SlideShare una empresa de Scribd logo
Educando para la paz
en mi grupo




                       2007 - Daniel Gibert
Provención                                                     Las personas tienden a abordar los conflictos en
                                                               el momento en el que surgen crisis violentas

                                                                  …y la verdad es que este suele ser el peor momento:
  No es Prevención                                                1) Porque las personas no se encuentran en las
                                                                     condiciones favorables para llegar a un acuerdo.
 Evitar los conflictos nos llevaría a                             2) Porque tienden a tratarse las consecuencias y no las
        evitar relacionarnos.                                        causas del conflicto.
                                                                  Por eso, es necesario actuar en los comienzos del
   Si es Proveerse                                                conflicto


   Supone anticiparse al conflicto
  desarrollando los conocimientos y
habilidades necesarios para abordarlo,
   y así anticiparse a su aparición.                                           Se centra en 3 aspectos


                                                            1- Explicar adecuadamente el conflicto. Supone entenderlo, no
                                                            como un problema matemático, sino desde su dimensión humana,
                                                            teniendo en cuenta las necesidades y sentimientos de las personas.


                                            Regulació
                                                        n
                                           de conflíc
                                                      tos   2- Descubrir aquellos cambios en la estructura que eliminarían las
                                                            causas de algunos conflictos.
                                       Comunicació
                                                  n


                                  Cooper
                                         ación              3- Promover un clima adecuado y favorecer las relaciones
                                                            cooperativas que disminuyan el riesgo de nuevos estallidos,
   2007 - Daniel Gibert




                                                            aprendiendo a tratar y solucionar las contradicciones antes de que
                              Afirm
                                       ación                lleguen a convertirse en antagonismos.

                          Relaj
                               ación
Los 5 pasos del proceso de grupo
1er. paso: La relajación del grupo

 El proceso de grupo: Los programas de
 EDUCACIÓN PARA LA PAZ proponen
 trabajar el clima de los grupos siguiendo
 CINCO pasos, para que de forma progresiva
 se genere UN AMBIENTE DE GRUPO
 propicio para regular conflictos.




                                                 2007 - Daniel Gibert
 Con este primer paso se pretende que cada
 persona se encuentre a gusto en y con el
 grupo, relajada, cómoda, etc. Para ello será
 necesario que los miembros se conozcan, de
 no ser así, es conveniente utilizar dinámicas
 de presentación y conocimiento que
 promuevan la distensión.
Los 5 pasos del proceso de grupo
2º paso: La afirmación y el aprecio
 En una cultura donde predomina la
 competitividad, el menosprecio y donde se es
 muy sensible a los defectos de los/as otros/as,
 apostamos por el aprecio mutuo frente al
 desprecio.
 Partiendo de lo que hay de valioso en cada                   Yo,
 uno/a, este paso pretende que las personas           de Mikel, me quedo
 se sientan queridas y pierdan sus miedos e
                                                   con su sentido del humor.
 inseguridades ante la relación con el grupo.
                                                      Y a Miren le doy mi
                                                           optimismo


 Normalmente, se observan dificultades para
 hablar en positivo de uno/a mismo/a; o para
 expresarse afectivamente ante otra persona.
 Los juegos de aprecio son un recurso para
 vivir lo agradable que resulta sentirse




                                                                         2007 - Daniel Gibert
 valorado/a por otra persona o por uno/a
 mismo/a.
Los 5 pasos del proceso de grupo
3er. paso: La Cooperación

 Este paso trata de impulsar valores como
 la confianza y la cooperación frente a los
 dominantes sociales de competitividad,
 desconfianza e individualismo. Se trata de
 que cada persona sienta la necesidad del
 grupo y su valor dentro de él.




  Sentimientos que genera                     Consecuencias para
  en cada persona                             el grupo

      “Me siento capaz”.                         Nos unimos para alcanzar una
                                                 meta común.
      “Confío en los demás miembros”.
                                                 Mejoramos las formas de
      “Me siento seguro/a”.                      comunicación para entendernos.

      “Siento que las relaciones con             Aprovechamos las cualidades
       los demás son constructivas”.             de cada uno/a.
Los 5 pasos del proceso de grupo
4º paso: La Comunicación
 Este proceso busca estimular la comunicación
 entre las personas. Intenta romper la
 unidireccionalidad de la comunicación verbal
 en el grupo.

 En este momento se hace más fácil que las
 personas expongan sus inquietudes, opiniones
 y sentimientos.



 Las dinámicas de comunicación pretenden:                   ¿Me
                                                    estáis escuchando?
    Favorecer la ESCUCHA ACTIVA en la
    comunicación verbal.

    Favorecer la EMPATÍA.

    Estimular la comunicación NO VERBAL
    (expresión gestual, contacto físico, mirada).




                                                                         2007 - Daniel Gibert
    Explorar diferentes formas de
    comunicación, tan válidas como la verbal
    (plástica, corporal, musical…)
Los 5 pasos del proceso de grupo
5º paso: La Regulación de Conflictos
 Las dinámicas empleadas para este paso dotan
 a los miembros del grupo de HABILIDADES
 para aprender a:

    Describir conflictos

    Reconocer sus causas

    Afrontar los conflictos de una forma
    positiva y creativa



   Aprender a regular satisfactoriamente
  los conflictos es uno de los objetivos más
  importantes en la Educación para la Paz

                                                Llegados a este punto, los miembros
                                                del grupo podrán dar respuestas
  DINÁMICAS que permiten entrenar en el         positivas a los conflictos personales,
  abordaje satisfactorio de conflictos:         grupales, sociales y hasta mundiales.

              Los juegos de roles
                  Los títeres
             Los juegos filosóficos
Bakeola 
        Centro para la Mediación y Regulación de conflictos de EDE taldea 
 
                
               Sede de Bizkaia 
 
               Simón Bolivar 8b 
               48010 Bilbao 
               Tel. 94.400.99.99 
               Fax: 94.400.99.98 
               Correo electrónico: bakeola@bakeola.org   
 
               Sede de Gipuzkoa 
                
               Heriz pasealekua 82 
               20008 Donostia 
               Tel. 943.21.71.55 
               Correo electrónico: gipuzkoa@bakeola.org 
 
 
 
    www.bakeola.org 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivo de asociacion
Motivo de asociacion Motivo de asociacion
Motivo de asociacion
John Flores
 
Ideas para tratamiento relacional en Salud mental
Ideas para tratamiento relacional en Salud mentalIdeas para tratamiento relacional en Salud mental
Ideas para tratamiento relacional en Salud mental
Raúl Gutiérrez Sebastián
 
Percepcion de personas
Percepcion de personasPercepcion de personas
Percepcion de personas
Diego Sevilla
 
Psicología social - Autoconcepto e Identidad
Psicología social - Autoconcepto e IdentidadPsicología social - Autoconcepto e Identidad
Psicología social - Autoconcepto e Identidadfaropaideia
 
Relacion de ayuda cr
Relacion de ayuda crRelacion de ayuda cr
Relacion de ayuda crRita Tardio
 
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictosConvivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Darmont Enterprises
 
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentesAdolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
Raúl Gutiérrez Sebastián
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
jacqueline cabanilla
 
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALESgueste800a6
 
Percepción Social
Percepción SocialPercepción Social
Percepción Social
DebanhiCruz
 
Inteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacionInteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacion
Clínica Universidad de Navarra
 
Trabajo jeny
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jeny
malencf
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
Norma Perfino
 
Resumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia socialResumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia social
terac61
 
Comportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia socialComportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia social
JoseMiguelVargasPaulino
 
Liderazgo - Alta Gerencia
Liderazgo - Alta GerenciaLiderazgo - Alta Gerencia
Liderazgo - Alta Gerencia
Javier
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
gilnu
 
Coaching para fomentar la Inteligencia Emocional
Coaching para fomentar la Inteligencia EmocionalCoaching para fomentar la Inteligencia Emocional
Coaching para fomentar la Inteligencia Emocional
irmarisrn
 

La actualidad más candente (20)

Motivo de asociacion
Motivo de asociacion Motivo de asociacion
Motivo de asociacion
 
Ideas para tratamiento relacional en Salud mental
Ideas para tratamiento relacional en Salud mentalIdeas para tratamiento relacional en Salud mental
Ideas para tratamiento relacional en Salud mental
 
Percepcion de personas
Percepcion de personasPercepcion de personas
Percepcion de personas
 
Competencias emocionales daniel golleman
Competencias emocionales daniel gollemanCompetencias emocionales daniel golleman
Competencias emocionales daniel golleman
 
Psicología social - Autoconcepto e Identidad
Psicología social - Autoconcepto e IdentidadPsicología social - Autoconcepto e Identidad
Psicología social - Autoconcepto e Identidad
 
Relacion de ayuda cr
Relacion de ayuda crRelacion de ayuda cr
Relacion de ayuda cr
 
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictosConvivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
 
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
 
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentesAdolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
 
Percepción Social
Percepción SocialPercepción Social
Percepción Social
 
Inteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacionInteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacion
 
Trabajo jeny
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jeny
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
 
Resumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia socialResumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia social
 
Comportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia socialComportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia social
 
Liderazgo - Alta Gerencia
Liderazgo - Alta GerenciaLiderazgo - Alta Gerencia
Liderazgo - Alta Gerencia
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Coaching para fomentar la Inteligencia Emocional
Coaching para fomentar la Inteligencia EmocionalCoaching para fomentar la Inteligencia Emocional
Coaching para fomentar la Inteligencia Emocional
 

Destacado

Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Gruposeugenia zambrano
 
Zubizaharra ikastola Ikasle Laguntzaile Programa 2014
Zubizaharra ikastola Ikasle Laguntzaile Programa 2014Zubizaharra ikastola Ikasle Laguntzaile Programa 2014
Zubizaharra ikastola Ikasle Laguntzaile Programa 2014
Bakeola
 
Aprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
Aprendizaje Colaborativo Grupo TopaciosAprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
Aprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
julietaventosa
 
Trabajo en equipo. el enfoque participativo
Trabajo en equipo. el enfoque participativoTrabajo en equipo. el enfoque participativo
Trabajo en equipo. el enfoque participativo
Orlando Carnota
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoriadiplomados2
 
Pichon riviere enrique el proceso grupal
Pichon riviere enrique   el proceso grupalPichon riviere enrique   el proceso grupal
Pichon riviere enrique el proceso grupalKatherine Velásquez
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
miguelserrano5851127
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
miguelserrano5851127
 
Etapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupoEtapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupo
Leoncio Moreno
 
5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los gruposMagditita
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Informe final de auditoria
Informe final de auditoriaInforme final de auditoria
Informe final de auditoriaAlexander Polo
 
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOSDIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
Sergio Garcia
 

Destacado (14)

Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
 
Zubizaharra ikastola Ikasle Laguntzaile Programa 2014
Zubizaharra ikastola Ikasle Laguntzaile Programa 2014Zubizaharra ikastola Ikasle Laguntzaile Programa 2014
Zubizaharra ikastola Ikasle Laguntzaile Programa 2014
 
Aprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
Aprendizaje Colaborativo Grupo TopaciosAprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
Aprendizaje Colaborativo Grupo Topacios
 
Trabajo en equipo. el enfoque participativo
Trabajo en equipo. el enfoque participativoTrabajo en equipo. el enfoque participativo
Trabajo en equipo. el enfoque participativo
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Pichon riviere enrique el proceso grupal
Pichon riviere enrique   el proceso grupalPichon riviere enrique   el proceso grupal
Pichon riviere enrique el proceso grupal
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
 
Procesos de grupo 1
Procesos de grupo 1Procesos de grupo 1
Procesos de grupo 1
 
Etapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupoEtapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupo
 
5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
 
Informe final de auditoria
Informe final de auditoriaInforme final de auditoria
Informe final de auditoria
 
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOSDIAGRAMA FLUJO PROCESOS
DIAGRAMA FLUJO PROCESOS
 

Similar a Proceso de grupo

Metodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictosMetodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictosdiegomed8720
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivastocahorse
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Juan Madera
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
monicaruizru
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)liolaya
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)liolaya
 
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
AsistenteAseSeguros
 
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSUnidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Módulo 2 comunicación humana
Módulo 2  comunicación humana Módulo 2  comunicación humana
Módulo 2 comunicación humana
Facilitadoresmads2015
 
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipoSolucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
José María Tejada Yasujara
 
Gestión de Conflictos en las Organizaciones
Gestión de Conflictos en las OrganizacionesGestión de Conflictos en las Organizaciones
Gestión de Conflictos en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Expo de opv ariel
Expo de opv arielExpo de opv ariel
Expo de opv ariel
cristianariel25
 
Expocicion de orientacion para la vida
Expocicion de orientacion para la vidaExpocicion de orientacion para la vida
Expocicion de orientacion para la vida
Tatiestefani
 
Expo de opv josue emmanuel
Expo de opv   josue emmanuelExpo de opv   josue emmanuel
Expo de opv josue emmanuel
Emmanuel_
 
Expo de opv
Expo de opvExpo de opv
Expo de opv
Bladimir_
 
Expo de opv areil
Expo de opv areilExpo de opv areil
Expo de opv areil
ariel013
 
Gest conflicto
Gest conflictoGest conflicto
Gest conflicto
almabarajas057
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
MarcoAntonioBecerraDiaz1
 
Exposicion de orientacion para la vida
Exposicion de orientacion para la vidaExposicion de orientacion para la vida
Exposicion de orientacion para la vida
cristianariel13
 

Similar a Proceso de grupo (20)

Metodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictosMetodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
 
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSUnidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Módulo 2 comunicación humana
Módulo 2  comunicación humana Módulo 2  comunicación humana
Módulo 2 comunicación humana
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipoSolucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
 
Gestión de Conflictos en las Organizaciones
Gestión de Conflictos en las OrganizacionesGestión de Conflictos en las Organizaciones
Gestión de Conflictos en las Organizaciones
 
Expo de opv ariel
Expo de opv arielExpo de opv ariel
Expo de opv ariel
 
Expocicion de orientacion para la vida
Expocicion de orientacion para la vidaExpocicion de orientacion para la vida
Expocicion de orientacion para la vida
 
Expo de opv josue emmanuel
Expo de opv   josue emmanuelExpo de opv   josue emmanuel
Expo de opv josue emmanuel
 
Expo de opv
Expo de opvExpo de opv
Expo de opv
 
Expo de opv areil
Expo de opv areilExpo de opv areil
Expo de opv areil
 
Gest conflicto
Gest conflictoGest conflicto
Gest conflicto
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
 
Exposicion de orientacion para la vida
Exposicion de orientacion para la vidaExposicion de orientacion para la vida
Exposicion de orientacion para la vida
 

Más de Bakeola

Congreso de mediación
Congreso de mediaciónCongreso de mediación
Congreso de mediaciónBakeola
 
Biltzarra
BiltzarraBiltzarra
BiltzarraBakeola
 
Formacion bakeola 2010 2011
Formacion bakeola 2010 2011Formacion bakeola 2010 2011
Formacion bakeola 2010 2011
Bakeola
 
Programa San v
Programa San vPrograma San v
Programa San vBakeola
 
Juguemos en paz
Juguemos en pazJuguemos en paz
Juguemos en pazBakeola
 
Bakeola ikastetxeak 2010-2011
Bakeola ikastetxeak 2010-2011Bakeola ikastetxeak 2010-2011
Bakeola ikastetxeak 2010-2011
Bakeola
 
Catalogo Bakeola centros 2010-2011
Catalogo Bakeola centros 2010-2011Catalogo Bakeola centros 2010-2011
Catalogo Bakeola centros 2010-2011
Bakeola
 
Juegos coop con paracaidas
Juegos coop con paracaidasJuegos coop con paracaidas
Juegos coop con paracaidas
Bakeola
 
Bibliografia gomendatua
Bibliografia gomendatuaBibliografia gomendatua
Bibliografia gomendatuaBakeola
 
Contenidos teoricos
Contenidos teoricosContenidos teoricos
Contenidos teoricos
Bakeola
 
Bibliografia gomendatua
Bibliografia gomendatuaBibliografia gomendatua
Bibliografia gomendatuaBakeola
 
Técnicas de regulación de conflictos
Técnicas de regulación de conflictosTécnicas de regulación de conflictos
Técnicas de regulación de conflictosBakeola
 
Programa de ayuda entre iguales
Programa de ayuda entre igualesPrograma de ayuda entre iguales
Programa de ayuda entre iguales
Bakeola
 
Mediacion
Mediacion Mediacion
Mediacion
Bakeola
 
Bibliografia mediacion
Bibliografia mediacionBibliografia mediacion
Bibliografia mediacionBakeola
 
Escuelas de mediación yolanda muñoz hernan
Escuelas de mediación   yolanda muñoz hernanEscuelas de mediación   yolanda muñoz hernan
Escuelas de mediación yolanda muñoz hernanBakeola
 
Bibliografia bakeola por ambitos
Bibliografia bakeola   por ambitosBibliografia bakeola   por ambitos
Bibliografia bakeola por ambitosBakeola
 
Fases proceso mediacion torrego
Fases proceso mediacion   torregoFases proceso mediacion   torrego
Fases proceso mediacion torrego
Bakeola
 
Claves abordaje y analisis de conflictos
Claves abordaje y analisis de conflictosClaves abordaje y analisis de conflictos
Claves abordaje y analisis de conflictosBakeola
 
Rol jokoa manu eta fernando
Rol jokoa manu eta fernandoRol jokoa manu eta fernando
Rol jokoa manu eta fernandoBakeola
 

Más de Bakeola (20)

Congreso de mediación
Congreso de mediaciónCongreso de mediación
Congreso de mediación
 
Biltzarra
BiltzarraBiltzarra
Biltzarra
 
Formacion bakeola 2010 2011
Formacion bakeola 2010 2011Formacion bakeola 2010 2011
Formacion bakeola 2010 2011
 
Programa San v
Programa San vPrograma San v
Programa San v
 
Juguemos en paz
Juguemos en pazJuguemos en paz
Juguemos en paz
 
Bakeola ikastetxeak 2010-2011
Bakeola ikastetxeak 2010-2011Bakeola ikastetxeak 2010-2011
Bakeola ikastetxeak 2010-2011
 
Catalogo Bakeola centros 2010-2011
Catalogo Bakeola centros 2010-2011Catalogo Bakeola centros 2010-2011
Catalogo Bakeola centros 2010-2011
 
Juegos coop con paracaidas
Juegos coop con paracaidasJuegos coop con paracaidas
Juegos coop con paracaidas
 
Bibliografia gomendatua
Bibliografia gomendatuaBibliografia gomendatua
Bibliografia gomendatua
 
Contenidos teoricos
Contenidos teoricosContenidos teoricos
Contenidos teoricos
 
Bibliografia gomendatua
Bibliografia gomendatuaBibliografia gomendatua
Bibliografia gomendatua
 
Técnicas de regulación de conflictos
Técnicas de regulación de conflictosTécnicas de regulación de conflictos
Técnicas de regulación de conflictos
 
Programa de ayuda entre iguales
Programa de ayuda entre igualesPrograma de ayuda entre iguales
Programa de ayuda entre iguales
 
Mediacion
Mediacion Mediacion
Mediacion
 
Bibliografia mediacion
Bibliografia mediacionBibliografia mediacion
Bibliografia mediacion
 
Escuelas de mediación yolanda muñoz hernan
Escuelas de mediación   yolanda muñoz hernanEscuelas de mediación   yolanda muñoz hernan
Escuelas de mediación yolanda muñoz hernan
 
Bibliografia bakeola por ambitos
Bibliografia bakeola   por ambitosBibliografia bakeola   por ambitos
Bibliografia bakeola por ambitos
 
Fases proceso mediacion torrego
Fases proceso mediacion   torregoFases proceso mediacion   torrego
Fases proceso mediacion torrego
 
Claves abordaje y analisis de conflictos
Claves abordaje y analisis de conflictosClaves abordaje y analisis de conflictos
Claves abordaje y analisis de conflictos
 
Rol jokoa manu eta fernando
Rol jokoa manu eta fernandoRol jokoa manu eta fernando
Rol jokoa manu eta fernando
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Proceso de grupo

  • 1. Educando para la paz en mi grupo 2007 - Daniel Gibert
  • 2. Provención Las personas tienden a abordar los conflictos en el momento en el que surgen crisis violentas …y la verdad es que este suele ser el peor momento: No es Prevención 1) Porque las personas no se encuentran en las condiciones favorables para llegar a un acuerdo. Evitar los conflictos nos llevaría a 2) Porque tienden a tratarse las consecuencias y no las evitar relacionarnos. causas del conflicto. Por eso, es necesario actuar en los comienzos del Si es Proveerse conflicto Supone anticiparse al conflicto desarrollando los conocimientos y habilidades necesarios para abordarlo, y así anticiparse a su aparición. Se centra en 3 aspectos 1- Explicar adecuadamente el conflicto. Supone entenderlo, no como un problema matemático, sino desde su dimensión humana, teniendo en cuenta las necesidades y sentimientos de las personas. Regulació n de conflíc tos 2- Descubrir aquellos cambios en la estructura que eliminarían las causas de algunos conflictos. Comunicació n Cooper ación 3- Promover un clima adecuado y favorecer las relaciones cooperativas que disminuyan el riesgo de nuevos estallidos, 2007 - Daniel Gibert aprendiendo a tratar y solucionar las contradicciones antes de que Afirm ación lleguen a convertirse en antagonismos. Relaj ación
  • 3. Los 5 pasos del proceso de grupo 1er. paso: La relajación del grupo El proceso de grupo: Los programas de EDUCACIÓN PARA LA PAZ proponen trabajar el clima de los grupos siguiendo CINCO pasos, para que de forma progresiva se genere UN AMBIENTE DE GRUPO propicio para regular conflictos. 2007 - Daniel Gibert Con este primer paso se pretende que cada persona se encuentre a gusto en y con el grupo, relajada, cómoda, etc. Para ello será necesario que los miembros se conozcan, de no ser así, es conveniente utilizar dinámicas de presentación y conocimiento que promuevan la distensión.
  • 4. Los 5 pasos del proceso de grupo 2º paso: La afirmación y el aprecio En una cultura donde predomina la competitividad, el menosprecio y donde se es muy sensible a los defectos de los/as otros/as, apostamos por el aprecio mutuo frente al desprecio. Partiendo de lo que hay de valioso en cada Yo, uno/a, este paso pretende que las personas de Mikel, me quedo se sientan queridas y pierdan sus miedos e con su sentido del humor. inseguridades ante la relación con el grupo. Y a Miren le doy mi optimismo Normalmente, se observan dificultades para hablar en positivo de uno/a mismo/a; o para expresarse afectivamente ante otra persona. Los juegos de aprecio son un recurso para vivir lo agradable que resulta sentirse 2007 - Daniel Gibert valorado/a por otra persona o por uno/a mismo/a.
  • 5. Los 5 pasos del proceso de grupo 3er. paso: La Cooperación Este paso trata de impulsar valores como la confianza y la cooperación frente a los dominantes sociales de competitividad, desconfianza e individualismo. Se trata de que cada persona sienta la necesidad del grupo y su valor dentro de él. Sentimientos que genera Consecuencias para en cada persona el grupo “Me siento capaz”. Nos unimos para alcanzar una meta común. “Confío en los demás miembros”. Mejoramos las formas de “Me siento seguro/a”. comunicación para entendernos. “Siento que las relaciones con Aprovechamos las cualidades los demás son constructivas”. de cada uno/a.
  • 6. Los 5 pasos del proceso de grupo 4º paso: La Comunicación Este proceso busca estimular la comunicación entre las personas. Intenta romper la unidireccionalidad de la comunicación verbal en el grupo. En este momento se hace más fácil que las personas expongan sus inquietudes, opiniones y sentimientos. Las dinámicas de comunicación pretenden: ¿Me estáis escuchando? Favorecer la ESCUCHA ACTIVA en la comunicación verbal. Favorecer la EMPATÍA. Estimular la comunicación NO VERBAL (expresión gestual, contacto físico, mirada). 2007 - Daniel Gibert Explorar diferentes formas de comunicación, tan válidas como la verbal (plástica, corporal, musical…)
  • 7. Los 5 pasos del proceso de grupo 5º paso: La Regulación de Conflictos Las dinámicas empleadas para este paso dotan a los miembros del grupo de HABILIDADES para aprender a: Describir conflictos Reconocer sus causas Afrontar los conflictos de una forma positiva y creativa Aprender a regular satisfactoriamente los conflictos es uno de los objetivos más importantes en la Educación para la Paz Llegados a este punto, los miembros del grupo podrán dar respuestas DINÁMICAS que permiten entrenar en el positivas a los conflictos personales, abordaje satisfactorio de conflictos: grupales, sociales y hasta mundiales. Los juegos de roles Los títeres Los juegos filosóficos
  • 8. Bakeola      Centro para la Mediación y Regulación de conflictos de EDE taldea                  Sede de Bizkaia          Simón Bolivar 8b        48010 Bilbao        Tel. 94.400.99.99        Fax: 94.400.99.98        Correo electrónico: bakeola@bakeola.org            Sede de Gipuzkoa                Heriz pasealekua 82        20008 Donostia        Tel. 943.21.71.55        Correo electrónico: gipuzkoa@bakeola.org          www.bakeola.org