SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: MR3 Juan Fernández Ojeda Meztas
 En los últimos años existe una especial preocupación
así como un interés creciente de los profesionales de la
salud sobre la importancia de una adecuada nutrición de
la población y de aquellos pacientes que demandan
asistencia sanitaria.
 Como causa de la desnutrición se observan la
existencia de un ayuno previo prolongado, la presencia
de complicaciones derivadas del tratamiento médico o
quirúrgico en pacientes con malnutrición crónica y los
paciente politraumatizados y quemados que tienen altas
demandas de energéticas.
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
 El organismo humano utiliza usualmente para la síntesis
estructural y enzimática a las proteínas musculares y orgánicas,
confiriéndoles una capacidad plástica.
 Las reservas de energía habituales manejadas por el organismo
residen en los depósitos lipídicos que constan de
aproximadamente 15 kilos equivalentes a 141.000 calorías.
 Los hidratos de carbono constituyen una escasa reserva
energéticas pues sólo suponen 756 gramos de glucógeno
hepático disponible que se consume rápidamente.
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
 Ayuno: Se considera que un individuo está en
situación de ayuno cuando la ingesta es insuficiente
para cubrir las necesidades de macronutrientes el
cese total de la ingesta de alimentos y el logro de la
supervivencia mediante la utilización de los
sustratos endógenos almacenados..
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
 AYUNO CORTO. Dura días (0 A 36h) producción de
glucosa por gluconeogénesis a partir de aminoácidos
Excreción de nitrógeno ureico urinario Los tejidos
esquelético, corazón, riñón utilizan como combustible
grasos libres provenientes del tejido adiposo y en
cuerpos cetónicos producidos a nivel hepático.
 AYUNO PROLONGADO. Dura semanas o meses
(36h hasta 6 semanas) Degradación de proteínas de
también tisular Eliminación renal de cuerpos cetónicos
glutamina, lo que produce de la gluconeogénesis renal
glutamina Degradación de triglicéridos en el tejido
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
FASE NEOGLUCOGÉNICA: ocurre
durante la 1era semana del ayuno
y los cambio se aprecias a partir
del 2do o 3er días
GLUCOGENOLISIS: las
reservas de glucógeno,
estimadas en 120 grs
en el músculo y 75 grs
en el hígado
LIPOLISIS: al consumir la
glucosa, la mayoría de
los órganos utilizan
fuente de energía los
ácido grasos
procedentes de la
hidrólisis de los
triglicéridos del tejido
adiposo
PROTEÓLISIS: fase del ayuno
una gran degradación de
proteínas para suministrar
aminoácidos que van a
sintetizar en glucosa mediante
el ciclo de la alamina y
glutamina.
GLUCONEOGENESIS: Una
vez agotada las reservas
, el organismo de
suministrar Glucosa
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
La mayoría de los órganos
utilizan como fuente de
energía los ácidos del tejido
adiposo, pero algunos como
el cerebro necesitan glucosa
de forma obligada que, al
agotarse las reservas, se
obtiene por
gluconeogénesis
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
Efecto de la administración
de una pequeña cantidad de
hidratos de carbono en el
ayuno no complicado. La
glucosa se consumo en el
cerebro con lo cual se frena
la gluconeogénesis
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
La glucosa se metaboliza a piruvato en el músculo no esta disponi9ble la glucosa a nivel
muscular. El piruvato se transforma en alanina por transaminación, y en el hígado se
transforma en glucosa al liberar las moléculas de NH2
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
Las dos fuentes de energía son proteínas muscular y grasa. El cerebro oxida la glucosa
completamente. El musculo descomponen la glucosa por glucolisis aerobio o anaerobio en el lactato y
piruvato en el hígado son convertidos a glucosa por neoglucogénesis.
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
 La respuesta metabólica al ayuno de corta duración (inferior a
5 días) se caracteriza por:
 1) la depleción del glucógeno hepático en las primeras 24-48
horas.
 2) Síntesis hepáticos de glucosa (gluconeogénesis) de unos
180 grs/día a partir de metabolitos como el lactato-piruvato,
glicerol y aminoácidos como la alanina.
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
 3) Proteólisis: consumo diario de 75 grs de proteínas que provee
al hígado de aminoácidos gluconeogénicos y aumento de
excreción diaria de nitrógeno urinario hasta los 10-11 grs/día.
 4) Disminución del cociente insulina/glucagón, con aumento
relativo de glucagón.
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
 5) Lipolisis a nivel de adipocito con liberación de glicerol y
ácidos grasos libres.
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
A partir de los primeros días de ayuno (una semana) se sucederán nuevos cambios de
adaptación del organismo. En esta fase el metabolismo basal se fija en 1500 kcal/día
(20Kcal/Kgras.) y se consumo 180 gramos de triglicéridos y 20 gramos de proteínas
(proporciona de 7.5:1).
En esta fase se intenta minimizar el catabolismo proteico.
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
Esquema del metabolismo después de 5-6 semana de inanición. Se agotaron las fuentes de
glucógeno hepático, hay una disminución de proteínas musculares y el cerebro utiliza cetonas
Gran parte de la neogluconeogénesis es de origen renal
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
Lipolisis
Cetogénesis
Proteólisis
Disminución de la
gluconeogénesis
hepática
Mantenimiento
relativo de la masa
proteica visceral
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
Árbol de decisión para evitar los
cambios metabólicos
secundarios al ayuno con el
aporte adecuado de nutrientes
después de realizar una
adecuada valoración del estado
nutricional
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
El metabolismo después de una situación de estrés como sucede cuando
acontece una lesión traumática, quirúrgica o un cuadro séptico, se divide en
dos fases: Decadencia y flujo.
LA FASE DE DECADENCIA: ocurre durante las primeras 24 hras de una
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
El metabolismo después de una situación de estrés como sucede cuando
acontece una lesión traumática, quirúrgica o un cuadro séptico, se divide en
dos fases: Decadencia y flujo.
LA FASE DE DECADENCIA: ocurre durante las primeras 24 hras de una
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
LA FASE INICIAL: Pasado los primeros minutos de la fase de
decaimiento se establece en las siguientes horas una fase
por una depresión hemodinámica con tendencia al shock en
la hipoperfusión, hipoxia tisular (acidiosas láctica),
disminución del consumo de oxigeno e hiperglucemia por
FASE HIPERMETABOLICA: Puede durar días o semana y esta
condiciona por los mediadores antes descrito. Existen los
1) Aumento del gasto energético y del consumo de oxigeno.
2) metabolismo de la glucosa.
3) Metabolismo de los lípidos
4) Metabolismo de proteínas.
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
ESQUEMA DE LA RESPUESTA METABOLICA A LA AGRESION
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
ESQUEMA DE METABOLISMO DE PROTEINAS EN FASE DE
HIPERMETABOLICA DEL ESTRES
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
REQUERIMIENTO PROTEICO SEGÚN EL GRADO DE
AGRESION
Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero-
febrero 2009
FASE ANABOLICA PRECOZ: Después de la fase del catabolismo e
hipermetabólica sucede una fase denominada de “retirada de los
entre 4 a 8 días después de la agresión, sin sepsis , disminuye la
clínicamente coincide con el aumento de la diuresis del agua retenida y
apetito.
FASE ANABOLICA TARDIA:
En este periodo de
convalecencia dura semana
incluso mese, depende de
la lesión previa, existe una
recuperación gradual del
tejido adiposo y el balance
del nitrógeno se normaliza
Ciclo de sustrato entre la lesión, Hígado y Músculos
Presentacion fisopatologia del ayuno1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Kelvin Rojas
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoDeika C. Barker
 
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementosNutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementosElsie Constanza
 
Ayuno
AyunoAyuno
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
fatimameli
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
Nutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirróticoNutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirrótico
Rosy Olmos Tufiño
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesxlucyx Apellidos
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
gabriela garcia
 
Sindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacionSindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacion
Orlando Mizar De la Hoz
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
TESIA LABORATORIOS
 
Manejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severoManejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severoErasmo Martinez
 
Nutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis agudaNutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis aguda
William Pereda
 

La actualidad más candente (20)

Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el Envejecimiento
 
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementosNutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 
Ayuno
AyunoAyuno
Ayuno
 
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatriaCarencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Nutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirróticoNutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirrótico
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 
Sindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacionSindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacion
 
Insulina y nutrición
Insulina y nutriciónInsulina y nutrición
Insulina y nutrición
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
 
Manejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severoManejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severo
 
Nutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis agudaNutrición en pancreatitis aguda
Nutrición en pancreatitis aguda
 
Proceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricionalProceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricional
 

Similar a Presentacion fisopatologia del ayuno1

Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
RubenyShirley Agresott Guerrero
 
9. malnutricion producida durante el ayuno y el stress
9. malnutricion producida durante  el  ayuno  y  el stress9. malnutricion producida durante  el  ayuno  y  el stress
9. malnutricion producida durante el ayuno y el stress
DianaMejia7766
 
Fisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptxFisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptx
Andrei Vega
 
Sindrome respuestas
Sindrome respuestasSindrome respuestas
Sindrome respuestas
Fernando Torrealba
 
Cetoacidosis 2019
Cetoacidosis 2019Cetoacidosis 2019
Cetoacidosis 2019
karenmartinez218
 
ayuno.ppt
ayuno.pptayuno.ppt
ayuno.ppt
SANTAROSA27
 
Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoBrenda Valdes
 
Epilepsia y nutrición: dietas cetogenicas
Epilepsia y nutrición: dietas cetogenicasEpilepsia y nutrición: dietas cetogenicas
Epilepsia y nutrición: dietas cetogenicas
UGC Farmacia Granada
 
respuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptxrespuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptx
INCLUSIVOSTARIFA
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbJose Diaz
 
Necesidades de nutricion en el deporte
Necesidades de nutricion en el deporteNecesidades de nutricion en el deporte
Necesidades de nutricion en el deporte
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptxMETABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
IvnPinzn2
 
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptxNutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
DocsDocs5
 
Clase 22 IntegracióN Al Metabolismo
Clase 22 IntegracióN Al MetabolismoClase 22 IntegracióN Al Metabolismo
Clase 22 IntegracióN Al Metabolismotecnologia medica
 
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptxRecomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
Estefa RM9
 
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obesoPrescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Presentacion fisopatologia del ayuno1 (20)

Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
 
05 06 08 el ayuno www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 08 el ayuno www.gftaognosticaespiritual.org05 06 08 el ayuno www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 08 el ayuno www.gftaognosticaespiritual.org
 
9. malnutricion producida durante el ayuno y el stress
9. malnutricion producida durante  el  ayuno  y  el stress9. malnutricion producida durante  el  ayuno  y  el stress
9. malnutricion producida durante el ayuno y el stress
 
El ayuno
El ayunoEl ayuno
El ayuno
 
Fisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptxFisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptx
 
Sindrome respuestas
Sindrome respuestasSindrome respuestas
Sindrome respuestas
 
Cetoacidosis 2019
Cetoacidosis 2019Cetoacidosis 2019
Cetoacidosis 2019
 
ayuno.ppt
ayuno.pptayuno.ppt
ayuno.ppt
 
Tema 10 desnutrición
Tema 10 desnutriciónTema 10 desnutrición
Tema 10 desnutrición
 
Metabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgicoMetabolismo quirúrgico
Metabolismo quirúrgico
 
Epilepsia y nutrición: dietas cetogenicas
Epilepsia y nutrición: dietas cetogenicasEpilepsia y nutrición: dietas cetogenicas
Epilepsia y nutrición: dietas cetogenicas
 
respuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptxrespuesta metabolica al strres.pptx
respuesta metabolica al strres.pptx
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 
Necesidades de nutricion en el deporte
Necesidades de nutricion en el deporteNecesidades de nutricion en el deporte
Necesidades de nutricion en el deporte
 
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptxMETABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
METABOLISMO EN LOS PACIENTES QUIRÚRGICOS.pptx
 
Ayuno
AyunoAyuno
Ayuno
 
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptxNutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
 
Clase 22 IntegracióN Al Metabolismo
Clase 22 IntegracióN Al MetabolismoClase 22 IntegracióN Al Metabolismo
Clase 22 IntegracióN Al Metabolismo
 
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptxRecomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
 
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obesoPrescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Presentacion fisopatologia del ayuno1

  • 1. Por: MR3 Juan Fernández Ojeda Meztas
  • 2.  En los últimos años existe una especial preocupación así como un interés creciente de los profesionales de la salud sobre la importancia de una adecuada nutrición de la población y de aquellos pacientes que demandan asistencia sanitaria.  Como causa de la desnutrición se observan la existencia de un ayuno previo prolongado, la presencia de complicaciones derivadas del tratamiento médico o quirúrgico en pacientes con malnutrición crónica y los paciente politraumatizados y quemados que tienen altas demandas de energéticas. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009
  • 3.  El organismo humano utiliza usualmente para la síntesis estructural y enzimática a las proteínas musculares y orgánicas, confiriéndoles una capacidad plástica.  Las reservas de energía habituales manejadas por el organismo residen en los depósitos lipídicos que constan de aproximadamente 15 kilos equivalentes a 141.000 calorías.  Los hidratos de carbono constituyen una escasa reserva energéticas pues sólo suponen 756 gramos de glucógeno hepático disponible que se consume rápidamente. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009
  • 4.  Ayuno: Se considera que un individuo está en situación de ayuno cuando la ingesta es insuficiente para cubrir las necesidades de macronutrientes el cese total de la ingesta de alimentos y el logro de la supervivencia mediante la utilización de los sustratos endógenos almacenados.. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009
  • 5.  AYUNO CORTO. Dura días (0 A 36h) producción de glucosa por gluconeogénesis a partir de aminoácidos Excreción de nitrógeno ureico urinario Los tejidos esquelético, corazón, riñón utilizan como combustible grasos libres provenientes del tejido adiposo y en cuerpos cetónicos producidos a nivel hepático.  AYUNO PROLONGADO. Dura semanas o meses (36h hasta 6 semanas) Degradación de proteínas de también tisular Eliminación renal de cuerpos cetónicos glutamina, lo que produce de la gluconeogénesis renal glutamina Degradación de triglicéridos en el tejido Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009
  • 6. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 FASE NEOGLUCOGÉNICA: ocurre durante la 1era semana del ayuno y los cambio se aprecias a partir del 2do o 3er días GLUCOGENOLISIS: las reservas de glucógeno, estimadas en 120 grs en el músculo y 75 grs en el hígado LIPOLISIS: al consumir la glucosa, la mayoría de los órganos utilizan fuente de energía los ácido grasos procedentes de la hidrólisis de los triglicéridos del tejido adiposo PROTEÓLISIS: fase del ayuno una gran degradación de proteínas para suministrar aminoácidos que van a sintetizar en glucosa mediante el ciclo de la alamina y glutamina. GLUCONEOGENESIS: Una vez agotada las reservas , el organismo de suministrar Glucosa
  • 7. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 La mayoría de los órganos utilizan como fuente de energía los ácidos del tejido adiposo, pero algunos como el cerebro necesitan glucosa de forma obligada que, al agotarse las reservas, se obtiene por gluconeogénesis
  • 8. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 Efecto de la administración de una pequeña cantidad de hidratos de carbono en el ayuno no complicado. La glucosa se consumo en el cerebro con lo cual se frena la gluconeogénesis
  • 9. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 La glucosa se metaboliza a piruvato en el músculo no esta disponi9ble la glucosa a nivel muscular. El piruvato se transforma en alanina por transaminación, y en el hígado se transforma en glucosa al liberar las moléculas de NH2
  • 10. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 Las dos fuentes de energía son proteínas muscular y grasa. El cerebro oxida la glucosa completamente. El musculo descomponen la glucosa por glucolisis aerobio o anaerobio en el lactato y piruvato en el hígado son convertidos a glucosa por neoglucogénesis.
  • 11. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009  La respuesta metabólica al ayuno de corta duración (inferior a 5 días) se caracteriza por:  1) la depleción del glucógeno hepático en las primeras 24-48 horas.  2) Síntesis hepáticos de glucosa (gluconeogénesis) de unos 180 grs/día a partir de metabolitos como el lactato-piruvato, glicerol y aminoácidos como la alanina.
  • 12. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009  3) Proteólisis: consumo diario de 75 grs de proteínas que provee al hígado de aminoácidos gluconeogénicos y aumento de excreción diaria de nitrógeno urinario hasta los 10-11 grs/día.  4) Disminución del cociente insulina/glucagón, con aumento relativo de glucagón.
  • 13. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009  5) Lipolisis a nivel de adipocito con liberación de glicerol y ácidos grasos libres.
  • 14. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 A partir de los primeros días de ayuno (una semana) se sucederán nuevos cambios de adaptación del organismo. En esta fase el metabolismo basal se fija en 1500 kcal/día (20Kcal/Kgras.) y se consumo 180 gramos de triglicéridos y 20 gramos de proteínas (proporciona de 7.5:1). En esta fase se intenta minimizar el catabolismo proteico.
  • 15. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 Esquema del metabolismo después de 5-6 semana de inanición. Se agotaron las fuentes de glucógeno hepático, hay una disminución de proteínas musculares y el cerebro utiliza cetonas Gran parte de la neogluconeogénesis es de origen renal
  • 16. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009
  • 17. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 Lipolisis Cetogénesis Proteólisis Disminución de la gluconeogénesis hepática Mantenimiento relativo de la masa proteica visceral
  • 18. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 Árbol de decisión para evitar los cambios metabólicos secundarios al ayuno con el aporte adecuado de nutrientes después de realizar una adecuada valoración del estado nutricional
  • 19. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 El metabolismo después de una situación de estrés como sucede cuando acontece una lesión traumática, quirúrgica o un cuadro séptico, se divide en dos fases: Decadencia y flujo. LA FASE DE DECADENCIA: ocurre durante las primeras 24 hras de una
  • 20. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 El metabolismo después de una situación de estrés como sucede cuando acontece una lesión traumática, quirúrgica o un cuadro séptico, se divide en dos fases: Decadencia y flujo. LA FASE DE DECADENCIA: ocurre durante las primeras 24 hras de una
  • 21. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 LA FASE INICIAL: Pasado los primeros minutos de la fase de decaimiento se establece en las siguientes horas una fase por una depresión hemodinámica con tendencia al shock en la hipoperfusión, hipoxia tisular (acidiosas láctica), disminución del consumo de oxigeno e hiperglucemia por FASE HIPERMETABOLICA: Puede durar días o semana y esta condiciona por los mediadores antes descrito. Existen los 1) Aumento del gasto energético y del consumo de oxigeno. 2) metabolismo de la glucosa. 3) Metabolismo de los lípidos 4) Metabolismo de proteínas.
  • 22. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 ESQUEMA DE LA RESPUESTA METABOLICA A LA AGRESION
  • 23. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 ESQUEMA DE METABOLISMO DE PROTEINAS EN FASE DE HIPERMETABOLICA DEL ESTRES
  • 24. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 REQUERIMIENTO PROTEICO SEGÚN EL GRADO DE AGRESION
  • 25. Puesta al dia: Guía práctica de nutrición hospitalaria : Cap 2 fisiopatología del ayuno corto y prolongado y el Estrés por Oliva Mompeán y otros vol 32 Nro 1enero- febrero 2009 FASE ANABOLICA PRECOZ: Después de la fase del catabolismo e hipermetabólica sucede una fase denominada de “retirada de los entre 4 a 8 días después de la agresión, sin sepsis , disminuye la clínicamente coincide con el aumento de la diuresis del agua retenida y apetito. FASE ANABOLICA TARDIA: En este periodo de convalecencia dura semana incluso mese, depende de la lesión previa, existe una recuperación gradual del tejido adiposo y el balance del nitrógeno se normaliza Ciclo de sustrato entre la lesión, Hígado y Músculos