SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO AGROPECUARIO 
COMITÉ TÉCNICO AGROPECUARIO 2014
ÁREAS TRANSVERSALES 
• PRODUCCIÓN PECUARIA 
• PRODUCCIÓN AGRICOLA 
• INVESTIGACIÓN 
• ADMINISTRACIÓN 
• MATEMATICAS 
• CASTELLANO 
• TECNOLOGÍA 
• ETICA Y VALORES 
• CIENCIAS SOCIALES 
• CIENCIAS NATURALES 
• INGLÉS
EJE TEMATICO PECUARIO 
GRADO 
SEXTO 
GRADO 
SÉPTIMO 
GRADO 
OCTAVO 
GRADO 
NOVENO 
GRADO 
DÉCIMO 
GRADO 
UNDÉCIMO 
Piscicultura y 
lombricultura Avicultura ESPECIES 
MENORES 
ESPECIES 
MAYORES 
Cunicultura Porcicultura 
capricultura
EJES TEMATICOS PECUARIOS 
• INSTALACIONES 
• BUENAS PRACTICAS PECUARIAS Y CERTIFICACIÓN ANIMAL. 
• RAZAS 
• FISIOLOGÍA ANIMAL 
• ALIMENTACIÓN 
• REPRODUCCIÓN 
• SANIDAD 
• SACRIFICIO 
• PRODUCTOS ORGANICOS 
• SEGURIDAD ALIMENTARIA 
• REGISTROS Y COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS AGRÍCOLA 
GRADO 
SEXTO 
GRADO 
SÉPTIMO 
GRADO 
OCTAVO 
GRADO 
NOVENO 
GRADO 
DÉCIMO 
GRADO 
UNDÉCIMO 
Cultivo de 
hortalizas y 
frutales de 
clima frío. 
Cultivo de 
medicinales 
aromáticas 
cítricos y 
frutales 
clima 
templado 
Cultivo 
frijol y 
maíz 
manejo 
integrado 
de agro 
químicos 
Cultivo de 
Forrajes, 
banco de 
proteínas, 
caña y 
yuca 
Manejo 
ambiental 
de 
residuos y 
cultivo de 
café 
Manejo 
ambiental 
de 
residuos y 
cultivo de 
plátano
EJES TEMATICOS AGRICOLAS 
• PREPARACIÓN DEL TERRENO 
• CLASIFICACIÓN DE CULTIVOS 
• PROPAGACIÓN DE CULTIVOS 
• FISIOLOGÍA DE PLANTAS. 
• BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y CERTIFICACIÓN DE CULTIVOS 
• FERTILIZACIÓN 
• MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS 
• MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES 
• MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES 
• MANEJO ORGANICO 
• COSECHA Y POST COSECHA 
• SEGURIDAD ALIMENTARIA 
• REGISTROS Y COMERCIALIZACIÓN
ANALISIS CUANTITATIVO DE ENCUESTAS A 
DOCENTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN 
EDUCATIVA NARANJAL
DESVENTAJAS IMPARTIR EDUCACIÓN RURAL 
menos oportunidades 
9% 
desplazamiento 
19% 
menos inversión 
18% 
menos tecnología 
18% 
violencia intrafamiliar 
no hay recursos 
economicos 
9% 
la 
descontextualización 
9% 
9% 
familias en acción 
9%
Para qué enseña en sus clases sobre el componente agropecuario 
Integración de áreas 
12% 
productividad rural 
13% 
articulación con la vida 
cotidiana 
25% 
conciencia sobre el entorno 
cumplir plan de estudios 
25% 
25%
Ha recibido capacitación sobre tematicas agropecuarias 
El SENA debe capacitar de 
forma presencial 
29% 
personal idoneo y temas 
practicos 
15% 
No sabe no responde 
14% 
Talleres a cada área especifica 
14% 
Transferencia de tecnología 
14% 
A Traves de ejemplos 
14%
Recursos economicos 
25% 
compromiso estudiantil 
17% 
problemas de transporte a las 
salidas 
17% 
los docentes técnicos 
simultaneamente dan 
clase y atienden agro 
almuerzo para estudiantes 
politicas de la SED 
9% 
conectividad 
8% 
Dispersión de 
contenidos 
academicos 
8% 
8% 
8% 
Problemática de la educación agropecuaria en la IEN
ANALISIS CUALITATIVO DE LAS 
ENCUESTAS
• Los profesores de bachillerato de la IEN, son de 
origen urbano pero conocen la problemática 
agropecuaria de la zona. 
• Se pueden utilizar parte de los saberes 
campesinos y métodos ancestrales en las clases. 
• Los profesores re-conocen la importancia de las 
salidas pedagógicas estudiantiles, sin embargo no 
tienen claro los predios rurales donde se hacen.
En los docentes de bachillerato de la IEN se puede 
aprovechar parte del conocimiento de la problemática 
rural para realizar ajustes en sus planes de área como 
se ha realizado en algunas asignaturas. 
Sin embargo se requiere de capacitación y 
acompañamiento pertinente para re-valorar las 
problemáticas rurales para enfocarlas al currículo. Además 
de realizar salidas demostrativas con los docentes para 
generar más insumos y herramientas pedagógicas que 
contribuyan en estos procesos de construcción 
y transversalización del currículo.
• Algunos docentes no conocen de forma 
conceptual qué es una comisión estudiantil 
agropecuaria y sus alcances o propósitos. 
• Se requiere comprometer más a la comunidad 
en las actividades académicas de construcción 
de un currículo participativo (deliberatorio) y 
en las actividades agropecuarias que 
desarrolla la Institución.
PROBLEMA DE CONOCIMIENTO 
PROBLEMA DE 
CONOCIMIENTO
PREGUNTA DE TRABAJO COLECTIVO 
¿Cuáles son las prácticas pedagógicas docentes 
empleadas para transversalización de las áreas 
básicas en función de la media técnica 
agropecuaria en la Institución educativa 
Naranjal de Quimbaya?
EJEMPLO DE ANALISIS 
• Para ejecutar las labores propias del campo, se requiere de 
prácticamente todas las disciplinas; tan solo accionar una 
herramienta manual o una maquina agrícola, se necesita de 
aplicar la física, las ciencias naturales, las ciencias sociales, 
entre otras, estas premisas son constituyentes para realizar 
un proceso interdisciplinario formativo y no deformativo 
porque para nuestro ¨caso¨, necesitamos tener presente; 
cómo aprenden los estudiantes jóvenes rurales y 
aprovechando esos saberes previos producto de la 
experiencia en sus hogares con el direccionamiento de su 
familia campesina (modelo pedagógico implícito) es la 
mejor ruta de trabajo para que no solamente el docente 
diga qué es lo que se debe hacer en la educación 
(deliberación).
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 
“Combinación de métodos, medios y mediaciones 
Didácticas, utilizadas por los instructores y Alumnos, 
Para facilitar el aprendizaje y la obtención de los 
Resultados definidos en el diseño curricular”
Estrategia Técnica Actividades 
La estrategia 
didáctica es el 
conjunto de 
procedimientos, 
apoyados en 
técnicas de 
enseñanza que 
tienen por objeto 
llevar a buen 
término la acción 
didáctica, es decir, 
alcanzar los 
objetivos de 
aprendizaje. 
Las técnicas se 
consideran como 
procedimientos 
didácticos que se 
prestan a ayudar a 
realizar una parte 
del aprendizaje 
que se persigue 
con la estrategia. 
Las actividades son 
parte de las técnicas 
y son acciones 
específicas que 
facilitan la ejecución 
de la técnica. Son 
flexibles y permiten 
ajustar la técnica a 
las características 
del grupo.
Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones 
Método de 
preguntas 
Con base en 
preguntas 
llevar a los 
alumnos a la 
discusión y 
análisis de 
información 
pertinente a la 
materia. 
Promueve la 
investigación. 
Estimula el 
pensamiento 
crítico. 
Desarrolla 
habilidades 
para el análisis 
y síntesis de 
información. 
Los estudiantes 
aplican 
verdades 
"descubiertas" 
para la 
construcción de 
conocimientos y 
principios. 
Útil para: 
Aplican verdades 
“descubiertas” para 
la construcción de 
conocimiento y 
principios. 
- Iniciar la discusión 
de un tema. 
- Guiar la discusión 
del curso. 
- Promover la 
participación de los 
alumnos. 
- Generar 
controversia 
creativa en el 
grupo. 
Que el profesor 
desarrolle 
habilidades para el 
diseño y 
planteamiento de 
las preguntas. 
Evitar ser repetitivo 
en el uso de la 
técnica.
Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones 
Panel de 
Discusión 
Dar a conocer 
a un grupo 
diferentes 
orientaciones 
con respecto 
a un tema. 
Se recibe 
información 
variada y 
estimulante. 
Motivante. 
Estimula el 
pensamiento 
crítico. 
Se aplica para: 
- Contrastar 
diferentes puntos 
de vista con 
respecto a un tema. 
- Motivar a los 
alumnos a 
investigar sobre 
contenidos del 
curso. 
Aclarar al grupo el 
objetivo del panel y 
el papel que le toca 
a cada participante. 
Hacer una 
cuidadosa selección 
del tema en el panel 
y de la orientación 
de los invitados. 
El moderador debe 
tener experiencia 
en el ejercicio de 
esa actividad.
Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones 
Método de 
casos 
Acercar una 
realidad 
concreta a un 
ambiente 
académico 
por medio de 
un caso real o 
diseñado. 
Es interesante. 
Se convierte en 
incentivo. 
Motiva a 
aprender. 
Desarrolla la 
habilidad para 
análisis y 
síntesis. 
Permite que el 
contenido sea 
más 
significativo 
para los 
alumnos. 
Útil para: 
- Iniciar la discusión 
de un tema. 
- Promover la 
investigación sobre 
ciertos contenidos. 
- Verificar los 
aprendizajes 
logrados. 
Instructor: 
Diseña y recopila el 
caso. Presenta el 
caso y facilita y 
motiva a su 
solución. 
Aprendices: 
Activo. Investigan. 
Discuten. 
Proponen. 
Comprueban sus 
hipótesis 
El caso debe estar 
bien elaborado y 
expuesto. 
Se debe reflexionar 
con el grupo en 
torno a los 
aprendizajes 
logrados.
Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones 
Aprendizaje 
basado en 
problemas 
ABP 
Los 
estudiantes 
deben 
trabajar en 
grupos 
pequeños, 
sintetizar y 
construir el 
conocimiento 
para resolver 
los 
problemas, 
que por lo 
general han 
sido tomados 
de la 
realidad. 
Favorece el 
desarrollo de 
habilidades 
para el análisis 
y síntesis de 
información. 
Permite el 
desarrollo de 
actitudes 
positivas ante 
problemas. 
Desarrolla 
habilidades 
cognitivas y de 
socialización. 
Es útil : 
- Para que los 
alumnos 
identifiquen 
necesidades de 
aprendizaje. 
- Para abrir la 
discusión de un 
tema. 
- Para promover la 
participación de los 
alumnos en la 
atención a 
problemas 
relacionados con 
su área de 
especialidad. 
Que el profesor 
desarrolle las 
habilidades para la 
facilitación. 
Generar en los 
alumnos disposición 
para trabajar de 
esta forma. 
Retroalimentar 
constantemente a 
los alumnos sobre 
su participación en 
la solución del 
problema. 
Reflexionar con el 
grupo sobre las 
habilidades, 
actitudes y valores 
estimulados por la 
forma de trabajo.
Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones 
FOROS 
Fomentar los 
espacios 
colaborativos, 
la 
comunicación 
entre 
estudiantes, 
docentes 
Favorece el 
desarrollo de 
habilidades 
interpersonales 
espacios para la 
reflexión, el 
cuestionamiento, 
para la 
investigación el 
análisis y síntesis 
de información. 
Permite la toma 
de decisiones, el 
desarrollo de 
actitudes 
positivas ante 
problemas. 
Desarrolla 
habilidades 
cognitivas, 
comunicación y 
socialización. 
Es útil : 
- Para que los 
alumnos 
identifiquen 
necesidades de 
aprendizaje. 
- Para abrir la 
discusión de un 
tema. 
- Para promover la 
participación de los 
alumnos en la 
atención a 
problemas 
relacionados con 
su área de 
especialidad. 
Que el profesor 
desarrolle las 
habilidades para la 
facilitación. 
Generar en los 
estudiantes la 
indagación, las 
relaciones 
interpersonales, la 
puesta en común, 
Retroalimentar 
constantemente a 
los alumnos sobre 
su participación en 
la solución del 
problema. 
Reflexionar con el 
grupo sobre las 
habilidades, 
actitudes y valores 
estimulados por la 
forma de trabajo.
Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones 
Juego de 
roles 
Ampliar el 
campo de 
experiencia de 
los 
participantes y 
su habilidad 
para resolver 
problemas 
desde 
diferentes 
puntos de 
vista. 
Abre 
perspectivas de 
acercamiento a 
la realidad. 
Desinhibe. 
Motiva. 
Fomenta la 
creatividad. 
Es útil: 
- Para discutir un 
tema desde 
diferentes tipos de 
roles. 
- Para promover la 
empatía en el grupo 
de alumnos. 
- Para generar en 
los alumnos 
conciencia sobre la 
importancia de 
interdependencia 
grupal. 
Que el profesor 
conozca bien el 
procedimiento. 
Que los roles y las 
características de 
los mismos sean 
identificadas 
claramente. 
Que se reflexione 
sobre las 
habilidades, 
actitudes y valores 
logrados.
Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones 
Lluvia de 
ideas 
Incrementar el 
potencial 
creativo en un 
grupo. 
Recabar 
mucha y 
variada 
información. 
Resolver 
problemas. 
Favorece la 
interacción en 
el grupo. 
Promueve la 
participación y 
la creatividad. 
Motiva. 
Fácil de aplicar. 
Es útil: 
- Sl enfrentar 
problemas o buscar 
ideas para tomar 
decisiones. 
- Para motivar la 
participación de los 
alumnos en un 
proceso de trabajo 
grupal. 
Delimitar los 
alcances del 
proceso de toma de 
decisiones. 
Reflexionar con los 
alumnos sobre lo 
que aprenden al 
participar en un 
ejercicio como éste.
Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones 
Formación 
por 
proyectos 
Acercar una 
realidad 
concreta a un 
ambiente 
académico 
por medio de 
la realización 
de un 
proyecto de 
trabajo. 
Es interesante. 
Se convierte en 
incentivo. 
Motiva a 
aprender. 
Estimula el 
desarrollo de 
habilidades 
para resolver 
situaciones 
reales. 
Recomendable en: 
- Materias 
terminales de 
carreras 
profesionales. 
- Cursos donde ya 
se integran 
contenidos de 
diferentes áreas del 
conocimiento. 
- Cursos donde se 
puede hacer un 
trabajo 
interdisciplinario. 
Definan claramente 
las habilidades, 
actitudes y valores 
que se estimularán 
en el proyecto. 
Dar asesoría y 
seguimiento a los 
alumnos a lo largo 
de todo el proyecto.
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje cooperativo 
Los grupos o equipos se auto supervisan y se auto organizan. Los grupos (más que equipos) son estructurados por el docente. 
Los roles los define el grupo. Los roles del grupo son definidos por el docente. 
El docente no monitoriza el trabajo del equipo y devuelve las 
preguntas. Docente controla al grupo e interviene en sus discusiones. 
Sesiones plenarias más que resúmenes de pequeños grupos. El docente controla y dirige las sesiones de presentación de 
resúmenes. 
No hay entrenamiento para trabajo en grupo. Se provee de entrenamiento para trabajo en pequeños grupos. 
Los resultados son consensuados. Los resultados responden a la dinámica del docente. 
Seguimiento permanente de avances y logros por parte de líder o 
coordinador, que será un aprendiz/estudiante designado por los demás 
integrantes, para desempeñar este rol. 
Los estudiantes no hacen seguimiento al desempeño de sus 
compañeros. 
Cada uno de los integrantes del equipo debe aportar lo mejor de si 
para cumplir con un solo objetivo de excelencia. Se trabajo por un 
único fin compartido. 
A cada integrante se le asignan unas tareas y responde por ellas. Los 
logros son más individuales aunque respondan a una dinámica de 
cooperación. 
No hay sesiones formales de trabajo: estas son organizadas por el 
propio grupo, el cual controla su ritmo y calidad de trabajo. 
Sesiones formales de trabajo para revisión del proceso y del avance 
realizado.
Innovar 
Talleres 
Prácticas 
de campo 
Resultados 
de 
desempeño 
Investigación-acción 
Profundización del 
conocimiento 
Crear 
Formular 
Inventar 
Solucionar 
hipótesis 
solución de 
problemas 
ACTIVIDADES DE 
TRANSFERENCIA 
DEL 
CONOCIMIENTO
Proyecto agropecuario 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que hacer en un sismo
Que hacer en un sismoQue hacer en un sismo
Que hacer en un sismomisslourdes21
 
Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--Esthercita Alvarez
 
Elaboración de máscaras.
Elaboración de máscaras. Elaboración de máscaras.
Elaboración de máscaras.
Julio César Guillén
 
Experiencia exitosa el cuento matematico
Experiencia exitosa el cuento matematico Experiencia exitosa el cuento matematico
Experiencia exitosa el cuento matematico
Jose Cosmer Sanchez Troncos
 
Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1
Jesús Bedoya Peralta
 
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oralEstrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oralzdvr52
 
17 tarea útiles de limpieza
17 tarea útiles de limpieza17 tarea útiles de limpieza
17 tarea útiles de limpieza
Katy_Montano
 
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesJesus Rodriguez Burgos
 
PROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIO
PROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIOPROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIO
PROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIO
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Bases concurso-de-antorchas
Bases concurso-de-antorchasBases concurso-de-antorchas
Bases concurso-de-antorchas
Rosa Elena Carranza Espinoza
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Isela Guerrero Pacheco
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Experiencias significativas según MinEducación - Colombia
Experiencias significativas según MinEducación - ColombiaExperiencias significativas según MinEducación - Colombia
Experiencias significativas según MinEducación - Colombia
Marcela Hernandez
 
Plan del DÍA DE LA MADRE 2023.docx
Plan del DÍA DE LA MADRE  2023.docxPlan del DÍA DE LA MADRE  2023.docx
Plan del DÍA DE LA MADRE 2023.docx
SELMAPANDUROSANDOVAL
 
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
Teylorrodriguezespin
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVAPLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Dilyperz
 
Bibliografia útil para la enseñanza del teatro
Bibliografia útil para la enseñanza del teatroBibliografia útil para la enseñanza del teatro
Bibliografia útil para la enseñanza del teatro
Grupodrama
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambienteMaría Elita Vásquez Mera
 

La actualidad más candente (20)

Que hacer en un sismo
Que hacer en un sismoQue hacer en un sismo
Que hacer en un sismo
 
Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--
 
Elaboración de máscaras.
Elaboración de máscaras. Elaboración de máscaras.
Elaboración de máscaras.
 
Experiencia exitosa el cuento matematico
Experiencia exitosa el cuento matematico Experiencia exitosa el cuento matematico
Experiencia exitosa el cuento matematico
 
Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1
 
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oralEstrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
 
17 tarea útiles de limpieza
17 tarea útiles de limpieza17 tarea útiles de limpieza
17 tarea útiles de limpieza
 
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
 
PROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIO
PROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIOPROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIO
PROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIO
 
Bases concurso-de-antorchas
Bases concurso-de-antorchasBases concurso-de-antorchas
Bases concurso-de-antorchas
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
 
Acróstico xammar
Acróstico xammarAcróstico xammar
Acróstico xammar
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Experiencias significativas según MinEducación - Colombia
Experiencias significativas según MinEducación - ColombiaExperiencias significativas según MinEducación - Colombia
Experiencias significativas según MinEducación - Colombia
 
09 tema huacho
09 tema huacho09 tema huacho
09 tema huacho
 
Plan del DÍA DE LA MADRE 2023.docx
Plan del DÍA DE LA MADRE  2023.docxPlan del DÍA DE LA MADRE  2023.docx
Plan del DÍA DE LA MADRE 2023.docx
 
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
2.PPT_Planificación curricular SFT_Marzo 2022 final 31 final FINAL (1).pdf
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVAPLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Bibliografia útil para la enseñanza del teatro
Bibliografia útil para la enseñanza del teatroBibliografia útil para la enseñanza del teatro
Bibliografia útil para la enseñanza del teatro
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 

Destacado

Plan de clase agropecuaria roberto flores
Plan de clase   agropecuaria  roberto floresPlan de clase   agropecuaria  roberto flores
Plan de clase agropecuaria roberto floresrobertofloresr
 
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnicaPlanes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnicaframaquintana
 
Guia formato siembraera
Guia formato siembraeraGuia formato siembraera
Guia formato siembraera
El profe Noé
 
Agromatic. Calculando la cantidad de plantas por era y su distribución
Agromatic. Calculando la cantidad de plantas por era y su distribuciónAgromatic. Calculando la cantidad de plantas por era y su distribución
Agromatic. Calculando la cantidad de plantas por era y su distribución
El profe Noé
 
Siembraera karen y_sebastian
Siembraera karen y_sebastianSiembraera karen y_sebastian
Siembraera karen y_sebastian
El profe Noé
 
Siembraera daniela arias
Siembraera daniela ariasSiembraera daniela arias
Siembraera daniela arias
El profe Noé
 
Guias matematicas articuladas a las aras agropecuarias calculo de plantas y s...
Guias matematicas articuladas a las aras agropecuarias calculo de plantas y s...Guias matematicas articuladas a las aras agropecuarias calculo de plantas y s...
Guias matematicas articuladas a las aras agropecuarias calculo de plantas y s...
El profe Noé
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...Doris Carbnero
 
Presentacion proyectos agropecuarios institucion educativa agricola marsella ...
Presentacion proyectos agropecuarios institucion educativa agricola marsella ...Presentacion proyectos agropecuarios institucion educativa agricola marsella ...
Presentacion proyectos agropecuarios institucion educativa agricola marsella ...
James mu?z
 
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTAParticipa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
Sebastián Acosta
 
Siembra era danniel roland mono
Siembra era danniel roland monoSiembra era danniel roland mono
Siembra era danniel roland mono
El profe Noé
 
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIATEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
Israel Núñez
 
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.44 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4Eduardo Alonso
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Proyecto Sena
Proyecto  SenaProyecto  Sena
Proyecto Senaargemiro
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
Plan de estudios institucional colegio las mercedes
Plan de estudios institucional colegio las mercedesPlan de estudios institucional colegio las mercedes
Plan de estudios institucional colegio las mercedes
Colegio_las_Mercedes_1974
 
Paynize l'arnaque de l'internet
Paynize   l'arnaque de l'internetPaynize   l'arnaque de l'internet
Paynize l'arnaque de l'internet
Royaume Mélancolique
 

Destacado (20)

Plan de clase agropecuaria roberto flores
Plan de clase   agropecuaria  roberto floresPlan de clase   agropecuaria  roberto flores
Plan de clase agropecuaria roberto flores
 
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnicaPlanes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnica
 
Plan de clases
Plan de clases Plan de clases
Plan de clases
 
Guia formato siembraera
Guia formato siembraeraGuia formato siembraera
Guia formato siembraera
 
Agromatic. Calculando la cantidad de plantas por era y su distribución
Agromatic. Calculando la cantidad de plantas por era y su distribuciónAgromatic. Calculando la cantidad de plantas por era y su distribución
Agromatic. Calculando la cantidad de plantas por era y su distribución
 
Siembraera karen y_sebastian
Siembraera karen y_sebastianSiembraera karen y_sebastian
Siembraera karen y_sebastian
 
Siembraera daniela arias
Siembraera daniela ariasSiembraera daniela arias
Siembraera daniela arias
 
Guias matematicas articuladas a las aras agropecuarias calculo de plantas y s...
Guias matematicas articuladas a las aras agropecuarias calculo de plantas y s...Guias matematicas articuladas a las aras agropecuarias calculo de plantas y s...
Guias matematicas articuladas a las aras agropecuarias calculo de plantas y s...
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
 
Presentacion proyectos agropecuarios institucion educativa agricola marsella ...
Presentacion proyectos agropecuarios institucion educativa agricola marsella ...Presentacion proyectos agropecuarios institucion educativa agricola marsella ...
Presentacion proyectos agropecuarios institucion educativa agricola marsella ...
 
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTAParticipa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
 
Siembra era danniel roland mono
Siembra era danniel roland monoSiembra era danniel roland mono
Siembra era danniel roland mono
 
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIATEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
TEMAS DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
 
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.44 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible  v.4
4 proyecto desarrollo rural agricultura intensiva sostenible v.4
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Proyecto Sena
Proyecto  SenaProyecto  Sena
Proyecto Sena
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Plan de estudios institucional colegio las mercedes
Plan de estudios institucional colegio las mercedesPlan de estudios institucional colegio las mercedes
Plan de estudios institucional colegio las mercedes
 
Paynize l'arnaque de l'internet
Paynize   l'arnaque de l'internetPaynize   l'arnaque de l'internet
Paynize l'arnaque de l'internet
 

Similar a Proyecto agropecuario 2014

21 la formacion del profesorado (1)
21 la formacion del profesorado (1)21 la formacion del profesorado (1)
21 la formacion del profesorado (1)
mjordan
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
jmiturregui
 
Curso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arregladoCurso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arreglado
Lauraruedaaguilar
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
Yonel Humberto Urquiaga Yparraguirre
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
Clara Elena Jimenez Rodriguez
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
Clara Elena Jimenez Rodriguez
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez
 
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
TUTORESPASTO
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basicaCOBACH
 
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
geraldine rachely guerrero martinez
 
Gestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptxGestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptx
ANGIEELIZABETHCALDER1
 
Amvazquez difusión propuesta.ppt
Amvazquez difusión propuesta.pptAmvazquez difusión propuesta.ppt
Amvazquez difusión propuesta.ppt
Alda María Vázquez Valerio
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
efestos780
 
Relatoría 3a sesión
Relatoría 3a sesiónRelatoría 3a sesión
Relatoría 3a sesión
Martín Alcocer
 
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.docFormato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
HectorRamirez197659
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Ivan Dionicio
 

Similar a Proyecto agropecuario 2014 (20)

21 la formacion del profesorado (1)
21 la formacion del profesorado (1)21 la formacion del profesorado (1)
21 la formacion del profesorado (1)
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 
Curso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arregladoCurso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arreglado
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
 
Presentacion william modalidad
Presentacion william modalidadPresentacion william modalidad
Presentacion william modalidad
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
 
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
 
Modelo de curriculum
Modelo de curriculumModelo de curriculum
Modelo de curriculum
 
Gestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptxGestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptx
 
Amvazquez difusión propuesta.ppt
Amvazquez difusión propuesta.pptAmvazquez difusión propuesta.ppt
Amvazquez difusión propuesta.ppt
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
 
Relatoría 3a sesión
Relatoría 3a sesiónRelatoría 3a sesión
Relatoría 3a sesión
 
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.docFormato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
Formato_Plan_de_trabajo_para_la_tutoria.doc
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Más de El profe Noé

AGRONICA 2022.pdf
AGRONICA 2022.pdfAGRONICA 2022.pdf
AGRONICA 2022.pdf
El profe Noé
 
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdfPROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
El profe Noé
 
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
El profe Noé
 
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdfSaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
El profe Noé
 
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdfSaberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
El profe Noé
 
Politica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
Politica_Investigacion_IEN_2-1.pptPolitica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
Politica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
El profe Noé
 
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.pptLineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
El profe Noé
 
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docxAGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
El profe Noé
 
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.docCOMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
El profe Noé
 
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdf
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdfGuía de Alimentación de la Mojarra.pdf
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdf
El profe Noé
 
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa LondoñoProtocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
El profe Noé
 
Lección 1: Ángulos
Lección 1: ÁngulosLección 1: Ángulos
Lección 1: Ángulos
El profe Noé
 
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
El profe Noé
 
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
El profe Noé
 
Explicacion solucion de ecuaciones con fracciones
Explicacion solucion de ecuaciones con fraccionesExplicacion solucion de ecuaciones con fracciones
Explicacion solucion de ecuaciones con fracciones
El profe Noé
 
Club de matematicas uniquindio
Club de matematicas uniquindioClub de matematicas uniquindio
Club de matematicas uniquindio
El profe Noé
 
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicasEjercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
El profe Noé
 
Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017
El profe Noé
 
Jose noe sanchez actividad1 2_mapac
Jose noe sanchez actividad1 2_mapacJose noe sanchez actividad1 2_mapac
Jose noe sanchez actividad1 2_mapac
El profe Noé
 
Crear un sitio local – intranet escolar
Crear un sitio local – intranet escolarCrear un sitio local – intranet escolar
Crear un sitio local – intranet escolar
El profe Noé
 

Más de El profe Noé (20)

AGRONICA 2022.pdf
AGRONICA 2022.pdfAGRONICA 2022.pdf
AGRONICA 2022.pdf
 
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdfPROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
 
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012
 
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdfSaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
SaberesCampesinosLocalesParaLaInterdisciplinarieda.pdf
 
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdfSaberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
 
Politica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
Politica_Investigacion_IEN_2-1.pptPolitica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
Politica_Investigacion_IEN_2-1.ppt
 
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.pptLineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
Lineamientos_Investigacion_IEN_2020.ppt
 
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docxAGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
AGROMATIC_TRABAJO_DE_GRADO_JOSE_NOE_SANCHEZ.docx
 
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.docCOMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
COMIPEC__Formato_INFORME_FINAL_2013.doc
 
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdf
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdfGuía de Alimentación de la Mojarra.pdf
Guía de Alimentación de la Mojarra.pdf
 
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa LondoñoProtocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
 
Lección 1: Ángulos
Lección 1: ÁngulosLección 1: Ángulos
Lección 1: Ángulos
 
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
 
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
 
Explicacion solucion de ecuaciones con fracciones
Explicacion solucion de ecuaciones con fraccionesExplicacion solucion de ecuaciones con fracciones
Explicacion solucion de ecuaciones con fracciones
 
Club de matematicas uniquindio
Club de matematicas uniquindioClub de matematicas uniquindio
Club de matematicas uniquindio
 
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicasEjercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
 
Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017
 
Jose noe sanchez actividad1 2_mapac
Jose noe sanchez actividad1 2_mapacJose noe sanchez actividad1 2_mapac
Jose noe sanchez actividad1 2_mapac
 
Crear un sitio local – intranet escolar
Crear un sitio local – intranet escolarCrear un sitio local – intranet escolar
Crear un sitio local – intranet escolar
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Proyecto agropecuario 2014

  • 1. PROYECTO AGROPECUARIO COMITÉ TÉCNICO AGROPECUARIO 2014
  • 2. ÁREAS TRANSVERSALES • PRODUCCIÓN PECUARIA • PRODUCCIÓN AGRICOLA • INVESTIGACIÓN • ADMINISTRACIÓN • MATEMATICAS • CASTELLANO • TECNOLOGÍA • ETICA Y VALORES • CIENCIAS SOCIALES • CIENCIAS NATURALES • INGLÉS
  • 3. EJE TEMATICO PECUARIO GRADO SEXTO GRADO SÉPTIMO GRADO OCTAVO GRADO NOVENO GRADO DÉCIMO GRADO UNDÉCIMO Piscicultura y lombricultura Avicultura ESPECIES MENORES ESPECIES MAYORES Cunicultura Porcicultura capricultura
  • 4. EJES TEMATICOS PECUARIOS • INSTALACIONES • BUENAS PRACTICAS PECUARIAS Y CERTIFICACIÓN ANIMAL. • RAZAS • FISIOLOGÍA ANIMAL • ALIMENTACIÓN • REPRODUCCIÓN • SANIDAD • SACRIFICIO • PRODUCTOS ORGANICOS • SEGURIDAD ALIMENTARIA • REGISTROS Y COMERCIALIZACIÓN
  • 5. PLAN DE ESTUDIOS AGRÍCOLA GRADO SEXTO GRADO SÉPTIMO GRADO OCTAVO GRADO NOVENO GRADO DÉCIMO GRADO UNDÉCIMO Cultivo de hortalizas y frutales de clima frío. Cultivo de medicinales aromáticas cítricos y frutales clima templado Cultivo frijol y maíz manejo integrado de agro químicos Cultivo de Forrajes, banco de proteínas, caña y yuca Manejo ambiental de residuos y cultivo de café Manejo ambiental de residuos y cultivo de plátano
  • 6. EJES TEMATICOS AGRICOLAS • PREPARACIÓN DEL TERRENO • CLASIFICACIÓN DE CULTIVOS • PROPAGACIÓN DE CULTIVOS • FISIOLOGÍA DE PLANTAS. • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y CERTIFICACIÓN DE CULTIVOS • FERTILIZACIÓN • MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS • MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES • MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES • MANEJO ORGANICO • COSECHA Y POST COSECHA • SEGURIDAD ALIMENTARIA • REGISTROS Y COMERCIALIZACIÓN
  • 7. ANALISIS CUANTITATIVO DE ENCUESTAS A DOCENTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARANJAL
  • 8. DESVENTAJAS IMPARTIR EDUCACIÓN RURAL menos oportunidades 9% desplazamiento 19% menos inversión 18% menos tecnología 18% violencia intrafamiliar no hay recursos economicos 9% la descontextualización 9% 9% familias en acción 9%
  • 9. Para qué enseña en sus clases sobre el componente agropecuario Integración de áreas 12% productividad rural 13% articulación con la vida cotidiana 25% conciencia sobre el entorno cumplir plan de estudios 25% 25%
  • 10. Ha recibido capacitación sobre tematicas agropecuarias El SENA debe capacitar de forma presencial 29% personal idoneo y temas practicos 15% No sabe no responde 14% Talleres a cada área especifica 14% Transferencia de tecnología 14% A Traves de ejemplos 14%
  • 11. Recursos economicos 25% compromiso estudiantil 17% problemas de transporte a las salidas 17% los docentes técnicos simultaneamente dan clase y atienden agro almuerzo para estudiantes politicas de la SED 9% conectividad 8% Dispersión de contenidos academicos 8% 8% 8% Problemática de la educación agropecuaria en la IEN
  • 12. ANALISIS CUALITATIVO DE LAS ENCUESTAS
  • 13. • Los profesores de bachillerato de la IEN, son de origen urbano pero conocen la problemática agropecuaria de la zona. • Se pueden utilizar parte de los saberes campesinos y métodos ancestrales en las clases. • Los profesores re-conocen la importancia de las salidas pedagógicas estudiantiles, sin embargo no tienen claro los predios rurales donde se hacen.
  • 14. En los docentes de bachillerato de la IEN se puede aprovechar parte del conocimiento de la problemática rural para realizar ajustes en sus planes de área como se ha realizado en algunas asignaturas. Sin embargo se requiere de capacitación y acompañamiento pertinente para re-valorar las problemáticas rurales para enfocarlas al currículo. Además de realizar salidas demostrativas con los docentes para generar más insumos y herramientas pedagógicas que contribuyan en estos procesos de construcción y transversalización del currículo.
  • 15. • Algunos docentes no conocen de forma conceptual qué es una comisión estudiantil agropecuaria y sus alcances o propósitos. • Se requiere comprometer más a la comunidad en las actividades académicas de construcción de un currículo participativo (deliberatorio) y en las actividades agropecuarias que desarrolla la Institución.
  • 16. PROBLEMA DE CONOCIMIENTO PROBLEMA DE CONOCIMIENTO
  • 17. PREGUNTA DE TRABAJO COLECTIVO ¿Cuáles son las prácticas pedagógicas docentes empleadas para transversalización de las áreas básicas en función de la media técnica agropecuaria en la Institución educativa Naranjal de Quimbaya?
  • 18. EJEMPLO DE ANALISIS • Para ejecutar las labores propias del campo, se requiere de prácticamente todas las disciplinas; tan solo accionar una herramienta manual o una maquina agrícola, se necesita de aplicar la física, las ciencias naturales, las ciencias sociales, entre otras, estas premisas son constituyentes para realizar un proceso interdisciplinario formativo y no deformativo porque para nuestro ¨caso¨, necesitamos tener presente; cómo aprenden los estudiantes jóvenes rurales y aprovechando esos saberes previos producto de la experiencia en sus hogares con el direccionamiento de su familia campesina (modelo pedagógico implícito) es la mejor ruta de trabajo para que no solamente el docente diga qué es lo que se debe hacer en la educación (deliberación).
  • 19. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS “Combinación de métodos, medios y mediaciones Didácticas, utilizadas por los instructores y Alumnos, Para facilitar el aprendizaje y la obtención de los Resultados definidos en el diseño curricular”
  • 20. Estrategia Técnica Actividades La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje. Las técnicas se consideran como procedimientos didácticos que se prestan a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia. Las actividades son parte de las técnicas y son acciones específicas que facilitan la ejecución de la técnica. Son flexibles y permiten ajustar la técnica a las características del grupo.
  • 21. Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones Método de preguntas Con base en preguntas llevar a los alumnos a la discusión y análisis de información pertinente a la materia. Promueve la investigación. Estimula el pensamiento crítico. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Útil para: Aplican verdades “descubiertas” para la construcción de conocimiento y principios. - Iniciar la discusión de un tema. - Guiar la discusión del curso. - Promover la participación de los alumnos. - Generar controversia creativa en el grupo. Que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.
  • 22. Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones Panel de Discusión Dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Se recibe información variada y estimulante. Motivante. Estimula el pensamiento crítico. Se aplica para: - Contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema. - Motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. Hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad.
  • 23. Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones Método de casos Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de un caso real o diseñado. Es interesante. Se convierte en incentivo. Motiva a aprender. Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Útil para: - Iniciar la discusión de un tema. - Promover la investigación sobre ciertos contenidos. - Verificar los aprendizajes logrados. Instructor: Diseña y recopila el caso. Presenta el caso y facilita y motiva a su solución. Aprendices: Activo. Investigan. Discuten. Proponen. Comprueban sus hipótesis El caso debe estar bien elaborado y expuesto. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.
  • 24. Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones Aprendizaje basado en problemas ABP Los estudiantes deben trabajar en grupos pequeños, sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad. Favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de información. Permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas. Desarrolla habilidades cognitivas y de socialización. Es útil : - Para que los alumnos identifiquen necesidades de aprendizaje. - Para abrir la discusión de un tema. - Para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad. Que el profesor desarrolle las habilidades para la facilitación. Generar en los alumnos disposición para trabajar de esta forma. Retroalimentar constantemente a los alumnos sobre su participación en la solución del problema. Reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo.
  • 25. Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones FOROS Fomentar los espacios colaborativos, la comunicación entre estudiantes, docentes Favorece el desarrollo de habilidades interpersonales espacios para la reflexión, el cuestionamiento, para la investigación el análisis y síntesis de información. Permite la toma de decisiones, el desarrollo de actitudes positivas ante problemas. Desarrolla habilidades cognitivas, comunicación y socialización. Es útil : - Para que los alumnos identifiquen necesidades de aprendizaje. - Para abrir la discusión de un tema. - Para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad. Que el profesor desarrolle las habilidades para la facilitación. Generar en los estudiantes la indagación, las relaciones interpersonales, la puesta en común, Retroalimentar constantemente a los alumnos sobre su participación en la solución del problema. Reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo.
  • 26. Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones Juego de roles Ampliar el campo de experiencia de los participantes y su habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vista. Abre perspectivas de acercamiento a la realidad. Desinhibe. Motiva. Fomenta la creatividad. Es útil: - Para discutir un tema desde diferentes tipos de roles. - Para promover la empatía en el grupo de alumnos. - Para generar en los alumnos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal. Que el profesor conozca bien el procedimiento. Que los roles y las características de los mismos sean identificadas claramente. Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados.
  • 27. Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones Lluvia de ideas Incrementar el potencial creativo en un grupo. Recabar mucha y variada información. Resolver problemas. Favorece la interacción en el grupo. Promueve la participación y la creatividad. Motiva. Fácil de aplicar. Es útil: - Sl enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. - Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones. Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.
  • 28. Estrategia Objetivo Ventajas Aplicaciones Recomendaciones Formación por proyectos Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Es interesante. Se convierte en incentivo. Motiva a aprender. Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Recomendable en: - Materias terminales de carreras profesionales. - Cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento. - Cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario. Definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto. Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.
  • 29. Aprendizaje colaborativo Aprendizaje cooperativo Los grupos o equipos se auto supervisan y se auto organizan. Los grupos (más que equipos) son estructurados por el docente. Los roles los define el grupo. Los roles del grupo son definidos por el docente. El docente no monitoriza el trabajo del equipo y devuelve las preguntas. Docente controla al grupo e interviene en sus discusiones. Sesiones plenarias más que resúmenes de pequeños grupos. El docente controla y dirige las sesiones de presentación de resúmenes. No hay entrenamiento para trabajo en grupo. Se provee de entrenamiento para trabajo en pequeños grupos. Los resultados son consensuados. Los resultados responden a la dinámica del docente. Seguimiento permanente de avances y logros por parte de líder o coordinador, que será un aprendiz/estudiante designado por los demás integrantes, para desempeñar este rol. Los estudiantes no hacen seguimiento al desempeño de sus compañeros. Cada uno de los integrantes del equipo debe aportar lo mejor de si para cumplir con un solo objetivo de excelencia. Se trabajo por un único fin compartido. A cada integrante se le asignan unas tareas y responde por ellas. Los logros son más individuales aunque respondan a una dinámica de cooperación. No hay sesiones formales de trabajo: estas son organizadas por el propio grupo, el cual controla su ritmo y calidad de trabajo. Sesiones formales de trabajo para revisión del proceso y del avance realizado.
  • 30. Innovar Talleres Prácticas de campo Resultados de desempeño Investigación-acción Profundización del conocimiento Crear Formular Inventar Solucionar hipótesis solución de problemas ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO