SlideShare una empresa de Scribd logo
z
PROPIEDADES
DEL TEXTO
ESCRITO
MTRA. ZENTENO
z
¿Qué es un texto?
 Es una forma lingüística que se produce en una situación de
comunicación determinada y se caracteriza por tener
coherencia y cohesión.
z
Coherencia
 Es el orden lógico y cronológico de los elementos de un texto a
los efectos que ellos refieran a un tema unificador. Se construye
en la interacción, en la que el sentido del texto está supeditado
a la competencia comunicativa que posean los usuarios del
lenguaje.
z
 La coherencia no sólo es una propiedad que posee el texto en
sí mismo, sino que también es una propiedad que le atribuye el
receptor, es decir quien escucha o lee el texto
z
Cohesión
 Es una propiedad del texto que facilita su comprensión. Se da
mediante un conjunto de enlaces entre palabras y oraciones
para establecer las relaciones semánticas necesarias para
constituirse como unidad de significación.
z
 Los elementos lingüísticos que se utilizan para dar cohesión a
un texto son las recurrencias, anáforas y conectores. La
repetición es un elemento de la cohesión que permite se
refuerce el sentido de lo que se expresa en el enunciado. Hay
cuatro tipos de recurrencias: léxica, semántica, sintáctica y
anafórica. Recurrencia léxica es la repetición intencional de una
palabra a lo largo del texto. De esta manera, es posible advertir
que se está hablando del mismo referente (persona o asunto).
z
 Recurrencia semántica es cuando se escriben, una y otra vez,
ciertas palabras que están relacionadas por su significado y que
permiten que el puente entre las oraciones y el referente del que
se habla sea claro. Surge a partir de la utilización, de sinónimos,
antónimos, o asociaciones conceptuales. La recurrencia
sintáctica surge cuando el redactor produce un grupo de
oraciones cuya estructura es similar y, por tanto, constituyen
una serie. La ilación se logra cuando se sigue la secuencia
lógica del texto. La recurrencia anafórica es un recurso que
permite que el hilo del texto se mantenga a partir de la
utilización de pronombres y algunos adverbios.
z
Secuencia
 La secuencia se refiere al orden en que está escrito un texto y las partes que lo
integran. Tus escritos o textos deben contener tres partes esenciales:
introducción, desarrollo y desenlace (regla de tres). En el texto argumentativo se
encuentran otros elementos como: Introducción: se enuncia el tema que se
tratará y la postura que se va a defender. Puede haber citas de personajes
reconocidos por el público o narrar hechos relacionados para llamar la atención
de los receptores y comprometerlos con la lectura. Tesis: es un enunciado breve
a partir del cual se estructura la argumentación, consiste en expresar lo que se
quiere demostrar. Es una afirmación que se pone en debate para ser aceptada o
refutada (rechazada). Argumentación: los argumentos conforman la serie de
razones que el emisor presenta para convencer al receptor de que la tesis es
verdadera o válida. Conclusión: aquí se sintetizan las ideas principales del
discurso, se enuncian cuáles son las consecuencias de lo expresado, se
propone un plan de acción a seguir y se señala cuáles son los puntos que aún
quedan pendientes con respecto al tema.
z
Voz del autor
 Voz del autor son las marcas lingüísticas que denotan la
presencia de un autor. La voz es un constructo que se refiere a
las elecciones discursivas del autor, la gestión estratégica de las
cuales implica la posibilidad de posicionarse de forma diversa e
intencional en un texto determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Daniel Espinar
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Mari' V Torrealba
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Elena Llorente Bernardo
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
Francisco Suárez
 
Textualidad
TextualidadTextualidad
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Fernando Álvarez
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
Griselda
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
Fernando Arcos
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
El texto
El textoEl texto
El texto
elisapg
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
mriquelmealvarado
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Val Sel
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
guestfcc428
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Malú Galicia
 
Normas de textualidad
Normas de textualidadNormas de textualidad
Normas de textualidad
Dannit Cifuentes
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellarCualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellar
expresioninpahu
 
El texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimientoEl texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimiento
IVAN CASAS
 
Parrafo cristhian
Parrafo cristhianParrafo cristhian
Parrafo cristhian
cristhian275
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
 
Textualidad
TextualidadTextualidad
Textualidad
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Normas de textualidad
Normas de textualidadNormas de textualidad
Normas de textualidad
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellarCualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellar
 
El texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimientoEl texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimiento
 
Parrafo cristhian
Parrafo cristhianParrafo cristhian
Parrafo cristhian
 

Similar a Propiedades del texto escrito

Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
MariapiaYovera
 
Quesontextos (2)
Quesontextos (2)Quesontextos (2)
Quesontextos (2)
Milito Frankito
 
Los diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio deLos diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio de
Gregory Arellano
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Semántica del texto
andressarmiento1987
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
ZaidaJudith
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
ambiorixpolanco
 
textos escritos y sus propiedades con ejemplos
textos escritos y sus propiedades con ejemplostextos escritos y sus propiedades con ejemplos
textos escritos y sus propiedades con ejemplos
bodhertt
 
El texto
El textoEl texto
El texto
freiman basto
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
KrlosNB13
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdfel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
Ana Cristina Suárez
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
Profeticc
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
SEBASTIAN GOYENECHE AVELLA
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
LuisMonteroBorrajo
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptxel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
Ana Cristina Suárez
 
Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)
Fabian Mayorga
 
EL TEXTO
EL TEXTO EL TEXTO
2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales
marivimartincastro1
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
javilasan
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
sebaucsc
 

Similar a Propiedades del texto escrito (20)

Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
 
Quesontextos (2)
Quesontextos (2)Quesontextos (2)
Quesontextos (2)
 
Los diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio deLos diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio de
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Semántica del texto
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Semántica del texto
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
 
textos escritos y sus propiedades con ejemplos
textos escritos y sus propiedades con ejemplostextos escritos y sus propiedades con ejemplos
textos escritos y sus propiedades con ejemplos
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdfel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptxel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
 
Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)
 
EL TEXTO
EL TEXTO EL TEXTO
EL TEXTO
 
2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
 

Más de gabirivers

Citas
Citas Citas
Citas
gabirivers
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
gabirivers
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
gabirivers
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
gabirivers
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
gabirivers
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
gabirivers
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
gabirivers
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
gabirivers
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabirivers
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
gabirivers
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
gabirivers
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
gabirivers
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
gabirivers
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
gabirivers
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
gabirivers
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
gabirivers
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
gabirivers
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
gabirivers
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
gabirivers
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
gabirivers
 

Más de gabirivers (20)

Citas
Citas Citas
Citas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Propiedades del texto escrito

  • 2. z ¿Qué es un texto?  Es una forma lingüística que se produce en una situación de comunicación determinada y se caracteriza por tener coherencia y cohesión.
  • 3. z Coherencia  Es el orden lógico y cronológico de los elementos de un texto a los efectos que ellos refieran a un tema unificador. Se construye en la interacción, en la que el sentido del texto está supeditado a la competencia comunicativa que posean los usuarios del lenguaje.
  • 4. z  La coherencia no sólo es una propiedad que posee el texto en sí mismo, sino que también es una propiedad que le atribuye el receptor, es decir quien escucha o lee el texto
  • 5. z Cohesión  Es una propiedad del texto que facilita su comprensión. Se da mediante un conjunto de enlaces entre palabras y oraciones para establecer las relaciones semánticas necesarias para constituirse como unidad de significación.
  • 6. z  Los elementos lingüísticos que se utilizan para dar cohesión a un texto son las recurrencias, anáforas y conectores. La repetición es un elemento de la cohesión que permite se refuerce el sentido de lo que se expresa en el enunciado. Hay cuatro tipos de recurrencias: léxica, semántica, sintáctica y anafórica. Recurrencia léxica es la repetición intencional de una palabra a lo largo del texto. De esta manera, es posible advertir que se está hablando del mismo referente (persona o asunto).
  • 7. z  Recurrencia semántica es cuando se escriben, una y otra vez, ciertas palabras que están relacionadas por su significado y que permiten que el puente entre las oraciones y el referente del que se habla sea claro. Surge a partir de la utilización, de sinónimos, antónimos, o asociaciones conceptuales. La recurrencia sintáctica surge cuando el redactor produce un grupo de oraciones cuya estructura es similar y, por tanto, constituyen una serie. La ilación se logra cuando se sigue la secuencia lógica del texto. La recurrencia anafórica es un recurso que permite que el hilo del texto se mantenga a partir de la utilización de pronombres y algunos adverbios.
  • 8. z Secuencia  La secuencia se refiere al orden en que está escrito un texto y las partes que lo integran. Tus escritos o textos deben contener tres partes esenciales: introducción, desarrollo y desenlace (regla de tres). En el texto argumentativo se encuentran otros elementos como: Introducción: se enuncia el tema que se tratará y la postura que se va a defender. Puede haber citas de personajes reconocidos por el público o narrar hechos relacionados para llamar la atención de los receptores y comprometerlos con la lectura. Tesis: es un enunciado breve a partir del cual se estructura la argumentación, consiste en expresar lo que se quiere demostrar. Es una afirmación que se pone en debate para ser aceptada o refutada (rechazada). Argumentación: los argumentos conforman la serie de razones que el emisor presenta para convencer al receptor de que la tesis es verdadera o válida. Conclusión: aquí se sintetizan las ideas principales del discurso, se enuncian cuáles son las consecuencias de lo expresado, se propone un plan de acción a seguir y se señala cuáles son los puntos que aún quedan pendientes con respecto al tema.
  • 9. z Voz del autor  Voz del autor son las marcas lingüísticas que denotan la presencia de un autor. La voz es un constructo que se refiere a las elecciones discursivas del autor, la gestión estratégica de las cuales implica la posibilidad de posicionarse de forma diversa e intencional en un texto determinado.