SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevalencia de Síndrome Metabólico (SM) en
operadores de autobuses foráneos en México
Hilda Ortiz-Pérez1
Carmen Gabriela Espinosa Chávez1
Enrique Bravo-García2
1UAM Xochimilco.
Departamento de Atención a la Salud.
2Spectrum: Educación, Salud y Sociedad, A.C.
7a Conferencia Científica Anual Sobre Síndrome Metabólico 2015
Unidad de Congresos del CMN - Auditorio 6,
08:30-08:45 horas
Agosto 14, 2015
Panorama nutricional adultos (20 y + años)
De acuerdo a la ENSANUT (2012), el 69.4% de los hombres y 73.0% de
las mujeres de 20 y más años de edad padecía de sobrepeso u
obesidad en México
Fuente: Gutiérrez, J. P., Rivera-Dommarco, J., Shamah-Levy, T., Villalpando-Hernández, S., Franco, A., Cuevas-Nasu, L., . . . Hernández-Ávila, M.
(2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012: Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.
26.9% 34.8% 34.4%
Objetivo
Determinar la prevalencia de SM en operadores de
autobuses foráneos de México
Material y métodos
• Estudio transversal en 447 operadores de 16-75 años de edad que
acudieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a solicitar
o renovar la licencia federal para conducir autobuses foráneos.
• Personal especializado realizó las mediciones antropométricas (peso,
talla y circunferencia de cintura) utilizando las técnicas recomendadas
por Lohman y obtuvo el porcentaje de grasa corporal, con el
analizador de composición corporal Tanita.
• Se midió la presión arterial y se tomaron muestras de sangre capilar
en ayunas para determinar glucosa, colesterol y triglicéridos.
• Se calculó el IMC para determinar el estado nutricio de cada operador.
• Para definir el SM, se utilizaron los criterios establecidos por la
National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III
(NCEP ATP III, 2005).
• Se construyó una base de datos y se procesaron los datos con el
SPSS, versión 21 (IBM Corp., Armonk, New York, United States).
Valores de referencia para criterios del SM
NCEP ATP III (revisión 2005)
Se definió como riesgo de Síndrome Metabólico la presencia
de tres o más criterios alterados
Fuente: Huang PL. A comprehensive definition for metabolic syndrome. Disease Models & Mechanisms. 2009;2(5-6):231-237.
Criterio Diagnóstico Valores de referencia
Obesidad abdominal
Circunferencia de cintura > 95 cm en hombres y
>80 cm en mujeres
Presión arterial elevada ≥ 130/85 mmHg
Glucosa elevada > 100mg/dL
Colesterol total elevado > 200mg/dL
Triglicéridos elevados > 150mg/dL
Resultados (n= 447)
81.5%
Considerando la presencia simultánea de 3 ó más criterios anormales establecidos por la NCEP
ATP III (2005), el 35.9% de los operadores con sobrepeso u obesidad presentaron SM.
Si se consideran el total de operadores estudiados, la prevalencia de SM fue del 29.3%. (131/447)
Conclusiones
• La prevalencia de SM en operadores de transporte
fue superior a la reportada en otros estudios de
adultos en México.
• Urge iniciar programas intensivos de educación
nutricional y fomentar la actividad física que
permita disminuir el peso en al menos un 10%,
para prevenir la presencia de enfermedades
crónico-degenerativas en la población adulta
mexicana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanosValidación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
VeroLares1621
 
Aplicación estratégica capacitación salud cv en dssbb
Aplicación estratégica   capacitación salud cv en dssbbAplicación estratégica   capacitación salud cv en dssbb
Aplicación estratégica capacitación salud cv en dssbbLuis Hernán Delgado Guerrero
 
Artículo dialnet
Artículo dialnetArtículo dialnet
Artículo dialnet
anapelmen
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
Natalia Serrano Marin
 
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev spCastro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
Miguel Ángel Castro Jiménez
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Francisco Javier Carrillo Sandoval
 
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenes
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenesConsumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenes
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenes
Yamila Rodriguez
 
1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino
GiancarloUrrunaga1
 
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
Ivonne Bernui Leo
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalalejamonsalve
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
fiorella vielma
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Ale Orozco
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Daria Salvador Serio
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Guillermo Guzmán
 
Johanna jimenez 1
Johanna jimenez 1Johanna jimenez 1
Johanna jimenez 1smtamayo
 
Fm
FmFm
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Sofii Arriaga
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓNEVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
diego Guardado de la Torre
 
Determinación del factor de riesgo cardiovascular y niveles de adipocitocinas...
Determinación del factor de riesgo cardiovascular y niveles de adipocitocinas...Determinación del factor de riesgo cardiovascular y niveles de adipocitocinas...
Determinación del factor de riesgo cardiovascular y niveles de adipocitocinas...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanosValidación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Aplicación estratégica capacitación salud cv en dssbb
Aplicación estratégica   capacitación salud cv en dssbbAplicación estratégica   capacitación salud cv en dssbb
Aplicación estratégica capacitación salud cv en dssbb
 
Artículo dialnet
Artículo dialnetArtículo dialnet
Artículo dialnet
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
 
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev spCastro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenes
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenesConsumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenes
Consumo de alimentos según el cronotipo en adultos jóvenes
 
1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino
 
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Johanna jimenez 1
Johanna jimenez 1Johanna jimenez 1
Johanna jimenez 1
 
Fm
FmFm
Fm
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓNEVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
 
Determinación del factor de riesgo cardiovascular y niveles de adipocitocinas...
Determinación del factor de riesgo cardiovascular y niveles de adipocitocinas...Determinación del factor de riesgo cardiovascular y niveles de adipocitocinas...
Determinación del factor de riesgo cardiovascular y niveles de adipocitocinas...
 

Destacado

Las empresas transnacionales (ETN)
Las empresas transnacionales (ETN)Las empresas transnacionales (ETN)
Las empresas transnacionales (ETN)
Comité Estrategico de Nuevo León
 
IncaPower | Bus chino: Cómo estacionar buses de forma segura
IncaPower | Bus chino: Cómo estacionar buses de forma seguraIncaPower | Bus chino: Cómo estacionar buses de forma segura
IncaPower | Bus chino: Cómo estacionar buses de forma segura
IncaPower
 
Towards reflective teaching
Towards reflective teachingTowards reflective teaching
Towards reflective teachingLaura Palacio
 
Cómo armar un informe de Social Media.
Cómo armar un informe de Social Media.Cómo armar un informe de Social Media.
Cómo armar un informe de Social Media.
Interlat
 
Bdd de vase de datos autobuces mayorasgo
Bdd de vase de datos autobuces mayorasgoBdd de vase de datos autobuces mayorasgo
Bdd de vase de datos autobuces mayorasgoChris Handerson
 
TRC EXPRESS S.A.C - Oscar Riojas
TRC EXPRESS S.A.C - Oscar RiojasTRC EXPRESS S.A.C - Oscar Riojas
TRC EXPRESS S.A.C - Oscar Riojas
Oozcr Riojas
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
Solrosal5
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

Las empresas transnacionales (ETN)
Las empresas transnacionales (ETN)Las empresas transnacionales (ETN)
Las empresas transnacionales (ETN)
 
Transmilenio
TransmilenioTransmilenio
Transmilenio
 
IncaPower | Bus chino: Cómo estacionar buses de forma segura
IncaPower | Bus chino: Cómo estacionar buses de forma seguraIncaPower | Bus chino: Cómo estacionar buses de forma segura
IncaPower | Bus chino: Cómo estacionar buses de forma segura
 
Towards reflective teaching
Towards reflective teachingTowards reflective teaching
Towards reflective teaching
 
Cómo armar un informe de Social Media.
Cómo armar un informe de Social Media.Cómo armar un informe de Social Media.
Cómo armar un informe de Social Media.
 
Bdd de vase de datos autobuces mayorasgo
Bdd de vase de datos autobuces mayorasgoBdd de vase de datos autobuces mayorasgo
Bdd de vase de datos autobuces mayorasgo
 
TRC EXPRESS S.A.C - Oscar Riojas
TRC EXPRESS S.A.C - Oscar RiojasTRC EXPRESS S.A.C - Oscar Riojas
TRC EXPRESS S.A.C - Oscar Riojas
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Prevalencia de síndrome metabólico (SM) en operadores de autobuses foráneos en México

Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Articulo Nutricion,sindrome metabolico y obesidad morbida
Articulo Nutricion,sindrome metabolico y obesidad morbidaArticulo Nutricion,sindrome metabolico y obesidad morbida
Articulo Nutricion,sindrome metabolico y obesidad morbidaNathalyn Cabrera Silva
 
Epidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólicoEpidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...
Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...
Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
TAMIZAJE NUTRICIONAL EN PACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
TAMIZAJE NUTRICIONAL EN PACIENTES ADULTOS MAYORES.pptxTAMIZAJE NUTRICIONAL EN PACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
TAMIZAJE NUTRICIONAL EN PACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
NadiaIsabelAristaOya
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayosammaza
 
Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!
Samantha Maza
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadorasPrevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevencionar
 
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
Programa Mundial de Alimentos
 
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
estado de salud
estado de salud estado de salud
estado de salud pedritoads
 
Nutricion
NutricionNutricion
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICOSIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Prevalencia de síndrome metabólico (SM) en operadores de autobuses foráneos en México (20)

Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
 
Articulo Nutricion,sindrome metabolico y obesidad morbida
Articulo Nutricion,sindrome metabolico y obesidad morbidaArticulo Nutricion,sindrome metabolico y obesidad morbida
Articulo Nutricion,sindrome metabolico y obesidad morbida
 
Epidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólicoEpidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
 
Síndrome metabólico chile
Síndrome metabólico  chileSíndrome metabólico  chile
Síndrome metabólico chile
 
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel BrachoSíndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
 
Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...
Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...
Prevalencia de Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina en un hospit...
 
TAMIZAJE NUTRICIONAL EN PACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
TAMIZAJE NUTRICIONAL EN PACIENTES ADULTOS MAYORES.pptxTAMIZAJE NUTRICIONAL EN PACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
TAMIZAJE NUTRICIONAL EN PACIENTES ADULTOS MAYORES.pptx
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
 
Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!Evaluación del estado nutricio!!
Evaluación del estado nutricio!!
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadorasPrevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
 
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
 
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...
 
estado de salud
estado de salud estado de salud
estado de salud
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICOSIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
SIMPOSIO: NUEVOS ENFOQUES CLÍNICOS EN EL SÍNDROME METABÓLICO
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Prevalencia de síndrome metabólico (SM) en operadores de autobuses foráneos en México

  • 1. Prevalencia de Síndrome Metabólico (SM) en operadores de autobuses foráneos en México Hilda Ortiz-Pérez1 Carmen Gabriela Espinosa Chávez1 Enrique Bravo-García2 1UAM Xochimilco. Departamento de Atención a la Salud. 2Spectrum: Educación, Salud y Sociedad, A.C. 7a Conferencia Científica Anual Sobre Síndrome Metabólico 2015 Unidad de Congresos del CMN - Auditorio 6, 08:30-08:45 horas Agosto 14, 2015
  • 2. Panorama nutricional adultos (20 y + años) De acuerdo a la ENSANUT (2012), el 69.4% de los hombres y 73.0% de las mujeres de 20 y más años de edad padecía de sobrepeso u obesidad en México Fuente: Gutiérrez, J. P., Rivera-Dommarco, J., Shamah-Levy, T., Villalpando-Hernández, S., Franco, A., Cuevas-Nasu, L., . . . Hernández-Ávila, M. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012: Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. 26.9% 34.8% 34.4%
  • 3. Objetivo Determinar la prevalencia de SM en operadores de autobuses foráneos de México
  • 4. Material y métodos • Estudio transversal en 447 operadores de 16-75 años de edad que acudieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a solicitar o renovar la licencia federal para conducir autobuses foráneos. • Personal especializado realizó las mediciones antropométricas (peso, talla y circunferencia de cintura) utilizando las técnicas recomendadas por Lohman y obtuvo el porcentaje de grasa corporal, con el analizador de composición corporal Tanita. • Se midió la presión arterial y se tomaron muestras de sangre capilar en ayunas para determinar glucosa, colesterol y triglicéridos. • Se calculó el IMC para determinar el estado nutricio de cada operador. • Para definir el SM, se utilizaron los criterios establecidos por la National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP ATP III, 2005). • Se construyó una base de datos y se procesaron los datos con el SPSS, versión 21 (IBM Corp., Armonk, New York, United States).
  • 5. Valores de referencia para criterios del SM NCEP ATP III (revisión 2005) Se definió como riesgo de Síndrome Metabólico la presencia de tres o más criterios alterados Fuente: Huang PL. A comprehensive definition for metabolic syndrome. Disease Models & Mechanisms. 2009;2(5-6):231-237. Criterio Diagnóstico Valores de referencia Obesidad abdominal Circunferencia de cintura > 95 cm en hombres y >80 cm en mujeres Presión arterial elevada ≥ 130/85 mmHg Glucosa elevada > 100mg/dL Colesterol total elevado > 200mg/dL Triglicéridos elevados > 150mg/dL
  • 7.
  • 8. Considerando la presencia simultánea de 3 ó más criterios anormales establecidos por la NCEP ATP III (2005), el 35.9% de los operadores con sobrepeso u obesidad presentaron SM. Si se consideran el total de operadores estudiados, la prevalencia de SM fue del 29.3%. (131/447)
  • 9. Conclusiones • La prevalencia de SM en operadores de transporte fue superior a la reportada en otros estudios de adultos en México. • Urge iniciar programas intensivos de educación nutricional y fomentar la actividad física que permita disminuir el peso en al menos un 10%, para prevenir la presencia de enfermedades crónico-degenerativas en la población adulta mexicana.