SlideShare una empresa de Scribd logo
2016
SAMI
I.E. Particular “ALFONSOUGARTE”
01/01/2016
Aplicación de la Realidad Aumentada en la
Educación, para mejorar el aprendizaje
significativo
1
EQUIPO DETRABAJO
ZAVALA ARGAMA,Samanta 5to“D” 933190399 sami98592@hotmail.com
ALVINO GOÑE, JeanCarlos 5to“D” 950987099 alvinogoñe-10@hotmail.com
ESPINOSA CONDOR,Aldair 5to“D” 963957958 diego159aldair@hotmail.com
CAJAHUAMAN
HUANCAYCHUCO,
JoelArroyo
5to“D” 975892430 Joelarroyoch-975@hotmail.com
Asesor:
Lic. TARAZONA ROMERO,Tony
· Celular. 938629127
· taraonar@hotmail.com
· Area: Historia-Gwografia
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “ALFONSO UGARTE”
Jr.Yauli Nª285-Cerro de Pasco
Telefono :(063) 4211224
https://www.facebook.com/AU.Pasco/
Cerro de Pasco,2016
2
RESUMEN
La presente proyecto tiene por objeto de estudio la Realidad Aumentada, aplicada al campo de la
educación. A lo largo de este documento, se estudiará en qué consiste esta tecnología emergente, cómo
es su funcionamiento, sus ámbitos de aplicación, estado actual de su uso, herramientas que pueden
utilizar los desarrolladores paracrear aplicaciones con Realidad Aumentada, ytendencias afuturo.
La evolución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ponen al alcance de las
personas tecnologías que años atrás no eran tan accesibles debido a sus costos. Una de ellas es la
Realidad Aumentada, que enla actualidad es muy flexible yposeemuchos campos deaplicación.
Por ello, se pensó que no debería ser un impedimento para que los docentes la incorporen como
herramienta didáctica. Para comprobar lo anterior, se estudiarán las teorías pedagógicas que
fundamenten la aplicación de Realidad Aumentada al campo de la educación, focalizando aquellas que
contemplen elentretenimiento sin dejar delado la enseñanza guiada porparte del docente.
En vista de la aplicación que se pretende desarrollar, se hará hincapié sobre herramientas libres para
crear aplicaciones con Realidad Aumentada, que funcionen bajo Linux. Se estudiará su funcionamiento,
los requerimientos, instalación, y todos los aspectos que se consideren necesarios para que esta
investigación pueda servir como punto de partida para otras investigaciones y/o desarrollos relacionados
al tema.
Finalmente, se desarrollará una aplicación educativa que integre los conocimientos adquiridos durante la
investigación, y sirva de ejemplo como uso de las herramientas seleccionadas. Se explicarán sus
características, requerimientos, instalación yfuncionamiento.
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se realizará un estudio de Realidad Aumentada orientad a los
procesos educativos donde mencionaremos la definición, la reseña histórica, los
componentes, la arquitectura, el funcionamiento, las técnicas de visualización,
abordaremos las tareas que cumple esta tecnología donde nos facilitará
una interacción entre una imagen real y una virtual. La Realidad Aumentada, es muy
poco usada por las Instituciones Educativas, pero gracias a ella ha surgido un mundo de
nuevas posibilidades, en los diferentes campos tales como educativos, la medicina, la
televisión, la milicia, y por supuesto los juegos. Este trabajo nos enseñará a dar los
primeros pasos en el mundo de la Realidad Aumentada identificando las nuevas áreas
de aplicación, describiremos las diferentes formas de su aplicación y su funcionamiento
dentro de nuestras sesiones de aprendizaje en las diferentes áreas de nuestro glorioso
Colegio “Alfonso Ugarte”.
PROBLEMA GENERAL
¿De qué manera la aplicación de la realidad aumentada y sus campos de
aplicación en la Educación influye en el aprendizaje significativo en los
estudiantes de nuestra institución Educativa “Alfonso Ugarte”?.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
· ¿Cómo influye el dominio de la Realidad Aumentada en la capacidad de análisis
y resolución de problemas en las diferentes áreas en los estudiantes de nuestra
institución Educativa “Alfonso Ugarte”?.
· ¿Cuál es el nivel de influencia del empleo de la Realidad Aumentada en la
capacidad de comunicación a través de las diferentes aplicaciones en los
estudiantes de nuestra institución Educativa “Alfonso Ugarte”?.
3
· ¿Cuáles son las técnicas de visualización y su aplicación de la Realidad
Aumentada en los estudiantes de nuestra institución Educativa “Alfonso
Ugarte”?.
·
JUSTIFICACION
Darles a entender los grandes beneficios que nos pueden enseñar las aplicaciones de la
Realidad Aumentada en el campo educativo y las ventajas en las diferentes áreas
educativas que se puede aplicar. Este estudio se realizó con el fin de
aportar información útil basada en Realidad Aumentada, dando a conocer los beneficios
y ventajas que puede ofrecernos en el campo educativo y sus implicancias que en ellas
tendría.
Objetivo general
• Desarrollar una aplicación educativa basada en la tecnología de Realidad
Aumentada, que incluya los conceptos teóricos y pedagógicos necesarios
para ser utilizada en el nivel educativo correspondiente.
Objetivos particulares
• Utilizar los fundamentos teóricos de Realidad Aumentada en una aplicación
de software.
• Mostrar las ventajas del desarrollo de iniciativas en el campo de la educación
con la utilización de Realidad Aumentada.
• Seleccionar y utilizar los lenguajes y toolkits más adecuados para desarrollar
un sistema de Realidad Aumentada.
• Seleccionar y utilizar herramientas que permitan la creación de objetos 3D.
• Utilizar software libre para el desarrollo de la aplicación.
MARCO TEORICO
1.REALIDAD AUMENTADA
1.1. Definición
Realidad Aumentada es aquel sistema consiste en aumentar la percepción que el usuario
tiene de la realidad real mediante la implementación de elementos virtuales en la misma.
No tiene por qué limitarse a la implementación de elementos virtuales, sino que,
incluso, pueden eliminarse objetos que están en la Realidad Real. La Realidad
Aumentada se compone de dos elementos: una escena real, en directo (la realidad), e
información adicional asociada a esa escena. La mezcla de ambos elementos se realiza a
través de algún tipo de ordenador para formar una única imagen que se muestra en una
pantalla. (Fumentaty, 2012).
1.2. Reseña Histórica
En 1962 crea un simulador de moto llamado Sensorama con imágenes, sonido,
vibración y olfato que ofrecía recrear el mundo real en un sistema mecánico. Cuatro
años más tarde Iván Sutherland inventa un display de cabeza (HMD) que sugiere una
ventana a un mundo virtual, lo que su puso un gran avance de la idea final de la que hoy
hablamos. Un avance importante se produce en 1972 cuando Myron Krueger
crea Videoplace, un sistema que permite a los usuarios interactuar con objetos virtuales
por primera vez. No es hasta veinte años más tarde, 1992, cuando Steven Feiner, Blair
4
MacIntyre y Doree Seligmann diseñan el primer prototipo importante de un sistema de
Realidad Aumentada, KARMA, presentado en la conferencia de la interfaz gráfica.
A partir de este momento el desarrollo de la tecnología crece mu y rápidamente
ofreciendo en el 2000 RA Quake, el primero juego al aire libre con dispositivos móviles
de Realidad Aumentada, lo que ya supuso el empujón final para el mundo comercial y
la llegada de inversores que más tarde permitiría en el 2008 la salida al mercado de AR
Wikitude Guía, una aplicación Android que permitía al usuario gracias a la cámara
enfocar una imagen y obtener información en tiempo real sobre el lugar de interés e
identificación de los mismos gracias a la imagen obtenida. No es hasta el 2009 cuando
se crea el crea el logo oficial de la Realidad Aumentada con el fin de estandarizar la
identificación de la tecnología aplicada en cualquier soporte o medio por parte del
público general. (Redondo, 2009).
En el año 2011, Fundación Telefónica publicó el libro. Realidad Aumentada: una nueva
lente para ver el mundo, donde se define la tecnología como la superposición de
información virtual sobre espacios físicos en tiempo real a través de dispositivos
electrónicos. (Gutierrez, 2009)
Se traduce en la posibilidad de enriquecer la percepción del mundo en la combinación
de lo digital y lo físico para convertir los espacios de interacción en una realidad mixta.
Johnson, Smith, Willi, Levine y Haywood (2011) plantean en el Informe Horizonte que
la realidad aumentada podría ser adoptada como una herramienta efectiva a partir de dos
a tres años. La empresa Envisioning Technology, especializada en investigación para la
proyección de tendencias tecnológicas, publicó una infografía donde se ubica la realidad
aumentada como una tecnología de interfaz que estará lista en el año 2016.
Figura 1. Logo de Realidad Aumentada.
Fuente: Rubén Fernández. Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.2012
1.3. Desarrolladores de Realidad Aumentada
Estos agentes son los encargados, por un lado, de ofrecer las herramientas adecuadas
para, por ejemplo, activar la realidad aumentada (en este sentido estarían las
aplicaciones que facilitan el reconocimiento visual o el procesamiento de imágenes, o
las basadas en marcadores) ; por otro, de adaptar la información digital almacenada
sobre el mundo de manera que pueda usarse por la lente de la realidad aumentada, así
como de ofrecer la posibilidad a las personas de interactuar con el mundo desde
diferentes dimensiones al mismo tiempo que se permite «contribuir» con datos propios
a la construcción de este mundo digital paralelo que complementa la información del
mundo real. (Fundación Telefonica, 2011)
Dentro de este grupo hay empresas que ofrecen aplicaciones que se cargan directamente
en los dispositivos (ya sean móviles, PC o consolas) y otras que ofrecen aplicaciones
que pueden ser ejecutadas directamente desde un navegador web. (Fundación
Telefonica, 2011)
5
1.4 Componentes
 Monitor del Computador
Instrumento donde se verá reflejado la suma de lo real y lo virtual que
conforman la realidad aumentada. (Ordoñes, 2010)
 Cámara Web
Dispositivo que toma la información del mundo real y la transmite al software de
realidad aumentada (Ordoñes, 2010).
 Software
Programa que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada.
(Ordoñes, 2010)
Figura 2. Componentes reales de Realidad Aumentada
2.Arquitectura
Será necesario un dispositivo que capture información sobre la realidad real, de forma
que pueda procesarse la información que ésta contiene. Generalmente, dicho dispositivo
será un seguidor o algún tipo de marcador. También se usarán cámaras de vídeos en
algunas arquitecturas. (Santiago, 2012)
También será necesario un sistema para generar las imágenes virtuales que se quieren
implementar con el fin de aumentar la realidad real. Por último, el principal elemento
diferenciador de las distintas arquitecturas de sistemas de Realidad Aumentada será la
forma de mostrar al usuario esta Realidad Aumentada. Principalmente se usan
tres métodos distintos: (Santiago, 2012)
· Lentes reflectantes (sistema óptico)
· Cascos con monitores (sistema de vídeo)
· Monitores (sistema de vídeo)
2.1. Arquitectura basada en Lentes
Con esta arquitectura el usuario percibe la Realidad Aumentada a través de unas lentes
reflectantes parcialmente transparentes. La imagen que se quiere ver se refleja en las
lentes y, a través de ellas, el usuario puede ver la realidad real sin procesar, dando la
impresión de que las imágenes virtuales se superponen a la imagen real. Es un sistema
similar a los HUD2s militares, por lo que se conoce también como "HUD en la cabeza".
(Santiago, 2012)
Algunos de los primeros sistemas dejaban pasar sólo el 30% de la luz del mundo real.
Para mejorar la eficiencia, sobre todo con monitores monocromo, es posible dejar pasar
diferentes cantidades de luz en función de la longitud de onda. (Santiago, 2012)
6
Figura 3. Lentes 3D- Realidad Aumentada
Fuente: http://www.rpp.com.pe/2012-02-23-google-prepara-gafas-de realidad-aumentada-con-conexion- a-internet-
noticia_454198.html
2.2. Arquitectura basada en Cascos con Monitores
Con esta arquitectura se tiene una cámara enfocando a la realidad real y se generan las
imágenes a mostrar con el generado. Las imágenes generadas tendrán un fondo de un
mismo color (por ejemplo el verde) y finalmente se reemplazarán las zonas de ese color
por la imagen grabada con la cámara, dando el efecto de que los elementos virtuales se
superponen con la realidad real. Si se tiene suficiente información sobre las imágenes
del mundo real, se pueden combinar la imagen virtual y real píxel a píxel, permitiendo a
los objetos reales cubrir a los virtuales y viceversa. (Santiago, 2012)
Figura 4: Casco o Monitor de Realidad Aumentada
Fuente:http://www.poderpda.com/multimedia/sensics-trabaja-en-smartgoggles-realidad-virtual-y- aumentada-con-la-ayuda-de-
android/
2.3. Arquitectura basada en Monitores
Esta arquitectura es similar a la anterior pero el monitor no se encuentra implementado
en un casco ni se cuenta con una cámara grabando lo que ve el usuario. En este caso, la
Realidad Aumentada no funcionaría donde el usuario esté mirando, sino donde esté
enfocando la cámara. Es la arquitectura que actualmente podemos ver en muchos
sistemas de entretenimientos, como Sony para la PlayStation 3. Opcionalmente, las
imágenes pueden mostrarse en 3D, siendo necesario que el usuario lleve puestas unas
gafas especiales para poder apreciar el efecto. (Santiago, 2012)
7
Figura 5: Monitor de Realidad Aumentada
Fuente: http://aumentada.blogspot.com/2011/05/que-es-la-realidad-aumentada.html
3.FUNCIONAMIENTO
Realidad Aumentada está en sus primeras etapas de desarrollo por universidades y
compañías de alta tecnología, y se está implementando con éxito en algunos ámbitos,
pero se espera que muy pronto tengamos ya productos de mercado masivo a gran escala.
La idea básica de la Realidad Aumentada es la superponer gráficos, audio y otros, a
un ambiente real en tiempo real. Podría sonar bastante simple, pero no lo es. Aunque
hace décadas que las cadenas de televisión vienen haciendo esto, lo hacen con una
imagen estática que no se ajusta al movimiento de las cámaras.
La Realidad Aumentada es muy superior a lo que se viene utilizando en televisión, si
bien, ediciones iniciales de Realidad Aumentada se muestran actualmente
en eventos deportivos televisados, para mostrar información importante en pantalla,
como los nombres de los pilotos de carreras, repeticiones de jugadas polémicas o
principalmente, para desplegar publicidad. Estos sistemas despliegan gráficos solo
desde un punto de vista. La próxima generación de sistemas de realidad aumentada
desplegara gráficos para la perspectiva de cada espectador. (Urraza, 2006)
3.1. Visualización en escena
Dentro de los sistemas de realidad aumentada, el último proceso que se lleva a cabo, y
quizás uno de los más importantes, es el de visualización de la escena real con la
información que se añade a la misma. Sin este proceso, la realidad aumentada no tendría
razón de ser. En esta sección se describirán los mecanismos de visualización habituales.
Para ello se realizará una clasificación de estos entre sistemas de bajo coste y sistemas
de alto coste. (Abril, 2010)
Figura 6: Visualización de la escena de Realidad Aumentada
Fuente:http://droidecomunidad.com/portfolio-item/realidad-aumentada-en-droide/
8
4.TÉCNICAS DEVISUALIZACIÓN
El autor (Jorda, 2006) nos da un concepto de que existen tres técnicas principales para
mostrar la realidad aumentada:
4.1. Display en la cabeza
Una pantalla instalada en la cabeza (HMD Head-Mounted Display) muestra tanto las
imágenes de los lugares del mundo físico y social donde nos encontremos, como objetos
virtuales sobre la vista actual del usuario. Los HMD son dispositivos ópticos que
permiten al usuario poder ver el mundo físico a través de la lente y superponer
información gráfica que se refleja en los ojos del usuario. El HMD debe ser rastreado
con un sensor. Este seguimiento permite al sistema informático añadir la información
virtual al mundo físico. La principal ventaja de la HMD de Realidad Aumentada es
la integración de la información virtual dentro del mundo físico para el usuario. La
información gráfica está condicionada a la vista de los usuarios. (Jorda, 2006)
Figura 7: Display en la cabeza espacial en Realidad Aumentada
Fuente: http://informatica4bsergioyalvaro.blogspot.com/
4.2. Display de mano
El dispositivo manual con realidad aumentada cuenta con un dispositivo informático
que incorpora una pantalla pequeña que cabe en la mano de un usuario. Todas
las soluciones utilizadas hasta la fecha por los diferentes dispositivos de mano han
empleado técnicas de superposición sobre el video con la información gráfica.
Inicialmente los dispositivos de mano empleaban sensores de seguimiento tales como
brújulas digitales y GPS que añadían marcadores al video. Más tarde el uso de sistemas,
como ARToolKit, nos permitía añadir información digital a las secuencias de video en
tiempo real. Hoy en día los sistemas de visión como SLAM o PTAM son empleados
para el seguimiento. El Display de mano promete ser el primer éxito comercial de las
tecnologías de Realidad Aumentada. Sus dos principales ventajas son el carácter portátil
de los dispositivos de mano y la posibilidad de ser aplicada en los teléfonos con cámara.
(Jesús, 2009)
Figura 8: Realidad Aumentada aplicado en el Display de Mano
Fuente:http://magementyestrategia.blogspot.com/search/label/realidad%20aumentada.
9
4.3. Realidad Aumentada en la Televisión
Las grandes y costosas escenografías y utilerías podrían ser reemplazadas algún día por
esta tecnología de vanguardia, en países como Paraguay donde una escenografía
de calidad puede llegar a ser muy costosa muchos programas de
bajo presupuesto utilizan "pantallas azules". En algunos programas de televisión de
otros países ya se utiliza un poco de RA pero no se puede ser tan creativo con el
movimiento de cámaras, ya que estos deben estar pre programados, y está limitado solo
a un cierto número de tomas. Con esta tecnología podríamos también superponer
utilería virtual, dando un toque "mágico" y creativo al programa. (Urraza, 2006)
Figura 9: Realidad Aumentada practicada en la Televisión
Fuente:http://www.panoramaaudiovisual.com/2010/11/29/realidad-aumentada-en-la-noche-electoral-de- tv3/
4.4. Realidad Aumentada en los Juegos
Hacer una revisión de los juegos que incorporan realidad aumentada es una manera muy
buena de describir cómo ha ido evolucionando tanto la tecnología como la
aproximación del concepto en sí de realidad aumentada en los últimos años. En el año
2000 algunas universidades comenzaron a ver el potencial que podía tener el uso de la
realidad aumentada y para su investigación comenzaron a crear réplicas de juegos para
el ordenador o las videoconsolas usando esta tecnología. Un juego clásico muy
conocido y replicado de este modo es PacMan, que fue implementado por la National
University of Singapore, de manera que el jugador podía ser, bien un fantasma o el
propio Pac-Man y el laberinto eran las propias calles de Singapur. Para poder jugar, el
usuario tenía que disponer de un ordenador portátil, unas gafas (que permitían ver la
realidad y los dat os del juego), GPS, Bluetooth, Wifi, infrarrojos y sensores.
(Fundación Telefonica, 2011)
Figura 11: Realidad Aumentada en los juegos en red o videojuegos de pc
Fuente:http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/realidad-aumentada-la-ultima-revolucion- digital.
4.5. Realidad Aumentada en las Guías Turísticas
Sin duda, el ámbito de los viajes y el turismo es muy adecuado para la explotación de la
tecnología de realidad aumentada, tanto en el campo de las guías de viaje, como en el de
10
la promoción de lugares. Un ejemplo de aplicación es Wikitude que permite, con su
versión «Travel Guide» gracias a una aplicación instalada en un smartphone, detectar
qué es lo que se está viendo en cada momento y mostrar la información más relevante
sobre el lugar .
En el campo de la promoción, iniciativas como Turismo ofrecen aplicaciones desde la
web que permiten visualizar elementos de realidad aumentada. Para ver las
presentaciones no hace falta instalar ningún programa. (Fumentaty, 2012)
Figura 12: El Turismo Aplicado en la Realidad Aumentada
Fuente:http://zoquejo.com/not/11773/presentacion-de-la-aplicacion-lsquo-layar-rsquo-de-realidad- aumentada-la-nueva-guia-
turistica-de-segovia.
4.6. Realidad Aumentada en la Medicina
El área de la medicina también es muy susceptible para el uso de realidad aumentada, ya
que en muchas de las actividades que se realizan en este ámbito, los profesionales
médicos demandan gran cantidad de información de contexto, como complemento a la
información visual directa o a la que se suministran cámaras. Así, para un cirujano,
puede ser muy importante disponer de tres dimensiones de los órganos y huesos,
alrededor de la zona en la que está llevando a cabo una intervención, o también
información complementaria como datos del paciente o sobre la operación. (Lara, 2007)
Por tanto, la capacidad de enriquecer la visión de la realidad mediante el uso de
información digital puede jugar un papel importante en el área de la medicina, siendo un
ejemplo claro de cómo las nuevas tecnologías pueden ser útiles para mejorar
los servicios que reciben los ciudadanos. (Jesús, 2009)
Figura 13: La Medicina en la Realidad Aumentada
Fuente:http://www.yeeply.com/blog/los-5-sectores-estrella-para-la-realidad-aumentada/
4.7. Realidad Aumentada en los procesos de búsqueda
Una de las categorías más relevantes en Realidad Aumentada es la relacionada con la
navegación y las búsquedas. Se trata de aplicaciones que ayudan a encontrar la parada
de autobús más cercana o los cajeros automáticos de la zona, las consultas de médicos,
así como las cafeterías y restaurantes, etc. (Fundación Telefonica, 2011)
11
Figura 14: Diferentes Procesos de Búsqueda así como el GPS en la Realidad Aumentada
Fuente: http://www.tecnalia.com/es/ict-european-software institute/eventos/influencia-de-la-tecnologia-en-el-proceso-de-decision-
de-compra-del-turista-del-s-xxi-septiembre.htm.
4.8 Realidad Aumentada en la Educación
Al igual que muchas otras tecnologías, la realidad aumentada puede ser una herramienta
que colabore en mejorar la experiencia de aprendizaje de gran cantidad de personas,
desde museos que creen una experiencia prehistórica en la sala donde se exhiben fósiles
o libros para niños que muestren escenas tridimensionales en lugar de fotografías
y dibujos planos incluso cursos de geometría, cálculo, entre otras, donde se puedan
manipular puntos tridimensionales (En el espacio tridimensional) o conversaciones en el
salón de clase con personajes "traídos virtualmente" del pasado. (Gutierrez, 2009)
Figura 15: La Educación y Sistema de Enseñanza según la Realidad Aumentada
Fuente:http://edukame.com/cuentos-infantiles-que-cobran-vida-con-la-realidad-aumentada.
Otra aplicación en esta área sería el modelado de objetos. Se trata de ofrecer
herramientas para que los estudiantes puedan crear un objeto y «colocarlo» en diferentes
lugares y así ver como se vería en diferentes escenarios. Gracias a estas técnicas es
posible manipularlos, hacerlos girar, etc. pudiendo así detectar posibles anomalías
o problemas a resolver. En este sentido, unos investigadores del Human Interface
Technology Laboratory de la Universidad de Canterbury, en Nueva Zelanda, han creado
una herramienta que traduce esbozos en objetos 3D y utilizan la realidad aumentada
para permitir a los estudiantes explorar las propiedades físicas y las interacciones entre
objetos. Se utilizan controles simples, dibujados en un papel, para alterar las
propiedades de los objetos esbozados. (Fundación Telefonica, 2011).
5.FUNCIONALIDAD
En la actualidad, los servicios de realidad aumentada se configuran generalmente
incrustando pequeños fragmentos de información digital en la realidad que observan los
usuarios. Esta información suele consistir en etiquetas de texto describiendo un
12
determinado objeto o imágenes. Esto debe considerarse como el principio de una
tendencia de mezclar información real y virtual que todavía tiene un largo recorrido por
delante. El avance de las tecnologías en las que se apoya la realidad virtual marcará el
ritmo, tanto para el enriquecimiento de la información digital como de la mezcla de
forma transparente con la información que los sentidos nos muestran, creando
experiencias de usuario diferentes a las actuales. (Fundación Telefonica, 2011)
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON REALIDAD AUMENTADA EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO?
A. LOS LIBROS DE TEXTO
Mejorarían su nivel de interactividad, permitiendo visualizar objetos en 3D,
integrando ejercicios en donde el alumno/a pudiese explorar dichos objetos
desde todas las perspectivas posibles. Por ejemplo, pensemos en principios
básicos de anatomía, en artefactos de ingeniería o en obras de arte que
pudiésemos ver desde diferentes ángulos.
B. La realidad aumentada también permitiría conocer información sobre
ubicaciones físicas concretas o, inclusive, que profesores, alumnos y familias
puedan crear itinerarios, escenarios y experiencias basadas en la
geolocalización. Tal es el caso de aplicaciones como Eduloc o de iniciativas
como Espira.
C. Es una tecnología que puede resultar muy interesante para que los más
pequeños exploren su realidad más cercana desde otra perspectiva.
D. También es posible integrar la RA a través de metodologías de trabajo más
activas y de corte constructivista como WebQuests, mejorando la motivación
del alumnado y contribuyendo al aprendizaje por descubrimiento.
E. Desde el punto de vista del e-learning, puede integrarse en cursos on-line para
la adquisición de aprendizajes prácticos e inclusive incorporarse a través de
juegos virtuales basados en el reconocimiento gestual y la geolocalización.
F. Otra de las ventajas de uso de realidad aumentada es su integración con
diversas áreas curriculares como matemáticas, ciencias, educación física,
idiomas, conocimiento del medio, etc. Un claro ejemplo de ello lo tenemos
en learnAR.
13
MATERIALES
Los materiales utilizados en el presente proyecto son:
 Laptops
 Celulares
 Tabletes
 Impresoras a colores
 Papeles
 Cámaras Web
 Software de realidad aumentada
RESULTADOS
Esta tecnología permite crear un espacio en el que se interactúa con objetos reales y a la vez con
objetos virtuales, todos ellos permiten revisar los aprendizajes anteriores, reestructurando el
pensamiento, dando sentido a aquello que se percibe del mundo exterior. Esto mejora la
asimilación de la información, resultando mucho más concreta de lo que supone tener que
imaginarla en su totalidad, de una forma más abstracta. Se puede considerar que se produce el
paso de la abstracción al aprendizaje significativo y contextualizado, adquirido a través de
múltiples experiencias sensoriales. Es importante destacar además, que el tipo de interacción
que ofrece la Realidad Aumentada atribuye un valor de veracidad que permite hacer mucho
más creíbles ysignificativos los aprendizajes.
14
CONCLUSIÓN
· La motivación que generó estudiar, investigar y aprender una tecnología
novedosa y emergente como lo es la Realidad Aumentada, permitió perseguir y
alcanzar el objetivo principal propuesto para el presente proyecto, de desarrollar
una aplicación que haga uso de ella. El ámbito de aplicación elegido fue la
educación. Se creó una nueva herramienta de enseñanza de los conceptos del
cuerpo humano, que puede ser utilizada por el docente como recurso
pedagógico.
·
En conclusión se mostró las grandes aplicaciones y usos en la Realidad
Aumentada como en la educación, dando un mejoramiento en las clases que
desarrollan nuestros profesores con materiales interactivos, en matemática por
ejemplo, mejorando la visualización de aplicaciones multimediales como
geogebra, en el curso de biología, facilitando una vista compuesta de tres
dimensiones por ejemplo del corazón.
· Se mostró la visualización de un conjunto de libros virtuales de diferentes áreas.,
empleado técnicas de visualización sobre una imagen gráfica, a través de un
lente que refleja en los ojos del usuario.
· Finalmente se hizo uso de los hologramas para un mejor conocimiento del uso
de esta tecnología.
15
ANEXOS
16
17
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacionRealidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacionsmallricky
 
Mapas conceptuales tecnologia educativa
Mapas conceptuales tecnologia educativa Mapas conceptuales tecnologia educativa
Mapas conceptuales tecnologia educativa
dafnyramirez
 
Opciones hola (3)
Opciones hola (3)Opciones hola (3)
Opciones hola (3)
Lizeth Zambrano
 
jute21-vg
jute21-vgjute21-vg
jute21-vg
Vitor Gonçalves
 
Samaniego celso resumen_unidad_2
Samaniego celso resumen_unidad_2Samaniego celso resumen_unidad_2
Samaniego celso resumen_unidad_2
profsamaniego
 
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvilEpistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
Nancy Jeannette
 
Retos aprendizaje e investigación e-learning 2.0
Retos aprendizaje e investigación e-learning 2.0Retos aprendizaje e investigación e-learning 2.0
Retos aprendizaje e investigación e-learning 2.0
Weblearner :: Carlos Castaño
 
Importancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacionImportancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacioncarmenro17
 
2do examen parcial
2do examen parcial2do examen parcial
Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1
Juan Carlos
 
Presentacion de blog
Presentacion de blogPresentacion de blog
Presentacion de blog
MARTHASANGALLICARI
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
MARTHASANGALLICARI
 
Los muros colaborativos
Los muros colaborativos Los muros colaborativos
Los muros colaborativos
Marianela Migani
 
Software libre.odt104
Software libre.odt104Software libre.odt104
Software libre.odt104
valeria huantes
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
MARTHASANGALLICARI
 
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-pptLa impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
colegio
 
Unidad2 espiral
Unidad2 espiralUnidad2 espiral
Unidad2 espirallpiniesta
 
La realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidadLa realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidad
MARTHASANGALLICARI
 

La actualidad más candente (19)

Realidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacionRealidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacion
 
Mapas conceptuales tecnologia educativa
Mapas conceptuales tecnologia educativa Mapas conceptuales tecnologia educativa
Mapas conceptuales tecnologia educativa
 
Opciones hola (3)
Opciones hola (3)Opciones hola (3)
Opciones hola (3)
 
jute21-vg
jute21-vgjute21-vg
jute21-vg
 
Samaniego celso resumen_unidad_2
Samaniego celso resumen_unidad_2Samaniego celso resumen_unidad_2
Samaniego celso resumen_unidad_2
 
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvilEpistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
 
Retos aprendizaje e investigación e-learning 2.0
Retos aprendizaje e investigación e-learning 2.0Retos aprendizaje e investigación e-learning 2.0
Retos aprendizaje e investigación e-learning 2.0
 
Importancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacionImportancia de las tic en la educacion
Importancia de las tic en la educacion
 
2do examen parcial
2do examen parcial2do examen parcial
2do examen parcial
 
Visita IESALC UTPL Mayo18 2009
Visita  IESALC  UTPL  Mayo18 2009Visita  IESALC  UTPL  Mayo18 2009
Visita IESALC UTPL Mayo18 2009
 
Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1Clase el proceso de creación multimedia 1
Clase el proceso de creación multimedia 1
 
Presentacion de blog
Presentacion de blogPresentacion de blog
Presentacion de blog
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Los muros colaborativos
Los muros colaborativos Los muros colaborativos
Los muros colaborativos
 
Software libre.odt104
Software libre.odt104Software libre.odt104
Software libre.odt104
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-pptLa impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
 
Unidad2 espiral
Unidad2 espiralUnidad2 espiral
Unidad2 espiral
 
La realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidadLa realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidad
 

Destacado

дюк радуга
дюк радугадюк радуга
дюк радуга
Анна Орлова
 
Tríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triunoTríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triuno
Paula Becerra
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
Jose Chacon
 
Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)
Jose Joubran
 
organismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion socialorganismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion social
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Tabletas 1
Tabletas 1Tabletas 1
Tríptico n° 3
Tríptico n° 3Tríptico n° 3
Tríptico n° 3
Paula Becerra
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integralAprendizaje integral
Aprendizaje integral
dobled467
 
aprendizaje individual cooperativo
aprendizaje individual cooperativoaprendizaje individual cooperativo
aprendizaje individual cooperativo
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Proyecto qr
Proyecto qrProyecto qr
Proyecto qr
2609
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Majito Enriquez
 
Triptico PNL
Triptico PNLTriptico PNL
Triptico PNL
dobled467
 
Triptico programacion neuro linguistica
Triptico programacion neuro linguisticaTriptico programacion neuro linguistica
Triptico programacion neuro linguistica
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Book de cursos más coaching
Book de cursos más coachingBook de cursos más coaching
Book de cursos más coaching
Consultor Autónomo
 
Responsabilidad ética del profesional
Responsabilidad ética del profesionalResponsabilidad ética del profesional
Responsabilidad ética del profesional
Nirvana Cienfuegos
 
Los códigos QR. Ejemplo de aplicación didáctica
Los códigos QR. Ejemplo de aplicación didácticaLos códigos QR. Ejemplo de aplicación didáctica
Los códigos QR. Ejemplo de aplicación didáctica
Nombre Apellidos
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Universidad Santander
 

Destacado (19)

дюк радуга
дюк радугадюк радуга
дюк радуга
 
Tríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triunoTríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triuno
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
 
Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)
 
organismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion socialorganismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion social
 
Tabletas 1
Tabletas 1Tabletas 1
Tabletas 1
 
Tríptico n° 3
Tríptico n° 3Tríptico n° 3
Tríptico n° 3
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integralAprendizaje integral
Aprendizaje integral
 
resume2016
resume2016resume2016
resume2016
 
aprendizaje individual cooperativo
aprendizaje individual cooperativoaprendizaje individual cooperativo
aprendizaje individual cooperativo
 
Proyecto qr
Proyecto qrProyecto qr
Proyecto qr
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Triptico PNL
Triptico PNLTriptico PNL
Triptico PNL
 
Triptico programacion neuro linguistica
Triptico programacion neuro linguisticaTriptico programacion neuro linguistica
Triptico programacion neuro linguistica
 
Book de cursos más coaching
Book de cursos más coachingBook de cursos más coaching
Book de cursos más coaching
 
Responsabilidad ética del profesional
Responsabilidad ética del profesionalResponsabilidad ética del profesional
Responsabilidad ética del profesional
 
Los códigos QR. Ejemplo de aplicación didáctica
Los códigos QR. Ejemplo de aplicación didácticaLos códigos QR. Ejemplo de aplicación didáctica
Los códigos QR. Ejemplo de aplicación didáctica
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
 

Similar a Proyecto ra

Modulo2 Web3 Perez Vergara
Modulo2 Web3 Perez VergaraModulo2 Web3 Perez Vergara
Modulo2 Web3 Perez VergaraLinely Vergara
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Liseth Chávez
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
William Lozano
 
Realidad aumentadaii
Realidad aumentadaiiRealidad aumentadaii
Realidad aumentadaii
Betto Andress
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadaCarlys Pgm
 
Vitoria s investicaccion
Vitoria s investicaccionVitoria s investicaccion
Vitoria s investicaccion
Sofía Vitoria
 
20170623220002 ra 1r3
20170623220002 ra 1r320170623220002 ra 1r3
20170623220002 ra 1r3
Laurastefany8
 
Realidad aumentada 5
Realidad aumentada 5Realidad aumentada 5
Realidad aumentada 5
heidyvargas123
 
Aplicación de la Realidad Aumentada (AR) a la enseñanza de la geografía
Aplicación de la Realidad Aumentada (AR) a la enseñanza de la geografíaAplicación de la Realidad Aumentada (AR) a la enseñanza de la geografía
Aplicación de la Realidad Aumentada (AR) a la enseñanza de la geografía
Juan Martín Martín
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Jhosselin Soto
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadaEly Paredez
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Willan Fuentes Cotrina
 
Aumentados
AumentadosAumentados
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad AumentadaPosibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
gmsrosario
 
Realidadaumentadaenlaeducacin 170920185943
Realidadaumentadaenlaeducacin 170920185943Realidadaumentadaenlaeducacin 170920185943
Realidadaumentadaenlaeducacin 170920185943
magentaaris14
 
Realidad aumentada en la educación
Realidad aumentada en la educaciónRealidad aumentada en la educación
Realidad aumentada en la educación
jose sanots
 
Camila Cruz 11-1
Camila Cruz 11-1 Camila Cruz 11-1
Camila Cruz 11-1 cruz07-95
 
Realidad aumentada final
Realidad aumentada finalRealidad aumentada final
Realidad aumentada finalGracimili
 
Tarea actualizacion 1 realidad aumentada
Tarea actualizacion 1 realidad aumentadaTarea actualizacion 1 realidad aumentada
Tarea actualizacion 1 realidad aumentadaDiana Camino
 
La Realidad Aumentada como herramienta para mejorar los procesos educativos e...
La Realidad Aumentada como herramienta para mejorar los procesos educativos e...La Realidad Aumentada como herramienta para mejorar los procesos educativos e...
La Realidad Aumentada como herramienta para mejorar los procesos educativos e...
Juan José Rodriguez MsC.
 

Similar a Proyecto ra (20)

Modulo2 Web3 Perez Vergara
Modulo2 Web3 Perez VergaraModulo2 Web3 Perez Vergara
Modulo2 Web3 Perez Vergara
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentadaii
Realidad aumentadaiiRealidad aumentadaii
Realidad aumentadaii
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Vitoria s investicaccion
Vitoria s investicaccionVitoria s investicaccion
Vitoria s investicaccion
 
20170623220002 ra 1r3
20170623220002 ra 1r320170623220002 ra 1r3
20170623220002 ra 1r3
 
Realidad aumentada 5
Realidad aumentada 5Realidad aumentada 5
Realidad aumentada 5
 
Aplicación de la Realidad Aumentada (AR) a la enseñanza de la geografía
Aplicación de la Realidad Aumentada (AR) a la enseñanza de la geografíaAplicación de la Realidad Aumentada (AR) a la enseñanza de la geografía
Aplicación de la Realidad Aumentada (AR) a la enseñanza de la geografía
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Aumentados
AumentadosAumentados
Aumentados
 
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad AumentadaPosibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
 
Realidadaumentadaenlaeducacin 170920185943
Realidadaumentadaenlaeducacin 170920185943Realidadaumentadaenlaeducacin 170920185943
Realidadaumentadaenlaeducacin 170920185943
 
Realidad aumentada en la educación
Realidad aumentada en la educaciónRealidad aumentada en la educación
Realidad aumentada en la educación
 
Camila Cruz 11-1
Camila Cruz 11-1 Camila Cruz 11-1
Camila Cruz 11-1
 
Realidad aumentada final
Realidad aumentada finalRealidad aumentada final
Realidad aumentada final
 
Tarea actualizacion 1 realidad aumentada
Tarea actualizacion 1 realidad aumentadaTarea actualizacion 1 realidad aumentada
Tarea actualizacion 1 realidad aumentada
 
La Realidad Aumentada como herramienta para mejorar los procesos educativos e...
La Realidad Aumentada como herramienta para mejorar los procesos educativos e...La Realidad Aumentada como herramienta para mejorar los procesos educativos e...
La Realidad Aumentada como herramienta para mejorar los procesos educativos e...
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Proyecto ra

  • 1. 2016 SAMI I.E. Particular “ALFONSOUGARTE” 01/01/2016 Aplicación de la Realidad Aumentada en la Educación, para mejorar el aprendizaje significativo
  • 2. 1 EQUIPO DETRABAJO ZAVALA ARGAMA,Samanta 5to“D” 933190399 sami98592@hotmail.com ALVINO GOÑE, JeanCarlos 5to“D” 950987099 alvinogoñe-10@hotmail.com ESPINOSA CONDOR,Aldair 5to“D” 963957958 diego159aldair@hotmail.com CAJAHUAMAN HUANCAYCHUCO, JoelArroyo 5to“D” 975892430 Joelarroyoch-975@hotmail.com Asesor: Lic. TARAZONA ROMERO,Tony · Celular. 938629127 · taraonar@hotmail.com · Area: Historia-Gwografia INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “ALFONSO UGARTE” Jr.Yauli Nª285-Cerro de Pasco Telefono :(063) 4211224 https://www.facebook.com/AU.Pasco/ Cerro de Pasco,2016
  • 3. 2 RESUMEN La presente proyecto tiene por objeto de estudio la Realidad Aumentada, aplicada al campo de la educación. A lo largo de este documento, se estudiará en qué consiste esta tecnología emergente, cómo es su funcionamiento, sus ámbitos de aplicación, estado actual de su uso, herramientas que pueden utilizar los desarrolladores paracrear aplicaciones con Realidad Aumentada, ytendencias afuturo. La evolución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ponen al alcance de las personas tecnologías que años atrás no eran tan accesibles debido a sus costos. Una de ellas es la Realidad Aumentada, que enla actualidad es muy flexible yposeemuchos campos deaplicación. Por ello, se pensó que no debería ser un impedimento para que los docentes la incorporen como herramienta didáctica. Para comprobar lo anterior, se estudiarán las teorías pedagógicas que fundamenten la aplicación de Realidad Aumentada al campo de la educación, focalizando aquellas que contemplen elentretenimiento sin dejar delado la enseñanza guiada porparte del docente. En vista de la aplicación que se pretende desarrollar, se hará hincapié sobre herramientas libres para crear aplicaciones con Realidad Aumentada, que funcionen bajo Linux. Se estudiará su funcionamiento, los requerimientos, instalación, y todos los aspectos que se consideren necesarios para que esta investigación pueda servir como punto de partida para otras investigaciones y/o desarrollos relacionados al tema. Finalmente, se desarrollará una aplicación educativa que integre los conocimientos adquiridos durante la investigación, y sirva de ejemplo como uso de las herramientas seleccionadas. Se explicarán sus características, requerimientos, instalación yfuncionamiento. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se realizará un estudio de Realidad Aumentada orientad a los procesos educativos donde mencionaremos la definición, la reseña histórica, los componentes, la arquitectura, el funcionamiento, las técnicas de visualización, abordaremos las tareas que cumple esta tecnología donde nos facilitará una interacción entre una imagen real y una virtual. La Realidad Aumentada, es muy poco usada por las Instituciones Educativas, pero gracias a ella ha surgido un mundo de nuevas posibilidades, en los diferentes campos tales como educativos, la medicina, la televisión, la milicia, y por supuesto los juegos. Este trabajo nos enseñará a dar los primeros pasos en el mundo de la Realidad Aumentada identificando las nuevas áreas de aplicación, describiremos las diferentes formas de su aplicación y su funcionamiento dentro de nuestras sesiones de aprendizaje en las diferentes áreas de nuestro glorioso Colegio “Alfonso Ugarte”. PROBLEMA GENERAL ¿De qué manera la aplicación de la realidad aumentada y sus campos de aplicación en la Educación influye en el aprendizaje significativo en los estudiantes de nuestra institución Educativa “Alfonso Ugarte”?. PROBLEMAS ESPECÍFICOS · ¿Cómo influye el dominio de la Realidad Aumentada en la capacidad de análisis y resolución de problemas en las diferentes áreas en los estudiantes de nuestra institución Educativa “Alfonso Ugarte”?. · ¿Cuál es el nivel de influencia del empleo de la Realidad Aumentada en la capacidad de comunicación a través de las diferentes aplicaciones en los estudiantes de nuestra institución Educativa “Alfonso Ugarte”?.
  • 4. 3 · ¿Cuáles son las técnicas de visualización y su aplicación de la Realidad Aumentada en los estudiantes de nuestra institución Educativa “Alfonso Ugarte”?. · JUSTIFICACION Darles a entender los grandes beneficios que nos pueden enseñar las aplicaciones de la Realidad Aumentada en el campo educativo y las ventajas en las diferentes áreas educativas que se puede aplicar. Este estudio se realizó con el fin de aportar información útil basada en Realidad Aumentada, dando a conocer los beneficios y ventajas que puede ofrecernos en el campo educativo y sus implicancias que en ellas tendría. Objetivo general • Desarrollar una aplicación educativa basada en la tecnología de Realidad Aumentada, que incluya los conceptos teóricos y pedagógicos necesarios para ser utilizada en el nivel educativo correspondiente. Objetivos particulares • Utilizar los fundamentos teóricos de Realidad Aumentada en una aplicación de software. • Mostrar las ventajas del desarrollo de iniciativas en el campo de la educación con la utilización de Realidad Aumentada. • Seleccionar y utilizar los lenguajes y toolkits más adecuados para desarrollar un sistema de Realidad Aumentada. • Seleccionar y utilizar herramientas que permitan la creación de objetos 3D. • Utilizar software libre para el desarrollo de la aplicación. MARCO TEORICO 1.REALIDAD AUMENTADA 1.1. Definición Realidad Aumentada es aquel sistema consiste en aumentar la percepción que el usuario tiene de la realidad real mediante la implementación de elementos virtuales en la misma. No tiene por qué limitarse a la implementación de elementos virtuales, sino que, incluso, pueden eliminarse objetos que están en la Realidad Real. La Realidad Aumentada se compone de dos elementos: una escena real, en directo (la realidad), e información adicional asociada a esa escena. La mezcla de ambos elementos se realiza a través de algún tipo de ordenador para formar una única imagen que se muestra en una pantalla. (Fumentaty, 2012). 1.2. Reseña Histórica En 1962 crea un simulador de moto llamado Sensorama con imágenes, sonido, vibración y olfato que ofrecía recrear el mundo real en un sistema mecánico. Cuatro años más tarde Iván Sutherland inventa un display de cabeza (HMD) que sugiere una ventana a un mundo virtual, lo que su puso un gran avance de la idea final de la que hoy hablamos. Un avance importante se produce en 1972 cuando Myron Krueger crea Videoplace, un sistema que permite a los usuarios interactuar con objetos virtuales por primera vez. No es hasta veinte años más tarde, 1992, cuando Steven Feiner, Blair
  • 5. 4 MacIntyre y Doree Seligmann diseñan el primer prototipo importante de un sistema de Realidad Aumentada, KARMA, presentado en la conferencia de la interfaz gráfica. A partir de este momento el desarrollo de la tecnología crece mu y rápidamente ofreciendo en el 2000 RA Quake, el primero juego al aire libre con dispositivos móviles de Realidad Aumentada, lo que ya supuso el empujón final para el mundo comercial y la llegada de inversores que más tarde permitiría en el 2008 la salida al mercado de AR Wikitude Guía, una aplicación Android que permitía al usuario gracias a la cámara enfocar una imagen y obtener información en tiempo real sobre el lugar de interés e identificación de los mismos gracias a la imagen obtenida. No es hasta el 2009 cuando se crea el crea el logo oficial de la Realidad Aumentada con el fin de estandarizar la identificación de la tecnología aplicada en cualquier soporte o medio por parte del público general. (Redondo, 2009). En el año 2011, Fundación Telefónica publicó el libro. Realidad Aumentada: una nueva lente para ver el mundo, donde se define la tecnología como la superposición de información virtual sobre espacios físicos en tiempo real a través de dispositivos electrónicos. (Gutierrez, 2009) Se traduce en la posibilidad de enriquecer la percepción del mundo en la combinación de lo digital y lo físico para convertir los espacios de interacción en una realidad mixta. Johnson, Smith, Willi, Levine y Haywood (2011) plantean en el Informe Horizonte que la realidad aumentada podría ser adoptada como una herramienta efectiva a partir de dos a tres años. La empresa Envisioning Technology, especializada en investigación para la proyección de tendencias tecnológicas, publicó una infografía donde se ubica la realidad aumentada como una tecnología de interfaz que estará lista en el año 2016. Figura 1. Logo de Realidad Aumentada. Fuente: Rubén Fernández. Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.2012 1.3. Desarrolladores de Realidad Aumentada Estos agentes son los encargados, por un lado, de ofrecer las herramientas adecuadas para, por ejemplo, activar la realidad aumentada (en este sentido estarían las aplicaciones que facilitan el reconocimiento visual o el procesamiento de imágenes, o las basadas en marcadores) ; por otro, de adaptar la información digital almacenada sobre el mundo de manera que pueda usarse por la lente de la realidad aumentada, así como de ofrecer la posibilidad a las personas de interactuar con el mundo desde diferentes dimensiones al mismo tiempo que se permite «contribuir» con datos propios a la construcción de este mundo digital paralelo que complementa la información del mundo real. (Fundación Telefonica, 2011) Dentro de este grupo hay empresas que ofrecen aplicaciones que se cargan directamente en los dispositivos (ya sean móviles, PC o consolas) y otras que ofrecen aplicaciones que pueden ser ejecutadas directamente desde un navegador web. (Fundación Telefonica, 2011)
  • 6. 5 1.4 Componentes  Monitor del Computador Instrumento donde se verá reflejado la suma de lo real y lo virtual que conforman la realidad aumentada. (Ordoñes, 2010)  Cámara Web Dispositivo que toma la información del mundo real y la transmite al software de realidad aumentada (Ordoñes, 2010).  Software Programa que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada. (Ordoñes, 2010) Figura 2. Componentes reales de Realidad Aumentada 2.Arquitectura Será necesario un dispositivo que capture información sobre la realidad real, de forma que pueda procesarse la información que ésta contiene. Generalmente, dicho dispositivo será un seguidor o algún tipo de marcador. También se usarán cámaras de vídeos en algunas arquitecturas. (Santiago, 2012) También será necesario un sistema para generar las imágenes virtuales que se quieren implementar con el fin de aumentar la realidad real. Por último, el principal elemento diferenciador de las distintas arquitecturas de sistemas de Realidad Aumentada será la forma de mostrar al usuario esta Realidad Aumentada. Principalmente se usan tres métodos distintos: (Santiago, 2012) · Lentes reflectantes (sistema óptico) · Cascos con monitores (sistema de vídeo) · Monitores (sistema de vídeo) 2.1. Arquitectura basada en Lentes Con esta arquitectura el usuario percibe la Realidad Aumentada a través de unas lentes reflectantes parcialmente transparentes. La imagen que se quiere ver se refleja en las lentes y, a través de ellas, el usuario puede ver la realidad real sin procesar, dando la impresión de que las imágenes virtuales se superponen a la imagen real. Es un sistema similar a los HUD2s militares, por lo que se conoce también como "HUD en la cabeza". (Santiago, 2012) Algunos de los primeros sistemas dejaban pasar sólo el 30% de la luz del mundo real. Para mejorar la eficiencia, sobre todo con monitores monocromo, es posible dejar pasar diferentes cantidades de luz en función de la longitud de onda. (Santiago, 2012)
  • 7. 6 Figura 3. Lentes 3D- Realidad Aumentada Fuente: http://www.rpp.com.pe/2012-02-23-google-prepara-gafas-de realidad-aumentada-con-conexion- a-internet- noticia_454198.html 2.2. Arquitectura basada en Cascos con Monitores Con esta arquitectura se tiene una cámara enfocando a la realidad real y se generan las imágenes a mostrar con el generado. Las imágenes generadas tendrán un fondo de un mismo color (por ejemplo el verde) y finalmente se reemplazarán las zonas de ese color por la imagen grabada con la cámara, dando el efecto de que los elementos virtuales se superponen con la realidad real. Si se tiene suficiente información sobre las imágenes del mundo real, se pueden combinar la imagen virtual y real píxel a píxel, permitiendo a los objetos reales cubrir a los virtuales y viceversa. (Santiago, 2012) Figura 4: Casco o Monitor de Realidad Aumentada Fuente:http://www.poderpda.com/multimedia/sensics-trabaja-en-smartgoggles-realidad-virtual-y- aumentada-con-la-ayuda-de- android/ 2.3. Arquitectura basada en Monitores Esta arquitectura es similar a la anterior pero el monitor no se encuentra implementado en un casco ni se cuenta con una cámara grabando lo que ve el usuario. En este caso, la Realidad Aumentada no funcionaría donde el usuario esté mirando, sino donde esté enfocando la cámara. Es la arquitectura que actualmente podemos ver en muchos sistemas de entretenimientos, como Sony para la PlayStation 3. Opcionalmente, las imágenes pueden mostrarse en 3D, siendo necesario que el usuario lleve puestas unas gafas especiales para poder apreciar el efecto. (Santiago, 2012)
  • 8. 7 Figura 5: Monitor de Realidad Aumentada Fuente: http://aumentada.blogspot.com/2011/05/que-es-la-realidad-aumentada.html 3.FUNCIONAMIENTO Realidad Aumentada está en sus primeras etapas de desarrollo por universidades y compañías de alta tecnología, y se está implementando con éxito en algunos ámbitos, pero se espera que muy pronto tengamos ya productos de mercado masivo a gran escala. La idea básica de la Realidad Aumentada es la superponer gráficos, audio y otros, a un ambiente real en tiempo real. Podría sonar bastante simple, pero no lo es. Aunque hace décadas que las cadenas de televisión vienen haciendo esto, lo hacen con una imagen estática que no se ajusta al movimiento de las cámaras. La Realidad Aumentada es muy superior a lo que se viene utilizando en televisión, si bien, ediciones iniciales de Realidad Aumentada se muestran actualmente en eventos deportivos televisados, para mostrar información importante en pantalla, como los nombres de los pilotos de carreras, repeticiones de jugadas polémicas o principalmente, para desplegar publicidad. Estos sistemas despliegan gráficos solo desde un punto de vista. La próxima generación de sistemas de realidad aumentada desplegara gráficos para la perspectiva de cada espectador. (Urraza, 2006) 3.1. Visualización en escena Dentro de los sistemas de realidad aumentada, el último proceso que se lleva a cabo, y quizás uno de los más importantes, es el de visualización de la escena real con la información que se añade a la misma. Sin este proceso, la realidad aumentada no tendría razón de ser. En esta sección se describirán los mecanismos de visualización habituales. Para ello se realizará una clasificación de estos entre sistemas de bajo coste y sistemas de alto coste. (Abril, 2010) Figura 6: Visualización de la escena de Realidad Aumentada Fuente:http://droidecomunidad.com/portfolio-item/realidad-aumentada-en-droide/
  • 9. 8 4.TÉCNICAS DEVISUALIZACIÓN El autor (Jorda, 2006) nos da un concepto de que existen tres técnicas principales para mostrar la realidad aumentada: 4.1. Display en la cabeza Una pantalla instalada en la cabeza (HMD Head-Mounted Display) muestra tanto las imágenes de los lugares del mundo físico y social donde nos encontremos, como objetos virtuales sobre la vista actual del usuario. Los HMD son dispositivos ópticos que permiten al usuario poder ver el mundo físico a través de la lente y superponer información gráfica que se refleja en los ojos del usuario. El HMD debe ser rastreado con un sensor. Este seguimiento permite al sistema informático añadir la información virtual al mundo físico. La principal ventaja de la HMD de Realidad Aumentada es la integración de la información virtual dentro del mundo físico para el usuario. La información gráfica está condicionada a la vista de los usuarios. (Jorda, 2006) Figura 7: Display en la cabeza espacial en Realidad Aumentada Fuente: http://informatica4bsergioyalvaro.blogspot.com/ 4.2. Display de mano El dispositivo manual con realidad aumentada cuenta con un dispositivo informático que incorpora una pantalla pequeña que cabe en la mano de un usuario. Todas las soluciones utilizadas hasta la fecha por los diferentes dispositivos de mano han empleado técnicas de superposición sobre el video con la información gráfica. Inicialmente los dispositivos de mano empleaban sensores de seguimiento tales como brújulas digitales y GPS que añadían marcadores al video. Más tarde el uso de sistemas, como ARToolKit, nos permitía añadir información digital a las secuencias de video en tiempo real. Hoy en día los sistemas de visión como SLAM o PTAM son empleados para el seguimiento. El Display de mano promete ser el primer éxito comercial de las tecnologías de Realidad Aumentada. Sus dos principales ventajas son el carácter portátil de los dispositivos de mano y la posibilidad de ser aplicada en los teléfonos con cámara. (Jesús, 2009) Figura 8: Realidad Aumentada aplicado en el Display de Mano Fuente:http://magementyestrategia.blogspot.com/search/label/realidad%20aumentada.
  • 10. 9 4.3. Realidad Aumentada en la Televisión Las grandes y costosas escenografías y utilerías podrían ser reemplazadas algún día por esta tecnología de vanguardia, en países como Paraguay donde una escenografía de calidad puede llegar a ser muy costosa muchos programas de bajo presupuesto utilizan "pantallas azules". En algunos programas de televisión de otros países ya se utiliza un poco de RA pero no se puede ser tan creativo con el movimiento de cámaras, ya que estos deben estar pre programados, y está limitado solo a un cierto número de tomas. Con esta tecnología podríamos también superponer utilería virtual, dando un toque "mágico" y creativo al programa. (Urraza, 2006) Figura 9: Realidad Aumentada practicada en la Televisión Fuente:http://www.panoramaaudiovisual.com/2010/11/29/realidad-aumentada-en-la-noche-electoral-de- tv3/ 4.4. Realidad Aumentada en los Juegos Hacer una revisión de los juegos que incorporan realidad aumentada es una manera muy buena de describir cómo ha ido evolucionando tanto la tecnología como la aproximación del concepto en sí de realidad aumentada en los últimos años. En el año 2000 algunas universidades comenzaron a ver el potencial que podía tener el uso de la realidad aumentada y para su investigación comenzaron a crear réplicas de juegos para el ordenador o las videoconsolas usando esta tecnología. Un juego clásico muy conocido y replicado de este modo es PacMan, que fue implementado por la National University of Singapore, de manera que el jugador podía ser, bien un fantasma o el propio Pac-Man y el laberinto eran las propias calles de Singapur. Para poder jugar, el usuario tenía que disponer de un ordenador portátil, unas gafas (que permitían ver la realidad y los dat os del juego), GPS, Bluetooth, Wifi, infrarrojos y sensores. (Fundación Telefonica, 2011) Figura 11: Realidad Aumentada en los juegos en red o videojuegos de pc Fuente:http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/realidad-aumentada-la-ultima-revolucion- digital. 4.5. Realidad Aumentada en las Guías Turísticas Sin duda, el ámbito de los viajes y el turismo es muy adecuado para la explotación de la tecnología de realidad aumentada, tanto en el campo de las guías de viaje, como en el de
  • 11. 10 la promoción de lugares. Un ejemplo de aplicación es Wikitude que permite, con su versión «Travel Guide» gracias a una aplicación instalada en un smartphone, detectar qué es lo que se está viendo en cada momento y mostrar la información más relevante sobre el lugar . En el campo de la promoción, iniciativas como Turismo ofrecen aplicaciones desde la web que permiten visualizar elementos de realidad aumentada. Para ver las presentaciones no hace falta instalar ningún programa. (Fumentaty, 2012) Figura 12: El Turismo Aplicado en la Realidad Aumentada Fuente:http://zoquejo.com/not/11773/presentacion-de-la-aplicacion-lsquo-layar-rsquo-de-realidad- aumentada-la-nueva-guia- turistica-de-segovia. 4.6. Realidad Aumentada en la Medicina El área de la medicina también es muy susceptible para el uso de realidad aumentada, ya que en muchas de las actividades que se realizan en este ámbito, los profesionales médicos demandan gran cantidad de información de contexto, como complemento a la información visual directa o a la que se suministran cámaras. Así, para un cirujano, puede ser muy importante disponer de tres dimensiones de los órganos y huesos, alrededor de la zona en la que está llevando a cabo una intervención, o también información complementaria como datos del paciente o sobre la operación. (Lara, 2007) Por tanto, la capacidad de enriquecer la visión de la realidad mediante el uso de información digital puede jugar un papel importante en el área de la medicina, siendo un ejemplo claro de cómo las nuevas tecnologías pueden ser útiles para mejorar los servicios que reciben los ciudadanos. (Jesús, 2009) Figura 13: La Medicina en la Realidad Aumentada Fuente:http://www.yeeply.com/blog/los-5-sectores-estrella-para-la-realidad-aumentada/ 4.7. Realidad Aumentada en los procesos de búsqueda Una de las categorías más relevantes en Realidad Aumentada es la relacionada con la navegación y las búsquedas. Se trata de aplicaciones que ayudan a encontrar la parada de autobús más cercana o los cajeros automáticos de la zona, las consultas de médicos, así como las cafeterías y restaurantes, etc. (Fundación Telefonica, 2011)
  • 12. 11 Figura 14: Diferentes Procesos de Búsqueda así como el GPS en la Realidad Aumentada Fuente: http://www.tecnalia.com/es/ict-european-software institute/eventos/influencia-de-la-tecnologia-en-el-proceso-de-decision- de-compra-del-turista-del-s-xxi-septiembre.htm. 4.8 Realidad Aumentada en la Educación Al igual que muchas otras tecnologías, la realidad aumentada puede ser una herramienta que colabore en mejorar la experiencia de aprendizaje de gran cantidad de personas, desde museos que creen una experiencia prehistórica en la sala donde se exhiben fósiles o libros para niños que muestren escenas tridimensionales en lugar de fotografías y dibujos planos incluso cursos de geometría, cálculo, entre otras, donde se puedan manipular puntos tridimensionales (En el espacio tridimensional) o conversaciones en el salón de clase con personajes "traídos virtualmente" del pasado. (Gutierrez, 2009) Figura 15: La Educación y Sistema de Enseñanza según la Realidad Aumentada Fuente:http://edukame.com/cuentos-infantiles-que-cobran-vida-con-la-realidad-aumentada. Otra aplicación en esta área sería el modelado de objetos. Se trata de ofrecer herramientas para que los estudiantes puedan crear un objeto y «colocarlo» en diferentes lugares y así ver como se vería en diferentes escenarios. Gracias a estas técnicas es posible manipularlos, hacerlos girar, etc. pudiendo así detectar posibles anomalías o problemas a resolver. En este sentido, unos investigadores del Human Interface Technology Laboratory de la Universidad de Canterbury, en Nueva Zelanda, han creado una herramienta que traduce esbozos en objetos 3D y utilizan la realidad aumentada para permitir a los estudiantes explorar las propiedades físicas y las interacciones entre objetos. Se utilizan controles simples, dibujados en un papel, para alterar las propiedades de los objetos esbozados. (Fundación Telefonica, 2011). 5.FUNCIONALIDAD En la actualidad, los servicios de realidad aumentada se configuran generalmente incrustando pequeños fragmentos de información digital en la realidad que observan los usuarios. Esta información suele consistir en etiquetas de texto describiendo un
  • 13. 12 determinado objeto o imágenes. Esto debe considerarse como el principio de una tendencia de mezclar información real y virtual que todavía tiene un largo recorrido por delante. El avance de las tecnologías en las que se apoya la realidad virtual marcará el ritmo, tanto para el enriquecimiento de la información digital como de la mezcla de forma transparente con la información que los sentidos nos muestran, creando experiencias de usuario diferentes a las actuales. (Fundación Telefonica, 2011) ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON REALIDAD AUMENTADA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO? A. LOS LIBROS DE TEXTO Mejorarían su nivel de interactividad, permitiendo visualizar objetos en 3D, integrando ejercicios en donde el alumno/a pudiese explorar dichos objetos desde todas las perspectivas posibles. Por ejemplo, pensemos en principios básicos de anatomía, en artefactos de ingeniería o en obras de arte que pudiésemos ver desde diferentes ángulos. B. La realidad aumentada también permitiría conocer información sobre ubicaciones físicas concretas o, inclusive, que profesores, alumnos y familias puedan crear itinerarios, escenarios y experiencias basadas en la geolocalización. Tal es el caso de aplicaciones como Eduloc o de iniciativas como Espira. C. Es una tecnología que puede resultar muy interesante para que los más pequeños exploren su realidad más cercana desde otra perspectiva. D. También es posible integrar la RA a través de metodologías de trabajo más activas y de corte constructivista como WebQuests, mejorando la motivación del alumnado y contribuyendo al aprendizaje por descubrimiento. E. Desde el punto de vista del e-learning, puede integrarse en cursos on-line para la adquisición de aprendizajes prácticos e inclusive incorporarse a través de juegos virtuales basados en el reconocimiento gestual y la geolocalización. F. Otra de las ventajas de uso de realidad aumentada es su integración con diversas áreas curriculares como matemáticas, ciencias, educación física, idiomas, conocimiento del medio, etc. Un claro ejemplo de ello lo tenemos en learnAR.
  • 14. 13 MATERIALES Los materiales utilizados en el presente proyecto son:  Laptops  Celulares  Tabletes  Impresoras a colores  Papeles  Cámaras Web  Software de realidad aumentada RESULTADOS Esta tecnología permite crear un espacio en el que se interactúa con objetos reales y a la vez con objetos virtuales, todos ellos permiten revisar los aprendizajes anteriores, reestructurando el pensamiento, dando sentido a aquello que se percibe del mundo exterior. Esto mejora la asimilación de la información, resultando mucho más concreta de lo que supone tener que imaginarla en su totalidad, de una forma más abstracta. Se puede considerar que se produce el paso de la abstracción al aprendizaje significativo y contextualizado, adquirido a través de múltiples experiencias sensoriales. Es importante destacar además, que el tipo de interacción que ofrece la Realidad Aumentada atribuye un valor de veracidad que permite hacer mucho más creíbles ysignificativos los aprendizajes.
  • 15. 14 CONCLUSIÓN · La motivación que generó estudiar, investigar y aprender una tecnología novedosa y emergente como lo es la Realidad Aumentada, permitió perseguir y alcanzar el objetivo principal propuesto para el presente proyecto, de desarrollar una aplicación que haga uso de ella. El ámbito de aplicación elegido fue la educación. Se creó una nueva herramienta de enseñanza de los conceptos del cuerpo humano, que puede ser utilizada por el docente como recurso pedagógico. · En conclusión se mostró las grandes aplicaciones y usos en la Realidad Aumentada como en la educación, dando un mejoramiento en las clases que desarrollan nuestros profesores con materiales interactivos, en matemática por ejemplo, mejorando la visualización de aplicaciones multimediales como geogebra, en el curso de biología, facilitando una vista compuesta de tres dimensiones por ejemplo del corazón. · Se mostró la visualización de un conjunto de libros virtuales de diferentes áreas., empleado técnicas de visualización sobre una imagen gráfica, a través de un lente que refleja en los ojos del usuario. · Finalmente se hizo uso de los hologramas para un mejor conocimiento del uso de esta tecnología.
  • 17. 16
  • 18. 17
  • 19. 18