SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN
DE LA REGIÓN
LUMBAR
RECUERDO
ANATÓMICO
RECUERDO
ANATÓMICO
RECUERDO
ANATÓMICO
RECUERDO
ANATÓMICO
RECUERDO
ANATÓMICO
RECUERDO
ANATÓMICO
ANAMNESIS
 Localización del dolor
 Intensidad
 Características (inflamatorias, cólicas, mecánicas):
 ¿el dolor aumento con el movimiento?
 ¿empeora con el reposo?
 Cuándo comenzó
 ¿Tratado con analgesia?
 Antecedentes de traumatismo o de sobreesfuerzo
 ¿Hay alteraciones neurológicas? RAO, incontinencia fecal, parestesias
 Irradiación a extremidades:
 Si mejora al sentarse y al inclinarse hacia delante y empeora de
pie o tumbado: estenosis de canal lumbar
 Si mejora con decúbito o caminando y empeora con la
sedestación: ciatalgia por hernia discal
ORDEN DE
EXPLORACIÓN
 INSPECCIÓN
 PALPACIÓN DE SUPERFICIES ÓSEAS
 PALPACIÓN DE TEJIDOS BLANDOS
 ARCOS DE MOVILIDAD
 EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
INSPECCIÓN
 Alineación de la columna
 Anteroposterior: cifosis/ lordosis
 Lateral: escoliosis
 Postura
 Piel (descartar Herpes zóster u otras alteraciones
cutáneas)
PALPACIÓN
 Apófisis espinosas: si dolor intenso, descartar
fractura o masa con Rx
 Musculatura paravertebral: buscamos contracturas
en puntos dolorosos
 Articulaciones sacroilíacas
 Puntos ciáticos
 Puñopercusión renal (descartar cólico nefrítico,
pielonefritis u otras patologías renales).
ARCOS DE
MOVILIDAD
 Flexo-extensión
 Rotación
 Lateralizaciones
MARCHA
 Normal
 De talones (explora L5)
 De puntillas (explora S1)
IRRADIACIONES
 Lassègue:
 Paciente en decúbito supino. Elevación pasiva de una
pierna si aparece dolor lumbar al levantar 35-70º ,
la maniobra se considera positiva y es sugestiva de
afectación radicular
 Bragard:
 Paciente en decúbito supino. Elevación pasiva de una
pierna.  si aparece dolor al levantar entre 35 – 70 º,
en ese punto, dorsiflexión del pie. Si es positiva
sugiere afectación radicular
 Explorar también si las anteriores maniobras son
positivas:
 Sensibilidad EEII
 Reflejos EEII
 Fuerza muscular EEII (andar de puntillas y talones)
SIGNOS DE ALARMA
SIGNOS DE
ALARMA
 Sospecha de fractura
 Traumatismos en pacientes osteoporóticos
 Fiebre + MEG o pérdida de peso
 Déficit neurológicos: paresias, parestesias, pérdida
de fuerza, anestesia en silla de montar
 Inmunodeficiencias, ADVP
 Antecedentes de neoplasias (descartar metástasis)
 Tto prolongado con corticoides
 < 20 años o > 55
 Dolor de tipo inflamatorio
 Dolor lumbar severo que empeora por la noche
ANEURISMA
DISECANTE
DE AORTA
 Dolor torácico o dorsal irradiado a región lumbar,
no mecánico.
 De reciente aparición (minutos)
 Paciente sudoroso, TA alta, nauseoso, disneico
 Déficit neurológico
 Lumbalgia de características inflamatorias
PATOLOGIA
LUMBALGIA
 Dolor o malestar localizado entre el borde inferior
de las costillas y el pliegue inferior de la zona
glútea, con o sin irradiación a una pierna o a
ambas.
TIPOS DE
LUMBALGIA
 Inespecífica, simple o mecánica
 Inflamatoria o secundaria
 Radicular (lumbociatalgia)
 Referida
 Aguda: < 6 semanas
 Subaguda 6 – 12 semanas
 Crónica > 12 semanas
PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
 Si lumbalgia no grave (tras exploración y
anamnesis): tto sintomático sin PPCC
 Si hay señales de alarma o se prolonga > 4
semanas:
 Rx simple lumbar AP y lateral
 TC o RM
 Analíticas: VSG, PCR (RFA), FA, Ca, P…
TRATAMIENTO GENERAL
Evitar el reposo en cama Mantenerse activo Higiene postural Evitar sobrecarga
Paracetamol, AINES (tto
limitado) +/- relajante
muscular <1 semana
Ejercicios de
estiramientos
FISIOTERAPIA (masaje y
ejercicios)
 Si dolor muy persistente  traumatología o RHB
PATOLOGÍAS
(FRECUENTES)
A DESCARTAR
 Herpes zoster (inspección)
 Pielonefritis / cólico renal (puñopercusión y
perguntar por clínica miccional)
 Sd aórtico agudo
PATOLOGÍAS
MÁS
FRECUENTES EN
URGENCIAS
LUMBALGIA
INESPECÍFICA O
POR
SOBREESFUERZO
O MALAS
POSTURAS
 Dolor muscular mecánico
 No irradiado
 A punta de dedo (+/- contractura)
 Anamnesis: sobreesfuerzos o malas posturas
 TTO:
 Higiene postural
 Fisioterapia (masaje y ejercicios)
 AINES
LUMBALGIA POR
ARTROSIS FACETARIA
 Desgaste y pérdida de altura del núcleo pulposo
del disco intervertebral debido a la edad y a las
cargas.
 No es una enfermedad en sí misma, a una
determinada edad todos tenemos un desgaste
“fisiológico”.
CIATALGIAS:
 Por hernias discales que irritan
el n. ciático
 Por sd. músculo piramidal:
espasmo del mismo
LUMBOCIATALGIA POR
HERNIA DE DISCO
LUMBAR
 Existe irritación de una raíz
nerviosa que causa dolor y
parestesias. Los síntomas se
extienden distalmente,
siguiendo los dermatomas.
 Aumenta el dolor con Valsalva,
la sedestación y la marcha.
 Posiciones antiálgicas, debilidad
y atrofia muscular…
 Nivel de la lesión:
 Raíz S1 (hernia L5-S1): Déficit en flexión plantar (andar de
puntillas), anestesia o dolor en cara posterolateral del muslo
y pierna y mitad externa del pie. Abolición del reflejo
aquíleo.
 Raíz L5 (hernia L4-L5): Déficit para la flexión dorsal del tobillo
(andar de talones), anestesia o dolor en cara externa de la
pierna e interna del pie.
 TTO:
 Reposo sobre superficie firme, manteniendo ligera flexión de
las rodillas (los 1º días)
 AINES y relajantes musculares
 +/- amitriptilina y corticoides durante < 7 días
SÍNDROME DEL
MÚSCULO
PIRAMIDAL
 El nervio ciático puede verse
estrangulado por un espasmo
del músculo piramidal
 Ciática menos intensa
 Puede irradiar a EEII
 Sensación de dolor y tensión
sobre todo en sedestación de
larga duración
 Tto: AINEs y ejercicios
ESTENOSIS
DEL CANAL
LUMBAR
 Reducción del diámetro del canal vertebral que
produce una compresión o compromiso vascular
de la médula o de las raíces de la cola de caballo.
 Varones ancianos (+fr)
 Claudicación neurógena intermitente que obliga a
parar y descansar
 Asociado a parestesias, debilidad o
entumecimiento de EEII
 Suele ser bilateral
 Alivian el dolor la sedestación y la flexión de la
columna
URGENCIAS
HOSPITALARIAS
 Fractura vertebral: > 70 años, osteoporosis, tto
corticoideo prolongado. Lo que llama la atención de
la exploración, factores de riesgo, tto
 Infección vertebral: dolor lumbar + fiebre +
inmunodepresión … antecedentes, fiebre…
 Sd cola de caballo: RAO, incontinencia fecal,
anestesia en silla de montar, alteraciones de la
marcha… profundizar
 Déficit neurológico progresivo…
BIBLIOGRAFÍA
 1. Bordas Julve JM, Forcada Gisbert J. El dolor de espalda ¿tiene lumbociatica?
AMF 2009;5(11):635-638.
 2. Seguí Diaz M. Dolor lumbar. SEMERGEN 2002;28(1):21-41
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
Kelly Castro
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
elmer narvaez
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Luis Carlos Vicario
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Rodilla
RodillaRodilla
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 

La actualidad más candente (20)

Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
 
Exploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbarExploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbar
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 

Similar a (2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (ppt)

Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludFrancisco Martín
 
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dani Llanque S
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
Clase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorClase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorrodrigomarin76
 
LUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdfLUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdf
yanytachoquevilca1
 
Nosología de Lumbalgia
Nosología de LumbalgiaNosología de Lumbalgia
Nosología de Lumbalgia
Isaac Gonzalez
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptxCUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptx
DuberlyalfonsoTomapa1
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Exposicion Ergonomia
Exposicion ErgonomiaExposicion Ergonomia
Exposicion Ergonomia
guestd6c9c2
 
Patologias de rodilla
Patologias de rodillaPatologias de rodilla
Patologias de rodillaCECY50
 
Una lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesaUna lumbalgia que no cesa
Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)xelaleph
 
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptxLesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
KellyLopez62
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaLuis Mario
 

Similar a (2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (ppt) (20)

Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Clase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorClase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayor
 
LUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdfLUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdf
 
Ca
CaCa
Ca
 
Nosología de Lumbalgia
Nosología de LumbalgiaNosología de Lumbalgia
Nosología de Lumbalgia
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptxCUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN TRAUMATISMOS RAQUIMEDULARESoi.pptx
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Exposicion Ergonomia
Exposicion ErgonomiaExposicion Ergonomia
Exposicion Ergonomia
 
Patologias de rodilla
Patologias de rodillaPatologias de rodilla
Patologias de rodilla
 
7 hernia discal
7 hernia discal7 hernia discal
7 hernia discal
 
Una lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesaUna lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesa
 
Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)
 
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptxLesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
Lesiones mas comunes en el campo deportivo..pptx
 
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica OrtopedicaHistoria clinica Traumatologica Ortopedica
Historia clinica Traumatologica Ortopedica
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (ppt)

  • 8. ANAMNESIS  Localización del dolor  Intensidad  Características (inflamatorias, cólicas, mecánicas):  ¿el dolor aumento con el movimiento?  ¿empeora con el reposo?  Cuándo comenzó  ¿Tratado con analgesia?  Antecedentes de traumatismo o de sobreesfuerzo  ¿Hay alteraciones neurológicas? RAO, incontinencia fecal, parestesias  Irradiación a extremidades:  Si mejora al sentarse y al inclinarse hacia delante y empeora de pie o tumbado: estenosis de canal lumbar  Si mejora con decúbito o caminando y empeora con la sedestación: ciatalgia por hernia discal
  • 9. ORDEN DE EXPLORACIÓN  INSPECCIÓN  PALPACIÓN DE SUPERFICIES ÓSEAS  PALPACIÓN DE TEJIDOS BLANDOS  ARCOS DE MOVILIDAD  EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA  PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • 10. INSPECCIÓN  Alineación de la columna  Anteroposterior: cifosis/ lordosis  Lateral: escoliosis  Postura  Piel (descartar Herpes zóster u otras alteraciones cutáneas)
  • 11. PALPACIÓN  Apófisis espinosas: si dolor intenso, descartar fractura o masa con Rx  Musculatura paravertebral: buscamos contracturas en puntos dolorosos  Articulaciones sacroilíacas  Puntos ciáticos  Puñopercusión renal (descartar cólico nefrítico, pielonefritis u otras patologías renales).
  • 12. ARCOS DE MOVILIDAD  Flexo-extensión  Rotación  Lateralizaciones
  • 13. MARCHA  Normal  De talones (explora L5)  De puntillas (explora S1)
  • 14. IRRADIACIONES  Lassègue:  Paciente en decúbito supino. Elevación pasiva de una pierna si aparece dolor lumbar al levantar 35-70º , la maniobra se considera positiva y es sugestiva de afectación radicular  Bragard:  Paciente en decúbito supino. Elevación pasiva de una pierna.  si aparece dolor al levantar entre 35 – 70 º, en ese punto, dorsiflexión del pie. Si es positiva sugiere afectación radicular  Explorar también si las anteriores maniobras son positivas:  Sensibilidad EEII  Reflejos EEII  Fuerza muscular EEII (andar de puntillas y talones)
  • 16. SIGNOS DE ALARMA  Sospecha de fractura  Traumatismos en pacientes osteoporóticos  Fiebre + MEG o pérdida de peso  Déficit neurológicos: paresias, parestesias, pérdida de fuerza, anestesia en silla de montar  Inmunodeficiencias, ADVP  Antecedentes de neoplasias (descartar metástasis)  Tto prolongado con corticoides  < 20 años o > 55  Dolor de tipo inflamatorio  Dolor lumbar severo que empeora por la noche
  • 17. ANEURISMA DISECANTE DE AORTA  Dolor torácico o dorsal irradiado a región lumbar, no mecánico.  De reciente aparición (minutos)  Paciente sudoroso, TA alta, nauseoso, disneico  Déficit neurológico  Lumbalgia de características inflamatorias
  • 19. LUMBALGIA  Dolor o malestar localizado entre el borde inferior de las costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin irradiación a una pierna o a ambas.
  • 20. TIPOS DE LUMBALGIA  Inespecífica, simple o mecánica  Inflamatoria o secundaria  Radicular (lumbociatalgia)  Referida
  • 21.  Aguda: < 6 semanas  Subaguda 6 – 12 semanas  Crónica > 12 semanas
  • 22. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  Si lumbalgia no grave (tras exploración y anamnesis): tto sintomático sin PPCC  Si hay señales de alarma o se prolonga > 4 semanas:  Rx simple lumbar AP y lateral  TC o RM  Analíticas: VSG, PCR (RFA), FA, Ca, P…
  • 23. TRATAMIENTO GENERAL Evitar el reposo en cama Mantenerse activo Higiene postural Evitar sobrecarga Paracetamol, AINES (tto limitado) +/- relajante muscular <1 semana Ejercicios de estiramientos FISIOTERAPIA (masaje y ejercicios)
  • 24.  Si dolor muy persistente  traumatología o RHB
  • 25. PATOLOGÍAS (FRECUENTES) A DESCARTAR  Herpes zoster (inspección)  Pielonefritis / cólico renal (puñopercusión y perguntar por clínica miccional)  Sd aórtico agudo
  • 27. LUMBALGIA INESPECÍFICA O POR SOBREESFUERZO O MALAS POSTURAS  Dolor muscular mecánico  No irradiado  A punta de dedo (+/- contractura)  Anamnesis: sobreesfuerzos o malas posturas  TTO:  Higiene postural  Fisioterapia (masaje y ejercicios)  AINES
  • 28. LUMBALGIA POR ARTROSIS FACETARIA  Desgaste y pérdida de altura del núcleo pulposo del disco intervertebral debido a la edad y a las cargas.  No es una enfermedad en sí misma, a una determinada edad todos tenemos un desgaste “fisiológico”.
  • 29. CIATALGIAS:  Por hernias discales que irritan el n. ciático  Por sd. músculo piramidal: espasmo del mismo
  • 30. LUMBOCIATALGIA POR HERNIA DE DISCO LUMBAR  Existe irritación de una raíz nerviosa que causa dolor y parestesias. Los síntomas se extienden distalmente, siguiendo los dermatomas.  Aumenta el dolor con Valsalva, la sedestación y la marcha.  Posiciones antiálgicas, debilidad y atrofia muscular…
  • 31.  Nivel de la lesión:  Raíz S1 (hernia L5-S1): Déficit en flexión plantar (andar de puntillas), anestesia o dolor en cara posterolateral del muslo y pierna y mitad externa del pie. Abolición del reflejo aquíleo.  Raíz L5 (hernia L4-L5): Déficit para la flexión dorsal del tobillo (andar de talones), anestesia o dolor en cara externa de la pierna e interna del pie.  TTO:  Reposo sobre superficie firme, manteniendo ligera flexión de las rodillas (los 1º días)  AINES y relajantes musculares  +/- amitriptilina y corticoides durante < 7 días
  • 32. SÍNDROME DEL MÚSCULO PIRAMIDAL  El nervio ciático puede verse estrangulado por un espasmo del músculo piramidal  Ciática menos intensa  Puede irradiar a EEII  Sensación de dolor y tensión sobre todo en sedestación de larga duración  Tto: AINEs y ejercicios
  • 33. ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR  Reducción del diámetro del canal vertebral que produce una compresión o compromiso vascular de la médula o de las raíces de la cola de caballo.  Varones ancianos (+fr)  Claudicación neurógena intermitente que obliga a parar y descansar  Asociado a parestesias, debilidad o entumecimiento de EEII  Suele ser bilateral  Alivian el dolor la sedestación y la flexión de la columna
  • 34. URGENCIAS HOSPITALARIAS  Fractura vertebral: > 70 años, osteoporosis, tto corticoideo prolongado. Lo que llama la atención de la exploración, factores de riesgo, tto  Infección vertebral: dolor lumbar + fiebre + inmunodepresión … antecedentes, fiebre…  Sd cola de caballo: RAO, incontinencia fecal, anestesia en silla de montar, alteraciones de la marcha… profundizar  Déficit neurológico progresivo…
  • 35. BIBLIOGRAFÍA  1. Bordas Julve JM, Forcada Gisbert J. El dolor de espalda ¿tiene lumbociatica? AMF 2009;5(11):635-638.  2. Seguí Diaz M. Dolor lumbar. SEMERGEN 2002;28(1):21-41