SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Extensión Tucupita
Participantes:
Prof. Aleisa Urbano,
Prof. Celia Requena,
Prof. Maricarmen Rivas
Tucupita, Marzo 2015.
Tiene por finalidad describir las etapas y
procesos que permitirán la emergencia de
la posible estructura teórica, “implícita” en
el material recopilado en las entrevistas,
observaciones de campo, grabaciones,
filmaciones, etc.
Si la información señalada, que constituye el
material primario o protocolar, es lo más
completa y detallada posible, la etapa de la
categorización o clasificación exige una
condición previa: el esfuerzo de
“sumergirse” mentalmente, del modo más
intenso posible, en la realidad ahí expresada.
Esto implica: visión-análisis-revisión constante para “categorizar” o clasificar
las partes en relación con el todo, asignar categorías o clases significativas,
ir constantemente integrando y reintegrando el todo y las partes, a medida
que se revisa el material y va emergiendo el significado de cada sector,
evento, hecho o dato.
ENTONCES:
Categorizar es clasificar, conceptualizar o codificar
mediante un término o expresión breve que sean claros
e inequívocos (categoría descriptiva), el contenido o
idea central de cada unidad temática; una unidad
temática puede estar constituida por uno o varios
párrafos o escenas audiovisuales.
Heidegger sostiene que “ser humano es ser interpretativo”;
es decir, la interpretación, más que un “instrumento” para
adquirir conocimientos, es el modo natural de ser de los
seres humanos, y todos los intentos cognoscitivos para
desarrollar conocimientos no son sino expresiones de la
interpretación sucesiva del mundo.
Por todo ello, es fácil comprender que el proceso de
estructuración y teorización constituyen como el corazón de
la actividad investigativa: ilustran el procedimiento y el
producto de la verdadera investigación, es decir, cómo se
produce la estructura o síntesis teórica de todo el trabajo y,
también, cómo se evalúa.
Una metodología adecuada para descubrir estructuras
teóricas no puede consistir en un procedimiento
típicamente lineal, sino que sigue básicamente un
movimiento en espiral, del todo a las partes y de las partes
al todo, aumentando en cada vuelta el nivel de
profundidad y de comprensión.
El mejor modo de comenzar la estructuración es seguir el proceso de
integración de categorías menores o más específicas en categorías más
generales y comprehensivas
Esta etapa de la investigación consistirá en
relacionar y contrastar sus resultados con
aquellos estudios paralelos o similares que se
presentaron en el marco teórico referencial,
para ver cómo aparecen desde perspectivas
diferentes o sobre marcos teóricos más amplios
y explicar mejor lo que el estudio
verdaderamente significa.
Esta comparación y contrastación pudieran
llevarnos hacia la reformulación, reestructuración,
ampliación o corrección de construcciones teóricas
previas, logrando con ello un avance significativo
en el área; es decir, que algunas teorizaciones ya
existentes cumplirían en gran parte la función de
proveer algunas líneas directrices para interpretar
los nuevos datos.
Para Einstein “la ciencia consiste en crear teorías”
Teoría es un modo nuevo de ver las cosas, y puede haber muchos
modos diferentes de verlas.
El proceso de teorización utiliza todos los medios disponibles a su
alcance para lograr la síntesis final de un estudio o investigación. Más
concretamente, este proceso tratará de integrar en un todo coherente y
lógico los resultados de la investigación en curso, mejorándolo con los
aportes de los autores reseñados en el marco teórico referencial
después del trabajo de contrastación.
La transición de los datos a la teoría requiere de imaginación
creadora. Popper observa que las teorías son el “resultado de
una intuición casi poética” (1963, p. 192). Las hipótesis y
teorías científicas no se derivan de los hechos observados, sino
que se inventan para dar cuenta de ellos; son conjeturas
relativas a las conexiones que se pueden establecer entre los
fenómenos estudiados y las uniformidades y regularidades que
subyacen a éstos.
La teoría es, por tanto, un modelo ideal, sin contenido
observacional directo, que nos ofrece una estructura conceptual
inteligible, sistemática y coherente para ordenar los fenómenos;
de manera más concreta, suele consistir en un sistema de
hipótesis, fórmulas legaliformes y hasta leyes ya establecidas, de
modo que su síntesis puede incluir desde lo plenamente conocido
hasta lo meramente sospechado.
Categorización,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
Especializacion DocenciaUniversitaria
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Rosmar López
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Hospital Central, San Felipe, Venezuela
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Caromar81
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
domaro
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
Lisbeth Veracierto
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Patricia Becerra Correa
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
uatscdhweb
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 

La actualidad más candente (20)

Tipos deinvestigacion
Tipos deinvestigacionTipos deinvestigacion
Tipos deinvestigacion
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 

Destacado

Categorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioónCategorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioónLILI
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datos
Edwin Ortega
 
Actividades septiembre bib carlos e. ruiz campus la nubia
Actividades septiembre bib carlos e. ruiz campus la nubiaActividades septiembre bib carlos e. ruiz campus la nubia
Actividades septiembre bib carlos e. ruiz campus la nubia
Martha Helena Pineda Uribe
 
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
Mapa conceptual de la Teoría de CategorizaciónMapa conceptual de la Teoría de Categorización
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
Aaron Salguero
 
observación participante
 observación participante observación participante
observación participanteprofeelsa
 
Herramientas inferenciales (unidad 2)
Herramientas inferenciales (unidad 2) Herramientas inferenciales (unidad 2)
Herramientas inferenciales (unidad 2)
ivan_antrax
 
05 categorización
05 categorización05 categorización
05 categorización
Carlos Rojas
 
Categorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fciCategorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fcicamiblancoa
 
Categorización y Codificación.
Categorización y Codificación. Categorización y Codificación.
Categorización y Codificación.
desireedamico2015
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
Jhosefin JoOzBerriO
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
Jacinto Arroyo
 
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóNEsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóNguest988cfb
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
Obed Cazares Reyes
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
psaulod
 
Competencias investigativas
Competencias investigativasCompetencias investigativas
Competencias investigativasCLAUDIA GRIJALVA
 
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Clase  3 instrumentos de recolección de datosClase  3 instrumentos de recolección de datos
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Jacinto Arroyo
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
Andrea Gelves
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosmaestriacvhuacho
 

Destacado (20)

Categorizacion
CategorizacionCategorizacion
Categorizacion
 
Categorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioónCategorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioón
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datos
 
Actividades septiembre bib carlos e. ruiz campus la nubia
Actividades septiembre bib carlos e. ruiz campus la nubiaActividades septiembre bib carlos e. ruiz campus la nubia
Actividades septiembre bib carlos e. ruiz campus la nubia
 
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
Mapa conceptual de la Teoría de CategorizaciónMapa conceptual de la Teoría de Categorización
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
 
observación participante
 observación participante observación participante
observación participante
 
Herramientas inferenciales (unidad 2)
Herramientas inferenciales (unidad 2) Herramientas inferenciales (unidad 2)
Herramientas inferenciales (unidad 2)
 
05 categorización
05 categorización05 categorización
05 categorización
 
Categorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fciCategorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fci
 
Categorización y Codificación.
Categorización y Codificación. Categorización y Codificación.
Categorización y Codificación.
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
 
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóNEsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Competencias investigativas
Competencias investigativasCompetencias investigativas
Competencias investigativas
 
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Clase  3 instrumentos de recolección de datosClase  3 instrumentos de recolección de datos
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
 

Similar a Categorización,

El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01
Jorge Muñiz
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 
Los límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionistaLos límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionistaCecibelGuzman
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
Manuel Azo
 
La Investigacion william alvarez
La Investigacion   william alvarezLa Investigacion   william alvarez
La Investigacion william alvarez
wiilliamalvarez02
 
Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico
Zuley Quito
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacion
katherineMotaTorreal
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Oscar López Regalado
 

Similar a Categorización, (20)

El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Los límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionistaLos límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionista
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
 
La Investigacion william alvarez
La Investigacion   william alvarezLa Investigacion   william alvarez
La Investigacion william alvarez
 
Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacion
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 

Más de Maricarmen Rivas Rodriguez

1era. clase seminario i
1era. clase seminario i1era. clase seminario i
1era. clase seminario i
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Logo
LogoLogo
Publicidad del evento (1)
Publicidad del evento (1)Publicidad del evento (1)
Publicidad del evento (1)
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Afiche nany
Afiche nanyAfiche nany
Disertacion tesis
Disertacion tesisDisertacion tesis
Disertacion tesis
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Recuerdos 2
Recuerdos 2Recuerdos 2
Análisis deontológico
Análisis deontológicoAnálisis deontológico
Análisis deontológico
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Ser humano y ser ètico
Ser humano y ser èticoSer humano y ser ètico
Ser humano y ser ètico
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Recuerdos
RecuerdosRecuerdos
Conceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escrituraConceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escrituraMaricarmen Rivas Rodriguez
 

Más de Maricarmen Rivas Rodriguez (20)

1era. clase seminario i
1era. clase seminario i1era. clase seminario i
1era. clase seminario i
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Publicidad del evento (1)
Publicidad del evento (1)Publicidad del evento (1)
Publicidad del evento (1)
 
Afiche nany
Afiche nanyAfiche nany
Afiche nany
 
Disertacion tesis
Disertacion tesisDisertacion tesis
Disertacion tesis
 
Recuerdos 2
Recuerdos 2Recuerdos 2
Recuerdos 2
 
Análisis deontológico
Análisis deontológicoAnálisis deontológico
Análisis deontológico
 
Educación moral
Educación moralEducación moral
Educación moral
 
Ser humano y ser ètico
Ser humano y ser èticoSer humano y ser ètico
Ser humano y ser ètico
 
El docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipoEl docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipo
 
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
 
Paradigmas de Investigación.
Paradigmas de Investigación.Paradigmas de Investigación.
Paradigmas de Investigación.
 
La familia expo.
La familia expo.La familia expo.
La familia expo.
 
Recuerdos
RecuerdosRecuerdos
Recuerdos
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Conceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escrituraConceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escritura
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
 
Desarrollo oseo y muscular
Desarrollo oseo y muscularDesarrollo oseo y muscular
Desarrollo oseo y muscular
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Categorización,

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Extensión Tucupita Participantes: Prof. Aleisa Urbano, Prof. Celia Requena, Prof. Maricarmen Rivas Tucupita, Marzo 2015.
  • 2.
  • 3. Tiene por finalidad describir las etapas y procesos que permitirán la emergencia de la posible estructura teórica, “implícita” en el material recopilado en las entrevistas, observaciones de campo, grabaciones, filmaciones, etc. Si la información señalada, que constituye el material primario o protocolar, es lo más completa y detallada posible, la etapa de la categorización o clasificación exige una condición previa: el esfuerzo de “sumergirse” mentalmente, del modo más intenso posible, en la realidad ahí expresada.
  • 4. Esto implica: visión-análisis-revisión constante para “categorizar” o clasificar las partes en relación con el todo, asignar categorías o clases significativas, ir constantemente integrando y reintegrando el todo y las partes, a medida que se revisa el material y va emergiendo el significado de cada sector, evento, hecho o dato. ENTONCES: Categorizar es clasificar, conceptualizar o codificar mediante un término o expresión breve que sean claros e inequívocos (categoría descriptiva), el contenido o idea central de cada unidad temática; una unidad temática puede estar constituida por uno o varios párrafos o escenas audiovisuales.
  • 5. Heidegger sostiene que “ser humano es ser interpretativo”; es decir, la interpretación, más que un “instrumento” para adquirir conocimientos, es el modo natural de ser de los seres humanos, y todos los intentos cognoscitivos para desarrollar conocimientos no son sino expresiones de la interpretación sucesiva del mundo. Por todo ello, es fácil comprender que el proceso de estructuración y teorización constituyen como el corazón de la actividad investigativa: ilustran el procedimiento y el producto de la verdadera investigación, es decir, cómo se produce la estructura o síntesis teórica de todo el trabajo y, también, cómo se evalúa. Una metodología adecuada para descubrir estructuras teóricas no puede consistir en un procedimiento típicamente lineal, sino que sigue básicamente un movimiento en espiral, del todo a las partes y de las partes al todo, aumentando en cada vuelta el nivel de profundidad y de comprensión.
  • 6. El mejor modo de comenzar la estructuración es seguir el proceso de integración de categorías menores o más específicas en categorías más generales y comprehensivas
  • 7. Esta etapa de la investigación consistirá en relacionar y contrastar sus resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco teórico referencial, para ver cómo aparecen desde perspectivas diferentes o sobre marcos teóricos más amplios y explicar mejor lo que el estudio verdaderamente significa. Esta comparación y contrastación pudieran llevarnos hacia la reformulación, reestructuración, ampliación o corrección de construcciones teóricas previas, logrando con ello un avance significativo en el área; es decir, que algunas teorizaciones ya existentes cumplirían en gran parte la función de proveer algunas líneas directrices para interpretar los nuevos datos.
  • 8. Para Einstein “la ciencia consiste en crear teorías” Teoría es un modo nuevo de ver las cosas, y puede haber muchos modos diferentes de verlas. El proceso de teorización utiliza todos los medios disponibles a su alcance para lograr la síntesis final de un estudio o investigación. Más concretamente, este proceso tratará de integrar en un todo coherente y lógico los resultados de la investigación en curso, mejorándolo con los aportes de los autores reseñados en el marco teórico referencial después del trabajo de contrastación.
  • 9. La transición de los datos a la teoría requiere de imaginación creadora. Popper observa que las teorías son el “resultado de una intuición casi poética” (1963, p. 192). Las hipótesis y teorías científicas no se derivan de los hechos observados, sino que se inventan para dar cuenta de ellos; son conjeturas relativas a las conexiones que se pueden establecer entre los fenómenos estudiados y las uniformidades y regularidades que subyacen a éstos. La teoría es, por tanto, un modelo ideal, sin contenido observacional directo, que nos ofrece una estructura conceptual inteligible, sistemática y coherente para ordenar los fenómenos; de manera más concreta, suele consistir en un sistema de hipótesis, fórmulas legaliformes y hasta leyes ya establecidas, de modo que su síntesis puede incluir desde lo plenamente conocido hasta lo meramente sospechado.