes.
El texto es comprensible. La
cantidad de texto es excesivo
para el tamaño de las
diapositivas. Menos de la mitad
las diapositivas contienen
imágenes y efectos para realzar
la presentación. El contenido
tiene relación solamente en
ocasiones, con las imágenes.
El texto no es comprensible. La cantidad
de texto es excesivo para el tamaño de las
diapositivas. Pocas diapositivas contienen
imágenes y efectos para realzar la
presentación. El contenido tiene poca
relación con las imágenes.
Organización de la
Presentación
La presentación es
coherente. Todo el
material utiliza un
lenguaje adecuado al
tema y a la edad de
los alumnos.
La presentación es coherente.
La mayor parte del material
utiliza un lenguaje adecuado al
tema y a la edad de los
alumnos.
Le falta coherencia a la
presentación. La mayor parte
del material utiliza un lenguaje
adecuado al tema y a la edad de
los alumnos.
Le falta coherencia a la presentación. El
material utiliza un lenguaje poco adecuado
al tema y a la edad de los alumnos.
Presentación en
general
Todos los criterios se
han llevado a cabo
mejorando las
expectativas
Solo algunos criterios se han
llevado a cabo , pero de todas
formas aventajan las
expectativas
La menor parte de los criterios
fueron realizados y las
expectativas se alcanzaron
mínimamente.
Faltan criterios y no se alcanzan las
expectativas
Al terminar la presentación fue evaluada utilizando la siguiente matriz de evaluación:
MI EVALUACIÓN PARTE DE LOS SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
AUTENTICIDAD
El proyecto se basa en un problema o pregunta que es significativo e importante para el estudiante
El problema se relaciona con los que pueden encontrarse en el desempeño de un trabajo en la comunidad
El proyecto ofrece al estudiante la oportunidad de producir algo que tiene valor personal y social fuera del entorno del
colegio
RIGOR ACADÉMICO
El proyecto demanda del estudiante adquirir y aplicar conocimiento relacionado con una o más asignaturas o áreas de
contenido
APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
El estudiante investiga un problema que está claramente relacionado con la vida y el trabajo
El proyecto requiere que el estudiante aprenda y ponga en uso habilidades (tales
como solución de problemas, comunicación, TIC y trabajo en equipo
EXPLORACIÓN ACTIVA
El proyecto requiere que el estudiante use varios métodos, medios y fuentes para realizar su investigación
El estudiante hará una presentación para explicar lo que aprendió
Los adultos pueden interaccionar con los estudiantes en el diseño y valoración del proyecto
EVALUACIÓN
El estudiante utiliza criterios del proyecto, la rúbrica está bien definida
Positividad ante todo. Realizado por Rafael Luque Cruz @rluquec768
para #ABPmooc_intef

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U3 p2 p
U3 p2 pU3 p2 p
U3 p2 p
INTEF
 
Analisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referenciaAnalisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referencia
Ruth Nacher Pifano
 
U2 p2p
U2 p2pU2 p2p
U2 p2p
INTEF
 
Prototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto finalPrototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto final
Elizabeth Gallo
 
Rúbrica para el "Proyecto final" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para el "Proyecto final" (P2P) #EduExpandidaRúbrica para el "Proyecto final" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para el "Proyecto final" (P2P) #EduExpandida
INTEF
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3.1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3.1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3.1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3.1)
Josefina Guerrero Garcia
 
Actividad final integrada
Actividad final integradaActividad final integrada
Actividad final integrada
Miriam Garcia
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Verónica Vázquez Zentella
 
Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109
Joaquín Sevilla
 
ABPgame (CINAIC2013)
ABPgame (CINAIC2013)ABPgame (CINAIC2013)
ABPgame (CINAIC2013)
Faraón Llorens
 
Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)
Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)
Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)
Mariza Coto
 
Elaboramos nuestros propios ítems
Elaboramos nuestros propios ítemsElaboramos nuestros propios ítems
Elaboramos nuestros propios ítems
INTEF
 
Doris
DorisDoris
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
Jorge González Alonso
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
Josefina Guerrero Garcia
 
Plantilla power point
Plantilla power pointPlantilla power point
Plantilla power point
Barbara brice?
 
Acuerdo cuarto periodo septimo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo   septimo - no presencialesAcuerdo cuarto periodo   septimo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo septimo - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
U5 p2 p
U5 p2 pU5 p2 p
U5 p2 p
INTEF
 
Preseentacion taller Formación por proyectos UDGVirtual
Preseentacion taller Formación por proyectos UDGVirtualPreseentacion taller Formación por proyectos UDGVirtual
Preseentacion taller Formación por proyectos UDGVirtual
Diana De León Cerda
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
Josefina Guerrero Garcia
 

La actualidad más candente (20)

U3 p2 p
U3 p2 pU3 p2 p
U3 p2 p
 
Analisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referenciaAnalisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referencia
 
U2 p2p
U2 p2pU2 p2p
U2 p2p
 
Prototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto finalPrototipo de proyecto final
Prototipo de proyecto final
 
Rúbrica para el "Proyecto final" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para el "Proyecto final" (P2P) #EduExpandidaRúbrica para el "Proyecto final" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para el "Proyecto final" (P2P) #EduExpandida
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3.1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3.1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3.1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3.1)
 
Actividad final integrada
Actividad final integradaActividad final integrada
Actividad final integrada
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109
 
ABPgame (CINAIC2013)
ABPgame (CINAIC2013)ABPgame (CINAIC2013)
ABPgame (CINAIC2013)
 
Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)
Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)
Por qué y cómo evaluar en el pronie (1)
 
Elaboramos nuestros propios ítems
Elaboramos nuestros propios ítemsElaboramos nuestros propios ítems
Elaboramos nuestros propios ítems
 
Doris
DorisDoris
Doris
 
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
 
Plantilla power point
Plantilla power pointPlantilla power point
Plantilla power point
 
Acuerdo cuarto periodo septimo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo   septimo - no presencialesAcuerdo cuarto periodo   septimo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo septimo - no presenciales
 
U5 p2 p
U5 p2 pU5 p2 p
U5 p2 p
 
Preseentacion taller Formación por proyectos UDGVirtual
Preseentacion taller Formación por proyectos UDGVirtualPreseentacion taller Formación por proyectos UDGVirtual
Preseentacion taller Formación por proyectos UDGVirtual
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
 

Destacado

Socios proyecto encontrados
Socios proyecto encontradosSocios proyecto encontrados
Socios proyecto encontrados
Rafael Luque
 
Socializando el proyecto : ¿contamos un cuento?
Socializando el proyecto : ¿contamos un cuento?Socializando el proyecto : ¿contamos un cuento?
Socializando el proyecto : ¿contamos un cuento?
Rafael Luque
 
Evaluacion y planificacion
Evaluacion y planificacionEvaluacion y planificacion
Evaluacion y planificacion
Alcides Juan Huaranga Barra
 
Preguntas publisher
Preguntas publisherPreguntas publisher
Preguntas publisher
caropepe
 
Alfredo R. Villa | Currículum Vitae 2009
Alfredo R. Villa | Currículum Vitae 2009Alfredo R. Villa | Currículum Vitae 2009
Alfredo R. Villa | Currículum Vitae 2009
Alfredo R. Villa
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional durante
Maria Niño
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
sophylu94sanchez
 
Prueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfesPrueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfes
paulaandreanavarro230520
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
Sergio Garcia
 
Los 3 cerditos
Los 3 cerditosLos 3 cerditos
Los 3 cerditos
manueloyarzun
 

Destacado (10)

Socios proyecto encontrados
Socios proyecto encontradosSocios proyecto encontrados
Socios proyecto encontrados
 
Socializando el proyecto : ¿contamos un cuento?
Socializando el proyecto : ¿contamos un cuento?Socializando el proyecto : ¿contamos un cuento?
Socializando el proyecto : ¿contamos un cuento?
 
Evaluacion y planificacion
Evaluacion y planificacionEvaluacion y planificacion
Evaluacion y planificacion
 
Preguntas publisher
Preguntas publisherPreguntas publisher
Preguntas publisher
 
Alfredo R. Villa | Currículum Vitae 2009
Alfredo R. Villa | Currículum Vitae 2009Alfredo R. Villa | Currículum Vitae 2009
Alfredo R. Villa | Currículum Vitae 2009
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional durante
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
Prueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfesPrueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfes
 
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTOEXAMEN PARCIAL RESUELTO
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
 
Los 3 cerditos
Los 3 cerditosLos 3 cerditos
Los 3 cerditos
 

Similar a Análisis de un proyecto de referencia ABP

Mi análisis de un proyecto
Mi análisis de un proyectoMi análisis de un proyecto
Mi análisis de un proyecto
Gabsss5
 
Análisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abpAnálisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abp
Jorge
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Ainhoa Ezeiza
 
Estrategias tecnologicas
Estrategias tecnologicasEstrategias tecnologicas
Estrategias tecnologicas
Hilda Jimenez
 
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referenciaAnálisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referencia
amaiarasche
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
carmeloherreraelera
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyecto
nai3 berbatik
 
Valoración del proyecto apb
Valoración del proyecto apbValoración del proyecto apb
Valoración del proyecto apb
marisoleconomia
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
angelesahumadacervantes
 
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto EducagaleDiseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
MARIACETINA
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
pedroclaret
 
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Jaime González
 
Propuesta de macrodiseño
Propuesta de macrodiseñoPropuesta de macrodiseño
Propuesta de macrodiseño
Barbara brice?
 
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
Sapere Aude
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
martaam8
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Pilarin93
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
raquelfern
 
Formación Programa Tránsito - Canarias
Formación Programa Tránsito - CanariasFormación Programa Tránsito - Canarias
Formación Programa Tránsito - Canarias
Rosa Liarte Alcaine
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
d7831_calaberitas
 
Estrategia para la validación de contenidos de cursos virtuales
Estrategia para la validación de contenidos de cursos virtualesEstrategia para la validación de contenidos de cursos virtuales
Estrategia para la validación de contenidos de cursos virtuales
Gabriela Martínez
 

Similar a Análisis de un proyecto de referencia ABP (20)

Mi análisis de un proyecto
Mi análisis de un proyectoMi análisis de un proyecto
Mi análisis de un proyecto
 
Análisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abpAnálisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abp
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
 
Estrategias tecnologicas
Estrategias tecnologicasEstrategias tecnologicas
Estrategias tecnologicas
 
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referenciaAnálisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referencia
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyecto
 
Valoración del proyecto apb
Valoración del proyecto apbValoración del proyecto apb
Valoración del proyecto apb
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto EducagaleDiseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
 
Propuesta de macrodiseño
Propuesta de macrodiseñoPropuesta de macrodiseño
Propuesta de macrodiseño
 
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Formación Programa Tránsito - Canarias
Formación Programa Tránsito - CanariasFormación Programa Tránsito - Canarias
Formación Programa Tránsito - Canarias
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
 
Estrategia para la validación de contenidos de cursos virtuales
Estrategia para la validación de contenidos de cursos virtualesEstrategia para la validación de contenidos de cursos virtuales
Estrategia para la validación de contenidos de cursos virtuales
 

Más de Rafael Luque

TAREA 1º P Área de seguridad "Caperucita Roja"
TAREA 1º P Área de seguridad "Caperucita Roja"TAREA 1º P Área de seguridad "Caperucita Roja"
TAREA 1º P Área de seguridad "Caperucita Roja"
Rafael Luque
 
VERSIÓN ESCOLAR, DEL CUENTO, LOS TRES CERDITOS
VERSIÓN ESCOLAR, DEL CUENTO,  LOS TRES CERDITOSVERSIÓN ESCOLAR, DEL CUENTO,  LOS TRES CERDITOS
VERSIÓN ESCOLAR, DEL CUENTO, LOS TRES CERDITOS
Rafael Luque
 
Dafo di color
Dafo di colorDafo di color
Dafo di color
Rafael Luque
 
Artefactos y herramientas proyecto: ¿Contamos un cuento?
Artefactos y herramientas proyecto: ¿Contamos un cuento?Artefactos y herramientas proyecto: ¿Contamos un cuento?
Artefactos y herramientas proyecto: ¿Contamos un cuento?
Rafael Luque
 
GUÍA DE ORIENTACIÓN AL TERMINAR 4º ESO GRANADA
GUÍA DE ORIENTACIÓN AL TERMINAR 4º ESO GRANADAGUÍA DE ORIENTACIÓN AL TERMINAR 4º ESO GRANADA
GUÍA DE ORIENTACIÓN AL TERMINAR 4º ESO GRANADA
Rafael Luque
 
Orden20 junio2011 convivencia
Orden20 junio2011 convivenciaOrden20 junio2011 convivencia
Orden20 junio2011 convivencia
Rafael Luque
 
Protocolo Altas Capacidades
Protocolo Altas CapacidadesProtocolo Altas Capacidades
Protocolo Altas Capacidades
Rafael Luque
 
Presentación Inicio Curso DI
Presentación Inicio Curso DIPresentación Inicio Curso DI
Presentación Inicio Curso DI
Rafael Luque
 
Divina Infantita 11 12
Divina Infantita 11 12Divina Infantita 11 12
Divina Infantita 11 12
Rafael Luque
 
Copia de presentación redes sociales
Copia de presentación redes socialesCopia de presentación redes sociales
Copia de presentación redes sociales
Rafael Luque
 
Miercoles de ceniza
Miercoles  de cenizaMiercoles  de ceniza
Miercoles de cenizaRafael Luque
 
Plantilla 8 de marzo
Plantilla 8 de marzoPlantilla 8 de marzo
Plantilla 8 de marzo
Rafael Luque
 
8 de marzo día internacional de la mujer
8 de marzo día internacional de la mujer8 de marzo día internacional de la mujer
8 de marzo día internacional de la mujer
Rafael Luque
 
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOSLA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
Rafael Luque
 
Oferta concertada 2 010 2011
Oferta concertada 2  010 2011Oferta concertada 2  010 2011
Oferta concertada 2 010 2011
Rafael Luque
 
Ptval 2010-11
Ptval 2010-11Ptval 2010-11
Ptval 2010-11
Rafael Luque
 
Pcpi Nuevos 2010
Pcpi Nuevos 2010Pcpi Nuevos 2010
Pcpi Nuevos 2010
Rafael Luque
 
Oferta pública
Oferta públicaOferta pública
Oferta pública
Rafael Luque
 
Oferta privada
Oferta privadaOferta privada
Oferta privada
Rafael Luque
 

Más de Rafael Luque (20)

TAREA 1º P Área de seguridad "Caperucita Roja"
TAREA 1º P Área de seguridad "Caperucita Roja"TAREA 1º P Área de seguridad "Caperucita Roja"
TAREA 1º P Área de seguridad "Caperucita Roja"
 
VERSIÓN ESCOLAR, DEL CUENTO, LOS TRES CERDITOS
VERSIÓN ESCOLAR, DEL CUENTO,  LOS TRES CERDITOSVERSIÓN ESCOLAR, DEL CUENTO,  LOS TRES CERDITOS
VERSIÓN ESCOLAR, DEL CUENTO, LOS TRES CERDITOS
 
Dafo di color
Dafo di colorDafo di color
Dafo di color
 
Artefactos y herramientas proyecto: ¿Contamos un cuento?
Artefactos y herramientas proyecto: ¿Contamos un cuento?Artefactos y herramientas proyecto: ¿Contamos un cuento?
Artefactos y herramientas proyecto: ¿Contamos un cuento?
 
GUÍA DE ORIENTACIÓN AL TERMINAR 4º ESO GRANADA
GUÍA DE ORIENTACIÓN AL TERMINAR 4º ESO GRANADAGUÍA DE ORIENTACIÓN AL TERMINAR 4º ESO GRANADA
GUÍA DE ORIENTACIÓN AL TERMINAR 4º ESO GRANADA
 
Orden20 junio2011 convivencia
Orden20 junio2011 convivenciaOrden20 junio2011 convivencia
Orden20 junio2011 convivencia
 
Protocolo Altas Capacidades
Protocolo Altas CapacidadesProtocolo Altas Capacidades
Protocolo Altas Capacidades
 
Presentación Inicio Curso DI
Presentación Inicio Curso DIPresentación Inicio Curso DI
Presentación Inicio Curso DI
 
Divina Infantita 11 12
Divina Infantita 11 12Divina Infantita 11 12
Divina Infantita 11 12
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Copia de presentación redes sociales
Copia de presentación redes socialesCopia de presentación redes sociales
Copia de presentación redes sociales
 
Miercoles de ceniza
Miercoles  de cenizaMiercoles  de ceniza
Miercoles de ceniza
 
Plantilla 8 de marzo
Plantilla 8 de marzoPlantilla 8 de marzo
Plantilla 8 de marzo
 
8 de marzo día internacional de la mujer
8 de marzo día internacional de la mujer8 de marzo día internacional de la mujer
8 de marzo día internacional de la mujer
 
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOSLA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
 
Oferta concertada 2 010 2011
Oferta concertada 2  010 2011Oferta concertada 2  010 2011
Oferta concertada 2 010 2011
 
Ptval 2010-11
Ptval 2010-11Ptval 2010-11
Ptval 2010-11
 
Pcpi Nuevos 2010
Pcpi Nuevos 2010Pcpi Nuevos 2010
Pcpi Nuevos 2010
 
Oferta pública
Oferta públicaOferta pública
Oferta pública
 
Oferta privada
Oferta privadaOferta privada
Oferta privada
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Análisis de un proyecto de referencia ABP

  • 1. ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROYECTO DE REFERENCIA Para ABPmooc_intef @rluquec768
  • 2. CONOCE TU COMARCA JOAQUÍN OCAÑA LAO El proyecto nos deja un video de ejemplo del producto final. ● Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado El proyecto estará dirigido a alumnos de 4º de la ESO que cursan la optativa de Informática aunque se podría adaptar para la asignatura de Aplicaciones Ofimáticas del ciclo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes. Los contenidos de la asignatura de informática incluyen el conocimiento de los programas de presentación, retoque fotográfico, creación y edición de video etc. Con estas herramientas intentaremos hacer el estudio de estas herramientas lo más atractivo posible al usar contenidos cercanos a los alumnos. Totalmente de acuerdo con la justificación, también se puede utilizar para otras asignaturas, ejemplo para ver los lugares de un personaje famoso en un lugar determinado.
  • 3. ● Relación entre la secuencia de trabajo y las competencias básicas Competencia social y ciudadana: aprender a respetar a los demás, aprender a trabajar en equipo. Competencia lingüística: ser capaz de sintetizar y escribir un texto, así como hacer una exposición oral. Competencia cultural y artística. confeccionar un material de forma atractiva para otros alumnos. Tratamiento de la información y competencia digital: ser capaz de reconocer ideas principales, escribirlas, sintetizarlas. Competencia de aprender a aprender: ser capaz de seleccionar información, organizar, memorizar y hacer uso de diferentes recursos. Autonomía e iniciativa personal: ser capaz de realizar el proyecto con autonomía Tras ver este listado también incluiría la competencia matemática, pues es fácil en el proyecto introducir aprendizajes matemáticos
  • 4. Relación entre la secuencia de trabajo y las materias o áreas de conocimiento El orden de las tareas que vamos a realizar sería el siguiente: - Seleccionar la localidad sobre la que vamos a realizar la investigación - Buscar información e imágenes sobre la localidad o hacer nuestro propio material visitando los lugares y fotografiándolos o grabándolos. - Realizar la presentación con los contenidos conseguidos. - Publicar el trabajo obtenido y darle la difusión adecuada.
  • 5. Secuencia detallada de trabajo ● Agrupaciones ● Temporización ● Materiales y recursos ● Indicadores de éxito del proyecto ● Estrategia de evaluación mecanismos de recogida de datos
  • 6. Excelente 5 ptos Muy bien 4 ptos Regular 2 Ptos Pobre 1 pto Contenidos Las diapositivas contienen información relevante sobre las visitas con aportaciones obtenidas de otras fuentes. Las diapositivas contienen solamente alguna información relevante. El contenido está expuesto brevemente y se necesita más información. Las diapositivas contienen mínima información relevante. Se necesita más material. Las diapositivas no contienen información relevante. Imágenes Las diapositivas son atractivas y el texto es comprensible. Se utilizan imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene relación con las imágenes. Las diapositivas son atractivas y el texto es comprensible. Más de la mitad las diapositivas contienen imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene relación con las imágenes. El texto es comprensible. La cantidad de texto es excesivo para el tamaño de las diapositivas. Menos de la mitad las diapositivas contienen imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene relación solamente en ocasiones, con las imágenes. El texto no es comprensible. La cantidad de texto es excesivo para el tamaño de las diapositivas. Pocas diapositivas contienen imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene poca relación con las imágenes. Organización de la Presentación La presentación es coherente. Todo el material utiliza un lenguaje adecuado al tema y a la edad de los alumnos. La presentación es coherente. La mayor parte del material utiliza un lenguaje adecuado al tema y a la edad de los alumnos. Le falta coherencia a la presentación. La mayor parte del material utiliza un lenguaje adecuado al tema y a la edad de los alumnos. Le falta coherencia a la presentación. El material utiliza un lenguaje poco adecuado al tema y a la edad de los alumnos. Presentación en general Todos los criterios se han llevado a cabo mejorando las expectativas Solo algunos criterios se han llevado a cabo , pero de todas formas aventajan las expectativas La menor parte de los criterios fueron realizados y las expectativas se alcanzaron mínimamente. Faltan criterios y no se alcanzan las expectativas Al terminar la presentación fue evaluada utilizando la siguiente matriz de evaluación:
  • 7. MI EVALUACIÓN PARTE DE LOS SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS AUTENTICIDAD El proyecto se basa en un problema o pregunta que es significativo e importante para el estudiante El problema se relaciona con los que pueden encontrarse en el desempeño de un trabajo en la comunidad El proyecto ofrece al estudiante la oportunidad de producir algo que tiene valor personal y social fuera del entorno del colegio RIGOR ACADÉMICO El proyecto demanda del estudiante adquirir y aplicar conocimiento relacionado con una o más asignaturas o áreas de contenido APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE El estudiante investiga un problema que está claramente relacionado con la vida y el trabajo El proyecto requiere que el estudiante aprenda y ponga en uso habilidades (tales como solución de problemas, comunicación, TIC y trabajo en equipo EXPLORACIÓN ACTIVA El proyecto requiere que el estudiante use varios métodos, medios y fuentes para realizar su investigación El estudiante hará una presentación para explicar lo que aprendió Los adultos pueden interaccionar con los estudiantes en el diseño y valoración del proyecto EVALUACIÓN El estudiante utiliza criterios del proyecto, la rúbrica está bien definida Positividad ante todo. Realizado por Rafael Luque Cruz @rluquec768 para #ABPmooc_intef