SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría
en Gestión y Desarrollo social

         Módulo 6
Procesos básicos de gestión
OBJETIVO GENERAL DE MÓDULO
      Diseñar y evaluar los procesos básicos de
  gestión de las organizaciones de intervención
  social que implican llevar acabo planificación,
  implementación, comunicación y evaluación.
         ACTIVIDADES DE ASESORÍA VIRTUAL
• Una revisión general de contenidos del módulo
• Recomendaciones de estudio. Referencia de
  textos, bases de datos de revistas científicas,
  textos académicos, redes de investigación
ACTIVIDADES DE ASESORÍA VIRTUAL

• Gestión de organizaciones sociales en el
  contexto de realidad ecuatoriana
• Recomendaciones para el desarrollo de
  Evaluación a distancia
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

   Fantova F. (2005): Manual para la gestión de la
  intervención social. Madrid. Editorial CCS.


• Presenta los conceptos implicados de una
  manera ilustrada. La teoría se complementa
  con ejemplos y el aprendizaje se refuerza con
  actividades y casos prácticos por cada tema.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
   Garau J. (2005): Guía para la gestión de calidad de
  los procesos de servicios sociales. Publicado
  28-04-2009 en www.observatoriodecalidad.org

  Acceda a esta guía copiando en el buscador el
  siguiente link:
http://mago.easp.es/MCAPD/Portals/0/guiaprocesos.pdf
  Este documento abarca el tema de gestión de
  procesos de servicios sociales de manera práctica.
ACTIVIDADES EN EVA
ACTIVIDADES EN EVA
BIBLIOTECA VIRTUAL
REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO
REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO
REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO
BIBLIOTECA VIRTUAL
BIBLIOTECA VIRTUAL
BIBLIOTECA VIRTUAL
BIBLIOTECA VIRTUAL
BIBLIOTECA VIRTUAL
BIBLIOTECA VIRTUAL
CONTENIDOS
                    Unidad 1
La gestión por procesos en las organizaciones de
                intervención social
– La intervención social
– La gestión en los servicios sociales
– La gestión de la calidad por procesos en
 servicios sociales
CONTENIDOS
                    Unidad 1
La gestión por procesos en las organizaciones de
                intervención social
– La identificación de los procesos de un
  servicio y la realización del mapa de
  procesos
– La gestión por procesos en los diferentes
  sistemas de gestión de calidad más
  utilizados en los servicios sociales
Conceptualización

• Un proceso es un conjunto de tareas relacionadas
  lógicamente llevadas a cabo para lograr un resultado
  definido. Cada proceso tiene sus entradas, funciones
  y salidas
• Los procesos se pueden clasificar de diferente
  manera. La clasificación más común es desde la
  perspectiva de nivel (macroprocesos, procesos,
  subprocesos) y de función (estratégicos, operativos o
  esenciales y de apoyo).
Conceptualización

• Todos los procesos de una institución por lo general
  se pueden agrupar en macroprocesos

• Por lo general cada organización tiene varios
  macroprocesos

      Por ejemplo, en una institución educativa se
      podría identificar siguientes macroprocesos:
      procesos estudiantiles, procesos académicos,
      procesos de gestión
Modelo mapa de macroproceso




Figura   Modelo de mapa de procesos

Fuente: Víctor Chamby Jamera (2007) . Guía para la gestión basada en procesos
Modelo mapa de macroproceso

Procesos estratégicos
 Procesos de dirección y planificación a largo
plazo.
 Procesos operativos o esenciales
 Procesos de producción o prestación del
servicio
Procesos de apoyo
 Procesos administrativos, financieros o de
logística
Modelo mapa de macroproceso

Macroprocesos de Institución educativa :
       • procesos estudiantiles
       • procesos académicos
        • procesos de gestión
Modelo mapa de macroproceso

    Macroproceso de servicios estudiantiles se compone
    de siguientes procesos:

•   Establecimiento de políticas y normativas
•   Planificación de matricula
•   Gestión de servicios al estudiante
•   Gestión de soporte operativo
Modelo mapa de macroproceso

  Cada proceso identificado comprende el desarrollo
  de varios subprocesos:

• Establecimiento de políticas y normativas
   – gerencia de políticas
   – gerencia de normativas
• Planificación de matricula
   – Planificación de oferta académica
   – Elaboración de los calendarios académicos
   – Planificación de matrícula
Modelo mapa de macroproceso

  Cada proceso identificado comprende el desarrollo
  de varios subprocesos:

• Gestión de servicios al estudiante
   – Gestión quejas, reclamos y problemas
   – Gestión de becas
   – Graduación e incorporación de alumno
Modelo mapa de macroproceso

  Cada proceso identificado comprende el desarrollo
  de varios subprocesos:

• Gestión de soporte operativo
  – Gestión de infraestructura y logística
  – Administración del archivo físico y digital
Modelo mapa de macroprocesos

  Cada subproceso comprende el desarrollo de varias
  actividades:
• Establecimiento de políticas y normativas
  – gerencia de políticas
  – gerencia de normativas

  Recopilar y Analizar Elaborar Estatutos Aprobar
  Reglamento o Estatutos Difundir Elaborar Manuales
  de Procesos/Funciones

  –
Modelo mapa de macroproceso

  Cada subproceso comprende el desarrollo de varias
  actividades:
• Planificación de matricula
  – Planificación de oferta académica
  Definir oferta general, realizar propuesta de costos y
  formas de pago, revisar propuesta, aprobar
  propuesta de costos, solicitar configuración del
  sistema académico, validar configuración
Modelo mapa de macroproceso

  Cada subproceso comprende el desarrollo de varias
  actividades:
• Planificación de matricula
  – Elaboración de los calendarios académicos
      Reunir áreas involucradas, revisar cronograma
    anterior, revisar fechas y actividades, formular
    propuesta, revisar propuesta, aprobar propuesta
Modelo mapa de macroproceso

  Cada subproceso comprende el desarrollo de varias
  actividades:
• Planificación de matricula
  – Planificación de matrícula


      Ingresar la oferta, generar reporte, verificar
    reporte
Modelo mapa de macroproceso

  Cada subproceso comprende el desarrollo de varias
  actividades:

• Gestión de servicios al estudiante
   – Gestión quejas, reclamos y problemas


       Recibir requerimiento, solucionar, direccionar
     requerimiento,    solucionar,   comunicar      a
     estudiante
Modelo mapa de macroproceso

  Cada subproceso comprende el desarrollo de varias
  actividades:

• Gestión de servicios al estudiante
   – Gestión becas
     Recibir solicitud y documentos de respaldo,
     verificar y analizar solicitud, determinar tipo y
     porcentaje de beca, enviar listado de becarios,
     recibir listado, configurar el sistema
Modelo mapa de macroproceso

  Cada subproceso comprende el desarrollo de varias
  actividades:
• Gestión de servicios al estudiante
  – Graduación e incorporación del alumno
     Designar tribunal de grado, entregar documentos
    a profesor fiscal, revisar documentos profesor
    fiscal, declarar apto para grado, asignar fechas,
    gestionar especie, elaborar Actas de grado,
    incorporación, receptar el grado, coordinar
    Incorporación, enviar información al Minsterio de
    educación, recibir titulación
Modelo mapa de macroproceso

  Cada subproceso comprende el desarrollo de varias
  actividades:
• Gestión de soporte operativo
  – Gestión de infraestructura y logística
        Recibir la planificación anual de actividades
    académicas,     distribuir   aulas,  revisar   la
    distribución, corregir distribución, publicar
    distribución
Modelo mapa de macroproceso

  Cada subproceso comprende el desarrollo de varias
  actividades:
• Gestión de soporte operativo
  – Administración del archivo físico y digital
      Entregar expedientes estudiante, receptar y
    verificar expedientes, depurar documentos,
    unificar carpetas, crear códigos, etiquetar
    carpetas, ubicar en archivos, custodiar
    expedientes, buscar expedientes en el sistema
Modelo mapa de macroproceso

Procesos estratégicos
 Establecimiento de políticas y normativas
 Procesos operativos o esenciales
 Planificación de matricula
 Gestión de servicios al estudiante
Procesos de apoyo
 Gestión de soporte operativo
Modelo mapa de macroproceso

                ESTRATÉGICOS




                OPERATIVOS (CLAVE)


 ENTRADAS                                                                                     SALIDAS
(Necesidades,                                                                                (productos,
  insumos)                                                                                    servicios)




                DE APOYO




                      Fuente: Víctor Chamby Jamera (2007) . Guía para la gestión basada en
                      procesos
Matriz de macroproceso
CONTENIDOS
                   Unidad 2
         La decisión y la planificación
– La definición de la toma de decisiones y de
  planificación
– Los componentes de un plan
– La planificación de procesos
http://downloads.phpnuke.org/es/download-item-view-g-b-g-l-v/MICROSOFT
              %2BOFFICE%2BVISIO%2BPROFESSIONAL.htm
CONTENIDOS
                     Unidad 3
La interlocución: comunicación y trabajo en equipo
 – La comunicación como proceso de gestión
 – La comunicación interpersonal
 – El trabajo en equipo
CONTENIDOS
                     Unidad 3
La interlocución: comunicación y trabajo en equipo
 – El proceso de la comunicación en las
   organizaciones sociales
 – Implementación de la planificación como
   secuencia de trabajo en equipo y flujo de la
   comunicación en las organizaciones sociales
CONTENIDOS
                        Unidad 3
• Para reforzar el estudio de este tema les invito
  revisar la presentación adjunta
  Comunicación Organizacional que está publicada en
  la WEB en el siguiente vínculo:
• eavanzada.googlepages.com/Comunicacin
  organizacionalCallaoa.ppt
CONTENIDOS
                       Unidad 3
• El documento describe de una forma fácil de
  comprensión el modelo y los componentes del
  proceso de comunicación corporativa; puntualiza
  sobre el tema de comunicación interna y externa;
  aborda la identidad e imagen corporativa.
CONTENIDOS
                  Unidad 4
          El control y la evaluación
– El control y la evaluación
– El diseño de procesos de evaluación
– La evaluación y mejora
CONTENIDOS
                      Unidad 4
              El control y la evaluación
• Norma ONG con calidad (
  http://www.icong.org/NormaONGconCalidad-v3.pdf
  ).
• Guía para la implantación de la norma de Gestión de la ca
ORGANIZACIONES SOCIALES ECUADOR
• Para ubicar nuestro estudio en el contexto de
  realidad ecuatoriana les sugiero revisar la página
  www.sociedadcivil.gov.ec
• Revise la información de todas las pestañas de la
  página: normativa de OSC, Ley de Transparencia,
  RUOSC, Directorio de las organizaciones civiles de 7
  regiones. Gran material para reflexión son las
  estadísticas generales y por voluntariado.
ORGANIZACIONES SOCIALES ECUADOR
ORGANIZACIONES SOCIALES ECUADOR
ORGANIZACIONES SOCIALES ECUADOR
TRABAJO A DISTANCIA

  ACTIVIDAD 1
• Defina el proceso desde la perspectiva de nivel.
• Identifique los principales macroprocesos en la
  organización social las actividades de cual conoce a
  fondo.
• Seleccione uno de los macroprocesos esenciales y
  realice su mapa llenando la matriz
TRABAJO A DISTANCIA

ACTIVIDAD 2
Defina el concepto de flujo de procesos.
¿Cuáles son los elementos que obligatoriamente
debe contener un flujo de procesos?
De la actividad 1 escoja uno de los procesos que
comprende varios subprocesos. Levante flujo de
cada uno de estos subprocesos
TRABAJO A DISTANCIA

ACTIVIDAD 3
Realice un plan de gestión completo del proceso de
la actividad 2. Diseñe este plan desarrollando
cuidadosamente las cuatro etapas implicadas:
    • planificación
    • acción
    • evaluación
    • mejora
Procesos básicos de  gestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)
silvialiliana1991
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemaslalo-skylen
 
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdfDICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
IbethGarcia4
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Hugo Fer
 
Trabajo social-y-medio-ambiente
Trabajo social-y-medio-ambienteTrabajo social-y-medio-ambiente
Trabajo social-y-medio-ambiente
Yaravit Santillan Miranda
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
Redes institucionales
Redes institucionalesRedes institucionales
Redes institucionalespedrito236
 
áreas profesionales del trabajo social
áreas profesionales  del trabajo socialáreas profesionales  del trabajo social
áreas profesionales del trabajo social
Lizbeth Estefanía Martinez Cruz
 
Herramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phvaHerramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phvarebvilma
 
Qué es Gerencia Social?
Qué es Gerencia Social?Qué es Gerencia Social?
Qué es Gerencia Social?
Laurarojas
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadoresAdalberto
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
Esbeidy Romo Flores
 
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
Róger Andrés Castro Fernández
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
terac61
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
uatscdhweb
 

La actualidad más candente (20)

Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)Areas del trabajo social (2)
Areas del trabajo social (2)
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
 
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdfDICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL-EZEQUIEL ANDER EGG.pdf
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
Trabajo social-y-medio-ambiente
Trabajo social-y-medio-ambienteTrabajo social-y-medio-ambiente
Trabajo social-y-medio-ambiente
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
Redes institucionales
Redes institucionalesRedes institucionales
Redes institucionales
 
áreas profesionales del trabajo social
áreas profesionales  del trabajo socialáreas profesionales  del trabajo social
áreas profesionales del trabajo social
 
Herramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phvaHerramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phva
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Qué es Gerencia Social?
Qué es Gerencia Social?Qué es Gerencia Social?
Qué es Gerencia Social?
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...De la manufactura a la  mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
De la manufactura a la mentefactura Gestión de Manufactura Global Competitiv...
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
 

Destacado

PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3alexmema
 
Compras y contrataciones estruct por procesos mixta
Compras y contrataciones estruct por procesos mixtaCompras y contrataciones estruct por procesos mixta
Compras y contrataciones estruct por procesos mixtaAlejandro Hecht
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
velasquezramoskatty18
 
La universidad del país basco (presentación)
La universidad del país basco (presentación)La universidad del país basco (presentación)
La universidad del país basco (presentación)Juan Farnos
 
Proyecto Keeper.
Proyecto Keeper. Proyecto Keeper.
Proyecto Keeper.
Daniel Abraham Bautista
 
Los proveedores como parte de la Cadena de Valor para consolidar la Responsab...
Los proveedores como parte de la Cadena de Valor para consolidar la Responsab...Los proveedores como parte de la Cadena de Valor para consolidar la Responsab...
Los proveedores como parte de la Cadena de Valor para consolidar la Responsab...
Andesco
 
Mi catálogo mis kaprichos-
Mi catálogo  mis kaprichos-Mi catálogo  mis kaprichos-
Mi catálogo mis kaprichos-
Nelebka
 
Innovación educativa en secundaria: una mirada dentro y fuera del centro
Innovación educativa en secundaria: una mirada dentro y fuera del centroInnovación educativa en secundaria: una mirada dentro y fuera del centro
Innovación educativa en secundaria: una mirada dentro y fuera del centro
Mertxe J. Badiola
 
Presentación cenal
Presentación cenalPresentación cenal
Presentación cenal
Formacion Pedagogica Cenal
 
Draft Master Plan RTH P2KH Gresik 2012- agustus 2012_draft final
Draft Master Plan RTH P2KH Gresik 2012- agustus 2012_draft finalDraft Master Plan RTH P2KH Gresik 2012- agustus 2012_draft final
Draft Master Plan RTH P2KH Gresik 2012- agustus 2012_draft final
Andon Setyo Wibowo
 
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempoMapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
jesus marcano gonzalez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Tiempo Fuera
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-comprasClara Mendoza
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidadalejenny
 
Bolsos y mochilas
Bolsos y mochilasBolsos y mochilas
Bolsos y mochilas
aydarico
 

Destacado (19)

PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)
 
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
 
Compras y contrataciones estruct por procesos mixta
Compras y contrataciones estruct por procesos mixtaCompras y contrataciones estruct por procesos mixta
Compras y contrataciones estruct por procesos mixta
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
La universidad del país basco (presentación)
La universidad del país basco (presentación)La universidad del país basco (presentación)
La universidad del país basco (presentación)
 
Rth
RthRth
Rth
 
Proyecto Keeper.
Proyecto Keeper. Proyecto Keeper.
Proyecto Keeper.
 
Los proveedores como parte de la Cadena de Valor para consolidar la Responsab...
Los proveedores como parte de la Cadena de Valor para consolidar la Responsab...Los proveedores como parte de la Cadena de Valor para consolidar la Responsab...
Los proveedores como parte de la Cadena de Valor para consolidar la Responsab...
 
Mi catálogo mis kaprichos-
Mi catálogo  mis kaprichos-Mi catálogo  mis kaprichos-
Mi catálogo mis kaprichos-
 
Innovación educativa en secundaria: una mirada dentro y fuera del centro
Innovación educativa en secundaria: una mirada dentro y fuera del centroInnovación educativa en secundaria: una mirada dentro y fuera del centro
Innovación educativa en secundaria: una mirada dentro y fuera del centro
 
Presentación cenal
Presentación cenalPresentación cenal
Presentación cenal
 
Draft Master Plan RTH P2KH Gresik 2012- agustus 2012_draft final
Draft Master Plan RTH P2KH Gresik 2012- agustus 2012_draft finalDraft Master Plan RTH P2KH Gresik 2012- agustus 2012_draft final
Draft Master Plan RTH P2KH Gresik 2012- agustus 2012_draft final
 
Mochila Acme
Mochila AcmeMochila Acme
Mochila Acme
 
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempoMapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidad
 
Bolsos y mochilas
Bolsos y mochilasBolsos y mochilas
Bolsos y mochilas
 

Similar a Procesos básicos de gestión

Presentacion 2012 1 procesos basicos de gestion
Presentacion 2012 1 procesos basicos de gestionPresentacion 2012 1 procesos basicos de gestion
Presentacion 2012 1 procesos basicos de gestionUTPL UTPL
 
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.donnyacostab
 
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
GestionprocesosinstitucioneseducativasGestionprocesosinstitucioneseducativas
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
Ramiro Gavilanes
 
Modelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de ProcesosModelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
marivillalro
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeCongreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeINACAP
 
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Actividades de la AIPCR-PIARC en el ámbito de la Gestión de Activos
Actividades de la AIPCR-PIARC en el ámbito de la Gestión de ActivosActividades de la AIPCR-PIARC en el ámbito de la Gestión de Activos
Actividades de la AIPCR-PIARC en el ámbito de la Gestión de Activos
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptxPresentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
FundacinClnicaShaio
 
Gestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito públicoGestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito público
Johannes von Bargen
 
Guia-AP10.pdf
Guia-AP10.pdfGuia-AP10.pdf
Guia-AP10.pdf
johngarzon12
 
Gestión de la Calidad en la Investigación Universitaria
Gestión de la Calidad en la Investigación UniversitariaGestión de la Calidad en la Investigación Universitaria
Gestión de la Calidad en la Investigación Universitaria
Universia Venezuela
 
211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf
MarisolNeira2
 
Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1Quanam
 
Silabo bioseguridad y aseguramiento de la calidad 1
Silabo bioseguridad y aseguramiento de la calidad 1Silabo bioseguridad y aseguramiento de la calidad 1
Silabo bioseguridad y aseguramiento de la calidad 1rubimgescobar
 
6. gestión de procesos
6. gestión de procesos6. gestión de procesos
6. gestión de procesositesarc60
 
Carmen hoyos actividad2.
Carmen hoyos actividad2.Carmen hoyos actividad2.
Carmen hoyos actividad2.
CH Severiche
 
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)Gabriela Morales
 
Modelo TEG
Modelo TEGModelo TEG
La gestiondelcambio proyectostecnologicos-eug-20131008-mic-productivity
La gestiondelcambio proyectostecnologicos-eug-20131008-mic-productivityLa gestiondelcambio proyectostecnologicos-eug-20131008-mic-productivity
La gestiondelcambio proyectostecnologicos-eug-20131008-mic-productivity
MICProductivity
 

Similar a Procesos básicos de gestión (20)

Presentacion 2012 1 procesos basicos de gestion
Presentacion 2012 1 procesos basicos de gestionPresentacion 2012 1 procesos basicos de gestion
Presentacion 2012 1 procesos basicos de gestion
 
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
 
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
GestionprocesosinstitucioneseducativasGestionprocesosinstitucioneseducativas
Gestionprocesosinstitucioneseducativas
 
Modelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de ProcesosModelamiento del Mapa de Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
 
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeCongreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
 
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
 
Actividades de la AIPCR-PIARC en el ámbito de la Gestión de Activos
Actividades de la AIPCR-PIARC en el ámbito de la Gestión de ActivosActividades de la AIPCR-PIARC en el ámbito de la Gestión de Activos
Actividades de la AIPCR-PIARC en el ámbito de la Gestión de Activos
 
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptxPresentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
 
Gestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito públicoGestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito público
 
Guia-AP10.pdf
Guia-AP10.pdfGuia-AP10.pdf
Guia-AP10.pdf
 
Gestión de la Calidad en la Investigación Universitaria
Gestión de la Calidad en la Investigación UniversitariaGestión de la Calidad en la Investigación Universitaria
Gestión de la Calidad en la Investigación Universitaria
 
211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf
 
Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1
 
Silabo bioseguridad y aseguramiento de la calidad 1
Silabo bioseguridad y aseguramiento de la calidad 1Silabo bioseguridad y aseguramiento de la calidad 1
Silabo bioseguridad y aseguramiento de la calidad 1
 
6. gestión de procesos
6. gestión de procesos6. gestión de procesos
6. gestión de procesos
 
Carmen hoyos actividad2.
Carmen hoyos actividad2.Carmen hoyos actividad2.
Carmen hoyos actividad2.
 
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
Portafolios digitales y gestión del conocimiento (resumen del curso)
 
Modelo TEG
Modelo TEGModelo TEG
Modelo TEG
 
La gestiondelcambio proyectostecnologicos-eug-20131008-mic-productivity
La gestiondelcambio proyectostecnologicos-eug-20131008-mic-productivityLa gestiondelcambio proyectostecnologicos-eug-20131008-mic-productivity
La gestiondelcambio proyectostecnologicos-eug-20131008-mic-productivity
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Procesos básicos de gestión

  • 1. Maestría en Gestión y Desarrollo social Módulo 6 Procesos básicos de gestión
  • 2. OBJETIVO GENERAL DE MÓDULO Diseñar y evaluar los procesos básicos de gestión de las organizaciones de intervención social que implican llevar acabo planificación, implementación, comunicación y evaluación. ACTIVIDADES DE ASESORÍA VIRTUAL • Una revisión general de contenidos del módulo • Recomendaciones de estudio. Referencia de textos, bases de datos de revistas científicas, textos académicos, redes de investigación
  • 3. ACTIVIDADES DE ASESORÍA VIRTUAL • Gestión de organizaciones sociales en el contexto de realidad ecuatoriana • Recomendaciones para el desarrollo de Evaluación a distancia
  • 4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Fantova F. (2005): Manual para la gestión de la intervención social. Madrid. Editorial CCS. • Presenta los conceptos implicados de una manera ilustrada. La teoría se complementa con ejemplos y el aprendizaje se refuerza con actividades y casos prácticos por cada tema.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Garau J. (2005): Guía para la gestión de calidad de los procesos de servicios sociales. Publicado 28-04-2009 en www.observatoriodecalidad.org Acceda a esta guía copiando en el buscador el siguiente link: http://mago.easp.es/MCAPD/Portals/0/guiaprocesos.pdf Este documento abarca el tema de gestión de procesos de servicios sociales de manera práctica.
  • 18. CONTENIDOS Unidad 1 La gestión por procesos en las organizaciones de intervención social – La intervención social – La gestión en los servicios sociales – La gestión de la calidad por procesos en servicios sociales
  • 19. CONTENIDOS Unidad 1 La gestión por procesos en las organizaciones de intervención social – La identificación de los procesos de un servicio y la realización del mapa de procesos – La gestión por procesos en los diferentes sistemas de gestión de calidad más utilizados en los servicios sociales
  • 20. Conceptualización • Un proceso es un conjunto de tareas relacionadas lógicamente llevadas a cabo para lograr un resultado definido. Cada proceso tiene sus entradas, funciones y salidas • Los procesos se pueden clasificar de diferente manera. La clasificación más común es desde la perspectiva de nivel (macroprocesos, procesos, subprocesos) y de función (estratégicos, operativos o esenciales y de apoyo).
  • 21. Conceptualización • Todos los procesos de una institución por lo general se pueden agrupar en macroprocesos • Por lo general cada organización tiene varios macroprocesos Por ejemplo, en una institución educativa se podría identificar siguientes macroprocesos: procesos estudiantiles, procesos académicos, procesos de gestión
  • 22. Modelo mapa de macroproceso Figura Modelo de mapa de procesos Fuente: Víctor Chamby Jamera (2007) . Guía para la gestión basada en procesos
  • 23. Modelo mapa de macroproceso Procesos estratégicos Procesos de dirección y planificación a largo plazo. Procesos operativos o esenciales Procesos de producción o prestación del servicio Procesos de apoyo Procesos administrativos, financieros o de logística
  • 24. Modelo mapa de macroproceso Macroprocesos de Institución educativa : • procesos estudiantiles • procesos académicos • procesos de gestión
  • 25. Modelo mapa de macroproceso Macroproceso de servicios estudiantiles se compone de siguientes procesos: • Establecimiento de políticas y normativas • Planificación de matricula • Gestión de servicios al estudiante • Gestión de soporte operativo
  • 26. Modelo mapa de macroproceso Cada proceso identificado comprende el desarrollo de varios subprocesos: • Establecimiento de políticas y normativas – gerencia de políticas – gerencia de normativas • Planificación de matricula – Planificación de oferta académica – Elaboración de los calendarios académicos – Planificación de matrícula
  • 27. Modelo mapa de macroproceso Cada proceso identificado comprende el desarrollo de varios subprocesos: • Gestión de servicios al estudiante – Gestión quejas, reclamos y problemas – Gestión de becas – Graduación e incorporación de alumno
  • 28. Modelo mapa de macroproceso Cada proceso identificado comprende el desarrollo de varios subprocesos: • Gestión de soporte operativo – Gestión de infraestructura y logística – Administración del archivo físico y digital
  • 29. Modelo mapa de macroprocesos Cada subproceso comprende el desarrollo de varias actividades: • Establecimiento de políticas y normativas – gerencia de políticas – gerencia de normativas Recopilar y Analizar Elaborar Estatutos Aprobar Reglamento o Estatutos Difundir Elaborar Manuales de Procesos/Funciones –
  • 30. Modelo mapa de macroproceso Cada subproceso comprende el desarrollo de varias actividades: • Planificación de matricula – Planificación de oferta académica Definir oferta general, realizar propuesta de costos y formas de pago, revisar propuesta, aprobar propuesta de costos, solicitar configuración del sistema académico, validar configuración
  • 31. Modelo mapa de macroproceso Cada subproceso comprende el desarrollo de varias actividades: • Planificación de matricula – Elaboración de los calendarios académicos Reunir áreas involucradas, revisar cronograma anterior, revisar fechas y actividades, formular propuesta, revisar propuesta, aprobar propuesta
  • 32. Modelo mapa de macroproceso Cada subproceso comprende el desarrollo de varias actividades: • Planificación de matricula – Planificación de matrícula Ingresar la oferta, generar reporte, verificar reporte
  • 33. Modelo mapa de macroproceso Cada subproceso comprende el desarrollo de varias actividades: • Gestión de servicios al estudiante – Gestión quejas, reclamos y problemas Recibir requerimiento, solucionar, direccionar requerimiento, solucionar, comunicar a estudiante
  • 34. Modelo mapa de macroproceso Cada subproceso comprende el desarrollo de varias actividades: • Gestión de servicios al estudiante – Gestión becas Recibir solicitud y documentos de respaldo, verificar y analizar solicitud, determinar tipo y porcentaje de beca, enviar listado de becarios, recibir listado, configurar el sistema
  • 35. Modelo mapa de macroproceso Cada subproceso comprende el desarrollo de varias actividades: • Gestión de servicios al estudiante – Graduación e incorporación del alumno Designar tribunal de grado, entregar documentos a profesor fiscal, revisar documentos profesor fiscal, declarar apto para grado, asignar fechas, gestionar especie, elaborar Actas de grado, incorporación, receptar el grado, coordinar Incorporación, enviar información al Minsterio de educación, recibir titulación
  • 36. Modelo mapa de macroproceso Cada subproceso comprende el desarrollo de varias actividades: • Gestión de soporte operativo – Gestión de infraestructura y logística Recibir la planificación anual de actividades académicas, distribuir aulas, revisar la distribución, corregir distribución, publicar distribución
  • 37. Modelo mapa de macroproceso Cada subproceso comprende el desarrollo de varias actividades: • Gestión de soporte operativo – Administración del archivo físico y digital Entregar expedientes estudiante, receptar y verificar expedientes, depurar documentos, unificar carpetas, crear códigos, etiquetar carpetas, ubicar en archivos, custodiar expedientes, buscar expedientes en el sistema
  • 38. Modelo mapa de macroproceso Procesos estratégicos Establecimiento de políticas y normativas Procesos operativos o esenciales Planificación de matricula Gestión de servicios al estudiante Procesos de apoyo Gestión de soporte operativo
  • 39. Modelo mapa de macroproceso ESTRATÉGICOS OPERATIVOS (CLAVE) ENTRADAS SALIDAS (Necesidades, (productos, insumos) servicios) DE APOYO Fuente: Víctor Chamby Jamera (2007) . Guía para la gestión basada en procesos
  • 41. CONTENIDOS Unidad 2 La decisión y la planificación – La definición de la toma de decisiones y de planificación – Los componentes de un plan – La planificación de procesos
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. CONTENIDOS Unidad 3 La interlocución: comunicación y trabajo en equipo – La comunicación como proceso de gestión – La comunicación interpersonal – El trabajo en equipo
  • 50. CONTENIDOS Unidad 3 La interlocución: comunicación y trabajo en equipo – El proceso de la comunicación en las organizaciones sociales – Implementación de la planificación como secuencia de trabajo en equipo y flujo de la comunicación en las organizaciones sociales
  • 51. CONTENIDOS Unidad 3 • Para reforzar el estudio de este tema les invito revisar la presentación adjunta Comunicación Organizacional que está publicada en la WEB en el siguiente vínculo: • eavanzada.googlepages.com/Comunicacin organizacionalCallaoa.ppt
  • 52. CONTENIDOS Unidad 3 • El documento describe de una forma fácil de comprensión el modelo y los componentes del proceso de comunicación corporativa; puntualiza sobre el tema de comunicación interna y externa; aborda la identidad e imagen corporativa.
  • 53. CONTENIDOS Unidad 4 El control y la evaluación – El control y la evaluación – El diseño de procesos de evaluación – La evaluación y mejora
  • 54. CONTENIDOS Unidad 4 El control y la evaluación • Norma ONG con calidad ( http://www.icong.org/NormaONGconCalidad-v3.pdf ). • Guía para la implantación de la norma de Gestión de la ca
  • 55. ORGANIZACIONES SOCIALES ECUADOR • Para ubicar nuestro estudio en el contexto de realidad ecuatoriana les sugiero revisar la página www.sociedadcivil.gov.ec • Revise la información de todas las pestañas de la página: normativa de OSC, Ley de Transparencia, RUOSC, Directorio de las organizaciones civiles de 7 regiones. Gran material para reflexión son las estadísticas generales y por voluntariado.
  • 59. TRABAJO A DISTANCIA ACTIVIDAD 1 • Defina el proceso desde la perspectiva de nivel. • Identifique los principales macroprocesos en la organización social las actividades de cual conoce a fondo. • Seleccione uno de los macroprocesos esenciales y realice su mapa llenando la matriz
  • 60. TRABAJO A DISTANCIA ACTIVIDAD 2 Defina el concepto de flujo de procesos. ¿Cuáles son los elementos que obligatoriamente debe contener un flujo de procesos? De la actividad 1 escoja uno de los procesos que comprende varios subprocesos. Levante flujo de cada uno de estos subprocesos
  • 61. TRABAJO A DISTANCIA ACTIVIDAD 3 Realice un plan de gestión completo del proceso de la actividad 2. Diseñe este plan desarrollando cuidadosamente las cuatro etapas implicadas: • planificación • acción • evaluación • mejora