SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE
Según la OMS, la Salud es un “estado completo
de bienestar físico mental y social, y no solamente
la ausencia de enfermedad”. Por otra parte, las
principales causas globales de ausentismo médico
y muerte por enfermedad, están relacionadas con
patologías cardiovasculares, metabólicas,
gastrointestinales y neuropsiquiátricas. Por lo cual,
es fundamental, la promoción de estilos de vida
saludable.
PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE
Son hábitos que permiten alcanzar y mantener
un optimo estado de salud, generando una
repercusión directa y positiva en nuestro
estado de bienestar físico y psicológico.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR
La OMS recomienda realizar actividades físicas
aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300
minutos a la semana y aconseja actividades de
fortalecimiento muscular moderadas (ejercicio de
fuerza) dirigidos a todos los grupos musculares
principales durante al menos dos días a la semana.
-Según la OMS, una dieta saludable ayuda a prevenir enfermedades
no transmisibles, como la diabetes, obesidad, cardiopatías,
hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, entre otras.
Una persona con un peso corporal saludable puede consumir
aproximadamente 2000 kilocalorías al día.
Las grasas no deberían superar el 30% de la ingesta calórica total.
Preferiblemente, grasas no saturadas (presentes en pescados,
aguacates, frutos secos y en los aceites de girasol, soja, canola y
oliva).
DIETA BALANCEADA
DIETA BALANCEADA
Según la OMS, se debe mantener el consumo de sal por debajo de
5 gramos diarios (equivalentes a menos de 2 g de sodio por día).
Limitar el consumo de azúcar a <10% de la ingesta calórica total.
Se debe priorizar el consumo de frutas, verduras, legumbres, frutos
secos y cereales integrales. Al menos 400 g de frutas y hortalizas
al día.
Consumir fuentes de proteínas (huevo, leche, yogurt natural,
quinoa, carnes blancas, carnes rojas, entre otras).
Ingerir de 2 a 3 litros de agua diaria.
DESCANSO ADECUADO
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) establece que un adulto debe
dormir entre 7 y 8 horas diarias para
mantener un óptimo estado físico,
emocional y mental. Dormir menos de
seis horas diarias aumenta el riesgo de
morir y puede provocar afectación de la
función cerebral.
DESCANSO ADECUADO
Evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas.
Acude a controles médicos regulares.
Practica técnicas de relajación interna.
OTROS HABITOS SALUDABLES
Mantén un hogar y lugar de trabajo, limpio y ordenado.
Planea y organiza tu tiempo.
+
PREVENIR ES TAREA
DE TODOS
 GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE 1.pptx

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
danni_aragon
 
Salud y condición física
Salud y condición físicaSalud y condición física
Salud y condición física
VirSanJose
 
Qué se necesita hacer para que nuestro
Qué se necesita hacer para que  nuestroQué se necesita hacer para que  nuestro
Qué se necesita hacer para que nuestro
La del Barrio
 

Similar a PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE 1.pptx (20)

estilo de vida saludable
estilo de vida saludableestilo de vida saludable
estilo de vida saludable
 
Como cuido mi salud
Como cuido mi saludComo cuido mi salud
Como cuido mi salud
 
Hábitos alimenticios saludables.pptx
Hábitos alimenticios saludables.pptxHábitos alimenticios saludables.pptx
Hábitos alimenticios saludables.pptx
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICALA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
 
Vida sanaâ»
Vida sanaâ»Vida sanaâ»
Vida sanaâ»
 
TRIPTICO MIA BARRA.pdf
TRIPTICO MIA BARRA.pdfTRIPTICO MIA BARRA.pdf
TRIPTICO MIA BARRA.pdf
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Salud y condición física
Salud y condición físicaSalud y condición física
Salud y condición física
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
 
Qué se necesita hacer para que nuestro
Qué se necesita hacer para que  nuestroQué se necesita hacer para que  nuestro
Qué se necesita hacer para que nuestro
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptxLos 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
 
La importancia de una buena alimentacion isae
La importancia de una buena alimentacion isaeLa importancia de una buena alimentacion isae
La importancia de una buena alimentacion isae
 
Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
 
alimentacion_estilos.docx
alimentacion_estilos.docxalimentacion_estilos.docx
alimentacion_estilos.docx
 
folletos estilos de vida saludable.docx
folletos estilos de vida saludable.docxfolletos estilos de vida saludable.docx
folletos estilos de vida saludable.docx
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
 

Más de LuisEduardoSantaella3 (9)

CASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptx
CASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptxCASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptx
CASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptx
 
Cardiovascular.pdf
Cardiovascular.pdfCardiovascular.pdf
Cardiovascular.pdf
 
T+¦rax III.pdf
T+¦rax III.pdfT+¦rax III.pdf
T+¦rax III.pdf
 
T+¦rax II.pdf
T+¦rax II.pdfT+¦rax II.pdf
T+¦rax II.pdf
 
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdfConceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
Conceptos b+ísicos de radiolog+¡a.pdf
 
T+¦rax I.pdf
T+¦rax I.pdfT+¦rax I.pdf
T+¦rax I.pdf
 
Radiolog+¡a en emergencia.pdf
Radiolog+¡a en emergencia.pdfRadiolog+¡a en emergencia.pdf
Radiolog+¡a en emergencia.pdf
 
Abdomen. Conceptos generales.pdf
Abdomen. Conceptos generales.pdfAbdomen. Conceptos generales.pdf
Abdomen. Conceptos generales.pdf
 
CHARLA RIESGO PSICOSOCIAL 2020.pptx
CHARLA RIESGO PSICOSOCIAL 2020.pptxCHARLA RIESGO PSICOSOCIAL 2020.pptx
CHARLA RIESGO PSICOSOCIAL 2020.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE 1.pptx

  • 1. PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE
  • 2. Según la OMS, la Salud es un “estado completo de bienestar físico mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad”. Por otra parte, las principales causas globales de ausentismo médico y muerte por enfermedad, están relacionadas con patologías cardiovasculares, metabólicas, gastrointestinales y neuropsiquiátricas. Por lo cual, es fundamental, la promoción de estilos de vida saludable. PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE
  • 3. Son hábitos que permiten alcanzar y mantener un optimo estado de salud, generando una repercusión directa y positiva en nuestro estado de bienestar físico y psicológico. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
  • 4. ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR La OMS recomienda realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos a la semana y aconseja actividades de fortalecimiento muscular moderadas (ejercicio de fuerza) dirigidos a todos los grupos musculares principales durante al menos dos días a la semana.
  • 5. -Según la OMS, una dieta saludable ayuda a prevenir enfermedades no transmisibles, como la diabetes, obesidad, cardiopatías, hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, entre otras. Una persona con un peso corporal saludable puede consumir aproximadamente 2000 kilocalorías al día. Las grasas no deberían superar el 30% de la ingesta calórica total. Preferiblemente, grasas no saturadas (presentes en pescados, aguacates, frutos secos y en los aceites de girasol, soja, canola y oliva). DIETA BALANCEADA
  • 6. DIETA BALANCEADA Según la OMS, se debe mantener el consumo de sal por debajo de 5 gramos diarios (equivalentes a menos de 2 g de sodio por día). Limitar el consumo de azúcar a <10% de la ingesta calórica total. Se debe priorizar el consumo de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales. Al menos 400 g de frutas y hortalizas al día. Consumir fuentes de proteínas (huevo, leche, yogurt natural, quinoa, carnes blancas, carnes rojas, entre otras). Ingerir de 2 a 3 litros de agua diaria.
  • 7.
  • 8. DESCANSO ADECUADO La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que un adulto debe dormir entre 7 y 8 horas diarias para mantener un óptimo estado físico, emocional y mental. Dormir menos de seis horas diarias aumenta el riesgo de morir y puede provocar afectación de la función cerebral.
  • 10. Evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas. Acude a controles médicos regulares. Practica técnicas de relajación interna. OTROS HABITOS SALUDABLES
  • 11. Mantén un hogar y lugar de trabajo, limpio y ordenado. Planea y organiza tu tiempo.
  • 12. + PREVENIR ES TAREA DE TODOS  GRACIAS