SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Podre Popular Para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
San Cristóbal, Estado- Táchira
Procesos Psicológicos
Alumna
Doralics Zambrano
C.I:28191461
Psicología :T6
Conducta y pensamientos
Conducta
• Manera de como se comportar una
persona en una situación
determinada o en general.
• La conducta está relacionada a
la modalidad que tiene una persona para
comportarse en diversos ámbitos de su
vida. Esto quiere decir que el término
puede emplearse como el sinónimo
de comportamiento, ya que se refiere a
las acciones que desarrolla un sujeto
frente a los estímulos que recibe y a los
vínculos que establece con su entorno.
Pensamiento
• El pensamiento es la actividad y creación
de la mente, el término es comúnmente
utilizado como forma genérica que define
todos los productos que la mente puede
generar incluyendo las actividades
racionales del intelecto o las abstracciones
de la imaginación
• Pensar: Formarse ideas en la mente.
Reflexionar.
• Imagen: son las representaciones
virtuales, desde su concepción acerca del
proceso psicológico racional, subjetivo e
interno de conocer, comprender, juzgar y
razonar los procesos, objetivos y hechos.
La conciencia y La atención
Conciencia
• La conciencia es la cualidad o el estado de
conocimiento de objetos externos o de
algo interno a uno mismo. En un sentido
más básico es la experimentación bruta de
cualquier sensación , incluso en ausencia
de significado o conceptualización sobre la
relación entre el sujeto y las cosas
• Puede ser definida como subjetividad,
punto de vista en primera persona,
capacidad para sentir, habilidad de
experimentar, cómo se siente ser algo, la
ventana a la existencia, lo que crea
mentes, o como lo que da significado a los
símbolos
La atención
• Atención es el proceso conductual y
cognitivo de concentración selectiva en un
aspecto discreto de la información, ya sea
considerada subjetiva u objetiva, mientras
que se ignoran otros aspectos
perceptibles.
• La atención también ha sido denominada
como la asignación de recursos de
procesamiento limitados. a atención no es
un concepto único, sino el nombre
atribuido a una variedad de fenómenos.
Tradicionalmente, se ha considerado de
dos maneras distintas, aunque
relacionadas.
La memoria
• La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y
recuperar la información del pasado, algunas teorías afirman que surge como resultado de
las conexiones sinápticas ,repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la
llamada potenciación a largo plazo)
• La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica
convencionalmente en: memoria a corto plazo(consecuencia de la simple excitación de la
sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y
memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias
a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
• . El hipocampo es una estructura del cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje. Un
ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de Alzheimer que ataca las
neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y ni siquiera
recuerde en muchas ocasiones a sus familiares.
La motivación y El aprendizaje
La motivación
• La motivación es un estado interno que
activa, dirige y mantiene la conducta de
la persona hacia metas o fines
determinados; es el impulso que mueve
a la persona a realizar determinadas
acciones y persistir en ellas para su
culminación.
• La Motivación puede concebirse como
un ciclo en el cual los pensamientos
influyen en los comportamientos y
estos dan lugar al desempeño el cual
impacta en los pensamientos y el ciclo
empieza de nuevo. Cada etapa del ciclo
se compone de muchas dimensiones
que incluyen estados, creencias,
intenciones, esfuerzos, y retiradas, y
todo ello puede afectar a la motivación
que un individuo experimenta.
El aprendizaje
• El aprendizaje es el proceso a través del
cual se modifican y adquieren habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas, y
valores, como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el
razonamiento, y la observación. Este
proceso puede ser analizado desde
distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje.
• El aprendizaje es una de las funciones
mentales más importantes en humanos,
animales y sistemas artificiales. En el
aprendizaje intervienen diversos factores
que van desde el medio en el que el ser
humano se desenvuelve, así como los
valores y principios que se aprenden en la
familia.
Los procesos senso-peceptuales
• La sensación es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que
recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La
percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad
física a través de la organización de estas sensaciones.
• La idea de sensopercepción, de este modo, está asociada al proceso que permite
la captación de los estímulos físicos y su interpretación vía la actividad cerebral.
Este proceso comienza con la detección del estímulo a través de un órgano
sensorial (como el oído), continúa con la conversión del estímulo en señales que se
transmiten al cerebro como impulsos nerviosos y finaliza con el procesamiento de
las señales para su interpretación. Es importante destacar que la sensopercepción
trasciende la biología, ya que las cualidades y las características psicológicas
inciden en la interpretación de los estímulos. De esta manera, la educación, la fe y
la ideología intervienen en el modo en que una persona interpreta los estímulos
sensoriales.
• Trastornos cuantitativos de la sensopercepción
• Este tipo de trastornos puede estar debido a un aumento o a una disminución
fuera de lo normal de la percepción a través de los sentidos. Esto da lugar a una
nueva clasificación; en el caso del exceso de sensopercepción, pueden darse los
siguientes tres casos:
• hipermetamorfosis de Kernicka
• Hiperestesia
• despersonalización.
• desrealización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RHProcesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RH
RusbelyHernndez
 
Psicofisiologia lenguaje y conducta
Psicofisiologia lenguaje y conductaPsicofisiologia lenguaje y conducta
Psicofisiologia lenguaje y conducta
Kimberly Alejandra Ballestero
 
Tarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_qTarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_q
Carlos-1974
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
mairkryv
 
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoriaPsicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Genesis Aguirre
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yaritza Ferreira
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
Gabriela Sánchez Pérez
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
ValentinaTorrealba4
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos psicologicos.
Procesos psicologicos.Procesos psicologicos.
Procesos psicologicos.
crisehn
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
Eunice López
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
Universidad Yacambu
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Gloria Vargas
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Juan De Abreu
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Elisa Kadrian
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RHProcesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RH
 
Psicofisiologia lenguaje y conducta
Psicofisiologia lenguaje y conductaPsicofisiologia lenguaje y conducta
Psicofisiologia lenguaje y conducta
 
Tarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_qTarea2ppt carlos carrillo_q
Tarea2ppt carlos carrillo_q
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoriaPsicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: LA SENSOPERCEPCION
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos psicologicos.
Procesos psicologicos.Procesos psicologicos.
Procesos psicologicos.
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
 

Similar a procesos psicologicos

Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
Angelasofia23
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
Angelasofia23
 
Tarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcionTarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcion
Universidad Yacambú
 
la sensopercepcion.
la sensopercepcion.la sensopercepcion.
la sensopercepcion.
Gabriela Marcano
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
MPPD
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Rebeca Curiel
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
Maick Montanez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica
 
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdfPROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
lizethespival
 
Senso percepcion
Senso  percepcionSenso  percepcion
Senso percepcion
Juan Carlos Vera Ortiz
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Lorianny Morales
 
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Luis Iran Loreto Palacio
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
moraimamm
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Dani Vd
 
Psicologia trabajo 2
Psicologia trabajo 2Psicologia trabajo 2
Psicologia trabajo 2
andrialvarez122
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Karrison Villa
 
Inteligencia emocional preescolar
Inteligencia emocional preescolarInteligencia emocional preescolar
Inteligencia emocional preescolar
Monica Teresa Brunel Marti
 
Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia
nahomyc
 

Similar a procesos psicologicos (20)

Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
 
Tarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcionTarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcion
 
la sensopercepcion.
la sensopercepcion.la sensopercepcion.
la sensopercepcion.
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdfPROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
 
Senso percepcion
Senso  percepcionSenso  percepcion
Senso percepcion
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Psicologia trabajo 2
Psicologia trabajo 2Psicologia trabajo 2
Psicologia trabajo 2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Inteligencia emocional preescolar
Inteligencia emocional preescolarInteligencia emocional preescolar
Inteligencia emocional preescolar
 
Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

procesos psicologicos

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Podre Popular Para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua San Cristóbal, Estado- Táchira Procesos Psicológicos Alumna Doralics Zambrano C.I:28191461 Psicología :T6
  • 2. Conducta y pensamientos Conducta • Manera de como se comportar una persona en una situación determinada o en general. • La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como el sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. Pensamiento • El pensamiento es la actividad y creación de la mente, el término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación • Pensar: Formarse ideas en la mente. Reflexionar. • Imagen: son las representaciones virtuales, desde su concepción acerca del proceso psicológico racional, subjetivo e interno de conocer, comprender, juzgar y razonar los procesos, objetivos y hechos.
  • 3. La conciencia y La atención Conciencia • La conciencia es la cualidad o el estado de conocimiento de objetos externos o de algo interno a uno mismo. En un sentido más básico es la experimentación bruta de cualquier sensación , incluso en ausencia de significado o conceptualización sobre la relación entre el sujeto y las cosas • Puede ser definida como subjetividad, punto de vista en primera persona, capacidad para sentir, habilidad de experimentar, cómo se siente ser algo, la ventana a la existencia, lo que crea mentes, o como lo que da significado a los símbolos La atención • Atención es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto discreto de la información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos perceptibles. • La atención también ha sido denominada como la asignación de recursos de procesamiento limitados. a atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas.
  • 4. La memoria • La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado, algunas teorías afirman que surge como resultado de las conexiones sinápticas ,repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo) • La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo(consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). • . El hipocampo es una estructura del cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de Alzheimer que ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y ni siquiera recuerde en muchas ocasiones a sus familiares.
  • 5. La motivación y El aprendizaje La motivación • La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. • La Motivación puede concebirse como un ciclo en el cual los pensamientos influyen en los comportamientos y estos dan lugar al desempeño el cual impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo. Cada etapa del ciclo se compone de muchas dimensiones que incluyen estados, creencias, intenciones, esfuerzos, y retiradas, y todo ello puede afectar a la motivación que un individuo experimenta. El aprendizaje • El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas, y valores, como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento, y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. • El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En el aprendizaje intervienen diversos factores que van desde el medio en el que el ser humano se desenvuelve, así como los valores y principios que se aprenden en la familia.
  • 6. Los procesos senso-peceptuales • La sensación es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones. • La idea de sensopercepción, de este modo, está asociada al proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación vía la actividad cerebral. Este proceso comienza con la detección del estímulo a través de un órgano sensorial (como el oído), continúa con la conversión del estímulo en señales que se transmiten al cerebro como impulsos nerviosos y finaliza con el procesamiento de las señales para su interpretación. Es importante destacar que la sensopercepción trasciende la biología, ya que las cualidades y las características psicológicas inciden en la interpretación de los estímulos. De esta manera, la educación, la fe y la ideología intervienen en el modo en que una persona interpreta los estímulos sensoriales. • Trastornos cuantitativos de la sensopercepción • Este tipo de trastornos puede estar debido a un aumento o a una disminución fuera de lo normal de la percepción a través de los sentidos. Esto da lugar a una nueva clasificación; en el caso del exceso de sensopercepción, pueden darse los siguientes tres casos: • hipermetamorfosis de Kernicka • Hiperestesia • despersonalización. • desrealización