SlideShare una empresa de Scribd logo
. Propedéutica.
Titulo. Síndrome de Insuficiencia renal Aguda.
Profesor. Dr.Alfredo Arredondo Bruce.
Tiempo. 45 minutos.
Desarrollo.
Fisiopatología.
Etiología.
Cuadro clínico
Diagnostico.
Bibliografía.
Llanios N. R. Propedéutica Clínica y Fisiopatología.
Edi. Pueblo y Educación. 1077. Tomo II. pp. 396 – 404.
Cecil. Tratado de Medicina Interna. Edi.
Interamericana.1997.Vol. I. pp. 628 -633.
Concepto.
• La insuficiencia renal aguda obedece a
una falla de la función renal dado por una
reducción de la capacidad del paciente
para lograr un equilibrio entre el ingreso y
la excreción de aguas y minerales,
aunada a la acumulación de productos
secundarios, del metabolismo que levan a
la uremia.
Fisiopatología.
• Insuficiencia renal aguda pre renal.
• La hiperazoemia pre renal se caracteriza por una
disminución de la perfusión del riñón que conduce a un
balance positivo de aguas y minerales en virtud de una
reducción de la tasa de filtración glomerular y la
capacidad excretora.
• La “perfusión ineficaz” o el “volumen arterial ineficaz”
son trastornos cuando el volumen líquido extracelular es
de hecho normal, o esta ampliado, pero los riñones
responden como si el volumen sanguíneo fuera
insuficiente. Generalmente estos pacientes pueden
sufrir, edemas , ascitis etc.
• Obstrucción post renal.
• L obstrucción ureteral bilateral es ocasionada por
coágulos sanguíneas, calaculos, papilas necróticas, o
neoplasia que cierran la luz de ambos uréteres y
factores iatrogénicas que afectan a los uréteres o uretra.
• En la uropatia obstructiva, el flujo de orina puede
disminuir de pronto o cesar, pero esto es raro por las
siguiente razones; 1) Si solo esta obstruido un riñón el
otro compensa la perdida. 2) Aun cuando ambos Essen
obstruidos, continua la filtración glomerular y la presión
tubular aumenta para superar la obstrucción y aumentar
el flujo urinario.
• Daño intrarrenal.
• Esta conformado por los diferentes tipos de de vasculitis
aguda o glomerulonefritis, al igual que la esclerodermia,
H.T.A., microangiopàtias, eclampsia, etc.
• El daño vascular conduce a infarto o daño isquemico de
los glomérulos, o ambas cosas a la vez, la inflamación
glomerular pude ocasionar insuficiencia renal aguda, por
la reducción brusca del flujo sanguíneo que llega a los
glomérulos y por supuesto la disminución de su función.
• La I.R.A. también puede obedecer a un daño de los
túbulos renales, esta forma se denomina necrosis
tubular aguda.
Etiología.
• Pre renal.
• Hipovolemia. Hemorragia, pérdidas cutáneas, perdidas gastrointestinales,
perdidas renales etc.
• Volumen arterial ineficaz. I.C.C., arritmias, sepsis, anafilaxis, insuficiencia hepatica,
etc.
• Oclusión arterial. Tromboembolia arterial bilateral, aneurisma de la arteria renal, etc.
• Post renal.
• Obstrucción ureteral. Bilateral o en un solo riñón.
• Obstrucción uretral. Prostatitis, coágulos, neoplasias, cuerpo extraño, etc.
• Oclusión venosa. Riñón bilateral o solitario.
• Intrarrenal.
• Vascular. Vasculitis, microangiopatia, hipertensión maligna, vasopresores, eclampsia,
etc.
• Proteínas endógenas. Hemoglobinuria, mioglobinuria, mieloma de cadena larga.
• Cristales intratubulares. Acido úrico, oxalatos, sulfonamidas, etc.
• Inflamación. Nefritis intersticial.
• Nefrotoxinas. Antibióticos, metales pesados, solventes, agentes de contraste yodado.
Cuadro Clínico.
• La insuficiencia renal aguda es siempre una
complicación de un proceso morboso pre existente.
• Puede existir oliguria, secreción de menos de 500 ml de
orina en 24 horas.
• Oligoanuria, entre 100 y 500 ml en 24 horas.
• Anuria es cuando la excreción es de menos de 100 ml
en 24 horas
• Edemas, retención de Na y agua, hemorragia
gastrointestinal, deshidratación o sobre hidratación o
intoxicación hídrica, depleción o exceso de Na,
hiperpotasemia, y acidosis metabólica.
• Finalmente cae en el Síndrome Urémico.
• Los que sobreviven pasan a la fase post
oligurica o diurética, o poliuria ineficaz,
que paulatinamente van normalizando su
excreción urinaria.
Complementarios.
• Evaluación del sedimento urinario.
• Análisis química de la sangre y orina, bicarbonato
serico, potasio, acido úrico, calcio, fósforo, osmolalidad
urinarias, urea, creatinina y Na.
• Sondeo vesical.
• Prueba con líquidos y diuréticos (golpe de agua).
• Estudios radiográficos para descartar obstrucción.
• Ultrasonografia.
• T,A,C,
• Píelo grafía retrograda.
• Biopsia renal.
Prop.I.R.A..ppt

Más contenido relacionado

Similar a Prop.I.R.A..ppt

Síndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renalSíndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renal
Noel Martínez
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Home
 
NEFROLITIASIS RENAL
NEFROLITIASIS RENALNEFROLITIASIS RENAL
NEFROLITIASIS RENAL
Jose Mejias Camacho
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Insuficiencia renal aguda.docx irma
Insuficiencia renal aguda.docx irmaInsuficiencia renal aguda.docx irma
Insuficiencia renal aguda.docx irma
Mario Hernan Quiroz Abarca
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
Jorge Garcia Espinosa
 
Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
Sergio Bermudez
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
KamilaAlejandraPorti
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 
Lesion Renal Aguda.pptx
Lesion Renal Aguda.pptxLesion Renal Aguda.pptx
Lesion Renal Aguda.pptx
alexia441743
 
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructivaFisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
Rodrigo Curo
 
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptxTRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
AMANDADEAZEVEDOSILVE
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Anthoonio Romano
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
juan castillo
 

Similar a Prop.I.R.A..ppt (20)

Síndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renalSíndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renal
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Ira
IraIra
Ira
 
NEFROLITIASIS RENAL
NEFROLITIASIS RENALNEFROLITIASIS RENAL
NEFROLITIASIS RENAL
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda.docx irma
Insuficiencia renal aguda.docx irmaInsuficiencia renal aguda.docx irma
Insuficiencia renal aguda.docx irma
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Lesion Renal Aguda.pptx
Lesion Renal Aguda.pptxLesion Renal Aguda.pptx
Lesion Renal Aguda.pptx
 
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructivaFisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
 
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptxTRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Más de RobertojesusPerezdel1

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Prop.I.R.A..ppt

  • 1. . Propedéutica. Titulo. Síndrome de Insuficiencia renal Aguda. Profesor. Dr.Alfredo Arredondo Bruce. Tiempo. 45 minutos. Desarrollo. Fisiopatología. Etiología. Cuadro clínico Diagnostico. Bibliografía. Llanios N. R. Propedéutica Clínica y Fisiopatología. Edi. Pueblo y Educación. 1077. Tomo II. pp. 396 – 404. Cecil. Tratado de Medicina Interna. Edi. Interamericana.1997.Vol. I. pp. 628 -633.
  • 2. Concepto. • La insuficiencia renal aguda obedece a una falla de la función renal dado por una reducción de la capacidad del paciente para lograr un equilibrio entre el ingreso y la excreción de aguas y minerales, aunada a la acumulación de productos secundarios, del metabolismo que levan a la uremia.
  • 3. Fisiopatología. • Insuficiencia renal aguda pre renal. • La hiperazoemia pre renal se caracteriza por una disminución de la perfusión del riñón que conduce a un balance positivo de aguas y minerales en virtud de una reducción de la tasa de filtración glomerular y la capacidad excretora. • La “perfusión ineficaz” o el “volumen arterial ineficaz” son trastornos cuando el volumen líquido extracelular es de hecho normal, o esta ampliado, pero los riñones responden como si el volumen sanguíneo fuera insuficiente. Generalmente estos pacientes pueden sufrir, edemas , ascitis etc.
  • 4. • Obstrucción post renal. • L obstrucción ureteral bilateral es ocasionada por coágulos sanguíneas, calaculos, papilas necróticas, o neoplasia que cierran la luz de ambos uréteres y factores iatrogénicas que afectan a los uréteres o uretra. • En la uropatia obstructiva, el flujo de orina puede disminuir de pronto o cesar, pero esto es raro por las siguiente razones; 1) Si solo esta obstruido un riñón el otro compensa la perdida. 2) Aun cuando ambos Essen obstruidos, continua la filtración glomerular y la presión tubular aumenta para superar la obstrucción y aumentar el flujo urinario.
  • 5. • Daño intrarrenal. • Esta conformado por los diferentes tipos de de vasculitis aguda o glomerulonefritis, al igual que la esclerodermia, H.T.A., microangiopàtias, eclampsia, etc. • El daño vascular conduce a infarto o daño isquemico de los glomérulos, o ambas cosas a la vez, la inflamación glomerular pude ocasionar insuficiencia renal aguda, por la reducción brusca del flujo sanguíneo que llega a los glomérulos y por supuesto la disminución de su función. • La I.R.A. también puede obedecer a un daño de los túbulos renales, esta forma se denomina necrosis tubular aguda.
  • 6. Etiología. • Pre renal. • Hipovolemia. Hemorragia, pérdidas cutáneas, perdidas gastrointestinales, perdidas renales etc. • Volumen arterial ineficaz. I.C.C., arritmias, sepsis, anafilaxis, insuficiencia hepatica, etc. • Oclusión arterial. Tromboembolia arterial bilateral, aneurisma de la arteria renal, etc. • Post renal. • Obstrucción ureteral. Bilateral o en un solo riñón. • Obstrucción uretral. Prostatitis, coágulos, neoplasias, cuerpo extraño, etc. • Oclusión venosa. Riñón bilateral o solitario. • Intrarrenal. • Vascular. Vasculitis, microangiopatia, hipertensión maligna, vasopresores, eclampsia, etc. • Proteínas endógenas. Hemoglobinuria, mioglobinuria, mieloma de cadena larga. • Cristales intratubulares. Acido úrico, oxalatos, sulfonamidas, etc. • Inflamación. Nefritis intersticial. • Nefrotoxinas. Antibióticos, metales pesados, solventes, agentes de contraste yodado.
  • 7. Cuadro Clínico. • La insuficiencia renal aguda es siempre una complicación de un proceso morboso pre existente. • Puede existir oliguria, secreción de menos de 500 ml de orina en 24 horas. • Oligoanuria, entre 100 y 500 ml en 24 horas. • Anuria es cuando la excreción es de menos de 100 ml en 24 horas • Edemas, retención de Na y agua, hemorragia gastrointestinal, deshidratación o sobre hidratación o intoxicación hídrica, depleción o exceso de Na, hiperpotasemia, y acidosis metabólica.
  • 8. • Finalmente cae en el Síndrome Urémico. • Los que sobreviven pasan a la fase post oligurica o diurética, o poliuria ineficaz, que paulatinamente van normalizando su excreción urinaria.
  • 9. Complementarios. • Evaluación del sedimento urinario. • Análisis química de la sangre y orina, bicarbonato serico, potasio, acido úrico, calcio, fósforo, osmolalidad urinarias, urea, creatinina y Na. • Sondeo vesical. • Prueba con líquidos y diuréticos (golpe de agua). • Estudios radiográficos para descartar obstrucción. • Ultrasonografia. • T,A,C, • Píelo grafía retrograda. • Biopsia renal.