SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
Dr. Enver Maquen Niño
¿Qué son losprocesospedagógicos?
 Son actividades que desarrollael docente
de maneraintencional paramediar el
aprendizaje de losestudiantes
 El desarrollo de competenciasrequiere
un modelo pedagógico donde el vínculo
personal del docente con los
estudiantes juegan un papel importante
 Requiere que el docente tengaaltas
expectativasrespecto de las
posibilidades que tengan los
estudiantesparaaprender
¿CÓMO SON LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE PROMUEVEN
COMPETENCIAS?
1.PROBLEMATIZACIÓN
6. EVALUACIÓN 2. PROPOSITO Y
ORGANIZACIÓN
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
3. MOTIVACIÓN
INTERES INCENTIVO
4. SABERES
PREVIOS
5. GESTIÓN Y
ACOMPAÑIENTO DEL
DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS
PROBLEMATIZACIÓN
 Son situaciones retadoras y desafiantes de
los problemas o dificultades que parten
del interés,necesidad y expectativadel
estudiante
 Pone apruebasus competencias y
capacidades pararesolverlos
1
Partir de situaciones significativas
Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje (CN 2016)
Partir de situaciones significativas
Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los
intereses de los estudiantes y que ofrezcan posibilidades de
aprender de ellas. Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden
establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva
situación. Por este motivo se dice que cuando una situación le
resulta significativa al estudiante, puede constituir un desafío
para él. Estas situaciones cumplen el rol de retar las
competencias del estudiante para que progresen a un nivel de
desarrollo mayor al que tenían.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 Implicadar aconocer alos estudiantes
los aprendizajes que se esperaque logren
el tipo de actividades que van arealizar y
como serán evaluados
2
MOTIVACIÓN,INTERES,INCENTIVO
 Laauténticamotivación incitaalos
estudiantes aperseverar en laresolución
del desafío con voluntad y expectativa
hastael final del proceso paraello se
debe despenalizar el error parafavorecer
un climaemocional positivo
3
Generar interés y disposición como
condición para el aprendizaje
“Silvia es una docente activa y dinámica. Siempre muestra interés por que
sus estudiantes comprendan lo que les enseña, pues ella entiende que si sus
estudiantes repiten todas las anotaciones que ella les dicta es un buen
indicador de que han comprendido la clase. En una ocasión ella solicitó a sus
estudiantes que elaboren su autobiografía para luego exponerla en el aula de
clases. Una vez dada la indicación, uno de sus estudiantes pide la palabra y le
solicita a Silvia, en voz baja, si antes de leer su autobiografía puede dar un
pequeño preámbulo del lugar donde nació. Además, si puede cantar en su
lengua materna: awajun. Silvia, luego de escuchar la petición de su
estudiante, le indica que se centre en hacer su autobiografía y no pierda
tiempo en tareas que no vienen al caso. Además, le indica que no es un curso
de canto, sino de comunicación, y que para ella solo es válida la escritura en
castellano; porque los criterios con los que evaluará serán los de la
comunicación escrita”.
Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje (CN 2016)
Generar interés y disposición como
condición para el aprendizaje
Los estudiantes se involucran en las situaciones significativas al
tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que con ello se
cubre una necesidad o un propósito de su interés (ampliar
información, preparar algo, entre otros.). Así, se favorece la
autonomía de los estudiantes y su motivación para el
aprendizaje. Hay que tener en cuenta que una situación se
considera significativa no cuando el profesor la considera
importante en sí misma, sino cuando los estudiantes perciben
que tiene sentido para ellos.
Generar interés y disposición como
condición para el aprendizaje
Aprender del error o el error
constructivo
Aprender del error o el error
constructivo
Desde la didáctica, en cambio, el error puede ser empleado
más bien de forma constructiva, como una oportunidad de
aprendizaje, propiciando la reflexión y revisión de los
diversos productos o tareas, tanto del profesor como del
estudiante. El error requiere diálogo, análisis, una revisión
cuidadosa de los factores y decisiones que llevaron a él
Aprender del error o el error
constructivo
SABERESPREVIOS
 Es el punto de partidade cualquier
aprendizaje apartir del cual se
construirán nuevos aprendizajes
 Su función es pedagógicapues sirve para
tomar decisiones sobre laplanificación
curricular
4
Partir de los saberes previosOrientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje (CN 2016)
Partir de los saberes previos
Consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o
tareas, los conocimientos, concepciones,
representaciones, vivencias, creencias, emociones y
habilidades adquiridos previamente por el estudiante,
con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar
la situación significativa.
GESTIÓN YACOMPAÑAMIENTO
 Implicagenerar secuenciasdidácticas y
estrategias adecuadas paralos distintos
saberesy así mismo acompañar alos
estudiantes en su proceso de ejecución y
descubrimiento suscitando reflexión,
critica,análisis,dialogo,etc paralograr la
participación activade los estudiantes en
lagestión de sus propiosaprendizajes
5
EVALUACIÓN
 Es inherente al proceso desde el principio a
fin ,se diseña a partir de tareas auténticas y
complejasque movilicen suscompetencias
 Esnecesario que el docente tengaclaro lo
que se esperalogren y demuestren sus
estudiantesy cualesson laevidenciasque
demuestran losdesempeñosesperados
6
TIPOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA
O DEPROCESO
SUMATIVA
O CERTIFICADORA
Es para comprobar los avances
del aprendizaje y se da a lo largo
de todo el proceso
es para dar fe del aprendizaje
finalmente logrado por el estudiante y
valorar el nivel de desempeño
alcanzado por el estudiante en las
competencias
Su propósito es la reflexión sobre lo que se
va aprendiendo, la confrontación entre el
aprendizaje esperado y lo que alcanza el
estudiante, la búsqueda de mecanismos y
estrategias para avanzar hacia los
aprendizajes esperados
Su propósito es la constatación del
aprendizaje alcanzado. Asimismo, requiere
prever buenos mecanismos de valoración del
trabajo del estudiante, que posibiliten un
juicio válido y confiable acerca de sus logros
Autoevaluación
evaluación
uso continuo del desempeño
de losestudianteshaciendo
uso de
Laobservación y el registro
Fundamentamos y compartimos nuestras
opiniones - El debate escolar (Johnson y Jonhson, 1992, p. 43).
• Los estudiantes traen noticias controversiales de radio o televisión.
• Después de escuchar las noticias eligen un tema cuyo contenido puedan
manejar y sobre el cual puedan elaborarse al menos dos posiciones
fundadas (pro y contra).
• El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes por machismo?
¿Conoces casos en tu localidad? ¿Estás de acuerdo con el machismo? ¿Qué
consecuencias trae el machismo? ¿Has debatido sobre el machismo, alguna
vez? ¿Será importante fundamentar y compartir ideas a través del debate?
• Se busca información y se prepara los materiales didácticos de las dos
posturas y las definiciones sobre “El machismo en Sasape” (tema elegido)
• Se forman equipos de seis miembros y se dividen en dos tríos, uno a favor y
otro en contra. Hay que poner de relieve el objetivo cooperativo de llegar a
un consenso sobre el tema y redactar un informe grupal sobre el que todos
los miembros serán evaluados.
• Se asigna a cada trío la tarea cooperativa de aprender su posición, así como
los argumentos e información que la fundamenten.
Fundamentamos y compartimos
nuestras opiniones - El debate
escolar (Johnson y Jonhson, 1992, p. 43).
• Cada trío presenta su posición al otro. El equipo discute el tema,
evaluando críticamente la posición opuesta y sus fundamentos, y
cotejando los puntos fuertes y débiles de ambas posiciones.
• Se indica a los tríos que inviertan sus perspectivas y posiciones, y que
hagan una exposición franca y convincente de la posición opuesta.
• Por último, se orienta a que los miembros del grupo depongan su posición,
lleguen a un consenso y redacten un informe del grupo que incluya su
posición conjunta y sus fundamentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBRCaracterísticas de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
lulita
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
Clemente Morón Palacios
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
mvalegarcia
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
Erick Chavarri Garcia
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
Isaias Cjuiro Ttito
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Marly Rodriguez
 
Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
Isela Guerrero Pacheco
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
Fernando Campana
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
roxanaperochena
 
Programación Anual
Programación AnualProgramación Anual
Programación Anual
JONY CASTILLO ESTELA
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
walitron
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Jorge Palomino Way
 
PPT Trabajo Colegiado .pdf
PPT Trabajo Colegiado .pdfPPT Trabajo Colegiado .pdf
PPT Trabajo Colegiado .pdf
MariliPaolaMarnPared
 

La actualidad más candente (20)

Características de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBRCaracterísticas de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
 
Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
Programación Anual
Programación AnualProgramación Anual
Programación Anual
 
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007Planificacion Curricular en Aula  pc1 ccesa007
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
 
PPT Trabajo Colegiado .pdf
PPT Trabajo Colegiado .pdfPPT Trabajo Colegiado .pdf
PPT Trabajo Colegiado .pdf
 

Destacado

1 teorias de aprendizaje
1 teorias de aprendizaje1 teorias de aprendizaje
1 teorias de aprendizaje
Centro Capacitacion Lev Vygotsky
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
Gloria Jimenez
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Marly Rodriguez
 
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
RSG N° 078 -2017-MINEDU. INSTRUMENTO RUBRICAS PARA OBSERVACIÓN EN AULA
RSG N° 078 -2017-MINEDU. INSTRUMENTO RUBRICAS PARA OBSERVACIÓN EN AULARSG N° 078 -2017-MINEDU. INSTRUMENTO RUBRICAS PARA OBSERVACIÓN EN AULA
RSG N° 078 -2017-MINEDU. INSTRUMENTO RUBRICAS PARA OBSERVACIÓN EN AULA
RUBENTH
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
Teorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. MineduTeorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. Minedu
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 
Ppt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicosPpt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicos
RICHARD EDUARDO CASTILLO RIVERA
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 

Destacado (20)

1 teorias de aprendizaje
1 teorias de aprendizaje1 teorias de aprendizaje
1 teorias de aprendizaje
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
 
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
3ER GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
RSG N° 078 -2017-MINEDU. INSTRUMENTO RUBRICAS PARA OBSERVACIÓN EN AULA
RSG N° 078 -2017-MINEDU. INSTRUMENTO RUBRICAS PARA OBSERVACIÓN EN AULARSG N° 078 -2017-MINEDU. INSTRUMENTO RUBRICAS PARA OBSERVACIÓN EN AULA
RSG N° 078 -2017-MINEDU. INSTRUMENTO RUBRICAS PARA OBSERVACIÓN EN AULA
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
Teorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. MineduTeorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. Minedu
 
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
 
Ppt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicosPpt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicos
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
 

Similar a Procesos pedagógicos

Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
Francis Jhon Gomez Fortuna
 
Abp . uncp
Abp . uncpAbp . uncp
ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009
Jimmy Henry Vergara Gallegos
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
GUSTAVOCORNEJO18
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
KYLE hall
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Instituciòn Educativa El Retiro
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
laamistadhermosa
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
laamistadhermosa
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
María Isabel Luna Pérez
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
nanvillegasvillao
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
mariana
 
Cejas
CejasCejas
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp OEl Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
astridmateus
 
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superiorestrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
tereroci
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
manuelcalvoyperezaip
 
Diversifiacion Curricular
Diversifiacion CurricularDiversifiacion Curricular
Diversifiacion Curricular
Yolanda Aroquipa Durán
 

Similar a Procesos pedagógicos (20)

Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
 
Abp . uncp
Abp . uncpAbp . uncp
Abp . uncp
 
ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp OEl Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
 
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superiorestrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
 
Diversifiacion Curricular
Diversifiacion CurricularDiversifiacion Curricular
Diversifiacion Curricular
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Procesos pedagógicos

  • 2. ¿Qué son losprocesospedagógicos?  Son actividades que desarrollael docente de maneraintencional paramediar el aprendizaje de losestudiantes  El desarrollo de competenciasrequiere un modelo pedagógico donde el vínculo personal del docente con los estudiantes juegan un papel importante  Requiere que el docente tengaaltas expectativasrespecto de las posibilidades que tengan los estudiantesparaaprender
  • 3. ¿CÓMO SON LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE PROMUEVEN COMPETENCIAS? 1.PROBLEMATIZACIÓN 6. EVALUACIÓN 2. PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS 3. MOTIVACIÓN INTERES INCENTIVO 4. SABERES PREVIOS 5. GESTIÓN Y ACOMPAÑIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
  • 4. PROBLEMATIZACIÓN  Son situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o dificultades que parten del interés,necesidad y expectativadel estudiante  Pone apruebasus competencias y capacidades pararesolverlos 1
  • 5. Partir de situaciones significativas Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje (CN 2016)
  • 6. Partir de situaciones significativas Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Por este motivo se dice que cuando una situación le resulta significativa al estudiante, puede constituir un desafío para él. Estas situaciones cumplen el rol de retar las competencias del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor al que tenían.
  • 7. PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN  Implicadar aconocer alos estudiantes los aprendizajes que se esperaque logren el tipo de actividades que van arealizar y como serán evaluados 2
  • 8. MOTIVACIÓN,INTERES,INCENTIVO  Laauténticamotivación incitaalos estudiantes aperseverar en laresolución del desafío con voluntad y expectativa hastael final del proceso paraello se debe despenalizar el error parafavorecer un climaemocional positivo 3
  • 9. Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje “Silvia es una docente activa y dinámica. Siempre muestra interés por que sus estudiantes comprendan lo que les enseña, pues ella entiende que si sus estudiantes repiten todas las anotaciones que ella les dicta es un buen indicador de que han comprendido la clase. En una ocasión ella solicitó a sus estudiantes que elaboren su autobiografía para luego exponerla en el aula de clases. Una vez dada la indicación, uno de sus estudiantes pide la palabra y le solicita a Silvia, en voz baja, si antes de leer su autobiografía puede dar un pequeño preámbulo del lugar donde nació. Además, si puede cantar en su lengua materna: awajun. Silvia, luego de escuchar la petición de su estudiante, le indica que se centre en hacer su autobiografía y no pierda tiempo en tareas que no vienen al caso. Además, le indica que no es un curso de canto, sino de comunicación, y que para ella solo es válida la escritura en castellano; porque los criterios con los que evaluará serán los de la comunicación escrita”. Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje (CN 2016)
  • 10. Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje
  • 11. Los estudiantes se involucran en las situaciones significativas al tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que con ello se cubre una necesidad o un propósito de su interés (ampliar información, preparar algo, entre otros.). Así, se favorece la autonomía de los estudiantes y su motivación para el aprendizaje. Hay que tener en cuenta que una situación se considera significativa no cuando el profesor la considera importante en sí misma, sino cuando los estudiantes perciben que tiene sentido para ellos. Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje
  • 12. Aprender del error o el error constructivo
  • 13. Aprender del error o el error constructivo Desde la didáctica, en cambio, el error puede ser empleado más bien de forma constructiva, como una oportunidad de aprendizaje, propiciando la reflexión y revisión de los diversos productos o tareas, tanto del profesor como del estudiante. El error requiere diálogo, análisis, una revisión cuidadosa de los factores y decisiones que llevaron a él
  • 14. Aprender del error o el error constructivo
  • 15. SABERESPREVIOS  Es el punto de partidade cualquier aprendizaje apartir del cual se construirán nuevos aprendizajes  Su función es pedagógicapues sirve para tomar decisiones sobre laplanificación curricular 4
  • 16. Partir de los saberes previosOrientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje (CN 2016)
  • 17. Partir de los saberes previos Consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o tareas, los conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias, creencias, emociones y habilidades adquiridos previamente por el estudiante, con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar la situación significativa.
  • 18. GESTIÓN YACOMPAÑAMIENTO  Implicagenerar secuenciasdidácticas y estrategias adecuadas paralos distintos saberesy así mismo acompañar alos estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento suscitando reflexión, critica,análisis,dialogo,etc paralograr la participación activade los estudiantes en lagestión de sus propiosaprendizajes 5
  • 19. EVALUACIÓN  Es inherente al proceso desde el principio a fin ,se diseña a partir de tareas auténticas y complejasque movilicen suscompetencias  Esnecesario que el docente tengaclaro lo que se esperalogren y demuestren sus estudiantesy cualesson laevidenciasque demuestran losdesempeñosesperados 6
  • 20. TIPOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA O DEPROCESO SUMATIVA O CERTIFICADORA Es para comprobar los avances del aprendizaje y se da a lo largo de todo el proceso es para dar fe del aprendizaje finalmente logrado por el estudiante y valorar el nivel de desempeño alcanzado por el estudiante en las competencias Su propósito es la reflexión sobre lo que se va aprendiendo, la confrontación entre el aprendizaje esperado y lo que alcanza el estudiante, la búsqueda de mecanismos y estrategias para avanzar hacia los aprendizajes esperados Su propósito es la constatación del aprendizaje alcanzado. Asimismo, requiere prever buenos mecanismos de valoración del trabajo del estudiante, que posibiliten un juicio válido y confiable acerca de sus logros Autoevaluación evaluación uso continuo del desempeño de losestudianteshaciendo uso de Laobservación y el registro
  • 21.
  • 22. Fundamentamos y compartimos nuestras opiniones - El debate escolar (Johnson y Jonhson, 1992, p. 43). • Los estudiantes traen noticias controversiales de radio o televisión. • Después de escuchar las noticias eligen un tema cuyo contenido puedan manejar y sobre el cual puedan elaborarse al menos dos posiciones fundadas (pro y contra). • El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes por machismo? ¿Conoces casos en tu localidad? ¿Estás de acuerdo con el machismo? ¿Qué consecuencias trae el machismo? ¿Has debatido sobre el machismo, alguna vez? ¿Será importante fundamentar y compartir ideas a través del debate? • Se busca información y se prepara los materiales didácticos de las dos posturas y las definiciones sobre “El machismo en Sasape” (tema elegido) • Se forman equipos de seis miembros y se dividen en dos tríos, uno a favor y otro en contra. Hay que poner de relieve el objetivo cooperativo de llegar a un consenso sobre el tema y redactar un informe grupal sobre el que todos los miembros serán evaluados. • Se asigna a cada trío la tarea cooperativa de aprender su posición, así como los argumentos e información que la fundamenten.
  • 23. Fundamentamos y compartimos nuestras opiniones - El debate escolar (Johnson y Jonhson, 1992, p. 43). • Cada trío presenta su posición al otro. El equipo discute el tema, evaluando críticamente la posición opuesta y sus fundamentos, y cotejando los puntos fuertes y débiles de ambas posiciones. • Se indica a los tríos que inviertan sus perspectivas y posiciones, y que hagan una exposición franca y convincente de la posición opuesta. • Por último, se orienta a que los miembros del grupo depongan su posición, lleguen a un consenso y redacten un informe del grupo que incluya su posición conjunta y sus fundamentos.