SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de Contenidos
Principios para la selección y la utilización de medios TIC.
A)Principios para la selección de medios TIC
· Los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir han de
tenerse en cuenta a la hora de elegir las TIC que emplearemos.
· Los resultados estarán condicionador por las predisposiciones del
alumnado y el profesorado hacia las TIC.
· Ha de tenerse en cuenta las características de los receptores(edad, sexo...)
· Pueden darse algunos elementos que condicionen como el contexto
instruccional y físico.
· Una característica de los estudiantes que puede condicionar los resultados
a alcanzar y las formas de utilización, es las diferencias cognitivas.
· Para que sea un procesador activo de la información los alumnos deben
intervenir sobre el medio-TIC.
· Las características técnicas y sémicas deben considerarse además de la
calidad.
· Emplear recursos TIC en los que participe el profesorado y el alumnado
en la construcción del mensaje.
· Los contenidos además de transmitir información, transmiten valores.
· Deben ser de fácil manejo y versatilidad para fines didácticos.
· La complementariedad ha de tenerse en cuenta para entrelazar diferentes
medios-TIC.
B)Principios para la utilización de medios TIC
· Todo tipo de medio, deberá ser empleado como recurso didáctico cuando
el proceso comunicativo lo justifique.
· El aprendizaje se encuentra sobre la base de estrategias y técnicas
didácticas que apliquemos sobre el medio.
· El profesor con sus creencias y actitudes hacia los medios será el
elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto
de enseñanza-aprendizaje.
· Los primero es plantearnos para quién, cómo vamos a utilizarlo y qué
pretendemos con el medio.
· El medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente
condicionará a éste, no funciona en el vacío sino en un contexto complejo.
· Los medios nunca son la realidad misma, son transformadores vicariales
de la realidad.
· Los medios propician el desarrollo de habilidades cognitivas específicas
en los receptores gracias a sus sistemas simbólicos y formas estructuradas.
· El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada
que le es presentada, de modo que con sus actitudes y habilidades
cognitivas determinará la influencia del medio.
· El medio es el conjunto de una serie de componentes internos y
externos
Principios de seleccion y utilizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
ticgrupo41
 
Tic trabajo
Tic trabajoTic trabajo
Tic trabajo
luciamontero6
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios  ticPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios  tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
MalucaPrimaria
 
4.2.
4.2.4.2.
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
sofest
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
Radio Taper
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
cmcmaimr
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 tic
MajuDife4
 
Guion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docxGuion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docx
rocmareva
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
grupolac
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
TICGrupo1
 
Principios de medios tic
Principios de medios ticPrincipios de medios tic
Principios de medios tic
mirilenatic
 
A 4 tic
A 4 ticA 4 tic
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
ticaja1819
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
grupo3tic
 
Principios seleccion y utilizacion
Principios seleccion y utilizacionPrincipios seleccion y utilizacion
Principios seleccion y utilizacion
informaticostic2019
 
TIC
TICTIC
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
CarmenLpez106
 
Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)
MajuDife4
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
nomalidius8
 

La actualidad más candente (20)

Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
 
Tic trabajo
Tic trabajoTic trabajo
Tic trabajo
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios  ticPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios  tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
 
4.2.
4.2.4.2.
4.2.
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
 
Practica a4 tic
Practica a4 ticPractica a4 tic
Practica a4 tic
 
Guion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docxGuion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docx
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Principios de medios tic
Principios de medios ticPrincipios de medios tic
Principios de medios tic
 
A 4 tic
A 4 ticA 4 tic
A 4 tic
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios seleccion y utilizacion
Principios seleccion y utilizacionPrincipios seleccion y utilizacion
Principios seleccion y utilizacion
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 

Similar a Principios de seleccion y utilizacion

Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
ticpracticasmiercoles
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
jualcaju
 
4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
rociogonzalezisabelpaz
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
Mytaymedio
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
cincoiluminados
 
Principios utilización y selección
Principios utilización y selecciónPrincipios utilización y selección
Principios utilización y selección
ticeducacion19
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
MaraFernndezRomero5
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
loschicosdeldoble
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
ticmarr
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
ticmarr
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
Mamen89
 
Principios selección y utilización
Principios selección y utilizaciónPrincipios selección y utilización
Principios selección y utilización
ticeducacion19
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
mariaclaudiamartin
 
TIC 4.1..pdf
TIC 4.1..pdfTIC 4.1..pdf
TIC 4.1..pdf
NoeliaDomnguez5
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Crisblali
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Crisblali
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
FuturasMaestras2
 

Similar a Principios de seleccion y utilizacion (20)

Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
4.1. principios para la selección y utilización de los medios tic
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios utilización y selección
Principios utilización y selecciónPrincipios utilización y selección
Principios utilización y selección
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
Principios selección y utilización
Principios selección y utilizaciónPrincipios selección y utilización
Principios selección y utilización
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
 
TIC 4.1..pdf
TIC 4.1..pdfTIC 4.1..pdf
TIC 4.1..pdf
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Principios de seleccion y utilizacion

  • 1. Guión de Contenidos Principios para la selección y la utilización de medios TIC. A)Principios para la selección de medios TIC · Los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir han de tenerse en cuenta a la hora de elegir las TIC que emplearemos. · Los resultados estarán condicionador por las predisposiciones del alumnado y el profesorado hacia las TIC. · Ha de tenerse en cuenta las características de los receptores(edad, sexo...) · Pueden darse algunos elementos que condicionen como el contexto instruccional y físico. · Una característica de los estudiantes que puede condicionar los resultados a alcanzar y las formas de utilización, es las diferencias cognitivas. · Para que sea un procesador activo de la información los alumnos deben intervenir sobre el medio-TIC. · Las características técnicas y sémicas deben considerarse además de la calidad. · Emplear recursos TIC en los que participe el profesorado y el alumnado en la construcción del mensaje. · Los contenidos además de transmitir información, transmiten valores. · Deben ser de fácil manejo y versatilidad para fines didácticos. · La complementariedad ha de tenerse en cuenta para entrelazar diferentes medios-TIC. B)Principios para la utilización de medios TIC · Todo tipo de medio, deberá ser empleado como recurso didáctico cuando el proceso comunicativo lo justifique. · El aprendizaje se encuentra sobre la base de estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre el medio. · El profesor con sus creencias y actitudes hacia los medios será el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto de enseñanza-aprendizaje. · Los primero es plantearnos para quién, cómo vamos a utilizarlo y qué pretendemos con el medio. · El medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a éste, no funciona en el vacío sino en un contexto complejo. · Los medios nunca son la realidad misma, son transformadores vicariales de la realidad. · Los medios propician el desarrollo de habilidades cognitivas específicas en los receptores gracias a sus sistemas simbólicos y formas estructuradas. · El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada que le es presentada, de modo que con sus actitudes y habilidades cognitivas determinará la influencia del medio. · El medio es el conjunto de una serie de componentes internos y externos