SlideShare una empresa de Scribd logo
*Aceleración
*aplicación de fuerzas en
mecanismos
Diana Hernández castellanos
juan Carlos López cabrera
Emmanuel Méndez cazarin
Ivan Mariel Heredia Orantes
Luis enrique Güémez correa
INTRODUCCIÓN
Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o
movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la
misión de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y
menor esfuerzo.
La aceleración es una magnitud vectorial que relaciona los cambios en la velocidad con el
tiempo que tardan en producirse. Un móvil está acelerando mientras su velocidad cambia.
Todos los mecanismos realizan un movimiento, pueden ser rectilíneos, circulares, etc. Estos
generan una aceleración, es importante saber que la aceleración en un mecanismo debe de
ser la correcta para que no se dañe la estructura y para que funcione el mecanismo de la
mejor manera.
ACELERACIÓN
Definición: La aceleración se relaciona con el tiempo y la para
desarrollar varios tipos de esta y a su vez son variables las cuales son
aplicadas en distintos campos de estudio. La aceleración normal o
centrípeta es un fenómeno en que el objeto describe un círculo,
hacemos la relación con el radio de una circunferencia pues la
velocidad aunque es creciente no es rectilínea.
¿CÓMO SE MIDE?
La mecánica clásica define la aceleración como la variación
de velocidad en el tiempo y propone la siguiente fórmula:
a = dV / dt
En donde a será aceleración, dV la diferencia de las
velocidades y dt el tiempo en que ocurre la aceleración.
Ambas variables se definen de la siguiente manera:
dV = Vf – Vi
UNIDADES DE LA ACELERACIÓN
Unidad de aceleración. La unidad de medida de la aceleración en el Sistema
Internacional de Unidades es el metro por segundo. Esta es una unidad de medida
derivada. (cuyo simbolo es m/s2).
¿CÓMO SE APLICA?
Se pueden aplicar en:
 – Las hélices de un avión o helicóptero.
 – Un auto haciendo una curva a velocidad constante.
 – La cadena de una bicicleta.
 Etc.
¿PARA QUE NOS SIRVE SABER LA
ACELERACIÓN?
Por ejemplo: Un juego de rueda Chicago en un parque
de diversiones donde, por la acción de la velocidad,
mecánicamente producida, que lleva la rueda, las
personas que van sentadas en asientos dispuestos en la
periferia de la rueda, saldrían expulsadas por los aires.
Tiene que haber otra aceleración contraria y mayor que
lo impida. Esta es producida por la propia estructura y
armazón de la rueda y la fijación de los asientos. Estos
elementos nos mantienen unidos a la rueda impidiendo
que seamos lanzados por el movimiento circular a la
velocidad que va la rueda.
MÁS EJEMPLOS
IMPORTANCIA DE CONOCER LOS PARAMETROS
Todos los mecanismos sin duda , están expuesto a diferentes
magnitudes de fuerzas asi como otras variables, por lo tanto es de suma
importancia conocer estos valores ya que si llegase a sufrir cargas
nominales excesivas , este puede dañarse o en el peor de los casos
romperse.
Por lo tanto existe una gran cantidad de valores que ´podemos
encontrar en nuestros mecanismos ,unos ejemplos son: aceleración
,velocidad, tiempo , temperatura ,fuerzas , entre otras.
ACELERACIÓN
VELOCIDAD DE PISTONES
 La velocidad de los pistones de los motores de combustión esta entre 8 a 15 m/s
 Velocidad media: [mm/s]
 Carrera s: [mm]
 Numero de revoluciones: [1/min]
APLICACIÓN DE FUERZAS EN MECANISMOS
Antes de empezar con este tema hay que recalcar
que es un mecanismo y cuales son sus funciones
en el campo laboral o en la vida diaria.
MECANISMO
Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y/o transformar
fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un
elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al ser
humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor
esfuerzo.
TIPO DE MECANISMOS
 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA
 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA VELOCIDAD
 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO
MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA
MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA
 BALANCÍN
 POLEA SIMPLE
 POLEA MÓVIL O COMPUESTA
 POLIPASTO.
 MANIVELA-TORNO
BALANCÍN
Un balancín es un recipiente oscilante consistente en dos probetas. Cada una de las probetas se va
llenando de líquido hasta que voltea al llegar a cierto volumen dando paso a la siguiente probeta
que repite el ciclo. Por tanto, podría decirse que el balancín es un instrumento mecánico que mide el
flujo de un líquido expresado en forma de un tren de pulsos.
POLEA SIMPLE
Una polea forma parte de las denominadas máquinas simples. Está
formada por una rueda móvil alrededor de un eje, que presenta un
canal en su circunferencia. Por esa garganta atraviesa una cuerda, en
cuyos extremos accionan la resistencia y la potencia.
POLEA MÓVIL O COMPUESTA
La polea móvil es una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de
sus extremos anclado a un punto fijo y el otro conectado a un mecanismo de
tracción.
POLIPASTO
polispasto, es una máquina formada por dos conjuntos de poleas, uno
con movilidad y otro que queda fijo. A través de este sistema, es posible
mover o elevar un cuerpo pesado.
MANIVELA-TORNO
Se trata de una barra acodada unida a un eje en el que se encuentra el
torno que es un tambor alrededor del cual se enrolla una cuerda o
cable para levantar un peso.
MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA
MODIFICAR LA VELOCIDAD
• RUEDAS DE FRICCIÓN
• ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS).
• SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA.
• TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA
RUEDAS DE FRICCIÓN
Son elementos de máquinas y sistemas mecánicos que transmiten el
movimiento de giro entre dos árboles de transmisión gracias a la fuerza
de rozamiento entre las superficies en contacto de las ruedas. Es lo que
se denomina transmisión por fricción.
ENGRANAJES
Los engranajes son juegos de ruedas que disponen de unos elementos
salientes denominados “dientes”, que encajan entre sí, de manera que
unas ruedas (las motrices) arrastran a las otras (las conducidas o
arrastradas).
SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA
Este sistema de transmisión consiste en dos ruedas dentadas de ejes
paralelos, situadas a cierta distancia la una de la otra, y que giran a la
vez por efecto de una cadena que engrana a ambas.
TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA
El tornillo sinfin es un mecanismo de transmisión circular compuesto por dos
elementos: el tornillo (sinfín), que actúa como elemento de entrada (o motriz) y la
rueda dentada, que actúa como elemento de salida (o conducido) y que algunos
autores llaman corona. La rosca del tornillo engrana con los dientes de la rueda de
modo que los ejes de transmisión de ambos son perpendiculares entre sí.
MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA
MODIFICAR EL MOVIMIENTO
 - PIÑON-CREMALLERA
 -BIELA-MANIVELA
 -CIGÜEÑAL-BIELA
 -EXCÉNTRICA.
 -LEVA.
 -TRINQUETE.
PIÑON CREMALLERA
El mecanismo piñón-cremallera transforma el movimiento giratorio de un
eje, en el que va montado un piñón, en movimiento rectilíneo, al engranar
los dientes del piñón con los dientes de una barra prismática (cremallera)
que se desplaza longitudinalmente.
BIELA MANIVELA
El sistema biela-manivela está constituido por un elemento giratorio denominado manivela, conectado a
una barra rígida llamada biela, de modo que cuando gira la manivela, la biela está forzada a avanzar y
retroceder sucesivamente. Este mecanismo transforma el movimiento circular en movimiento rectilíneo
alternativo. Es un sistema reversible, lo que quiere decir que también puede funcionar para convertir un
movimiento lineal alternativo en otro de giro, como en el caso de un pistón dentro del cilindro en el
motor de un automóvil, donde la manivela se ve obligada a girar.
CIGÜEÑAL BIELA
Es un mecanismo que permite conseguir que varias bielas se muevan de forma
simultánea con movimiento lineal alternativo a partir del giratorio que se imprime
al eje del cigüeñal, o viceversa.
EXCENTRICA
Pieza circular de una máquina, cuyo eje de rotación no ocupa el centro geométrico
y que está destinada a transformar un movimiento de rotación en uno de otra clase,
especialmente rectilíneo.
LEVA
En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje
por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro.
TRINQUETE
Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado,
pero le impide hacerlo en sentido contrario, ya que lo traba con un gatillo que
engrana en los dientes en forma de sierra.
Bibliografía
 https://conceptodefinicion.de/aceleracion/
 https://www.ejemplos.co/calcular-la-aceleracion/
 https://emmanuelcardonagiraldo.wordpress.com/2013/03/05/fisica-2/
 https://parqueciencia.wordpress.com/2013/08/16/que-es-la-aceleracion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
carlosmario2016
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
Paola Yaneth
 
Sistemas mecanicos .............................................................
Sistemas mecanicos .............................................................Sistemas mecanicos .............................................................
Sistemas mecanicos .............................................................
DANIELA32114
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
diaz123456
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
pandresudes
 
Operadores tecnologicos
Operadores tecnologicosOperadores tecnologicos
Operadores tecnologicos
andrea1911
 
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Brick01
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Raúl Hernández Lencina
 
Carlos hernandez
Carlos hernandezCarlos hernandez
Carlos hernandez
carloshernanadez
 
Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.
Marcelaflorez23
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
emiliolopez
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
guest4a62ef
 
Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología
Alejandra Reyes
 
Tipos de Mecanismos y sus funciones
Tipos de Mecanismos y sus funciones Tipos de Mecanismos y sus funciones
Tipos de Mecanismos y sus funciones
ANFACISMO
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
Angela Palacios
 
Presentación paper
Presentación paperPresentación paper
Presentación paper
Angel Silva Conde
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
cantabolos
 
Sistemas mecanicos
Sistemas mecanicosSistemas mecanicos
Sistemas mecanicos
majhoisa
 
Sistemasmecnicos
SistemasmecnicosSistemasmecnicos
Sistemasmecnicos
rtonarojas
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
rtonarojas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
Trabajo de tecnologia ( maquinas simples )
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
Sistemas mecanicos .............................................................
Sistemas mecanicos .............................................................Sistemas mecanicos .............................................................
Sistemas mecanicos .............................................................
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Operadores tecnologicos
Operadores tecnologicosOperadores tecnologicos
Operadores tecnologicos
 
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
Apuntes Sistemas Mecánicos Agosto 2016
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Carlos hernandez
Carlos hernandezCarlos hernandez
Carlos hernandez
 
Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología
 
Tipos de Mecanismos y sus funciones
Tipos de Mecanismos y sus funciones Tipos de Mecanismos y sus funciones
Tipos de Mecanismos y sus funciones
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
 
Presentación paper
Presentación paperPresentación paper
Presentación paper
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
 
Sistemas mecanicos
Sistemas mecanicosSistemas mecanicos
Sistemas mecanicos
 
Sistemasmecnicos
SistemasmecnicosSistemasmecnicos
Sistemasmecnicos
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 

Similar a Presentacion de acelaracion y fuerzas en mecanismos

máquinas
máquinasmáquinas
máquinas
7ortiz
 
Identificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismosIdentificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismos
alexa_22
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
malejapinzon
 
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
DAVID ALEXANDER
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
dtellov
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Marco Antonio
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
MajoRopi8
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
MajoRopi8
 
Los Mecanismos
Los MecanismosLos Mecanismos
Los Mecanismos
guest5c8315
 
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptxCLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
EDUARDOJOSIMARKFARIA
 
Mantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial IMantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial I
osmelsalazar
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
sismo01
 
Maquinas y mecanismos....... paula y sulay
Maquinas y mecanismos....... paula y sulayMaquinas y mecanismos....... paula y sulay
Maquinas y mecanismos....... paula y sulay
Andrea Narva
 
Maquinas y mecanismos....... paula y sulay
Maquinas y mecanismos....... paula y sulayMaquinas y mecanismos....... paula y sulay
Maquinas y mecanismos....... paula y sulay
Andrea Narva
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
crisyelena
 
Mecanismos completo
Mecanismos completoMecanismos completo
Mecanismos completo
arit_makarchuk
 
Operadore tecnológicos
Operadore tecnológicosOperadore tecnológicos
Operadore tecnológicos
lorena34b
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
camila cuevas
 
El mecanismo 1
El mecanismo 1El mecanismo 1
El mecanismo 1
linacarla
 
El mecanismo 1
El mecanismo 1El mecanismo 1
El mecanismo 1
linacarla
 

Similar a Presentacion de acelaracion y fuerzas en mecanismos (20)

máquinas
máquinasmáquinas
máquinas
 
Identificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismosIdentificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 
Los Mecanismos
Los MecanismosLos Mecanismos
Los Mecanismos
 
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptxCLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
CLASIFICACION DE TRANSMISIONES MECANICAS.pptx
 
Mantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial IMantenimiento Industrial I
Mantenimiento Industrial I
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Maquinas y mecanismos....... paula y sulay
Maquinas y mecanismos....... paula y sulayMaquinas y mecanismos....... paula y sulay
Maquinas y mecanismos....... paula y sulay
 
Maquinas y mecanismos....... paula y sulay
Maquinas y mecanismos....... paula y sulayMaquinas y mecanismos....... paula y sulay
Maquinas y mecanismos....... paula y sulay
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
 
Mecanismos completo
Mecanismos completoMecanismos completo
Mecanismos completo
 
Operadore tecnológicos
Operadore tecnológicosOperadore tecnológicos
Operadore tecnológicos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
El mecanismo 1
El mecanismo 1El mecanismo 1
El mecanismo 1
 
El mecanismo 1
El mecanismo 1El mecanismo 1
El mecanismo 1
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Presentacion de acelaracion y fuerzas en mecanismos

  • 1. *Aceleración *aplicación de fuerzas en mecanismos Diana Hernández castellanos juan Carlos López cabrera Emmanuel Méndez cazarin Ivan Mariel Heredia Orantes Luis enrique Güémez correa
  • 2. INTRODUCCIÓN Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo. La aceleración es una magnitud vectorial que relaciona los cambios en la velocidad con el tiempo que tardan en producirse. Un móvil está acelerando mientras su velocidad cambia. Todos los mecanismos realizan un movimiento, pueden ser rectilíneos, circulares, etc. Estos generan una aceleración, es importante saber que la aceleración en un mecanismo debe de ser la correcta para que no se dañe la estructura y para que funcione el mecanismo de la mejor manera.
  • 3. ACELERACIÓN Definición: La aceleración se relaciona con el tiempo y la para desarrollar varios tipos de esta y a su vez son variables las cuales son aplicadas en distintos campos de estudio. La aceleración normal o centrípeta es un fenómeno en que el objeto describe un círculo, hacemos la relación con el radio de una circunferencia pues la velocidad aunque es creciente no es rectilínea.
  • 4. ¿CÓMO SE MIDE? La mecánica clásica define la aceleración como la variación de velocidad en el tiempo y propone la siguiente fórmula: a = dV / dt En donde a será aceleración, dV la diferencia de las velocidades y dt el tiempo en que ocurre la aceleración. Ambas variables se definen de la siguiente manera: dV = Vf – Vi
  • 5. UNIDADES DE LA ACELERACIÓN Unidad de aceleración. La unidad de medida de la aceleración en el Sistema Internacional de Unidades es el metro por segundo. Esta es una unidad de medida derivada. (cuyo simbolo es m/s2).
  • 6. ¿CÓMO SE APLICA? Se pueden aplicar en:  – Las hélices de un avión o helicóptero.  – Un auto haciendo una curva a velocidad constante.  – La cadena de una bicicleta.  Etc.
  • 7. ¿PARA QUE NOS SIRVE SABER LA ACELERACIÓN? Por ejemplo: Un juego de rueda Chicago en un parque de diversiones donde, por la acción de la velocidad, mecánicamente producida, que lleva la rueda, las personas que van sentadas en asientos dispuestos en la periferia de la rueda, saldrían expulsadas por los aires. Tiene que haber otra aceleración contraria y mayor que lo impida. Esta es producida por la propia estructura y armazón de la rueda y la fijación de los asientos. Estos elementos nos mantienen unidos a la rueda impidiendo que seamos lanzados por el movimiento circular a la velocidad que va la rueda.
  • 9. IMPORTANCIA DE CONOCER LOS PARAMETROS Todos los mecanismos sin duda , están expuesto a diferentes magnitudes de fuerzas asi como otras variables, por lo tanto es de suma importancia conocer estos valores ya que si llegase a sufrir cargas nominales excesivas , este puede dañarse o en el peor de los casos romperse. Por lo tanto existe una gran cantidad de valores que ´podemos encontrar en nuestros mecanismos ,unos ejemplos son: aceleración ,velocidad, tiempo , temperatura ,fuerzas , entre otras.
  • 11. VELOCIDAD DE PISTONES  La velocidad de los pistones de los motores de combustión esta entre 8 a 15 m/s  Velocidad media: [mm/s]  Carrera s: [mm]  Numero de revoluciones: [1/min]
  • 12. APLICACIÓN DE FUERZAS EN MECANISMOS Antes de empezar con este tema hay que recalcar que es un mecanismo y cuales son sus funciones en el campo laboral o en la vida diaria.
  • 13. MECANISMO Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.
  • 14. TIPO DE MECANISMOS  MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA  MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA VELOCIDAD  MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO
  • 15. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA  BALANCÍN  POLEA SIMPLE  POLEA MÓVIL O COMPUESTA  POLIPASTO.  MANIVELA-TORNO
  • 16. BALANCÍN Un balancín es un recipiente oscilante consistente en dos probetas. Cada una de las probetas se va llenando de líquido hasta que voltea al llegar a cierto volumen dando paso a la siguiente probeta que repite el ciclo. Por tanto, podría decirse que el balancín es un instrumento mecánico que mide el flujo de un líquido expresado en forma de un tren de pulsos.
  • 17. POLEA SIMPLE Una polea forma parte de las denominadas máquinas simples. Está formada por una rueda móvil alrededor de un eje, que presenta un canal en su circunferencia. Por esa garganta atraviesa una cuerda, en cuyos extremos accionan la resistencia y la potencia.
  • 18. POLEA MÓVIL O COMPUESTA La polea móvil es una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro conectado a un mecanismo de tracción.
  • 19. POLIPASTO polispasto, es una máquina formada por dos conjuntos de poleas, uno con movilidad y otro que queda fijo. A través de este sistema, es posible mover o elevar un cuerpo pesado.
  • 20. MANIVELA-TORNO Se trata de una barra acodada unida a un eje en el que se encuentra el torno que es un tambor alrededor del cual se enrolla una cuerda o cable para levantar un peso.
  • 21. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA VELOCIDAD • RUEDAS DE FRICCIÓN • ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS). • SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA. • TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA
  • 22. RUEDAS DE FRICCIÓN Son elementos de máquinas y sistemas mecánicos que transmiten el movimiento de giro entre dos árboles de transmisión gracias a la fuerza de rozamiento entre las superficies en contacto de las ruedas. Es lo que se denomina transmisión por fricción.
  • 23. ENGRANAJES Los engranajes son juegos de ruedas que disponen de unos elementos salientes denominados “dientes”, que encajan entre sí, de manera que unas ruedas (las motrices) arrastran a las otras (las conducidas o arrastradas).
  • 24. SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA Este sistema de transmisión consiste en dos ruedas dentadas de ejes paralelos, situadas a cierta distancia la una de la otra, y que giran a la vez por efecto de una cadena que engrana a ambas.
  • 25. TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA El tornillo sinfin es un mecanismo de transmisión circular compuesto por dos elementos: el tornillo (sinfín), que actúa como elemento de entrada (o motriz) y la rueda dentada, que actúa como elemento de salida (o conducido) y que algunos autores llaman corona. La rosca del tornillo engrana con los dientes de la rueda de modo que los ejes de transmisión de ambos son perpendiculares entre sí.
  • 26. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO  - PIÑON-CREMALLERA  -BIELA-MANIVELA  -CIGÜEÑAL-BIELA  -EXCÉNTRICA.  -LEVA.  -TRINQUETE.
  • 27. PIÑON CREMALLERA El mecanismo piñón-cremallera transforma el movimiento giratorio de un eje, en el que va montado un piñón, en movimiento rectilíneo, al engranar los dientes del piñón con los dientes de una barra prismática (cremallera) que se desplaza longitudinalmente.
  • 28. BIELA MANIVELA El sistema biela-manivela está constituido por un elemento giratorio denominado manivela, conectado a una barra rígida llamada biela, de modo que cuando gira la manivela, la biela está forzada a avanzar y retroceder sucesivamente. Este mecanismo transforma el movimiento circular en movimiento rectilíneo alternativo. Es un sistema reversible, lo que quiere decir que también puede funcionar para convertir un movimiento lineal alternativo en otro de giro, como en el caso de un pistón dentro del cilindro en el motor de un automóvil, donde la manivela se ve obligada a girar.
  • 29. CIGÜEÑAL BIELA Es un mecanismo que permite conseguir que varias bielas se muevan de forma simultánea con movimiento lineal alternativo a partir del giratorio que se imprime al eje del cigüeñal, o viceversa.
  • 30. EXCENTRICA Pieza circular de una máquina, cuyo eje de rotación no ocupa el centro geométrico y que está destinada a transformar un movimiento de rotación en uno de otra clase, especialmente rectilíneo.
  • 31. LEVA En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro.
  • 32. TRINQUETE Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sentido contrario, ya que lo traba con un gatillo que engrana en los dientes en forma de sierra.
  • 33. Bibliografía  https://conceptodefinicion.de/aceleracion/  https://www.ejemplos.co/calcular-la-aceleracion/  https://emmanuelcardonagiraldo.wordpress.com/2013/03/05/fisica-2/  https://parqueciencia.wordpress.com/2013/08/16/que-es-la-aceleracion/