SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Abdomen y Pelvis 2:
• Protocolo de rutina
• Protocolos especiales: Enteroclisis, Colonoscopía Virtual, PieloTAC, UroTAC, Estudio de
próstata, TC es limitado para estudios ginecológicos, se evalúan mejor con US y RM.
1)Estudio de Abdomen y Pelvis Rutinario
INDICACIONES:
• Abscesos
• Colecciones intraabdominales
• Etapificación
• Hidatidosis en cavidad abdominal
• Situs inversus
• Mal rotaciones intestinales
• Trauma
• Baja de peso en estudio
• Algunos síndromes ascíticos
• Patología aguda
La cobertura debe abarcar unos cm sobre el diafragma e incluir zona perineal, alrededor de la
entrepierna por la abundancia de cadenas linfáticas. El FOV siempre es de piel a piel. Con
colimación gruesa, siempre se usa MCEV y el MC oral es opcional.
En el caso de que se pidiera un estudio de hígado y además una pelvis se pueden hacer ambos en
el mismo estudio, se hace una fase sin contraste, la arterial de abdomen y la venosa de abdomen
y pelvis, si se necesita una tardía de hígado también se puede hacer.
Patología aguda: diverticulitis, obstrucción intestinal, apendicitis, apendagitis epiploica,
paniculitis mesentérica, infartos omentales.
El retraso de la adquisición es 70s, estamos adquiriendo fase venosa por lo que el caudal no es
necesariamente alto. Con un caudal de 2ml/seg el delay debería ser 75s.
Siempre que se realice un estudio de abdomen y pelvis es necesario reconstruir las bases
pulmonares, en ventana de pulmón y la ingesta previa de agua para distender estómago y
duodeno.
Es fundamental revisar exámenes previos y si no se tienen, revisar la fase sin contraste con
mucho detalle, poniendo énfasis en hígado, riñones, colon, grasa y ssrr. Puede venir por
abdomen y pelvis pero quizás hay que descartar algo en hígado, ssrr, etc.
Pelvis sin contraste no aporta al examen, al igual que el tórax.
Grasa abdominal: generalmente -80 a -130 UH. Cuando hay inflamación lo primero que se altera es
la grasa, las inflamaciones cursan con edema, el cual se filtra a la grasa adyacente y provoca
la llamada “grasa sucia”, la que es muy sensible pero no específica.
El abdomen cuenta con divisiones o fascias, en las cuales se acumula el líquido y es más fácil
identificar grasa sucia. Diferente de la grasa subcutánea que es más negrita. La grasa sucia
generalmente se ve en contexto de dolor abdominal: litiasis, diverticulitis, apendicitis (mucho
edema), colangitis, apendagitis epiploica, infartos omentales, paniculitis e isquemia
mesentérica (revista chilena alteraciones de la grasa).
Burbujitas + engrosamiento de pared del sigmoide + grasa sucia + localización = diverticulitis.
Fascias importantes: las que rodean al riñón; de gerotta, perirrenal posterior, latero conal.
En contexto normal no se visualizan bien porque son delgadas, cuando hay infiltración de
líquido se hacen visibles.
2) Protocolos Especiales:
2.1)Enteroclisis: Como indicaciones más frecuente están tumores de ID, enfermedad inflamatoria
(principalmente Crohn y hemorragias digestivas; la mayoría es por hemorragia digestiva).
Preparación del paciente:
• Ayuno de 4 a 6 horas
• Preparación para MC: crea, TFG, vía venosa, encuesta
No utiliza contraste oral, para poder visualizar el lumen intestinal, ya que este juega en
contra.
Se usa agua para distender las asas, para visualizar lumen y pared (2 lts de agua a través de
sonda naso yeyunal colocada por el radiólogo en el ángulo de Treitz).
Ingesta rápida del agua porque se absorbe rápido, lo ideal en 15 minutos.
Si no se puede instalar la sonda se puede ingerir cantidades de agua mayores por vía oral,
aunque afecta el rendimiento del estudio. ¿Por qué? (no se distiende completamente).
En algunas instituciones sugieren administrar buscapina para disminuir peristaltismo y aumentar
la retención de agua para mayor distención.
Se realiza fase sin contraste de abdomen y pelvis para comparar con las otras fases.
Se puede hacer solo venosa pero se recomienda arterial en Crohn, para evaluar vasos
mesentéricos, hemorragia digestiva siempre lleva una fase arterial, tumores siempre con fase
arterial.
Caudal más alto 3 -5 ml/seg.
Cortes de 3 a 5mm en todos los planos.
Generalmente solo MPR (VRT y MIP difícilmente aportan más información).
Se puede administrar agua tibia para disminuir sensación de pesadez, pero hay que tener cuidado
con la sensibilidad del intestino con el agua caliente, que puede ser irritante en grandes
cantidades, lo ideal es a temperatura ambiente e indicar que sentirá la sensación de frío.
Enfermedad de Crohn: predomina en ID, y generalmente aparece como lesiones que comprometen la
parte externa del lumen y no existe continuidad en las lesiones (saltadas).
2.2) PieloTAC: La indicación principal es la ubicación y diagnóstico de urolitiasis.
En servicios de urgencias no se realiza solo por sospecha de litiasis urinaria si no que una
pequeña fracción por dolor abdominal. (Obstrucción, diverticulitis, colecistitis, pancreatitis,
apendicitis), en este contexto la piden generalmente los cirujanos para descartar pabellón,
porque es rápida.
Tiene mayor rendimiento que otras técnicas en relación a la urolitiasis, sirve para estimar el
tratamiento o descartar otras patologías.
Se puede suponer la fragilidad y composición del cálculo (según UH), medir tamaño y seguimiento
post tratamiento: hematomas, recidivas, (publicación de urolitiasis en PieloTAC).
Sin preparación, sin MC EV.
Cobertura: polo renal a zona perineal, de piel a piel; a veces los cálculos se impactan en la
uretra, es opcional juntar orina para dilatar uréteres.
Se dice que la preparación no es necesaria porque hay muchos signos que clarifican urolitiasis,
no solo el cálculo en sí. Por ejemplo en el caso de un cálculo, de por si existirá dilatación
en la zona proximal a la litiasis por lo que no sería necesario aumentar distención de los
uréteres y provocar con esto mayores molestias al paciente.
FOV de piel a piel.
Colimación: gruesa
Cortes finos en los 3 planos (3mm)
Litiasis Urinaria
En zonas anatómicas donde existe estrechez del uréter existe mayor probabilidad de impacto de
cálculo.
• Unión ureteropelvica
• Vasos iliacos
• Unión ureterovesical
Sintomatología típica: Micro o macro hematuria – nauseas – vomito No está limitada a ninguna
variable.
Alta tasa de recurrencia; 50% de posibilidades de que a los 5 años vuelva a tener cálculos
renales. Puede generar infecciones renales, insuficiencia renal.
La radiología simple es limitada para cálculos pequeños y de diferente composición; puede
existir sobreproyección de otras estructuras.
En TC todos son visibles.
El US es deficiente para observar uréteres, es operador dependiente y los uréteres son
retroperitoneales por lo que el ultrasonido no tiene un rendimiento muy óptimo.
Pielo de Eliminación: mayor sensibilidad que RX, pero necesita preparación igual que las otras
técnicas, riesgos asociados a MC EV.
Signos directos: el cálculo en sí, (coraliformes generalmente no duelen)
Signos Secundarios: riñón de mayor tamaño, alteración de la grasa adyacente, uréter
ipsislateral dilatado, asociado a dolor de causa aguda.
Para medir las UH hay que hacerlo en ventana ósea; si es heterogéneo es más probable que se
desintegre con la litotripsia. Es necesaria una ventana ósea cuando el cálculo es visible, en
cálculos pequeños no sería útil. La ventana ósea tiene mejor precisión, permite diferenciar
homogéneo y heterogéneo y así su fragilidad.
Si el cálculo es considerable, la ventana ósea es solo en la zona del cálculo, se puede
disminuir el FOV; a no ser que sean litiasis múltiples y pequeñas.
• 200 a 400UH: ácido úrico, con la alcalinización de la orina se fragmentan y se eliminan
generalmente.
• 600 -1100: cistina, muy densos, por lo que la fragmentación es casi imposible y se
necesita de cirugías percutáneas para eliminar la litiasis.
Seguimiento: recidivas, obstrucción del sistema urinario, complicaciones del tratamiento
(hematoma perirrenal, urinoma), fragmentos libres.
Un paciente con litiasis se realizará numerosas PieloTAC en su vida, por lo que si hay Care
Dose, se ocupa, se puede aumentar el pitch, no es necesaria la colimación fina, Disminuir el kV
para ver cálculos pequeños quizás, aumentar el contraste en la imagen y disminuir la dosis de
radiación.
Las PieloTAC son exámenes simples, pero no deben tomarse a la ligera, como precaución disminuir
la dosis en pacientes jóvenes porque lo más probable es que recidive y se realice más de una
pielo en su vida.
El postproceso varía, pero con un coronal de 3mm y axiales sería suficiente, en el hospital se
hacen los 3 planos en cortes de 3mm. Generalmente en clínicas se realizan MPR curvos del
uréter, que es muy útil para los médicos, no es útil para TM por la poca distención y no aporta
mayor información, es mejor una ventana ósea que estar siguiendo el uréter, lo que se puede
hacer con un coronal.
MIP: para cálculos de alta atenuación, pero no aporta mayor información. VRT: no sirve.
2.3) UroTAC: Estudio de hematuria principalmente.
Causas de hematuria: Tú, litiasis, malformaciones, coagulopatías, toxicidad por medicamentos.
Las indicaciones más frecuentes son los tumores, variantes, infecciones, trauma.
Preparación es la misma (encuesta, ayuno, etc.)
Siempre trifásico: arterial o cortical, nefrográfica o venosa, tardía y de eliminación; en esta
última se puede pedir que camine, se ubique el paciente en decúbito prono y se administra un
bolo de suero para lavar más rápidamente el MC.
• Sin contraste: Cobertura de pieloTAC.
• Cortical: Desde el polo del riñón a cresta iliaca.
• Nefrográfica: desde el diafragma a sínfisis, para evaluar hígado.
• Eliminación: sobre el polo del riñón a sínfisis; precedida por la administración de suero
(250 a 500ml) para apurar la eliminación del MC.
El paciente siempre está acostado a menos que en la fase tardía no se vean uréteres; en este
caso se recomienda toser, caminar o sentarse (pacientes ancianos) y se realiza un nuevo barrido
(Excepto en pacientes operados).
Split Bolus: Cuando hay fraccionamiento de bolo la idea es juntar 2 fases en una sola
adquisición: nefrográfica y de eliminación. La principal ventaja es la disminución de la dosis,
además de que se generan menos imágenes, y menos costos. El problema sería un realce ineficaz
en vejiga y uréter por la división del MC (especialmente en Triple Split Bolus).
Se realizan solo dos barridos: uno sin MC y uno integrando las fases tardía y venosa. Si tengo
un 100% de MC se inyecta 40% y se esperan 8 -10 minutos, se aplica el resto y se esperan 70
segundos aprox. y se adquiere.
a) MPR coronal, riñones normales en fase nefrográfica y contraste simultáneo del sistema excretor. b) MIP coronal,
que muestra opacificación completa del sistema de eliminación y de
la vejiga.
Triple Split Bolus: adquiero simultáneamente las fases cortical,nefrográfica y de eliminación
(la adquisición se coordina con fase arterial).
El realce es mucho menor, se debería administrar más MC. Principal indicación: trasplante renal
de donador vivo.
En general una UroTAC aporta buenos postprocesos, con cortes de 3 a 5 mm. Los MPR curvos y MIPs
ayudan mucho en coronal y arterial para ver arterias renales, el VRT lo mismo; especialmente
variantes en irrigación y fase de eliminación.
Carcinoma de células renales: tumor primario más común, incidental. Único tto curativo es
cirugía parcial o total del riñón. El ciclo del tumor: parénquima, meta a través de vena renal
y alcanza la vena cava inferior en casos más graves.
• Sin contraste: Evaluar realce de la lesión, pesquisar hallazgos, (hiperdensidades,
hipodensidades, contenido graso, etc). La mayoría de los Cá. de células renales tienen
20UH sin contraste y pueden haber calcificaciones.
• Fase Cortical: Se diferencia corteza de médula, es limitada para lesiones pequeñas,
esencial para etapificación ( extensión por las venas). Mejor fase para evaluar la vena
renal es la ARTERIAL o Cortical.
• Nefrográfica: Todo parénquima capta, es la mejor fase para diferenciar tejido sano y
tumoral, mejor fase para detectar masas, pero en fase venosa puede aparecer artefacto de
flujo: ocurre en las venas, puede simular trombos debido a flujos lentos (zonas
hipodensas).
• Fase de eliminación: anormalidades del urotelio (coagulo, meta, necrosis papilar,
estenosis, deformación de los cálices, cambios inflamatorios) (telio del uro xDD)
Es fundamental la fase venosa sin artefacto de flujo debido a la diseminación por la vena cava
(ej., si se observa una hipodensidad en vena cava y no se diferencia si es artefacto de flujo o
no, se hace fase venosa tardía; si la fase venosa fue 70s y la adquisición duró 15 segundos ya
llevamos 85 seg post inyección, esperamos un minuto y se adquiere). Solución artefacto de
flujo: Dar más tiempo (1 minuto).
Urotac: Carcinoma de células renales. a)
sin MC b) Corticomedular c)Nefrográfica.
Otras lesiones: ureterocele; que es una dilatación de la porción intravesical del uréter
(huevito :3), doble sistema, riñón en herradura.
2.4) TC PELVIS:
• No es muy útil para evaluar parte blanda, en general un estudio de pelvis estaría indicado
para Ca de Próstata, de ovario, endometrio, cérvicouterino.
• MC EV siempre, el MC oral se está descartando, MC rectal otras veces, gel endovaginal.
• Colimador grueso.
• No se realiza fase arterial, venosa sí y tardía algunas veces. Aunque el movimiento ya sea
menor en esta zona se realiza con apnea inspiratoria.
Cá. Prostático: no sirve ni para diagnosticar ni etapificar. El TC no es rutinariamente
recomendado para evaluar Ca de próstata debido a su baja sensibilidad. Estaría indicado en
pacientes t3 o t4. (Sistema TNM; tamaño, nódulos, meta).
Como la próstata es similar en densidades no es posible diferenciar capas, límites entre
próstata y vesículas seminales, MC tampoco aporta info.
Dentro de lo que podría aportar: medir tamaño y si invade vejiga, asimetrías, (pero eso ya es
muy avanzado), adenopatías. Evaluar el compromiso óseo pero generalmente se hace Rx
convencional. Aun así es frecuente realizarlo, por la disponibilidad.
Perfusión prostática: estudio dinámico, con uso de
MC EV. Existe mejor relación entre UH y captación de
contraste en el tiempo si se compara con RM perfusión.
Protocolo: inyección rápida (6ml/seg), muchas
adquisiciones (42) en un rango de tiempo amplio (5
minutos).
Pelvis Ginecológica: Cá. cérvicouterino - endometrio, etapificación, quistes, torsiones
ováricas, teratomas.
Es suficiente la fase venosa y una tardía en cáncer cérvicouterino (puede extenderse a los
parametrios que están en relación con cadenas ganglionares y los uréteres.
Compromiso de ganglios y uréteres → hidronefrosis → Fase tardía.
Teratomas: Lesiones más hipodensas que la grasa, con componente muscular y cálcico, incluso
dientes. Son de márgenes bien definidos.
Andrea Yáñez N.
Tecnología Médica 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Nuria Valero López
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
Eduardo Silva
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Univ Peruana Los Andes
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
Eduardo Silva
 
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRALIntroducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
DAVID LOPEZ
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TCMODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
Belén Zúñiga
 
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...Yuri pe?
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Angiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferioresAngiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferioresthecat251
 
Radiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátricaRadiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátrica
Rodrigo Vasquez Cabrera
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
Andrea Yáñez
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
Paola Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
Anatomía por la imagen. Rm, histerosalpingografía. genitales mujer. Resonanc...
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRALIntroducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TCMODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
 
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Angiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferioresAngiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferiores
 
Radiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátricaRadiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátrica
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
 

Destacado

Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
Andrea Yáñez
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
Eduardo R
 
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
Ruben Mujica
 
Imágenes diagnosicas
Imágenes diagnosicasImágenes diagnosicas
Imágenes diagnosicas
Marc Lem Vel
 
Tomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvisTomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvis
María José Campos
 
20-year Sustainability Strategy Presentation
20-year Sustainability Strategy Presentation20-year Sustainability Strategy Presentation
20-year Sustainability Strategy Presentation
UBC Sustainability
 
PERUSAHAAN JASA CONSULTING ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING  ( 085262245981 )PERUSAHAAN JASA CONSULTING  ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING ( 085262245981 )
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
PERUSAHAAN JASA CONSULTING ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING  ( 085262245981 )PERUSAHAAN JASA CONSULTING  ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING ( 085262245981 )
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
TC Tórax
TC TóraxTC Tórax
TC Tórax
Andrea Yáñez
 
Buletin cacds 19 (3)
Buletin cacds 19 (3)Buletin cacds 19 (3)
Buletin cacds 19 (3)
cacds_ukraine
 
PERUSAHAAN JASA CONSULTING PT. JEKLINDO PERSADA ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING PT. JEKLINDO PERSADA ( 085262245981 )PERUSAHAAN JASA CONSULTING PT. JEKLINDO PERSADA ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING PT. JEKLINDO PERSADA ( 085262245981 )
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
The ferry inn stone inn oxney
The ferry inn stone inn oxneyThe ferry inn stone inn oxney
The ferry inn stone inn oxney
Frederick Otto
 
Jasa Consulting Cepat, Murah Dan Terjamin 085262245981
Jasa Consulting Cepat, Murah Dan Terjamin 085262245981Jasa Consulting Cepat, Murah Dan Terjamin 085262245981
Jasa Consulting Cepat, Murah Dan Terjamin 085262245981
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
Bulletin 15
Bulletin 15Bulletin 15
Bulletin 15
cacds_ukraine
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
Newsletter 15 04-2016(46-7) (1)
Newsletter 15 04-2016(46-7) (1)Newsletter 15 04-2016(46-7) (1)
Newsletter 15 04-2016(46-7) (1)
cacds_ukraine
 

Destacado (20)

Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
 
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
 
Imágenes diagnosicas
Imágenes diagnosicasImágenes diagnosicas
Imágenes diagnosicas
 
Tomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvisTomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvis
 
20-year Sustainability Strategy Presentation
20-year Sustainability Strategy Presentation20-year Sustainability Strategy Presentation
20-year Sustainability Strategy Presentation
 
PERUSAHAAN JASA CONSULTING ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING  ( 085262245981 )PERUSAHAAN JASA CONSULTING  ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING ( 085262245981 )
 
PERUSAHAAN JASA CONSULTING ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING  ( 085262245981 )PERUSAHAAN JASA CONSULTING  ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING ( 085262245981 )
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
 
TC Tórax
TC TóraxTC Tórax
TC Tórax
 
Buletin cacds 19 (3)
Buletin cacds 19 (3)Buletin cacds 19 (3)
Buletin cacds 19 (3)
 
PERUSAHAAN JASA CONSULTING PT. JEKLINDO PERSADA ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING PT. JEKLINDO PERSADA ( 085262245981 )PERUSAHAAN JASA CONSULTING PT. JEKLINDO PERSADA ( 085262245981 )
PERUSAHAAN JASA CONSULTING PT. JEKLINDO PERSADA ( 085262245981 )
 
The ferry inn stone inn oxney
The ferry inn stone inn oxneyThe ferry inn stone inn oxney
The ferry inn stone inn oxney
 
Jasa Consulting Cepat, Murah Dan Terjamin 085262245981
Jasa Consulting Cepat, Murah Dan Terjamin 085262245981Jasa Consulting Cepat, Murah Dan Terjamin 085262245981
Jasa Consulting Cepat, Murah Dan Terjamin 085262245981
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
 
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
 
Bulletin 15
Bulletin 15Bulletin 15
Bulletin 15
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN ( 085262245981)
 
Newsletter 15 04-2016(46-7) (1)
Newsletter 15 04-2016(46-7) (1)Newsletter 15 04-2016(46-7) (1)
Newsletter 15 04-2016(46-7) (1)
 

Similar a Protocolos TC abdomen II

Artículos hemorroides
Artículos hemorroidesArtículos hemorroides
Artículos hemorroides
ASSE
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
DavidVelsquez25
 
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Pamela Gil Nalvarte
 
010 digestivo aneurisma aorta y enf vasc intest rey
010 digestivo aneurisma aorta y enf vasc intest  rey010 digestivo aneurisma aorta y enf vasc intest  rey
010 digestivo aneurisma aorta y enf vasc intest rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
MarcialJohn
 
013 digestivo colitis ulcerosa rey
013 digestivo colitis ulcerosa  rey013 digestivo colitis ulcerosa  rey
013 digestivo colitis ulcerosa rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitiscolecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
thehappyboy1
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
Papaua
 
Trauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado finalTrauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado final
GM Taura
 
cholecystitis.pdf
cholecystitis.pdfcholecystitis.pdf
cholecystitis.pdf
Alber Med
 
cholecystitis (1).pdf
cholecystitis (1).pdfcholecystitis (1).pdf
cholecystitis (1).pdf
Alber Med
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
EnFerMeriithhaa !!!
 
Linfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina RochaLinfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina Rocha
Felipe Moya
 
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
wilmerGmolinaL
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
lainskaster
 

Similar a Protocolos TC abdomen II (20)

Artículos hemorroides
Artículos hemorroidesArtículos hemorroides
Artículos hemorroides
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
 
Notas de semiologia quirugica cacd
Notas de semiologia quirugica cacdNotas de semiologia quirugica cacd
Notas de semiologia quirugica cacd
 
Notas de semiologia quirugica
Notas de semiologia quirugica Notas de semiologia quirugica
Notas de semiologia quirugica
 
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
 
010 digestivo aneurisma aorta y enf vasc intest rey
010 digestivo aneurisma aorta y enf vasc intest  rey010 digestivo aneurisma aorta y enf vasc intest  rey
010 digestivo aneurisma aorta y enf vasc intest rey
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
 
013 digestivo colitis ulcerosa rey
013 digestivo colitis ulcerosa  rey013 digestivo colitis ulcerosa  rey
013 digestivo colitis ulcerosa rey
 
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitiscolecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
 
Hosp cirugia
Hosp cirugiaHosp cirugia
Hosp cirugia
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
 
Trauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado finalTrauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado final
 
cholecystitis.pdf
cholecystitis.pdfcholecystitis.pdf
cholecystitis.pdf
 
cholecystitis (1).pdf
cholecystitis (1).pdfcholecystitis (1).pdf
cholecystitis (1).pdf
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Linfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina RochaLinfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina Rocha
 
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
 

Más de Andrea Yáñez

Pautas internacionales para screening de cáncer de mamas
Pautas internacionales para screening de cáncer de mamasPautas internacionales para screening de cáncer de mamas
Pautas internacionales para screening de cáncer de mamas
Andrea Yáñez
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
Andrea Yáñez
 
Formación de imagen en TC
Formación de imagen en TCFormación de imagen en TC
Formación de imagen en TC
Andrea Yáñez
 
Patologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tóraxPatologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tórax
Andrea Yáñez
 
Enfermedad pulmonar difusa en TC
Enfermedad pulmonar difusa en TCEnfermedad pulmonar difusa en TC
Enfermedad pulmonar difusa en TC
Andrea Yáñez
 
TC Maxilofacial y Cuello
TC Maxilofacial y CuelloTC Maxilofacial y Cuello
TC Maxilofacial y Cuello
Andrea Yáñez
 
Tomografía computarizada de cerebro
Tomografía computarizada de cerebroTomografía computarizada de cerebro
Tomografía computarizada de cerebro
Andrea Yáñez
 
Extravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TCExtravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TC
Andrea Yáñez
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Andrea Yáñez
 
Errores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografíaErrores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografía
Andrea Yáñez
 
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TC
Andrea Yáñez
 
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
Andrea Yáñez
 
Marcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearºMarcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearº
Andrea Yáñez
 
Leucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenologíaLeucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenología
Andrea Yáñez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Andrea Yáñez
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Andrea Yáñez
 
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismoHiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Andrea Yáñez
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
Andrea Yáñez
 
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
Andrea Yáñez
 
Ortopedia femur
Ortopedia femurOrtopedia femur
Ortopedia femur
Andrea Yáñez
 

Más de Andrea Yáñez (20)

Pautas internacionales para screening de cáncer de mamas
Pautas internacionales para screening de cáncer de mamasPautas internacionales para screening de cáncer de mamas
Pautas internacionales para screening de cáncer de mamas
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
 
Formación de imagen en TC
Formación de imagen en TCFormación de imagen en TC
Formación de imagen en TC
 
Patologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tóraxPatologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tórax
 
Enfermedad pulmonar difusa en TC
Enfermedad pulmonar difusa en TCEnfermedad pulmonar difusa en TC
Enfermedad pulmonar difusa en TC
 
TC Maxilofacial y Cuello
TC Maxilofacial y CuelloTC Maxilofacial y Cuello
TC Maxilofacial y Cuello
 
Tomografía computarizada de cerebro
Tomografía computarizada de cerebroTomografía computarizada de cerebro
Tomografía computarizada de cerebro
 
Extravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TCExtravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TC
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
 
Errores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografíaErrores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografía
 
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TC
 
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
 
Marcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearºMarcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearº
 
Leucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenologíaLeucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenología
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismoHiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
Patologías ortopédicas de las extremidades inferiores en radiología convencio...
 
Ortopedia femur
Ortopedia femurOrtopedia femur
Ortopedia femur
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Protocolos TC abdomen II

  • 1. Clase Abdomen y Pelvis 2: • Protocolo de rutina • Protocolos especiales: Enteroclisis, Colonoscopía Virtual, PieloTAC, UroTAC, Estudio de próstata, TC es limitado para estudios ginecológicos, se evalúan mejor con US y RM. 1)Estudio de Abdomen y Pelvis Rutinario INDICACIONES: • Abscesos • Colecciones intraabdominales • Etapificación • Hidatidosis en cavidad abdominal • Situs inversus • Mal rotaciones intestinales • Trauma • Baja de peso en estudio • Algunos síndromes ascíticos • Patología aguda La cobertura debe abarcar unos cm sobre el diafragma e incluir zona perineal, alrededor de la entrepierna por la abundancia de cadenas linfáticas. El FOV siempre es de piel a piel. Con colimación gruesa, siempre se usa MCEV y el MC oral es opcional. En el caso de que se pidiera un estudio de hígado y además una pelvis se pueden hacer ambos en el mismo estudio, se hace una fase sin contraste, la arterial de abdomen y la venosa de abdomen y pelvis, si se necesita una tardía de hígado también se puede hacer. Patología aguda: diverticulitis, obstrucción intestinal, apendicitis, apendagitis epiploica, paniculitis mesentérica, infartos omentales.
  • 2. El retraso de la adquisición es 70s, estamos adquiriendo fase venosa por lo que el caudal no es necesariamente alto. Con un caudal de 2ml/seg el delay debería ser 75s. Siempre que se realice un estudio de abdomen y pelvis es necesario reconstruir las bases pulmonares, en ventana de pulmón y la ingesta previa de agua para distender estómago y duodeno. Es fundamental revisar exámenes previos y si no se tienen, revisar la fase sin contraste con mucho detalle, poniendo énfasis en hígado, riñones, colon, grasa y ssrr. Puede venir por abdomen y pelvis pero quizás hay que descartar algo en hígado, ssrr, etc. Pelvis sin contraste no aporta al examen, al igual que el tórax. Grasa abdominal: generalmente -80 a -130 UH. Cuando hay inflamación lo primero que se altera es la grasa, las inflamaciones cursan con edema, el cual se filtra a la grasa adyacente y provoca la llamada “grasa sucia”, la que es muy sensible pero no específica. El abdomen cuenta con divisiones o fascias, en las cuales se acumula el líquido y es más fácil identificar grasa sucia. Diferente de la grasa subcutánea que es más negrita. La grasa sucia generalmente se ve en contexto de dolor abdominal: litiasis, diverticulitis, apendicitis (mucho edema), colangitis, apendagitis epiploica, infartos omentales, paniculitis e isquemia mesentérica (revista chilena alteraciones de la grasa). Burbujitas + engrosamiento de pared del sigmoide + grasa sucia + localización = diverticulitis. Fascias importantes: las que rodean al riñón; de gerotta, perirrenal posterior, latero conal. En contexto normal no se visualizan bien porque son delgadas, cuando hay infiltración de líquido se hacen visibles.
  • 3.
  • 4. 2) Protocolos Especiales: 2.1)Enteroclisis: Como indicaciones más frecuente están tumores de ID, enfermedad inflamatoria (principalmente Crohn y hemorragias digestivas; la mayoría es por hemorragia digestiva). Preparación del paciente: • Ayuno de 4 a 6 horas • Preparación para MC: crea, TFG, vía venosa, encuesta No utiliza contraste oral, para poder visualizar el lumen intestinal, ya que este juega en contra. Se usa agua para distender las asas, para visualizar lumen y pared (2 lts de agua a través de sonda naso yeyunal colocada por el radiólogo en el ángulo de Treitz). Ingesta rápida del agua porque se absorbe rápido, lo ideal en 15 minutos. Si no se puede instalar la sonda se puede ingerir cantidades de agua mayores por vía oral, aunque afecta el rendimiento del estudio. ¿Por qué? (no se distiende completamente). En algunas instituciones sugieren administrar buscapina para disminuir peristaltismo y aumentar la retención de agua para mayor distención. Se realiza fase sin contraste de abdomen y pelvis para comparar con las otras fases. Se puede hacer solo venosa pero se recomienda arterial en Crohn, para evaluar vasos mesentéricos, hemorragia digestiva siempre lleva una fase arterial, tumores siempre con fase arterial. Caudal más alto 3 -5 ml/seg. Cortes de 3 a 5mm en todos los planos. Generalmente solo MPR (VRT y MIP difícilmente aportan más información). Se puede administrar agua tibia para disminuir sensación de pesadez, pero hay que tener cuidado con la sensibilidad del intestino con el agua caliente, que puede ser irritante en grandes cantidades, lo ideal es a temperatura ambiente e indicar que sentirá la sensación de frío. Enfermedad de Crohn: predomina en ID, y generalmente aparece como lesiones que comprometen la parte externa del lumen y no existe continuidad en las lesiones (saltadas).
  • 5. 2.2) PieloTAC: La indicación principal es la ubicación y diagnóstico de urolitiasis. En servicios de urgencias no se realiza solo por sospecha de litiasis urinaria si no que una pequeña fracción por dolor abdominal. (Obstrucción, diverticulitis, colecistitis, pancreatitis, apendicitis), en este contexto la piden generalmente los cirujanos para descartar pabellón, porque es rápida. Tiene mayor rendimiento que otras técnicas en relación a la urolitiasis, sirve para estimar el tratamiento o descartar otras patologías. Se puede suponer la fragilidad y composición del cálculo (según UH), medir tamaño y seguimiento post tratamiento: hematomas, recidivas, (publicación de urolitiasis en PieloTAC). Sin preparación, sin MC EV. Cobertura: polo renal a zona perineal, de piel a piel; a veces los cálculos se impactan en la uretra, es opcional juntar orina para dilatar uréteres. Se dice que la preparación no es necesaria porque hay muchos signos que clarifican urolitiasis, no solo el cálculo en sí. Por ejemplo en el caso de un cálculo, de por si existirá dilatación en la zona proximal a la litiasis por lo que no sería necesario aumentar distención de los uréteres y provocar con esto mayores molestias al paciente. FOV de piel a piel. Colimación: gruesa Cortes finos en los 3 planos (3mm) Litiasis Urinaria En zonas anatómicas donde existe estrechez del uréter existe mayor probabilidad de impacto de cálculo. • Unión ureteropelvica • Vasos iliacos • Unión ureterovesical
  • 6. Sintomatología típica: Micro o macro hematuria – nauseas – vomito No está limitada a ninguna variable. Alta tasa de recurrencia; 50% de posibilidades de que a los 5 años vuelva a tener cálculos renales. Puede generar infecciones renales, insuficiencia renal. La radiología simple es limitada para cálculos pequeños y de diferente composición; puede existir sobreproyección de otras estructuras. En TC todos son visibles. El US es deficiente para observar uréteres, es operador dependiente y los uréteres son retroperitoneales por lo que el ultrasonido no tiene un rendimiento muy óptimo. Pielo de Eliminación: mayor sensibilidad que RX, pero necesita preparación igual que las otras técnicas, riesgos asociados a MC EV. Signos directos: el cálculo en sí, (coraliformes generalmente no duelen) Signos Secundarios: riñón de mayor tamaño, alteración de la grasa adyacente, uréter ipsislateral dilatado, asociado a dolor de causa aguda. Para medir las UH hay que hacerlo en ventana ósea; si es heterogéneo es más probable que se desintegre con la litotripsia. Es necesaria una ventana ósea cuando el cálculo es visible, en cálculos pequeños no sería útil. La ventana ósea tiene mejor precisión, permite diferenciar homogéneo y heterogéneo y así su fragilidad. Si el cálculo es considerable, la ventana ósea es solo en la zona del cálculo, se puede disminuir el FOV; a no ser que sean litiasis múltiples y pequeñas. • 200 a 400UH: ácido úrico, con la alcalinización de la orina se fragmentan y se eliminan generalmente. • 600 -1100: cistina, muy densos, por lo que la fragmentación es casi imposible y se necesita de cirugías percutáneas para eliminar la litiasis.
  • 7. Seguimiento: recidivas, obstrucción del sistema urinario, complicaciones del tratamiento (hematoma perirrenal, urinoma), fragmentos libres. Un paciente con litiasis se realizará numerosas PieloTAC en su vida, por lo que si hay Care Dose, se ocupa, se puede aumentar el pitch, no es necesaria la colimación fina, Disminuir el kV para ver cálculos pequeños quizás, aumentar el contraste en la imagen y disminuir la dosis de radiación. Las PieloTAC son exámenes simples, pero no deben tomarse a la ligera, como precaución disminuir la dosis en pacientes jóvenes porque lo más probable es que recidive y se realice más de una pielo en su vida. El postproceso varía, pero con un coronal de 3mm y axiales sería suficiente, en el hospital se hacen los 3 planos en cortes de 3mm. Generalmente en clínicas se realizan MPR curvos del uréter, que es muy útil para los médicos, no es útil para TM por la poca distención y no aporta mayor información, es mejor una ventana ósea que estar siguiendo el uréter, lo que se puede hacer con un coronal. MIP: para cálculos de alta atenuación, pero no aporta mayor información. VRT: no sirve.
  • 8. 2.3) UroTAC: Estudio de hematuria principalmente. Causas de hematuria: Tú, litiasis, malformaciones, coagulopatías, toxicidad por medicamentos. Las indicaciones más frecuentes son los tumores, variantes, infecciones, trauma. Preparación es la misma (encuesta, ayuno, etc.) Siempre trifásico: arterial o cortical, nefrográfica o venosa, tardía y de eliminación; en esta última se puede pedir que camine, se ubique el paciente en decúbito prono y se administra un bolo de suero para lavar más rápidamente el MC. • Sin contraste: Cobertura de pieloTAC. • Cortical: Desde el polo del riñón a cresta iliaca. • Nefrográfica: desde el diafragma a sínfisis, para evaluar hígado. • Eliminación: sobre el polo del riñón a sínfisis; precedida por la administración de suero (250 a 500ml) para apurar la eliminación del MC. El paciente siempre está acostado a menos que en la fase tardía no se vean uréteres; en este caso se recomienda toser, caminar o sentarse (pacientes ancianos) y se realiza un nuevo barrido (Excepto en pacientes operados).
  • 9. Split Bolus: Cuando hay fraccionamiento de bolo la idea es juntar 2 fases en una sola adquisición: nefrográfica y de eliminación. La principal ventaja es la disminución de la dosis, además de que se generan menos imágenes, y menos costos. El problema sería un realce ineficaz en vejiga y uréter por la división del MC (especialmente en Triple Split Bolus). Se realizan solo dos barridos: uno sin MC y uno integrando las fases tardía y venosa. Si tengo un 100% de MC se inyecta 40% y se esperan 8 -10 minutos, se aplica el resto y se esperan 70 segundos aprox. y se adquiere. a) MPR coronal, riñones normales en fase nefrográfica y contraste simultáneo del sistema excretor. b) MIP coronal, que muestra opacificación completa del sistema de eliminación y de la vejiga.
  • 10. Triple Split Bolus: adquiero simultáneamente las fases cortical,nefrográfica y de eliminación (la adquisición se coordina con fase arterial). El realce es mucho menor, se debería administrar más MC. Principal indicación: trasplante renal de donador vivo. En general una UroTAC aporta buenos postprocesos, con cortes de 3 a 5 mm. Los MPR curvos y MIPs ayudan mucho en coronal y arterial para ver arterias renales, el VRT lo mismo; especialmente variantes en irrigación y fase de eliminación.
  • 11. Carcinoma de células renales: tumor primario más común, incidental. Único tto curativo es cirugía parcial o total del riñón. El ciclo del tumor: parénquima, meta a través de vena renal y alcanza la vena cava inferior en casos más graves. • Sin contraste: Evaluar realce de la lesión, pesquisar hallazgos, (hiperdensidades, hipodensidades, contenido graso, etc). La mayoría de los Cá. de células renales tienen 20UH sin contraste y pueden haber calcificaciones. • Fase Cortical: Se diferencia corteza de médula, es limitada para lesiones pequeñas, esencial para etapificación ( extensión por las venas). Mejor fase para evaluar la vena renal es la ARTERIAL o Cortical. • Nefrográfica: Todo parénquima capta, es la mejor fase para diferenciar tejido sano y tumoral, mejor fase para detectar masas, pero en fase venosa puede aparecer artefacto de flujo: ocurre en las venas, puede simular trombos debido a flujos lentos (zonas hipodensas). • Fase de eliminación: anormalidades del urotelio (coagulo, meta, necrosis papilar, estenosis, deformación de los cálices, cambios inflamatorios) (telio del uro xDD) Es fundamental la fase venosa sin artefacto de flujo debido a la diseminación por la vena cava (ej., si se observa una hipodensidad en vena cava y no se diferencia si es artefacto de flujo o no, se hace fase venosa tardía; si la fase venosa fue 70s y la adquisición duró 15 segundos ya llevamos 85 seg post inyección, esperamos un minuto y se adquiere). Solución artefacto de flujo: Dar más tiempo (1 minuto). Urotac: Carcinoma de células renales. a) sin MC b) Corticomedular c)Nefrográfica. Otras lesiones: ureterocele; que es una dilatación de la porción intravesical del uréter (huevito :3), doble sistema, riñón en herradura.
  • 12. 2.4) TC PELVIS: • No es muy útil para evaluar parte blanda, en general un estudio de pelvis estaría indicado para Ca de Próstata, de ovario, endometrio, cérvicouterino. • MC EV siempre, el MC oral se está descartando, MC rectal otras veces, gel endovaginal. • Colimador grueso. • No se realiza fase arterial, venosa sí y tardía algunas veces. Aunque el movimiento ya sea menor en esta zona se realiza con apnea inspiratoria. Cá. Prostático: no sirve ni para diagnosticar ni etapificar. El TC no es rutinariamente recomendado para evaluar Ca de próstata debido a su baja sensibilidad. Estaría indicado en pacientes t3 o t4. (Sistema TNM; tamaño, nódulos, meta). Como la próstata es similar en densidades no es posible diferenciar capas, límites entre próstata y vesículas seminales, MC tampoco aporta info. Dentro de lo que podría aportar: medir tamaño y si invade vejiga, asimetrías, (pero eso ya es muy avanzado), adenopatías. Evaluar el compromiso óseo pero generalmente se hace Rx convencional. Aun así es frecuente realizarlo, por la disponibilidad. Perfusión prostática: estudio dinámico, con uso de MC EV. Existe mejor relación entre UH y captación de contraste en el tiempo si se compara con RM perfusión. Protocolo: inyección rápida (6ml/seg), muchas adquisiciones (42) en un rango de tiempo amplio (5 minutos).
  • 13. Pelvis Ginecológica: Cá. cérvicouterino - endometrio, etapificación, quistes, torsiones ováricas, teratomas. Es suficiente la fase venosa y una tardía en cáncer cérvicouterino (puede extenderse a los parametrios que están en relación con cadenas ganglionares y los uréteres. Compromiso de ganglios y uréteres → hidronefrosis → Fase tardía. Teratomas: Lesiones más hipodensas que la grasa, con componente muscular y cálcico, incluso dientes. Son de márgenes bien definidos. Andrea Yáñez N. Tecnología Médica 2014