SlideShare una empresa de Scribd logo
PSORIASIS
JAVIER ENRIQUE PACHECO PATERNINA
IX SEMESTRE
PEDIATRIA
DERMATOLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Colombia
2º - 2013
PSORIASIS

“Enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por la proliferación

exagerada de queratinocitos como respuesta a la activación del sistema inmune
por medio de linfocitos T en regiones cutáneas focales.”
EPIDEMIOLOGÍA
Es una enfermedad de distribución mundial, con una prevalencia global que varía entre
0,6 y 6,5 %, con un promedio de 2 a 3 %, siendo mayor en los países nórdicos y menor en
los ecuatoriales.

En los Estados Unidos, la prevalencia estimada es de 3.5%. La prevalencia de la psoriasis
varía en las diferentes etnias y se describe que es menor en los afroamericanos y en
algunos nativos de Suramérica.
Psoriasis
psoriasis vulgar
psoriasis en gotas
(psoriasis guttata)
psoriasis pustulosa
y otras fomas

Los datos epidemiológicos del comportamiento de la enfermedad en Colombia son
escasos, aunque se tienen reportes de las tres principales ciudades del país.
Bogotá

Medellín

Cali
ETIOLOGÍA
La etiología de la psoriasis es desconocida; la información disponible sustenta el que se

trate de una enfermedad inflamatoria auto-inmunitaria con una base genética
multifactorial.

En su patogénesis se conjugan:

Factores genéticos

Factores ambientales

Factores
Inmunológicos

Los hallazgos actuales respaldan el papel de las células Th1 y Th17 en su patogénesis.
Factores genéticos
Estudios en Gemelos
• Monocigóticos muestran concordancia entre 35 – 70%
• Dicigóticos, probabilidad de heredarla de 80 – 90%
Alelos HLA
• HLA B13, HLA B57, HLA Cw6
Regiones de Susceptibilidad (PSORS)
• 10 regiones descritas: PSORS 1 – 10
• PSORS 1: Cromosoma 6 (6p21) – Mayor relación con la psoriasis – 35% de la base
genética de la enfermedad.

 CCHCR1 que codifica la proteína 1, “sobreexpresada” en la psoriasis.
 CDSN que codifica la corneodesmosina, proteína de unión de los queratinocitos.
Y, por otro lado, los polimorfismos de nucleótido único (Single Nucleotide
Polymorphism, SNP) son variaciones de un solo nucleótido que están
extensamente distribuidos en el genoma.
Factores ambientales
Existen factores extrínsecos que actúan
desencadenantes de la susceptibilidad genética:

como

• Las infecciones bacterianas (Streptococcus spp.) y virales (influenza, HIV).
• El trauma externo (fenómeno de Koebner).
• El estrés desencadena la enfermedad por su acción sobre las hormonas.
• Sistema nervioso autónomo y el inmunitario.

• El consumo de alcohol y de cigarrillos.
• Medicamentos
Factores Inmunológicos
“Por mucho tiempo se consideró que la psoriasis era únicamente un trastorno de la piel
caracterizado por una respuesta aberrante de queratinización; pero, en la actualidad, se
considera que es fundamental el papel del sistema inmunológico en su patogénesis y
persistencia.”

Activación persistente del sistema inmunitario

Desde 1970 se describió que la activación del sistema inmunitario participa en la

patogénesis de la psoriasis.
Entre las evidencias más importantes se destacan:

Incremento de las
células dentríticas

Aparición de
numerosos clones de
linfocitos T

Acción de citocinas
proinflamatorias

Eficacia Terapéutica de
los medicamentos
Inmunomoduladores

“Reacción de Inmunización”
ASPECTOS CLINICOS E HISTOLOGICOS
Las

lesiones

gruesas,

típicas

circunscritas,

son
que

pápulas
se

y

placas

distribuyen

con

escamas

simétricamente

plateadas
en

cuero

cabelludo, codos, rodillas y región lumbo-sacra, principalmente. Otros sitios que se
pueden afectar son las palmas, las plantas, los genitales y las uñas.
FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA

1). PSORIASIS EN PLACA ( PSORIASIS VULGAR)

2). PSORIASIS EN GOTAS

3). PSORIASIS PUSTULOSA

4). PSORIASIS ERITRODÉRMICA

5). PSORIASIS INVERSA

6). PSORIASIS UNGULAR

7). OTRAS FORMAS
1). PSORIASIS EN PLACA ( PSORIASIS VULGAR)

 Forma más común de la enfermedad, 80 a 90 % de los casos.
 Lesiones elevadas, usualmente de más de 1 cm de diámetro, de base
eritematosa, coronadas por una escama gruesa plateada seca.
El aspecto plateado lo da la presencia de aire entre una y otra escama paraqueratósica
en la capa córnea engrosada.
Aparición de las lesiones nuevas como consecuencia de traumas menores.
Es el área del cuerpo más comúnmente
comprometida y puede ser la forma de
presentación de la enfermedad.

Compromete las palmas, las plantas o ambas. Se presenta en el 17 % de los pacientes.

Similitud con la dermatitis seborreica en localización y morfología. Puede ocurrir
de forma aislada o asociada a una psoriasis en placas.
2). PSORIASIS EN GOTAS

 Pápulas eritemato-descamativas que tienen entre 0,5 y 1,5 cm de diámetro y están
coronadas por una escama usualmente delgada y plateada pero que puede ser menor de
tipo pitiriasiforme.

 Más frecuente en niños y se distribuye preferentemente en el tronco y es precedida en
las dos terceras partes de los casos por una infección faríngea producida por
Streptococcus pyogenes.
En niños se ha reportado
como, varicela, rubéola o roséola.

asociada

con

precipitantes

infecciosos,

tales
3). PSORIASIS PUSTULOSA

 Menos del 5 % de los casos.
 Numerosas pústulas estériles sobre una base eritematosa con compromiso del estado
general.
 La presencia de leucocitosis con neutrofilia, linfopenia y sensación de ardor en la piel
suele preceder la erupción pustulosa.
 Puede presentarse compromiso mucoso o articular, lengua geográfica, hipocalcemia e
incluso eritrodermia.
 Se divide en:
4). PSORIASIS ERITRODÉRMICA

 También conocida como “psoriasis exfoliativa”. Se desarrolla en 1 a 2 % de los casos y
representa el 20 % de las eritrodermias.

 Brotes agudos o subagudos de placas eritematosas, descamativas que comprometen
el 70 % o más de la superficie corporal (grave).
 Factores desencadenantes: Estrés emocional, alcoholismo, infecciones y algunos
medicamentos como las sales de litio, los esteroides sistémicos, los antipalúdicos y el
alquitrán de hulla.
5). PSORIASIS INVERSA (INVERTIDA)

 “De las flexuras”, “genital”, “intertriginosa” o “de los
pliegues”.
 Poco frecuente, pero puede ser grave e invalidante.
 Placas rojas inflamadas, mínimamente descamativas en
los pliegues axilar, inguinal, genital, piel interglútea y
submamaria.
6). PSORIASIS UNGULAR

 Es frecuente en los pacientes con psoriasis en placas, aunque también puede
presentarse de forma aislada.

 Cuando se afecta la matriz de la uña, se desarrollan hoyuelos en la superficie, líneas de
Beau, leuconiquia, eritema en la lúnula y engrosamiento de la placa ungular.
 Compromiso del lecho de la uña produce eritema difuso o en “gota de
aceite”, hiperqueratosis subungular con onicólisis y hemorragias en astilla.
7). OTRAS FORMAS
TRATAMIENTO
Los esteroides tópicos son la base del tratamiento de la mayoría de los pacientes con
psoriasis, particularmente en aquellos con enfermedad leve a moderada.
Psoriasis
Psoriasis
Psoriasis
Psoriasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Psoriasis y plan de enseñanza
Psoriasis y plan de enseñanzaPsoriasis y plan de enseñanza
Psoriasis y plan de enseñanza
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Herpes dermatología
Herpes dermatologíaHerpes dermatología
Herpes dermatología
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Dermatitis seborreica pp
Dermatitis seborreica ppDermatitis seborreica pp
Dermatitis seborreica pp
 
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptxDERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
DERMATOSIS LIQUENOIDE.pptx
 
Presentación vih y piel
Presentación vih y pielPresentación vih y piel
Presentación vih y piel
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018Leishmaniasis colombia 2018
Leishmaniasis colombia 2018
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Fotosensiblidad
Fotosensiblidad Fotosensiblidad
Fotosensiblidad
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana
 

Destacado (20)

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
 
Presentacion psoriasis I
Presentacion psoriasis IPresentacion psoriasis I
Presentacion psoriasis I
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
¿Es la psoriasis una enfermedad de gente sana? #parapacientes
¿Es la psoriasis una enfermedad de gente sana? #parapacientes¿Es la psoriasis una enfermedad de gente sana? #parapacientes
¿Es la psoriasis una enfermedad de gente sana? #parapacientes
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis dermatología
Psoriasis dermatologíaPsoriasis dermatología
Psoriasis dermatología
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis Natural Treatment - Natural Psoriasis Treatment !
Psoriasis Natural Treatment - Natural Psoriasis Treatment !Psoriasis Natural Treatment - Natural Psoriasis Treatment !
Psoriasis Natural Treatment - Natural Psoriasis Treatment !
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
PSORIASIS
PSORIASISPSORIASIS
PSORIASIS
 
Psoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologiaPsoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologia
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis por Contacto
Dermatitis por ContactoDermatitis por Contacto
Dermatitis por Contacto
 
Ataxias episodicas
Ataxias episodicasAtaxias episodicas
Ataxias episodicas
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Yamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisYamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasis
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. DermatologíaCASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
 

Similar a Psoriasis (20)

Psoriasis - TEXTO
Psoriasis - TEXTO Psoriasis - TEXTO
Psoriasis - TEXTO
 
Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal Psoriasis en placa y ungueal
Psoriasis en placa y ungueal
 
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en PsoriasisFármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en Psoriasis
 
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
12 psoriasis, liquen, pit.rosada,fotodermatosis
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
 
(2016 02-02)psoriasis(doc)
(2016 02-02)psoriasis(doc)(2016 02-02)psoriasis(doc)
(2016 02-02)psoriasis(doc)
 
Psoriasis2010
Psoriasis2010Psoriasis2010
Psoriasis2010
 
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
 
Psoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPsoriasis UP Med
Psoriasis UP Med
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
PSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptxPSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptx
 
psoriasis.pptx
psoriasis.pptxpsoriasis.pptx
psoriasis.pptx
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
 
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Herpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatologíaHerpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatología
 

Más de Javier Pacheco Paternina

Standards of medical care in diabetes—2015
Standards of medical care in diabetes—2015Standards of medical care in diabetes—2015
Standards of medical care in diabetes—2015Javier Pacheco Paternina
 
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013Javier Pacheco Paternina
 
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014Javier Pacheco Paternina
 
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013Javier Pacheco Paternina
 
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013Javier Pacheco Paternina
 
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...Javier Pacheco Paternina
 
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...Javier Pacheco Paternina
 
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke
Intravenous thrombolysis for acute ischemic strokeIntravenous thrombolysis for acute ischemic stroke
Intravenous thrombolysis for acute ischemic strokeJavier Pacheco Paternina
 
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014Javier Pacheco Paternina
 
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013Javier Pacheco Paternina
 
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...Javier Pacheco Paternina
 
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...Javier Pacheco Paternina
 

Más de Javier Pacheco Paternina (20)

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Standards of medical care in diabetes—2015
Standards of medical care in diabetes—2015Standards of medical care in diabetes—2015
Standards of medical care in diabetes—2015
 
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013
 
Recomendado leer
Recomendado leerRecomendado leer
Recomendado leer
 
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014
 
Therapies for Intracraneal Aneurysms
Therapies for Intracraneal AneurysmsTherapies for Intracraneal Aneurysms
Therapies for Intracraneal Aneurysms
 
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013
 
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013
 
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...
 
Ischemic stroke. 2012
Ischemic stroke. 2012Ischemic stroke. 2012
Ischemic stroke. 2012
 
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...
 
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke
Intravenous thrombolysis for acute ischemic strokeIntravenous thrombolysis for acute ischemic stroke
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke
 
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014
 
Intracranial hemorrhage. neurol clin
Intracranial hemorrhage. neurol clinIntracranial hemorrhage. neurol clin
Intracranial hemorrhage. neurol clin
 
Imaging of cerebral ischemia. 2014
Imaging of cerebral ischemia. 2014Imaging of cerebral ischemia. 2014
Imaging of cerebral ischemia. 2014
 
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013
 
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...
 
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Psoriasis

  • 1. PSORIASIS JAVIER ENRIQUE PACHECO PATERNINA IX SEMESTRE PEDIATRIA DERMATOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Colombia 2º - 2013
  • 2. PSORIASIS “Enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por la proliferación exagerada de queratinocitos como respuesta a la activación del sistema inmune por medio de linfocitos T en regiones cutáneas focales.”
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Es una enfermedad de distribución mundial, con una prevalencia global que varía entre 0,6 y 6,5 %, con un promedio de 2 a 3 %, siendo mayor en los países nórdicos y menor en los ecuatoriales. En los Estados Unidos, la prevalencia estimada es de 3.5%. La prevalencia de la psoriasis varía en las diferentes etnias y se describe que es menor en los afroamericanos y en algunos nativos de Suramérica.
  • 4. Psoriasis psoriasis vulgar psoriasis en gotas (psoriasis guttata) psoriasis pustulosa y otras fomas Los datos epidemiológicos del comportamiento de la enfermedad en Colombia son escasos, aunque se tienen reportes de las tres principales ciudades del país. Bogotá Medellín Cali
  • 5.
  • 6. ETIOLOGÍA La etiología de la psoriasis es desconocida; la información disponible sustenta el que se trate de una enfermedad inflamatoria auto-inmunitaria con una base genética multifactorial. En su patogénesis se conjugan: Factores genéticos Factores ambientales Factores Inmunológicos Los hallazgos actuales respaldan el papel de las células Th1 y Th17 en su patogénesis.
  • 7. Factores genéticos Estudios en Gemelos • Monocigóticos muestran concordancia entre 35 – 70% • Dicigóticos, probabilidad de heredarla de 80 – 90% Alelos HLA • HLA B13, HLA B57, HLA Cw6 Regiones de Susceptibilidad (PSORS) • 10 regiones descritas: PSORS 1 – 10 • PSORS 1: Cromosoma 6 (6p21) – Mayor relación con la psoriasis – 35% de la base genética de la enfermedad.  CCHCR1 que codifica la proteína 1, “sobreexpresada” en la psoriasis.  CDSN que codifica la corneodesmosina, proteína de unión de los queratinocitos.
  • 8. Y, por otro lado, los polimorfismos de nucleótido único (Single Nucleotide Polymorphism, SNP) son variaciones de un solo nucleótido que están extensamente distribuidos en el genoma.
  • 9. Factores ambientales Existen factores extrínsecos que actúan desencadenantes de la susceptibilidad genética: como • Las infecciones bacterianas (Streptococcus spp.) y virales (influenza, HIV). • El trauma externo (fenómeno de Koebner). • El estrés desencadena la enfermedad por su acción sobre las hormonas. • Sistema nervioso autónomo y el inmunitario. • El consumo de alcohol y de cigarrillos. • Medicamentos
  • 10.
  • 11. Factores Inmunológicos “Por mucho tiempo se consideró que la psoriasis era únicamente un trastorno de la piel caracterizado por una respuesta aberrante de queratinización; pero, en la actualidad, se considera que es fundamental el papel del sistema inmunológico en su patogénesis y persistencia.” Activación persistente del sistema inmunitario Desde 1970 se describió que la activación del sistema inmunitario participa en la patogénesis de la psoriasis.
  • 12. Entre las evidencias más importantes se destacan: Incremento de las células dentríticas Aparición de numerosos clones de linfocitos T Acción de citocinas proinflamatorias Eficacia Terapéutica de los medicamentos Inmunomoduladores “Reacción de Inmunización”
  • 13.
  • 14.
  • 15. ASPECTOS CLINICOS E HISTOLOGICOS Las lesiones gruesas, típicas circunscritas, son que pápulas se y placas distribuyen con escamas simétricamente plateadas en cuero cabelludo, codos, rodillas y región lumbo-sacra, principalmente. Otros sitios que se pueden afectar son las palmas, las plantas, los genitales y las uñas.
  • 16. FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA 1). PSORIASIS EN PLACA ( PSORIASIS VULGAR) 2). PSORIASIS EN GOTAS 3). PSORIASIS PUSTULOSA 4). PSORIASIS ERITRODÉRMICA 5). PSORIASIS INVERSA 6). PSORIASIS UNGULAR 7). OTRAS FORMAS
  • 17. 1). PSORIASIS EN PLACA ( PSORIASIS VULGAR)  Forma más común de la enfermedad, 80 a 90 % de los casos.  Lesiones elevadas, usualmente de más de 1 cm de diámetro, de base eritematosa, coronadas por una escama gruesa plateada seca. El aspecto plateado lo da la presencia de aire entre una y otra escama paraqueratósica en la capa córnea engrosada.
  • 18. Aparición de las lesiones nuevas como consecuencia de traumas menores.
  • 19. Es el área del cuerpo más comúnmente comprometida y puede ser la forma de presentación de la enfermedad. Compromete las palmas, las plantas o ambas. Se presenta en el 17 % de los pacientes. Similitud con la dermatitis seborreica en localización y morfología. Puede ocurrir de forma aislada o asociada a una psoriasis en placas.
  • 20. 2). PSORIASIS EN GOTAS  Pápulas eritemato-descamativas que tienen entre 0,5 y 1,5 cm de diámetro y están coronadas por una escama usualmente delgada y plateada pero que puede ser menor de tipo pitiriasiforme.  Más frecuente en niños y se distribuye preferentemente en el tronco y es precedida en las dos terceras partes de los casos por una infección faríngea producida por Streptococcus pyogenes. En niños se ha reportado como, varicela, rubéola o roséola. asociada con precipitantes infecciosos, tales
  • 21. 3). PSORIASIS PUSTULOSA  Menos del 5 % de los casos.  Numerosas pústulas estériles sobre una base eritematosa con compromiso del estado general.  La presencia de leucocitosis con neutrofilia, linfopenia y sensación de ardor en la piel suele preceder la erupción pustulosa.  Puede presentarse compromiso mucoso o articular, lengua geográfica, hipocalcemia e incluso eritrodermia.  Se divide en:
  • 22.
  • 23. 4). PSORIASIS ERITRODÉRMICA  También conocida como “psoriasis exfoliativa”. Se desarrolla en 1 a 2 % de los casos y representa el 20 % de las eritrodermias.  Brotes agudos o subagudos de placas eritematosas, descamativas que comprometen el 70 % o más de la superficie corporal (grave).  Factores desencadenantes: Estrés emocional, alcoholismo, infecciones y algunos medicamentos como las sales de litio, los esteroides sistémicos, los antipalúdicos y el alquitrán de hulla.
  • 24. 5). PSORIASIS INVERSA (INVERTIDA)  “De las flexuras”, “genital”, “intertriginosa” o “de los pliegues”.  Poco frecuente, pero puede ser grave e invalidante.  Placas rojas inflamadas, mínimamente descamativas en los pliegues axilar, inguinal, genital, piel interglútea y submamaria.
  • 25. 6). PSORIASIS UNGULAR  Es frecuente en los pacientes con psoriasis en placas, aunque también puede presentarse de forma aislada.  Cuando se afecta la matriz de la uña, se desarrollan hoyuelos en la superficie, líneas de Beau, leuconiquia, eritema en la lúnula y engrosamiento de la placa ungular.  Compromiso del lecho de la uña produce eritema difuso o en “gota de aceite”, hiperqueratosis subungular con onicólisis y hemorragias en astilla.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Los esteroides tópicos son la base del tratamiento de la mayoría de los pacientes con psoriasis, particularmente en aquellos con enfermedad leve a moderada.