SlideShare una empresa de Scribd logo
U P L A
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Escuela de Administración y Sistemas
CURSO : GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
DOCENTE : DR. MANUEL SALVADOR CAMA SOTELO
INTEGRANTE:
RUPAY MEZA CESAR OSWALDO
U P L A
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
HISTORIA DE LA METODOLOGÍA LEAN
Aunque ahora nos pueda parecer impensable, antes de la Segunda Guerra
Mundial la productividad de Japón era muy inferior a la de Estados Unidos. El
ingeniero industrial Taiichi Ohno, director de Toyota viajó a Estados Unidos a
finales de los años 30 y quedó asombrado por la eficiencia de los
supermercados en el proceso de eliminar residuos y generar valor para el
cliente, a pequeña escala. No obstante, las empresas estadounidense estaban
centradas en producir grandes cantidades de producto más que en diversificar
la producción. Uniendo ambos conceptos, Ohno quiso aplicar la idea de los
supermercados en la fabricación en masa: gestión de un empresa de
manufactura con la filosofía de eliminar procesos, bajar costes y hacer
partícipes a los trabajadores en todo el proceso. Así nació la metodología Lean,
un sistema que ha hecho que, en la actualidad, Toyota sea una de las empresas
mejor valoradas, más rentables y mejor organizadas del mundo.
U P L A
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
¿EN QUÉ SE BASA LA METODOLOGÍA LEAN?
La metodología Lean tiene que garantizar que usando los mínimos recursos, la
producción se ajuste para que el cliente reciba el máximo de valor. Es clave la
reducción de desperdicios y este es el pilar fundamental en que se basa este
tipo de gestión. Los costes hay que calcularlos cuando se inicia el desarrollo del
diseño del producto, desde el principio.
Para encontrar el equilibrio entre materiales o procesos eficientes y baratos en
contraposición a otros seguros y ya usados en el pasado, hay que hacer
hincapié en la eliminación de los residuos en:
 Inventario
 Sobreproducción
 Transporte
 Procesos superfluos que no aportan
 Espera calculada en tiempo
U P L A
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Principios básicos de la metodología LEAN
 Desperdicios mínimos (MUDA). Hay que eliminar las cosas que no aportan
valor entendiendo valor como algo por lo que el cliente está dispuesto a
pagar.
 Mejora continua. Hay que revisar continuamente cada punto y eslabón de la
cadena para alcanzar la perfección en global. Lo ideal es
 Flujo continuo en todos los pasos del proceso. Identificar el mapa de la
cadena de valor (VSM). De esta manera, los procesos que no lo aportan
quedan al descubierto.
 Procesos basados en el PULL. Generando menos desperdicios, aplicando
menos esfuerzo, creando una solución ajustada y precisa.
U P L A
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
PRINCIPIOS DE LEAN
U P L A
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
La Evolución de Lean
1910s
Toyota
1950s 1980s 1990
Machine That Changed the World
1940s
Más de 100 años de descubrimiento (y re-descubrimiento)
Plantas
Japonesas
en USA
Henry Ford
II Guerra Mundial
Entrenamiento dentro
de la Industria
Aviación - Alimentos -
Laboratorios -
Hospitales
2000s
¿Qué es Lean?
Lograr Flujo Proceso,
eliminándo Desperdicio
U P L A
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
CASUÍSTICA: 1° CASO PRÁCTICO: TOYOTA
Toyota motor Corporation está posesionada como fabricante de automóviles más
grande del mundo. Con ventas de mes de nueve millones de vehículos en 2006,
también tiene fama de ser el mejor fabricante de automóviles del mundo.
La calidad y confiabilidad de los vehículos Toyota constituyen la regla de oro de la
industria, incluso entre sus modelos más económicos.
La lealtad de sus clientes es tan alta que Toyota puede concretar ventas sin realizar
grandes des cuentos.
Toyota se mantiene como líder en la dura competencia porque ha tenido el enorme
acierto de combinar calidad con eficiencia, una clave para el éxito de Toyota es su
reconocido Sistema de Producción, que se apoya en la producción esbelta (flexible) se
eliminan desperdicios al mismo tiempo que se optimiza el valor; Toyota ha sustentado
sus procesos de negocios y sus sistemas de información en los principios de entrega
justo a tiempo, calidad y mejora continua.
U P L A
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Kimberly-Clark es una de las empresas líderes
en fabricación de productos de higiene a nivel
mundial, que emplea entre sus múltiples
metodologías la metodología de Lean, siendo
su meta la calidad del producto; su sede está
situada en Dllasa, Estados Unidos.
La empresa tiene más de 55.000 empleados y en 2006 alcanzó unas ventas de
aproximadamente 17.000 millones de dólares.
 En España comercializa marcas como Scottex, Kleenex, a las que se suman Pétalo,
Huggies, Kotex, Depend y Cottonelle.
 En Chile, se comercializan marcas tales como Huggies, Kotex, Scott, Kleenex.
 En Argentina, se comercializan marcas tales como Kotex, Huggies, Scott, Kleenex, Plenitud
y Poise.
 En América Central, Kimberly-Clark comercializa marcas como Scott, Kleenex, Regio,
Kotex, Huggies, Plenitud y Poise.
CASUÍSTICA: 2º CASO PRÁCTICO: GRUPO KIMBERLY-CLARK GLORIA
U P L A
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
 La metodología Lean, ha sido implementada en grandes empresas peruanas trasnacionales, cuya metodología brinda
un producto de calidad que permite la sostenibilidad económica financiera de los empresarios que han invertido en
este rubro.
 Las empresas peruanas cuentan con la metodología de Lean, que dan la seguridad de la obtención de un producto de
calidad, obteniéndose la confiabilidad de la empresa que tienen en el empleo de esta metodología, teniendo como
ejemplo de calidad a la Toyota, en nuestro país tenemos empresas trasnacionales, que tienen calidad en sus procesos
y productos, como: Alicorp, Lindley S.A.A., Gloria, Kimberly-Clark.
 Estas empresas peruanas, han realizado, la metodología Lean, cuyo conjunto de reglas de implementación conduce a
la mejora de un proceso en su estructura que direcciona hacia el cambio, mejora continua y obtención de la calidad..
 La eficiencia de la metodología Lean, depende del grado de compromiso de cada miembro del trabajo en equipo de la
organización.
 No todos los ambientes de producción son aptos para la implementación de Lean, debido a las restricciones que tiene
la herramienta. Sin embargo, las compañías que no son aptas para la implementación de Lean, pueden adoptar
fragmentos de sus estructuras y también obtener buenos resultados, aunque de esta manera dicha compañía no se
considera una organización Lean.
 Las estrategias que generan los principios Lean, bien definidas representan bajos costos en su implementación y sus
mejoras contundentes en el proceso, dando como resultado la calidad.
CONCLUSIONES
U P L A
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
 Se recomienda la implementación de esta filosofía organizacional que es fundamental al éxito de una empresa, entendiendo
que no se encuentra ninguna empresa en el mundo que se sostenga en el tiempo sin aplicar la mayoría de estas técnicas
de manera adecuada,
 Se recomienda difundir y concientizar a los empleados de la importancia y utilidad que traerá la implementación de nuevos
métodos, para que ellos sepan porque se están haciendo las cosas y se comprometan a colaborar, de otro modo ellos
rechazarán lo nuevo, ya que el ser humano por naturaleza tiende a rechazar lo desconocido, la implementación de esta
tecnología y trabajo en equipo ayudará, eficazmente a la empresa al aseguramiento en el mercado empresarial, mejora en
la productividad, adquisición de mayores beneficios, se asegure el sostenimiento de la empresa en el mercado garantizado
en la calidad del producto.
 Se recomienda la implementación de la metodología Lean en empresas peruanas cuya metodología da como resultado la
mejora de sus procesos y efectiviza el cambio de mejora continua y determina la obtención de la calidad.
 Se recomienda la cultura organizacional y motivación, afianzando el grado de compromiso de cada miembro de la empresa
e integración de trabajo en equipo a fin de eliminar del proceso todos los pasos que no agregan valor.
 Se recomienda la realización de un análisis minucioso de la empresa al implementar la metodología Lean a fin de
determinar la adecuada y oportuna implementación de esta metodología.
 Se recomienda que la empresa que quiera implantar Lean en su entorno debe documentarse bien, acerca de esta,
metodología.
RECOMENDACIONES
U P L A
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
Leo Velasco
 
Vsm actual
Vsm actualVsm actual
Vsm actual
Diego Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
2017 DESARROLLO DE PROVEEDORES
2017 DESARROLLO DE PROVEEDORES2017 DESARROLLO DE PROVEEDORES
2017 DESARROLLO DE PROVEEDORES
Carlos Aguilar
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
alvarodanielmoreno
 
Lean manufacturing 1 v 2020
Lean manufacturing  1 v 2020Lean manufacturing  1 v 2020
Lean manufacturing 1 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Opex
OpexOpex
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain
Ana Mejía
 
Opex(excelencia en operaciones)
Opex(excelencia en operaciones)Opex(excelencia en operaciones)
Opex(excelencia en operaciones)
Pekeña Yersy
 
Filosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a TiempoFilosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a Tiempoflorencia
 
Kaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizenKaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizen
Primala Sistema de Gestion
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturingChoy Lopez
 
Estrategia de Operaciones y Suministros
Estrategia de Operaciones y SuministrosEstrategia de Operaciones y Suministros
Estrategia de Operaciones y SuministrosRamiroPumarayme
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
rodrigo madariaga
 

La actualidad más candente (20)

4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
 
Vsm actual
Vsm actualVsm actual
Vsm actual
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
 
2017 DESARROLLO DE PROVEEDORES
2017 DESARROLLO DE PROVEEDORES2017 DESARROLLO DE PROVEEDORES
2017 DESARROLLO DE PROVEEDORES
 
Pv&o
Pv&oPv&o
Pv&o
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Lean manufacturing 1 v 2020
Lean manufacturing  1 v 2020Lean manufacturing  1 v 2020
Lean manufacturing 1 v 2020
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
 
Ppt manufactura lean
Ppt manufactura leanPpt manufactura lean
Ppt manufactura lean
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Tema 1 pdi
 
4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain
 
Problemas render heizer
Problemas render heizerProblemas render heizer
Problemas render heizer
 
Opex(excelencia en operaciones)
Opex(excelencia en operaciones)Opex(excelencia en operaciones)
Opex(excelencia en operaciones)
 
Filosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a TiempoFilosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a Tiempo
 
Kaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizenKaizen 2 gemba kaizen
Kaizen 2 gemba kaizen
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Estrategia de Operaciones y Suministros
Estrategia de Operaciones y SuministrosEstrategia de Operaciones y Suministros
Estrategia de Operaciones y Suministros
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 

Similar a Principios de lean

Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Virtualización Distancia Empresas
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
Carlos Eduardo Ledezma Becerra
 
Metodología kagyro
Metodología kagyroMetodología kagyro
Metodología kagyro
Javier Ramar
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
Gabriela Gómez
 
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdfMC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
CarlosVelzquez37
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
modelosadministrativos
 
Lean manufacturing israel rodriguez 3 c erv
Lean manufacturing   israel rodriguez 3 c ervLean manufacturing   israel rodriguez 3 c erv
Lean manufacturing israel rodriguez 3 c erv
israel Teach2
 
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
neftaliq
 
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
neftaliq
 
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptxFILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
ElsiaBonillaCrdenas
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingJUAN-ROLDAN
 
LEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdfLEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdf
RhayEricksonValladar1
 
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Joshua Guerrero Ramirez
 
mejora continua para los procesos de manufactura
mejora continua para los procesos de manufacturamejora continua para los procesos de manufactura
mejora continua para los procesos de manufactura
JESUSPADILLA69
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Las 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizenLas 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizen
arnoldmorales12
 

Similar a Principios de lean (20)

Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
 
Metodología kagyro
Metodología kagyroMetodología kagyro
Metodología kagyro
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdfMC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Lean manufacturing israel rodriguez 3 c erv
Lean manufacturing   israel rodriguez 3 c ervLean manufacturing   israel rodriguez 3 c erv
Lean manufacturing israel rodriguez 3 c erv
 
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
 
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
 
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptxFILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
FILOSOFÍA KAIZEN.pptx grupo 10.pptx
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
 
LEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdfLEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdf
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
 
mejora continua para los procesos de manufactura
mejora continua para los procesos de manufacturamejora continua para los procesos de manufactura
mejora continua para los procesos de manufactura
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Las 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizenLas 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizen
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 

Más de Cesar Rupay Meza

Equipos de trabajo en el ámbito de la gestión de calidad
Equipos de trabajo en el ámbito  de la gestión de calidadEquipos de trabajo en el ámbito  de la gestión de calidad
Equipos de trabajo en el ámbito de la gestión de calidad
Cesar Rupay Meza
 
Normas de competencias SINEACE
Normas de competencias SINEACENormas de competencias SINEACE
Normas de competencias SINEACE
Cesar Rupay Meza
 
Manual Compromisos-Gestion-Escolar
Manual Compromisos-Gestion-EscolarManual Compromisos-Gestion-Escolar
Manual Compromisos-Gestion-Escolar
Cesar Rupay Meza
 
GUIA DE PEI PAT 2018-2019
GUIA DE PEI PAT 2018-2019GUIA DE PEI PAT 2018-2019
GUIA DE PEI PAT 2018-2019
Cesar Rupay Meza
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgo
Cesar Rupay Meza
 
El hombre-que-calculaba
El hombre-que-calculabaEl hombre-que-calculaba
El hombre-que-calculaba
Cesar Rupay Meza
 
Dimensiones DE Convivencia
Dimensiones DE ConvivenciaDimensiones DE Convivencia
Dimensiones DE Convivencia
Cesar Rupay Meza
 
Rm n° 627 2016-minedu norma técnica para el desarrollo del año escolar 2017 (1)
Rm n° 627 2016-minedu  norma técnica para el desarrollo del año escolar 2017 (1)Rm n° 627 2016-minedu  norma técnica para el desarrollo del año escolar 2017 (1)
Rm n° 627 2016-minedu norma técnica para el desarrollo del año escolar 2017 (1)
Cesar Rupay Meza
 
R.M. 199-2015-MINEDU-modificatoria-del-DCN
R.M. 199-2015-MINEDU-modificatoria-del-DCNR.M. 199-2015-MINEDU-modificatoria-del-DCN
R.M. 199-2015-MINEDU-modificatoria-del-DCN
Cesar Rupay Meza
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadores
Cesar Rupay Meza
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques RousseauJean  Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Cesar Rupay Meza
 
Ipeba estándares ciencias naturales
Ipeba estándares ciencias naturalesIpeba estándares ciencias naturales
Ipeba estándares ciencias naturalesCesar Rupay Meza
 
IPEBA educacion emprendedora
IPEBA educacion emprendedoraIPEBA educacion emprendedora
IPEBA educacion emprendedoraCesar Rupay Meza
 
Estándares de aprendizaje
Estándares de aprendizajeEstándares de aprendizaje
Estándares de aprendizajeCesar Rupay Meza
 
Educacion a-lo-largo-de-la-vida
Educacion a-lo-largo-de-la-vidaEducacion a-lo-largo-de-la-vida
Educacion a-lo-largo-de-la-vidaCesar Rupay Meza
 

Más de Cesar Rupay Meza (20)

Equipos de trabajo en el ámbito de la gestión de calidad
Equipos de trabajo en el ámbito  de la gestión de calidadEquipos de trabajo en el ámbito  de la gestión de calidad
Equipos de trabajo en el ámbito de la gestión de calidad
 
CMR en el Perú
CMR en el PerúCMR en el Perú
CMR en el Perú
 
Normas de competencias SINEACE
Normas de competencias SINEACENormas de competencias SINEACE
Normas de competencias SINEACE
 
Manual Compromisos-Gestion-Escolar
Manual Compromisos-Gestion-EscolarManual Compromisos-Gestion-Escolar
Manual Compromisos-Gestion-Escolar
 
GUIA DE PEI PAT 2018-2019
GUIA DE PEI PAT 2018-2019GUIA DE PEI PAT 2018-2019
GUIA DE PEI PAT 2018-2019
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgo
 
El hombre-que-calculaba
El hombre-que-calculabaEl hombre-que-calculaba
El hombre-que-calculaba
 
Dimensiones DE Convivencia
Dimensiones DE ConvivenciaDimensiones DE Convivencia
Dimensiones DE Convivencia
 
Rm n° 627 2016-minedu norma técnica para el desarrollo del año escolar 2017 (1)
Rm n° 627 2016-minedu  norma técnica para el desarrollo del año escolar 2017 (1)Rm n° 627 2016-minedu  norma técnica para el desarrollo del año escolar 2017 (1)
Rm n° 627 2016-minedu norma técnica para el desarrollo del año escolar 2017 (1)
 
R.M. 199-2015-MINEDU-modificatoria-del-DCN
R.M. 199-2015-MINEDU-modificatoria-del-DCNR.M. 199-2015-MINEDU-modificatoria-del-DCN
R.M. 199-2015-MINEDU-modificatoria-del-DCN
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadores
 
Educacion en-china
Educacion en-chinaEducacion en-china
Educacion en-china
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques RousseauJean  Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
W. Edwards Deming
 W. Edwards Deming W. Edwards Deming
W. Edwards Deming
 
Remuneracion docente
Remuneracion docenteRemuneracion docente
Remuneracion docente
 
Virtual educa
Virtual educaVirtual educa
Virtual educa
 
Ipeba estándares ciencias naturales
Ipeba estándares ciencias naturalesIpeba estándares ciencias naturales
Ipeba estándares ciencias naturales
 
IPEBA educacion emprendedora
IPEBA educacion emprendedoraIPEBA educacion emprendedora
IPEBA educacion emprendedora
 
Estándares de aprendizaje
Estándares de aprendizajeEstándares de aprendizaje
Estándares de aprendizaje
 
Educacion a-lo-largo-de-la-vida
Educacion a-lo-largo-de-la-vidaEducacion a-lo-largo-de-la-vida
Educacion a-lo-largo-de-la-vida
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Principios de lean

  • 1. U P L A UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Escuela de Administración y Sistemas CURSO : GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS DOCENTE : DR. MANUEL SALVADOR CAMA SOTELO INTEGRANTE: RUPAY MEZA CESAR OSWALDO
  • 2. U P L A UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES HISTORIA DE LA METODOLOGÍA LEAN Aunque ahora nos pueda parecer impensable, antes de la Segunda Guerra Mundial la productividad de Japón era muy inferior a la de Estados Unidos. El ingeniero industrial Taiichi Ohno, director de Toyota viajó a Estados Unidos a finales de los años 30 y quedó asombrado por la eficiencia de los supermercados en el proceso de eliminar residuos y generar valor para el cliente, a pequeña escala. No obstante, las empresas estadounidense estaban centradas en producir grandes cantidades de producto más que en diversificar la producción. Uniendo ambos conceptos, Ohno quiso aplicar la idea de los supermercados en la fabricación en masa: gestión de un empresa de manufactura con la filosofía de eliminar procesos, bajar costes y hacer partícipes a los trabajadores en todo el proceso. Así nació la metodología Lean, un sistema que ha hecho que, en la actualidad, Toyota sea una de las empresas mejor valoradas, más rentables y mejor organizadas del mundo.
  • 3. U P L A UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ¿EN QUÉ SE BASA LA METODOLOGÍA LEAN? La metodología Lean tiene que garantizar que usando los mínimos recursos, la producción se ajuste para que el cliente reciba el máximo de valor. Es clave la reducción de desperdicios y este es el pilar fundamental en que se basa este tipo de gestión. Los costes hay que calcularlos cuando se inicia el desarrollo del diseño del producto, desde el principio. Para encontrar el equilibrio entre materiales o procesos eficientes y baratos en contraposición a otros seguros y ya usados en el pasado, hay que hacer hincapié en la eliminación de los residuos en:  Inventario  Sobreproducción  Transporte  Procesos superfluos que no aportan  Espera calculada en tiempo
  • 4. U P L A UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Principios básicos de la metodología LEAN  Desperdicios mínimos (MUDA). Hay que eliminar las cosas que no aportan valor entendiendo valor como algo por lo que el cliente está dispuesto a pagar.  Mejora continua. Hay que revisar continuamente cada punto y eslabón de la cadena para alcanzar la perfección en global. Lo ideal es  Flujo continuo en todos los pasos del proceso. Identificar el mapa de la cadena de valor (VSM). De esta manera, los procesos que no lo aportan quedan al descubierto.  Procesos basados en el PULL. Generando menos desperdicios, aplicando menos esfuerzo, creando una solución ajustada y precisa.
  • 5. U P L A UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES PRINCIPIOS DE LEAN
  • 6. U P L A UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES La Evolución de Lean 1910s Toyota 1950s 1980s 1990 Machine That Changed the World 1940s Más de 100 años de descubrimiento (y re-descubrimiento) Plantas Japonesas en USA Henry Ford II Guerra Mundial Entrenamiento dentro de la Industria Aviación - Alimentos - Laboratorios - Hospitales 2000s ¿Qué es Lean? Lograr Flujo Proceso, eliminándo Desperdicio
  • 7. U P L A UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CASUÍSTICA: 1° CASO PRÁCTICO: TOYOTA Toyota motor Corporation está posesionada como fabricante de automóviles más grande del mundo. Con ventas de mes de nueve millones de vehículos en 2006, también tiene fama de ser el mejor fabricante de automóviles del mundo. La calidad y confiabilidad de los vehículos Toyota constituyen la regla de oro de la industria, incluso entre sus modelos más económicos. La lealtad de sus clientes es tan alta que Toyota puede concretar ventas sin realizar grandes des cuentos. Toyota se mantiene como líder en la dura competencia porque ha tenido el enorme acierto de combinar calidad con eficiencia, una clave para el éxito de Toyota es su reconocido Sistema de Producción, que se apoya en la producción esbelta (flexible) se eliminan desperdicios al mismo tiempo que se optimiza el valor; Toyota ha sustentado sus procesos de negocios y sus sistemas de información en los principios de entrega justo a tiempo, calidad y mejora continua.
  • 8. U P L A UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Kimberly-Clark es una de las empresas líderes en fabricación de productos de higiene a nivel mundial, que emplea entre sus múltiples metodologías la metodología de Lean, siendo su meta la calidad del producto; su sede está situada en Dllasa, Estados Unidos. La empresa tiene más de 55.000 empleados y en 2006 alcanzó unas ventas de aproximadamente 17.000 millones de dólares.  En España comercializa marcas como Scottex, Kleenex, a las que se suman Pétalo, Huggies, Kotex, Depend y Cottonelle.  En Chile, se comercializan marcas tales como Huggies, Kotex, Scott, Kleenex.  En Argentina, se comercializan marcas tales como Kotex, Huggies, Scott, Kleenex, Plenitud y Poise.  En América Central, Kimberly-Clark comercializa marcas como Scott, Kleenex, Regio, Kotex, Huggies, Plenitud y Poise. CASUÍSTICA: 2º CASO PRÁCTICO: GRUPO KIMBERLY-CLARK GLORIA
  • 9. U P L A UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES  La metodología Lean, ha sido implementada en grandes empresas peruanas trasnacionales, cuya metodología brinda un producto de calidad que permite la sostenibilidad económica financiera de los empresarios que han invertido en este rubro.  Las empresas peruanas cuentan con la metodología de Lean, que dan la seguridad de la obtención de un producto de calidad, obteniéndose la confiabilidad de la empresa que tienen en el empleo de esta metodología, teniendo como ejemplo de calidad a la Toyota, en nuestro país tenemos empresas trasnacionales, que tienen calidad en sus procesos y productos, como: Alicorp, Lindley S.A.A., Gloria, Kimberly-Clark.  Estas empresas peruanas, han realizado, la metodología Lean, cuyo conjunto de reglas de implementación conduce a la mejora de un proceso en su estructura que direcciona hacia el cambio, mejora continua y obtención de la calidad..  La eficiencia de la metodología Lean, depende del grado de compromiso de cada miembro del trabajo en equipo de la organización.  No todos los ambientes de producción son aptos para la implementación de Lean, debido a las restricciones que tiene la herramienta. Sin embargo, las compañías que no son aptas para la implementación de Lean, pueden adoptar fragmentos de sus estructuras y también obtener buenos resultados, aunque de esta manera dicha compañía no se considera una organización Lean.  Las estrategias que generan los principios Lean, bien definidas representan bajos costos en su implementación y sus mejoras contundentes en el proceso, dando como resultado la calidad. CONCLUSIONES
  • 10. U P L A UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES  Se recomienda la implementación de esta filosofía organizacional que es fundamental al éxito de una empresa, entendiendo que no se encuentra ninguna empresa en el mundo que se sostenga en el tiempo sin aplicar la mayoría de estas técnicas de manera adecuada,  Se recomienda difundir y concientizar a los empleados de la importancia y utilidad que traerá la implementación de nuevos métodos, para que ellos sepan porque se están haciendo las cosas y se comprometan a colaborar, de otro modo ellos rechazarán lo nuevo, ya que el ser humano por naturaleza tiende a rechazar lo desconocido, la implementación de esta tecnología y trabajo en equipo ayudará, eficazmente a la empresa al aseguramiento en el mercado empresarial, mejora en la productividad, adquisición de mayores beneficios, se asegure el sostenimiento de la empresa en el mercado garantizado en la calidad del producto.  Se recomienda la implementación de la metodología Lean en empresas peruanas cuya metodología da como resultado la mejora de sus procesos y efectiviza el cambio de mejora continua y determina la obtención de la calidad.  Se recomienda la cultura organizacional y motivación, afianzando el grado de compromiso de cada miembro de la empresa e integración de trabajo en equipo a fin de eliminar del proceso todos los pasos que no agregan valor.  Se recomienda la realización de un análisis minucioso de la empresa al implementar la metodología Lean a fin de determinar la adecuada y oportuna implementación de esta metodología.  Se recomienda que la empresa que quiera implantar Lean en su entorno debe documentarse bien, acerca de esta, metodología. RECOMENDACIONES
  • 11. U P L A UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES