SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS DEL
LENGUAJE ESCRITO
Por Julio Cesar Porras García
TABLA DE
CONTENIDO
Ortografía.
Nociones generales de la
ortografía.
Puntuación, acentuación.
Uso correcto de las normas
gramaticales.
Normas prácticas de redacción:
condiciones de fondo y forma.
El párrafo.
La idea principal y las
secundarias.
La síntesis y la ampliación.
Reglas del lenguaje escrito
LA ORTOGRAFÍA
El término ortografía se refiere al conjunto de
normas para la correcta utilización del lenguaje
escrito.
El prefijo Orto significa: correcto, recto, “como
debe ser”, grafía significa: letras o signos que se
emplean para poder representar los sonidos.
NOCIONES GENERALES
o Objetivo:
Estandarización de la
lengua.
LA ORTOGRAFÍA
o Parte de la gramática
normativa.
o Establecida por
comunidad lingüista.
Real Academia
Española de la
Lengua.
Cada idioma tiene
sus propios criterios.
PUNTUACIÓN Y
ACENTUACIÓN
 La puntuación sirve para estructurar el texto,
ordenar la ideas y de esa manera evitar
malentendidos al momento de realizar la lectura
y al comunicarnos.
 Los signos de puntuación son signos gráficos
que dan sentido y significado.
La coma ( , )
El punto ( . )
El punto y coma ( ; )
Los dos puntos ( : )
Los puntos suspensivos ( ... )
Los signos de interrogación ( ¿ ? )
Los signos de exclamación ( ¡ ! )
Los paréntesis ( ( ) )
Los corchetes ( [ ] )
Las comillas ( “ ” )
La raya ( — )
El guión ( - )
La diéresis o crema ( ¨ )
La barra ( / )
El asterisco ( * )
El signo de párrafo ( § )
La acentuación es muy
importante porque nos va a
permitir escribir las palabras
de forma correcta, y de esta
manera, al comunicarnos de
manera escrita nuestro
receptor va a entender mejor
el mensaje.
USO CORRECTO DE LAS
NORMAS GRAMATICALES
La gramática es el estudio de las reglas y principios
que gobiernan el uso de las lenguas.
Con ellas se impide el uso personalizado del idioma
buscando una mayor unificación del mismo.
Los errores gramaticales son muy frecuentes en
nuestra lengua.
Ejemplos de dudas
gramaticales
¿“Mis amigos y yo” o “yo y mis amigos”?
“Es por eso que no he podido venir antes”
“¿Qué cuesta eso?” o “¿cuánto cuesta eso?”
“En cuyo caso”: ¿correcto o incorrecto?
¿“Delante de mí” o “delante mío”?
“Mi Pepe también cocina bastante bien”
¿“Veintipico” o “Veinte y pico”?
¿“Zapatillas de lo más bonito” o “zapatillas de lo más
bonitas”?
“A día de hoy”: ¿correcto o incorrecto?
¿“Cuando menos” o “cuanto menos”?
NORMAS PRÁCTICAS DE
REDACCIÓN: CONDICIONES DE
FONDO Y FORMA
Redactar significa escribir armoniosamente
las palabras, frases y párrafos, basándose
en pensamientos previamente ordenados.
• El contenido o fondo es lo que se
escribe, en otras palabras es el asunto o
tema.
• La forma es como escribirlo, se refiere a
la manera artística y depende de varios
factores como: la cultura, la educación,
el entorno, la moda y las costumbres.
EL PÁRRAFO
También llamado parágrafo
es la mínima unidad de
redacción que explica y
desarrolla una idea.
Es un conjunto de oraciones
que comienza con letra
mayúscula y termina con
punto y aparte.
LA IDEA PRINCIPAL Y
LAS SECUNDARIAS
La idea principal también llamada idea explícita es la
oración, párrafo o parte de el, que muestra la
información más importante del texto.
Las ideas secundarias o implícitas son aquellas que
complementan la idea principal, se encuentran
ligadas a la misma y ayudan a matizar el
pensamiento que se va a desarrollar.
LA SÍNTESIS Y LA
AMPLIACIÓN
Síntesis: Escrito donde se denotan las ideas principales de
un texto, es la exposición abreviada de un contenido
específico.
Ampliación: Corresponde al párrafo que inicia con una
oración principal que se detalla y explica con las oraciones
secundarias siguientes.
Bibliografía
Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española.
Diccionario Larousse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la gramática
Introducción a la gramáticaIntroducción a la gramática
Introducción a la gramática
Kristel Aldoney
 
Presentación paralinguistica
Presentación paralinguisticaPresentación paralinguistica
Presentación paralinguistica
luisa_lopez24
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
Asuntos
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacción
Dalia Rosa Alarcon
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
ERWIN GOMEZ
 
Clases de semantica
Clases de semanticaClases de semantica
Clases de semantica
andres
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la gramática
Introducción a la gramáticaIntroducción a la gramática
Introducción a la gramática
 
Presentación paralinguistica
Presentación paralinguisticaPresentación paralinguistica
Presentación paralinguistica
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
 
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacción
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Neologismos
NeologismosNeologismos
Neologismos
 
Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)
 
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURANOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Clases de semantica
Clases de semanticaClases de semantica
Clases de semantica
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
 
Tipos de interpretacion
Tipos de interpretacionTipos de interpretacion
Tipos de interpretacion
 

Destacado

Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
María Carreras
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científica
JoAn Riivera
 
Redacción cientifica semana 6
Redacción cientifica semana 6Redacción cientifica semana 6
Redacción cientifica semana 6
Charito Rosales
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
María Carreras
 
El uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el puntoEl uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el punto
Carmen Cubilla
 
Uso del punto y la coma
Uso del punto y la comaUso del punto y la coma
Uso del punto y la coma
Miriam Osorio
 

Destacado (20)

Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.
 
Presentacion redaccion de textos
Presentacion redaccion de textosPresentacion redaccion de textos
Presentacion redaccion de textos
 
Errores frecuentes en la redacción científica
Errores frecuentes en la redacción científicaErrores frecuentes en la redacción científica
Errores frecuentes en la redacción científica
 
Diagrama de de errores de redacción
Diagrama de de errores de redacciónDiagrama de de errores de redacción
Diagrama de de errores de redacción
 
Taller de aplicación
Taller de aplicaciónTaller de aplicación
Taller de aplicación
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científica
 
Herramientas para la web 2.0
Herramientas para la web 2.0Herramientas para la web 2.0
Herramientas para la web 2.0
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Redacción cientifica semana 6
Redacción cientifica semana 6Redacción cientifica semana 6
Redacción cientifica semana 6
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
 
Redacción académica
Redacción académica Redacción académica
Redacción académica
 
Fundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científicaFundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científica
 
Punto y la coma
Punto y la comaPunto y la coma
Punto y la coma
 
El uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el puntoEl uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el punto
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
 
Uso del punto y la coma
Uso del punto y la comaUso del punto y la coma
Uso del punto y la coma
 

Similar a Reglas de ortografía julio porras

Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Denip
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
rousml92
 
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdfDisortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
RamirezpMary
 

Similar a Reglas de ortografía julio porras (20)

Algo sobre ortografia
Algo sobre ortografiaAlgo sobre ortografia
Algo sobre ortografia
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
6476 8938-1-sm
6476 8938-1-sm6476 8938-1-sm
6476 8938-1-sm
 
Dificultades de escritura
Dificultades de escrituraDificultades de escritura
Dificultades de escritura
 
Disortografía
DisortografíaDisortografía
Disortografía
 
La Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de TextosLa Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de Textos
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
 
Inicial
InicialInicial
Inicial
 
Manual de disortografia
Manual de disortografiaManual de disortografia
Manual de disortografia
 
DisortografíA
DisortografíADisortografíA
DisortografíA
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
 
Ortográficamente correcto.
Ortográficamente correcto.Ortográficamente correcto.
Ortográficamente correcto.
 
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdfDisortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
 
Curso de Acentuación y Redacción
Curso de Acentuación y RedacciónCurso de Acentuación y Redacción
Curso de Acentuación y Redacción
 
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptx
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptxTRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptx
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Reglas de ortografía julio porras

  • 1. REGLAS DEL LENGUAJE ESCRITO Por Julio Cesar Porras García
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Ortografía. Nociones generales de la ortografía. Puntuación, acentuación. Uso correcto de las normas gramaticales. Normas prácticas de redacción: condiciones de fondo y forma. El párrafo. La idea principal y las secundarias. La síntesis y la ampliación. Reglas del lenguaje escrito
  • 3. LA ORTOGRAFÍA El término ortografía se refiere al conjunto de normas para la correcta utilización del lenguaje escrito. El prefijo Orto significa: correcto, recto, “como debe ser”, grafía significa: letras o signos que se emplean para poder representar los sonidos.
  • 4. NOCIONES GENERALES o Objetivo: Estandarización de la lengua. LA ORTOGRAFÍA o Parte de la gramática normativa. o Establecida por comunidad lingüista. Real Academia Española de la Lengua. Cada idioma tiene sus propios criterios.
  • 5. PUNTUACIÓN Y ACENTUACIÓN  La puntuación sirve para estructurar el texto, ordenar la ideas y de esa manera evitar malentendidos al momento de realizar la lectura y al comunicarnos.  Los signos de puntuación son signos gráficos que dan sentido y significado. La coma ( , ) El punto ( . ) El punto y coma ( ; ) Los dos puntos ( : ) Los puntos suspensivos ( ... ) Los signos de interrogación ( ¿ ? ) Los signos de exclamación ( ¡ ! ) Los paréntesis ( ( ) ) Los corchetes ( [ ] ) Las comillas ( “ ” ) La raya ( — ) El guión ( - ) La diéresis o crema ( ¨ ) La barra ( / ) El asterisco ( * ) El signo de párrafo ( § ) La acentuación es muy importante porque nos va a permitir escribir las palabras de forma correcta, y de esta manera, al comunicarnos de manera escrita nuestro receptor va a entender mejor el mensaje.
  • 6. USO CORRECTO DE LAS NORMAS GRAMATICALES La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas. Con ellas se impide el uso personalizado del idioma buscando una mayor unificación del mismo. Los errores gramaticales son muy frecuentes en nuestra lengua.
  • 7. Ejemplos de dudas gramaticales ¿“Mis amigos y yo” o “yo y mis amigos”? “Es por eso que no he podido venir antes” “¿Qué cuesta eso?” o “¿cuánto cuesta eso?” “En cuyo caso”: ¿correcto o incorrecto? ¿“Delante de mí” o “delante mío”? “Mi Pepe también cocina bastante bien” ¿“Veintipico” o “Veinte y pico”? ¿“Zapatillas de lo más bonito” o “zapatillas de lo más bonitas”? “A día de hoy”: ¿correcto o incorrecto? ¿“Cuando menos” o “cuanto menos”?
  • 8. NORMAS PRÁCTICAS DE REDACCIÓN: CONDICIONES DE FONDO Y FORMA Redactar significa escribir armoniosamente las palabras, frases y párrafos, basándose en pensamientos previamente ordenados. • El contenido o fondo es lo que se escribe, en otras palabras es el asunto o tema. • La forma es como escribirlo, se refiere a la manera artística y depende de varios factores como: la cultura, la educación, el entorno, la moda y las costumbres.
  • 9. EL PÁRRAFO También llamado parágrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla una idea. Es un conjunto de oraciones que comienza con letra mayúscula y termina con punto y aparte.
  • 10. LA IDEA PRINCIPAL Y LAS SECUNDARIAS La idea principal también llamada idea explícita es la oración, párrafo o parte de el, que muestra la información más importante del texto. Las ideas secundarias o implícitas son aquellas que complementan la idea principal, se encuentran ligadas a la misma y ayudan a matizar el pensamiento que se va a desarrollar.
  • 11. LA SÍNTESIS Y LA AMPLIACIÓN Síntesis: Escrito donde se denotan las ideas principales de un texto, es la exposición abreviada de un contenido específico. Ampliación: Corresponde al párrafo que inicia con una oración principal que se detalla y explica con las oraciones secundarias siguientes.
  • 12. Bibliografía Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Diccionario Larousse.