SlideShare una empresa de Scribd logo
NELLY MENDEZ AGUILAR
ESTUDIANTE DE
PSICOPEDAGOGIA
NOVENO CUATRIMESTRE
UNIDEAL
EDUCAR ES AMAR, CUIDAR CON TERNURA Y
DEDICACIÓN UNA SEMILLA CON LA ILUSIÓN
DE QUE UN DÍA DARÁ FRUTOS
INCLUSIÓN EDUCATIVA
“La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las
oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las
desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.
Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema
educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e
inclusiva.
• Pertinente porque valora, protege y desarrolla las culturas, sus visiones y
conocimientos del mundo, mismos que se incluyen en el desarrollo curricular.
• Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo la desigualdad del acceso
a las oportunidades, y evita los distintos tipos de discriminación a los que
están expuestos, niñas, niños y adolescentes. México se caracteriza por ser
un país multicultural, por ellos, es particularmente necesario trabajar para
lograr una educación para la interculturalidad, con el fin de establecer
relaciones entre las culturas que se base en el respeto.
La educación inclusiva es un modelo educativo que busca atender 
las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos 
con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a 
la marginalidad y la exclusión social.1
La educación inclusiva es considerada como un proceso que toma en 
cuenta y responde a las diversas necesidades asociadas a la 
discapacidad y al ambiente, pero no exclusivamente a ellas. Esto 
implica que las escuelas deben reconocer y responder a las diversas 
necesidades de los estudiantes sin distingo de raza, género, condición 
social y cultural. Aunque el concepto de educación inclusiva puede 
asociarse a una respuesta educativa que integre en las escuelas 
comunes a los niños y niñas con capacidades especiales; el término 
es más amplio, y hace referencia a una transformación progresiva de 
los sistemas educativos, orientada a que los mismos provean una 
educación de calidad a todas las personas por igual y adaptada a la 
diversidad.
CONSIDERACIONES PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA EN EL AULA Y EN LA COMUNIDAD
 En el trabajo dentro del aula y fuera de ella, en las reuniones con los padres de familia y en la comunidad fomenta 
siempre actitudes de respeto, comprensión y amabilidad, independientemente de su preferencia sexual, religiosa, 
sexo o edad, con un trato digno (una forma de propiciar el respeto es escuchándolos en todo momento).
 Cuando formen equipos de trabajo es importante establecer reglas como: escuchar con atención a sus 
compañeros, no burlarse de los demás, explicar el porqué están diciendo ese comentario, esperar turnos para 
participar, etc.
  Propiciar que todos participen y opinen en su lengua materna (indígena o español).
 Evita entre los alumnos los comentarios negativos con respecto a lo que dicen o hacen los demás, hazlos 
reflexionar sobre las diferencias  y rescátales como otras formas de ver y hacer las cosas.
 Procura que en los equipos se encuentren niños de diferentes comunidades para que puedan fomentar la libertad 
de expresión a través del diálogo donde ambas partes se escuchen y respeten sus particularidades.
 Organiza la conversación para que todos aporten sus ideas (recuerda que no debes permitir que se burlen de 
ninguno de sus compañeros y rescatar las reglas).
 Es importante reconocer las aportaciones de los alumnos cuando éstas lo ameriten con expresiones positivas: 
“¡Qué interesante lo que acabas de hacer o explicar!, me parece que lo que dices es importante porque….”, trata 
de que sean genuinas no forzadas, evita las descalificaciones o expresar “estás mal porque…”, en su lugar mejor 
decir: “puede ser pero ya tomaste en cuenta…” para que los niños reflexionen y autocorrijan su idea.
 El juego es un recurso para desarrollar actitudes de aprecio, confianza, comunicación, cooperación, para aprender 
a analizar conflictos a negociar y a generar soluciones creativas.
 Considera que si en tu grupo tienes alguno o algunos niños con Necesidades Educativas Especiales debes 
integrarlos e incluirlos a las actividades del resto del grupo.
Propósito de la observación
La observación tiene como propósito identificar a los alumnos que presentan necesidades educativas 
especiales, con o sin discapacidad, por medio de un trabajo de atención, reflexión, análisis y recopilación de 
información, evidencias o productos escolares que nos permitan un acercamiento a sus habilidades, 
capacidades e intereses.
Técnica de la observación
La observación enfoca hechos de la realidad para darles sentido y establecer enlaces entre situaciones y 
acciones. La técnica para la observación y detección de alumnos con necesidades educativas especiales es 
directa, sistemática y continua. 
Por tanto, la observación es:
• Confiable. El instructor se asegurará de que el hecho observado no es resultado de algo fortuito, sino que 
es constante y verdadero. Es un aspecto de la conducta del alumno y también puede ser detectado por otra 
persona.
• Válida. La observación adquiere validez porque se aplica a una situación en la que se aprecia con claridad 
la conducta del alumno.
• Precisa. Enfoca exclusivamente el hecho que se desea destacar y lo separa de todas las acciones que lo 
rodean.
• Objetiva. Se registra y describe la conducta observada, sin calificarla de buena o mala.
Proceso de detección
La detección de necesidades
educativas especiales abarca tres
pasos:

1. Detección en el grupo.
2. Detección en el ámbito individual.
3. Detección individual especial.
CONFORMACIÓN DEL EXPEDIENTE DE NIÑOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD
 Datos personales
 Observaciones del ritmo y estilos de aprendizaje en el aula.
 Análisis del comportamiento y desempeño de los indicadores de observación
descritos en la guía (según la discapacidad).
 Entrevistas con padres de familia
 Evaluaciones pedagógicas
 Pruebas formales (por un especialista)
 Estudios médicos
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docxLOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
ZkarLaChira
 
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docxSESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
JohannaDeLaTorreAlva
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
EmiliaAlvarez12
 
Juego Libre en Sectores
Juego Libre en Sectores Juego Libre en Sectores
Juego Libre en Sectores
Luz Milagros Machaca Quispe
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
César Clendenes
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
ED RC
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
Adalberto
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Jessica Ortiz
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones
Mercy Merines
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
Alberto Christin
 
Metodo Doman
Metodo DomanMetodo Doman
Metodo Doman
XimenaMonserrateZamb
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
Angela Albán de Chang
 

La actualidad más candente (20)

LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docxLOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
 
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docxSESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
SESION DE APRENDIZAJE LAS VOCALES.docx
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
 
LOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
 
Juego Libre en Sectores
Juego Libre en Sectores Juego Libre en Sectores
Juego Libre en Sectores
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
 
Metodo Doman
Metodo DomanMetodo Doman
Metodo Doman
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
 

Destacado

Proyecto de inclusión educativa
Proyecto de inclusión educativaProyecto de inclusión educativa
Proyecto de inclusión educativaberry1324
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
Myriam Melero
 
Proyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusivaProyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusiva
Any Rosón
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
ingridllobet
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAcomisiondesarrollo
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
Inclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integralInclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integral
Jorge Prioretti
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
21733010
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
entornos
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointmonicarovi
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
dairita
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Giovanni Montoya
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
hugomedina36
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 

Destacado (19)

Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 
Proyecto de inclusión educativa
Proyecto de inclusión educativaProyecto de inclusión educativa
Proyecto de inclusión educativa
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 
Proyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusivaProyecto de organización escuela inclusiva
Proyecto de organización escuela inclusiva
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Inclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integralInclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integral
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 

Similar a INCLUSIÓN EDUCATIVA

Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)
Cesar Corredor
 
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptxLa diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
EFRANPILLACAHUAUYA
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Amay Rojas Chan
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
jhoanatomasnuez
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
Lupita Pleysler
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
Lupita Pleysler
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
Armando ZG
 
Universidad catolica roxana
Universidad catolica roxanaUniversidad catolica roxana
Universidad catolica roxana
Roxana Capuñay Santisteban
 
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptxCuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
MayraTalamantes2
 
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
yulimitre04
 
Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2 Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2
88Alberto
 
Educacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actualEducacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actual
durleis
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaClaudia Cardenas
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
J. Manuel C. Ramirez
 
Educación inclusiva (1)
Educación inclusiva (1)Educación inclusiva (1)
Educación inclusiva (1)
nerea1261994
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
Javier Sanchez
 
Hacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todosHacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todosZelorius
 

Similar a INCLUSIÓN EDUCATIVA (20)

Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)
 
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptxLa diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
 
Universidad catolica roxana
Universidad catolica roxanaUniversidad catolica roxana
Universidad catolica roxana
 
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptxCuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
 
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
Proyecto la diversidad en el aula udi 2019
 
Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2 Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2
 
Educacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actualEducacion inclusiva actual
Educacion inclusiva actual
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
 
Educación inclusiva (1)
Educación inclusiva (1)Educación inclusiva (1)
Educación inclusiva (1)
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 
Hacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todosHacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todos
 

Último

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (14)

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

INCLUSIÓN EDUCATIVA

  • 1. NELLY MENDEZ AGUILAR ESTUDIANTE DE PSICOPEDAGOGIA NOVENO CUATRIMESTRE UNIDEAL
  • 2. EDUCAR ES AMAR, CUIDAR CON TERNURA Y DEDICACIÓN UNA SEMILLA CON LA ILUSIÓN DE QUE UN DÍA DARÁ FRUTOS
  • 3. INCLUSIÓN EDUCATIVA “La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva. • Pertinente porque valora, protege y desarrolla las culturas, sus visiones y conocimientos del mundo, mismos que se incluyen en el desarrollo curricular. • Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo la desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita los distintos tipos de discriminación a los que están expuestos, niñas, niños y adolescentes. México se caracteriza por ser un país multicultural, por ellos, es particularmente necesario trabajar para lograr una educación para la interculturalidad, con el fin de establecer relaciones entre las culturas que se base en el respeto.
  • 4. La educación inclusiva es un modelo educativo que busca atender  las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos  con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a  la marginalidad y la exclusión social.1 La educación inclusiva es considerada como un proceso que toma en  cuenta y responde a las diversas necesidades asociadas a la  discapacidad y al ambiente, pero no exclusivamente a ellas. Esto  implica que las escuelas deben reconocer y responder a las diversas  necesidades de los estudiantes sin distingo de raza, género, condición  social y cultural. Aunque el concepto de educación inclusiva puede  asociarse a una respuesta educativa que integre en las escuelas  comunes a los niños y niñas con capacidades especiales; el término  es más amplio, y hace referencia a una transformación progresiva de  los sistemas educativos, orientada a que los mismos provean una  educación de calidad a todas las personas por igual y adaptada a la  diversidad.
  • 5. CONSIDERACIONES PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL AULA Y EN LA COMUNIDAD  En el trabajo dentro del aula y fuera de ella, en las reuniones con los padres de familia y en la comunidad fomenta  siempre actitudes de respeto, comprensión y amabilidad, independientemente de su preferencia sexual, religiosa,  sexo o edad, con un trato digno (una forma de propiciar el respeto es escuchándolos en todo momento).  Cuando formen equipos de trabajo es importante establecer reglas como: escuchar con atención a sus  compañeros, no burlarse de los demás, explicar el porqué están diciendo ese comentario, esperar turnos para  participar, etc.   Propiciar que todos participen y opinen en su lengua materna (indígena o español).  Evita entre los alumnos los comentarios negativos con respecto a lo que dicen o hacen los demás, hazlos  reflexionar sobre las diferencias  y rescátales como otras formas de ver y hacer las cosas.  Procura que en los equipos se encuentren niños de diferentes comunidades para que puedan fomentar la libertad  de expresión a través del diálogo donde ambas partes se escuchen y respeten sus particularidades.  Organiza la conversación para que todos aporten sus ideas (recuerda que no debes permitir que se burlen de  ninguno de sus compañeros y rescatar las reglas).  Es importante reconocer las aportaciones de los alumnos cuando éstas lo ameriten con expresiones positivas:  “¡Qué interesante lo que acabas de hacer o explicar!, me parece que lo que dices es importante porque….”, trata  de que sean genuinas no forzadas, evita las descalificaciones o expresar “estás mal porque…”, en su lugar mejor  decir: “puede ser pero ya tomaste en cuenta…” para que los niños reflexionen y autocorrijan su idea.  El juego es un recurso para desarrollar actitudes de aprecio, confianza, comunicación, cooperación, para aprender  a analizar conflictos a negociar y a generar soluciones creativas.  Considera que si en tu grupo tienes alguno o algunos niños con Necesidades Educativas Especiales debes  integrarlos e incluirlos a las actividades del resto del grupo.
  • 6. Propósito de la observación La observación tiene como propósito identificar a los alumnos que presentan necesidades educativas  especiales, con o sin discapacidad, por medio de un trabajo de atención, reflexión, análisis y recopilación de  información, evidencias o productos escolares que nos permitan un acercamiento a sus habilidades,  capacidades e intereses. Técnica de la observación La observación enfoca hechos de la realidad para darles sentido y establecer enlaces entre situaciones y  acciones. La técnica para la observación y detección de alumnos con necesidades educativas especiales es  directa, sistemática y continua.  Por tanto, la observación es: • Confiable. El instructor se asegurará de que el hecho observado no es resultado de algo fortuito, sino que  es constante y verdadero. Es un aspecto de la conducta del alumno y también puede ser detectado por otra  persona. • Válida. La observación adquiere validez porque se aplica a una situación en la que se aprecia con claridad  la conducta del alumno. • Precisa. Enfoca exclusivamente el hecho que se desea destacar y lo separa de todas las acciones que lo  rodean. • Objetiva. Se registra y describe la conducta observada, sin calificarla de buena o mala.
  • 7. Proceso de detección La detección de necesidades educativas especiales abarca tres pasos:  1. Detección en el grupo. 2. Detección en el ámbito individual. 3. Detección individual especial.
  • 8. CONFORMACIÓN DEL EXPEDIENTE DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD  Datos personales  Observaciones del ritmo y estilos de aprendizaje en el aula.  Análisis del comportamiento y desempeño de los indicadores de observación descritos en la guía (según la discapacidad).  Entrevistas con padres de familia  Evaluaciones pedagógicas  Pruebas formales (por un especialista)  Estudios médicos