SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOS DE MANEJO QUIRURGICAS
             HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA


                   CUIDADOS DE LA SONDA EN T O TUBO DE KEHR
   El tubo de Kehr es un tubo en “ T ” colocado intraoperatoriamente después de una
cirugia de exploración de las vías biliares. El extremo más largo sale a través de la pared abdominal
y por ahí sale la bilis al exterior. Normalmente se registran entre 300-400 cc. De bilis
cada 24 horas en la bolsa colectora, a veces más.


 El monitoreo del Tubo en T se basará en:
• Curación diaria.
• Pinzamiento de la sonda previo al cambio de bolsa.
• Vigilancia de la producción de bilis, registrando el volumen excretado en 24
Horas. Una disminución del volumen por debajo de 150 c.c. al día puede ser indicativo de
rechazo, fístula, colestasis, salida del tubo.

• Se debe vigilar:
o La fijación correcta.
o Acodamientos.

Bajo indicación medica, se comienza a pinzar por cortos períodos de tiempo (que oscilan
desde 2 horas cada 12 horas hasta 8 horas cada 12.
  En caso de dolor, fiebre, alteraciones gastrointestinales durante el proceso de pinzamiento
progresivo el drenaje deberá abrirse de nuevo.

Después de la segunda semana se solicita una colangiografía por sonda en T, para evaluar
permeabilidad del árbol biliar y ausencia de obstrucción.
 En caso de reporte satisfactorio será el cirujano o el médico tratante el que realice la retirada del
tubo de Kehr.

Si el paciente permanece asintomático, normalmente al día siguiente puede ser dado de
alta.
Como complicaciones de la retirada del tubo de Kehr tenemos las derivadas de la fuga biliar
(bilioma, peritonitis biliar) que pueden presentar desde una clínica asintomática
hasta una peritonitis química biliar que puede ser indicativa de cirugía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
claudia
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
Andres Rojas
 
2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritoneal2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritoneal
Mayra Olguin
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
Angy Pao
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
rxazul
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
rxazul
 
Drenaje torácico nilda
Drenaje torácico nildaDrenaje torácico nilda
Drenaje torácico nilda
Nilda
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritonealTecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritoneal
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Toracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesisToracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesis
 
Dialisis Peritoneal
Dialisis PeritonealDialisis Peritoneal
Dialisis Peritoneal
 
Drenaje torácico
Drenaje torácicoDrenaje torácico
Drenaje torácico
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritoneal2.3 diálisis peritoneal
2.3 diálisis peritoneal
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
paracentesis
paracentesisparacentesis
paracentesis
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
Drenaje torácico nilda
Drenaje torácico nildaDrenaje torácico nilda
Drenaje torácico nilda
 

Similar a Protocolosdemanejoquirurgico def

EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptxEXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
JvrGnzlz
 
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológicodiapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
JessPaz9
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
SoniaTovar12
 
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptxsondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
DelacruzJosue
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
'Ivana Salazar
 

Similar a Protocolosdemanejoquirurgico def (20)

nefrototomia percutanea.pptx
nefrototomia percutanea.pptxnefrototomia percutanea.pptx
nefrototomia percutanea.pptx
 
EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptxEXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
EXPOSICION CLINICA GUADALUPE.ppt.pptx
 
6 ta clase post trasplante renal copia
6 ta clase post trasplante renal   copia6 ta clase post trasplante renal   copia
6 ta clase post trasplante renal copia
 
Rayos vías-biliares
Rayos  vías-biliares Rayos  vías-biliares
Rayos vías-biliares
 
COLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptx
COLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptxCOLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptx
COLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptx
 
Sondas Enfermeria UST
Sondas Enfermeria USTSondas Enfermeria UST
Sondas Enfermeria UST
 
control tubo torax
control tubo toraxcontrol tubo torax
control tubo torax
 
Colecititis. Joheman Urbina
Colecititis.  Joheman UrbinaColecititis.  Joheman Urbina
Colecititis. Joheman Urbina
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológicodiapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
 
DRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptxDRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptx
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptxsondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
sondavesical-111205225639-phpapp01.pptx
 
Hemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptx
Hemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptxHemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptx
Hemoneumotorax CASO CLINICO- CIRUGOA.pptx
 
4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf
4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf
4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf
 
Abdomen agudo quirúrgico y no quirúrgico.pptx
Abdomen agudo quirúrgico y no quirúrgico.pptxAbdomen agudo quirúrgico y no quirúrgico.pptx
Abdomen agudo quirúrgico y no quirúrgico.pptx
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
 

Más de marianella dimoff

Más de marianella dimoff (20)

Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
 
Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02
Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02
Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02
 
Influenzaporvirusah1n1 110602011659-phpapp01
Influenzaporvirusah1n1 110602011659-phpapp01Influenzaporvirusah1n1 110602011659-phpapp01
Influenzaporvirusah1n1 110602011659-phpapp01
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Punciones venosas
Punciones venosasPunciones venosas
Punciones venosas
 
Guiaclinicacuracionpiediabetico 100718111549-phpapp02
Guiaclinicacuracionpiediabetico 100718111549-phpapp02Guiaclinicacuracionpiediabetico 100718111549-phpapp02
Guiaclinicacuracionpiediabetico 100718111549-phpapp02
 
Tratamiento dialisis
Tratamiento dialisisTratamiento dialisis
Tratamiento dialisis
 
Vendaje funcional
Vendaje funcionalVendaje funcional
Vendaje funcional
 
Ulceras presion
Ulceras presionUlceras presion
Ulceras presion
 
Guia 4 _apositos_o_coberturas_lq
Guia 4 _apositos_o_coberturas_lqGuia 4 _apositos_o_coberturas_lq
Guia 4 _apositos_o_coberturas_lq
 
Ficha paciente-rcp
Ficha paciente-rcpFicha paciente-rcp
Ficha paciente-rcp
 
Vi cateteres, drenajes, sondas
Vi cateteres, drenajes, sondasVi cateteres, drenajes, sondas
Vi cateteres, drenajes, sondas
 
Manual bolsillo esp
Manual bolsillo espManual bolsillo esp
Manual bolsillo esp
 
Manualdeurgenciasadultos 090606124321-phpapp02
Manualdeurgenciasadultos 090606124321-phpapp02Manualdeurgenciasadultos 090606124321-phpapp02
Manualdeurgenciasadultos 090606124321-phpapp02
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Guia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lq
Guia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lqGuia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lq
Guia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lq
 
Enf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guiaEnf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guia
 
Manual terapeutica atencion primaria
Manual terapeutica atencion primariaManual terapeutica atencion primaria
Manual terapeutica atencion primaria
 
Cap f curacion heridas
Cap f curacion heridasCap f curacion heridas
Cap f curacion heridas
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Protocolosdemanejoquirurgico def

  • 1. PROTOCOLOS DE MANEJO QUIRURGICAS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA CUIDADOS DE LA SONDA EN T O TUBO DE KEHR El tubo de Kehr es un tubo en “ T ” colocado intraoperatoriamente después de una cirugia de exploración de las vías biliares. El extremo más largo sale a través de la pared abdominal y por ahí sale la bilis al exterior. Normalmente se registran entre 300-400 cc. De bilis cada 24 horas en la bolsa colectora, a veces más. El monitoreo del Tubo en T se basará en: • Curación diaria. • Pinzamiento de la sonda previo al cambio de bolsa. • Vigilancia de la producción de bilis, registrando el volumen excretado en 24 Horas. Una disminución del volumen por debajo de 150 c.c. al día puede ser indicativo de rechazo, fístula, colestasis, salida del tubo. • Se debe vigilar: o La fijación correcta. o Acodamientos. Bajo indicación medica, se comienza a pinzar por cortos períodos de tiempo (que oscilan desde 2 horas cada 12 horas hasta 8 horas cada 12. En caso de dolor, fiebre, alteraciones gastrointestinales durante el proceso de pinzamiento progresivo el drenaje deberá abrirse de nuevo. Después de la segunda semana se solicita una colangiografía por sonda en T, para evaluar permeabilidad del árbol biliar y ausencia de obstrucción. En caso de reporte satisfactorio será el cirujano o el médico tratante el que realice la retirada del tubo de Kehr. Si el paciente permanece asintomático, normalmente al día siguiente puede ser dado de alta. Como complicaciones de la retirada del tubo de Kehr tenemos las derivadas de la fuga biliar (bilioma, peritonitis biliar) que pueden presentar desde una clínica asintomática hasta una peritonitis química biliar que puede ser indicativa de cirugía.