SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Estrategias de evaluación 1: Autoevaluación por los productores
La evaluación de las TIC se efectúa por sus propios productores o realizadores, y por lo
general bien sea de forma consciente o inconscientemente, planificada o no
planificada, siempre se realiza y por tanto es una de las primeras evaluaciones a las
que se ven sometidos todos los medios.
Esta autoevaluación es procesual y empieza desde la elaboración del guion y las
decisiones que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no
incorporar otros. Por otra parte, siempre antes de dar por concluido un medio, lo
revisamos y transformamos aquello que o bien no gusta, color de fondo en una
presentación en PowerPoint, o no ha quedado bien, en un vídeo la música queda muy
por encima de la voz del locutor.
Ventajas.
1. Al realizarse las críticas y propuestas desde y por el equipo de producción éste
se puede mostrar más abierto a las mismas y asumirlas con mayor
facilidad.
2. La autoevaluación propicia el autoperfeccionamiento del equipo de
producción y la mejora constante de los productos realizados.
3. Los datos que se obtengan pueden utilizarse de inmediato para la mejora
del material
4. No es necesario que el material esté completamente terminado para llevar a
cabo la evaluación
5. No es prescindible contar con equipos de personas ajenos a la producción del
programa, que puede plantear dificultad de localización.
6. Retraso en la entrega del materia
7. Bajo coste económico
Limitaciones.
1. El equipo de producción puede no ser lo suficientemente objetivo para
realizar críticas y propuestas de mejora
2. El nivel de formación de sus miembros para percibir que el medio realizado
puede abordarse desde otros planteamientos.
3. No ser sistemática y en consecuencia no profundizar en todos los elementos.
4. Ausencia de intervención de los receptores del programa
5. Falta de calidad en las respuestas-resultados.
Estrategias de evaluación 2: Juicio de expertos.
La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suele utilizarse para la evaluación
de las TIC. Como estrategia puede ser utilizada tanto con una versión alfa o versiones
alfa (versiones iniciales) como beta (versión final) de un programa. Ni que decir tiene
que toda la validez de la estrategia recae en la calidad de los expertos que intervengan,
de ahí la importancia de una elección cuidadosa. Puede ser también aconsejable,
contar con más de una opinión, para cada una de las grandes variables que se
contrasten (contenidos, vocabulario, calidad de los recursos expresivos utilizados...). La
utilización de diferentes tipos de expertos se hace más aconsejable, cuando nos
enfrentamos a multimedia que pueden ofrecer diferentes puntos de vistas u
organización de la información, o temáticas que pueden contener diversas
concepciones ideológicas.
Ventajas.
1. La calidad de las respuestas que se puedan recoger, con el nivel de
profundización que permite con la obtención de las respuestas.
2. Nos admite obtener información pormenorizada, tanto del medio en general
como de las diferentes dimensiones que lo conforman (contenidos, elementos
estéticos, animaciones...).
3. Posiblemente nos lleve a que quizás sea más correcto hablar de evaluación de
expertos que de experto, ya que debemos contar con la opinión de diferentes
de ellos para recoger información de: los contenidos, el ritmo, el lenguaje, el
formato, los aspectos estéticos, la concreción didáctica de los contenidos...
Inconvenientes.
1. La subjetividad de la respuesta conseguida, ya que vendrá marcada por los
expertos concretos que evalúen el programa.
2. La necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de
expertos que se va a utilizar.
3. Los criterios que se van a emplear para su selección y localización.
4. Necesidad de más tiempo. Las modificaciones propuestas no pueden ser
inmediatamente introducidas.
5. No intervienen para nada los receptores.
Estrategias de evaluación 3: Evaluación “por” y “desde” los usuarios.
La última de las estrategias que podemos utilizar en la evaluación de las TIC es la
efectuada directamente “por” y “desde” los usuarios.
Esta evaluación es en realidad la más significativa ya que intervienen directamente en
ella los destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarla de dos formas diferentes:
a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios
destinatarios cuando utilizan la TIC.
b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan
los usuarios de las TIC, a través de estudios pilotos o ensayos experimentales o
cuasiexperimental, sobre su "eficacia", significación, nivel a aprendizaje
adquirido, etc.
Ventajas.
1. Los medios~TIC son evaluados directamente por los destinatarios: estudiantes,
profesores, etc.
2. Posible contemplación del contexto de utilización.
3. El medio~TIC adquiere su verdadero sentido educativo.
Limitaciones.
1. Requiere una versión final del medio~TIC.
2. Tiempo y coste.
3. Los datos no se incorporan de forma automática
4. Laboriosidad
5. Necesidad de domino de técnicas de investigación evaluativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
LlycTic
 
Principios tic selección didactica
Principios tic selección didacticaPrincipios tic selección didactica
Principios tic selección didactica
jualcaju
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
grupo133
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
grupo133
 
Principios ts
Principios tsPrincipios ts
Principios ts
CristinaMesaRodrguez1
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
tomascastro20
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
MaraFernndezRomero5
 
Guion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utilizGuion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utiliz
CristinaMesaRodrguez1
 
Diseno principiosss
Diseno principiosssDiseno principiosss
Diseno principiosss
CristinaMesaRodrguez1
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)
MiriamGuzmnDomnguez
 
Guion de contenidos. estrategias
Guion de contenidos. estrategiasGuion de contenidos. estrategias
Guion de contenidos. estrategias
CristinaMesaRodrguez1
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
ticbescbesctic
 
Tic
TicTic
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
JuanCaballeroCalvo
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
Ralgloui16
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
ProtoProfes
 
Tic actividad 4 (1)
Tic  actividad 4 (1)Tic  actividad 4 (1)
Tic actividad 4 (1)
joaquinito17
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producción
joaquinito17
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Principios tic selección didactica
Principios tic selección didacticaPrincipios tic selección didactica
Principios tic selección didactica
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Principios ts
Principios tsPrincipios ts
Principios ts
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
 
Guion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utilizGuion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utiliz
 
Diseno principiosss
Diseno principiosssDiseno principiosss
Diseno principiosss
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)
 
Guion de contenidos. estrategias
Guion de contenidos. estrategiasGuion de contenidos. estrategias
Guion de contenidos. estrategias
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
 
Tic
TicTic
Tic
 
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
 
Tic actividad 4 (1)
Tic  actividad 4 (1)Tic  actividad 4 (1)
Tic actividad 4 (1)
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producción
 

Similar a Guión de contenidos

Guión de evaluación
Guión de evaluaciónGuión de evaluación
Guión de evaluación
Aprender-Educar
 
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionGuion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
CarmenLpez106
 
Guión de contenidos: evaluación.docx
Guión de contenidos: evaluación.docxGuión de contenidos: evaluación.docx
Guión de contenidos: evaluación.docx
rocmareva
 
Guion de evaluacion
Guion de evaluacionGuion de evaluacion
Guion de evaluacion
Aprender-Educar
 
Guion de evaluación
Guion de evaluaciónGuion de evaluación
Guion de evaluación
Aprender-Educar
 
Original Microsoft A4 4.4
 Original Microsoft A4 4.4 Original Microsoft A4 4.4
Original Microsoft A4 4.4
GrupoDetrabajo1
 
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
EducaTic1
 
Autoevaluacindelosproductores 170421064845
Autoevaluacindelosproductores 170421064845Autoevaluacindelosproductores 170421064845
Autoevaluacindelosproductores 170421064845
damian989
 
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
chicasmasuno
 
4.3.
4.3.4.3.
4.3.
GRUPO2AP
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
guevaramartinezana
 
4.3
4.34.3
4.3
irecon
 
Guion contenido 4.4
Guion contenido 4.4Guion contenido 4.4
Guion contenido 4.4
ElenaAlcalde2
 
Guion evaluacion
Guion  evaluacionGuion  evaluacion
Guion evaluacion
CayetanoDelosreyes
 
4.4. estrategias de evaluación
4.4. estrategias de evaluación4.4. estrategias de evaluación
4.4. estrategias de evaluación
LasprofesInformticas
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
martasanabrianaves
 
Guion contenido 3
Guion contenido 3Guion contenido 3
Guion contenido 3
luismiguelsfc75
 
Diseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y EvaluacionDiseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y Evaluacion
grupo3tic
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
IsabelMariaRodrguezM
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
IsabelMariaRodrguezM
 

Similar a Guión de contenidos (20)

Guión de evaluación
Guión de evaluaciónGuión de evaluación
Guión de evaluación
 
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionGuion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
 
Guión de contenidos: evaluación.docx
Guión de contenidos: evaluación.docxGuión de contenidos: evaluación.docx
Guión de contenidos: evaluación.docx
 
Guion de evaluacion
Guion de evaluacionGuion de evaluacion
Guion de evaluacion
 
Guion de evaluación
Guion de evaluaciónGuion de evaluación
Guion de evaluación
 
Original Microsoft A4 4.4
 Original Microsoft A4 4.4 Original Microsoft A4 4.4
Original Microsoft A4 4.4
 
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
 
Autoevaluacindelosproductores 170421064845
Autoevaluacindelosproductores 170421064845Autoevaluacindelosproductores 170421064845
Autoevaluacindelosproductores 170421064845
 
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
 
4.3.
4.3.4.3.
4.3.
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
4.3
4.34.3
4.3
 
Guion contenido 4.4
Guion contenido 4.4Guion contenido 4.4
Guion contenido 4.4
 
Guion evaluacion
Guion  evaluacionGuion  evaluacion
Guion evaluacion
 
4.4. estrategias de evaluación
4.4. estrategias de evaluación4.4. estrategias de evaluación
4.4. estrategias de evaluación
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
 
Guion contenido 3
Guion contenido 3Guion contenido 3
Guion contenido 3
 
Diseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y EvaluacionDiseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y Evaluacion
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
 

Más de Quinteto Primaria

Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
Quinteto Primaria
 
Estructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2defEstructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2def
Quinteto Primaria
 
Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2
Quinteto Primaria
 
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Quinteto Primaria
 
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Quinteto Primaria
 
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones
Guión de contenidos posibilidades y limitacionesGuión de contenidos posibilidades y limitaciones
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones
Quinteto Primaria
 
Mitostic(2)DEFINITIVO
Mitostic(2)DEFINITIVOMitostic(2)DEFINITIVO
Mitostic(2)DEFINITIVO
Quinteto Primaria
 
Mitostic
MitosticMitostic
Mitos grupo 15.2
Mitos grupo 15.2Mitos grupo 15.2
Mitos grupo 15.2
Quinteto Primaria
 

Más de Quinteto Primaria (16)

Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Estructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2defEstructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2def
 
Unidad didáctica1
Unidad didáctica1Unidad didáctica1
Unidad didáctica1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2
 
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
 
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
 
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones
Guión de contenidos posibilidades y limitacionesGuión de contenidos posibilidades y limitaciones
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Caracteristicas1
Caracteristicas1Caracteristicas1
Caracteristicas1
 
Mitostic !
Mitostic !Mitostic !
Mitostic !
 
Mitostic(2)DEFINITIVO
Mitostic(2)DEFINITIVOMitostic(2)DEFINITIVO
Mitostic(2)DEFINITIVO
 
MitosticDEFINITIVO
MitosticDEFINITIVOMitosticDEFINITIVO
MitosticDEFINITIVO
 
Mitostic(1)
Mitostic(1)Mitostic(1)
Mitostic(1)
 
Mitostic
MitosticMitostic
Mitostic
 
Mitos grupo 15.2
Mitos grupo 15.2Mitos grupo 15.2
Mitos grupo 15.2
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Guión de contenidos

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Estrategias de evaluación 1: Autoevaluación por los productores La evaluación de las TIC se efectúa por sus propios productores o realizadores, y por lo general bien sea de forma consciente o inconscientemente, planificada o no planificada, siempre se realiza y por tanto es una de las primeras evaluaciones a las que se ven sometidos todos los medios. Esta autoevaluación es procesual y empieza desde la elaboración del guion y las decisiones que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no incorporar otros. Por otra parte, siempre antes de dar por concluido un medio, lo revisamos y transformamos aquello que o bien no gusta, color de fondo en una presentación en PowerPoint, o no ha quedado bien, en un vídeo la música queda muy por encima de la voz del locutor. Ventajas. 1. Al realizarse las críticas y propuestas desde y por el equipo de producción éste se puede mostrar más abierto a las mismas y asumirlas con mayor facilidad. 2. La autoevaluación propicia el autoperfeccionamiento del equipo de producción y la mejora constante de los productos realizados. 3. Los datos que se obtengan pueden utilizarse de inmediato para la mejora del material 4. No es necesario que el material esté completamente terminado para llevar a cabo la evaluación 5. No es prescindible contar con equipos de personas ajenos a la producción del programa, que puede plantear dificultad de localización. 6. Retraso en la entrega del materia 7. Bajo coste económico Limitaciones. 1. El equipo de producción puede no ser lo suficientemente objetivo para realizar críticas y propuestas de mejora 2. El nivel de formación de sus miembros para percibir que el medio realizado puede abordarse desde otros planteamientos. 3. No ser sistemática y en consecuencia no profundizar en todos los elementos. 4. Ausencia de intervención de los receptores del programa 5. Falta de calidad en las respuestas-resultados.
  • 2. Estrategias de evaluación 2: Juicio de expertos. La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suele utilizarse para la evaluación de las TIC. Como estrategia puede ser utilizada tanto con una versión alfa o versiones alfa (versiones iniciales) como beta (versión final) de un programa. Ni que decir tiene que toda la validez de la estrategia recae en la calidad de los expertos que intervengan, de ahí la importancia de una elección cuidadosa. Puede ser también aconsejable, contar con más de una opinión, para cada una de las grandes variables que se contrasten (contenidos, vocabulario, calidad de los recursos expresivos utilizados...). La utilización de diferentes tipos de expertos se hace más aconsejable, cuando nos enfrentamos a multimedia que pueden ofrecer diferentes puntos de vistas u organización de la información, o temáticas que pueden contener diversas concepciones ideológicas. Ventajas. 1. La calidad de las respuestas que se puedan recoger, con el nivel de profundización que permite con la obtención de las respuestas. 2. Nos admite obtener información pormenorizada, tanto del medio en general como de las diferentes dimensiones que lo conforman (contenidos, elementos estéticos, animaciones...). 3. Posiblemente nos lleve a que quizás sea más correcto hablar de evaluación de expertos que de experto, ya que debemos contar con la opinión de diferentes de ellos para recoger información de: los contenidos, el ritmo, el lenguaje, el formato, los aspectos estéticos, la concreción didáctica de los contenidos... Inconvenientes. 1. La subjetividad de la respuesta conseguida, ya que vendrá marcada por los expertos concretos que evalúen el programa. 2. La necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de expertos que se va a utilizar. 3. Los criterios que se van a emplear para su selección y localización. 4. Necesidad de más tiempo. Las modificaciones propuestas no pueden ser inmediatamente introducidas. 5. No intervienen para nada los receptores.
  • 3. Estrategias de evaluación 3: Evaluación “por” y “desde” los usuarios. La última de las estrategias que podemos utilizar en la evaluación de las TIC es la efectuada directamente “por” y “desde” los usuarios. Esta evaluación es en realidad la más significativa ya que intervienen directamente en ella los destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarla de dos formas diferentes: a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios destinatarios cuando utilizan la TIC. b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los usuarios de las TIC, a través de estudios pilotos o ensayos experimentales o cuasiexperimental, sobre su "eficacia", significación, nivel a aprendizaje adquirido, etc. Ventajas. 1. Los medios~TIC son evaluados directamente por los destinatarios: estudiantes, profesores, etc. 2. Posible contemplación del contexto de utilización. 3. El medio~TIC adquiere su verdadero sentido educativo. Limitaciones. 1. Requiere una versión final del medio~TIC. 2. Tiempo y coste. 3. Los datos no se incorporan de forma automática 4. Laboriosidad 5. Necesidad de domino de técnicas de investigación evaluativa.