SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS DE TRABAJO
EN LAS AULAS

C.P.SARRIGUREN 11-12
Susana Fonseca
TIEMPOS EN LA FORMACIÓN
   1. LLUVIA DE IDEAS EN TORNO A PROYECTOS:
    Asamblea, Textos, Espacios, Contenidos por áreas,
    Materiales, Tareas, Tiempos de proyecto,
    Documentación, Participación familiar
   2. MARCO TEÓRICO COMPARTIDO
   3. MODELO PROYECTO EJE DE CENTRO
   4. MODELO PROYECTO DE AULA
   5.EMPEZAR A PENSAR UN PROYECTO DE AULA.
    LLUVIA DE IDEAS
CAMBIOS EN LA MAESTRA
    TEMA PROPUESTO     TEMA SUSCITADO
    PENSANDO EN LA     DE LA ESCUCHA Y
    PROGRAMACIÓN         EL DIALOGO

              LA          VARIACIONES DE LA
       PROGRAMACIÓN       PROGRAMACIÓN A
          NO SUFRE          LO LARGO DEL
         VARIACIONES          PROCESO



        ACTIVIDADES
       COMUNES PARA       REPARTO DE TAREAS
        TODOS LOS
         ALUMNOS
NUEVAS SEGURIDADES

 Creer en nuestra
   autonomía y          Otros modelos y       El libro de texto nos
  capacidad de           experiencias           daba seguridad
  decisión en los          diferentes
     equipos


              Fundamentar        Compartir ideas pero
           pedagógicamente lo        tolerar estilos
            que hacemos. Dar        diferentes en el
               resultados         trabajo de equipo
MIRADA DEL DOCENTE HACIA


                                             EMOCIONES

                               INTERESES Y
                               ACCIONES

               OBSERVACIÓN
               DE ESTILOS DE
               APRENDIZAJE

    ESCUCHA
    SILENCIO
    ACTIVO
MIRADA RESPETUOSA HACIA LA
INFANCIA


                                                      EXPERIENCIA
                                                      DE ÉXITO
                                         DIVERSIDAD
                                         DEL AULA
                             DIVERSAS
                             FORMAS DE
                             RESOLVER
                 DISTINTAS
                 HIPÓTESIS


     DISTINTOS
     PUNTOS
     DE VISTA
MARCO PEDAGÓGICO
¿NOS SITUAMOS EN EL YO O EN EL
NOSOTROS?
                TRABAJO COOPERATIVO

             NO COMPETITIVIDAD

                APRENDIZAJE COLECTIVO

                NO INDIVIDUAL

                    GLOBALIZACIÓN

          NO INTERDISCIPLINARIEDAD

               VALORACIÓN DEL PROCESO

           NO DEL RESULTADO FINAL


           APRENDIZAJES DE RELEVANCIA SOCIAL
TIPOS DE PROYECTOS
   DE VIDA: UN VIAJE
   MONOGRÁFICOS
   EXPERIMENTALES O CIENTÍFICOS
   TECNOLOGICOS O CONSTRUCTIVOS
   SOCIODRAMÁTICOS
   SOCIOFAMILIARES
PROYECTO LLEGA AL AULA

                                PARA RESOLVER UN
                                   PROBLEMA




      PARA RESPONDER                                        PARA CELEBRAR UN
        A NUESTRAS                                          ACONTECIMIENTO
       CURIOSIDADES




                   PARA DAR                        PARA ORGANIZAR
                  RESPUESTA A                         UNA TAREA
                INTERROGANTES
PRETENDE CONSEGUIR UN
PRODUCTO SIGUIENDO UN PLAN




                     CONTENIDOS    PARA DESARROLLAR    INTERACCIÓN          PARA          SIGUIENDO UN   PARA CONSEGUIR UN   PLURALIDAD DE   PARA NARRAR EL
SABER   PARA HACER                     LA TAREA       ENTRE IGUALES   INDAGAR,HABLAR,AC       PLAN         PRODUCTO FINAL      LENGUAJES        PROCESO
                     FUNCIONALES                                           ORDAR
PLAN LO QUE QUEREMOS HACER



    LO QUE       LO QUE NO       LO QUE
 SABEMOS LO    SABEMOS Y NOS    QUEREMOS         LO
EXPRESAMOS Y    INFORMAMOS       HACER Y     COMUNICAMOS
  APLICAMOS                    NECESITAMOS
TAREAS
   REPARTO DE TAREAS PARA EL PLAN :ROLES
    SOCIALES
   REVISIÓN DE TAREAS
   REGISTRO DE LA INFORMACIÓN: ESCRITA,
    FOTOGRAFIADA, DIBUJADA
   LO HACEMOS Y LO CONTAMOS. PROCESO Y
    RESULTADO
ORGANIZAR CONTEXTOS DE
PROYECTO
   1 CONTEXTO POR TRIMESTRE: PROCESOS DE
    APRENDIZAJE AMPLIOS Y LENTOS
   PLANIFICAR ACCIONES buscar en ellas LOS
    CONTENIDOS DEL CURRÍCULO Y OBJETIVOS
   Organizar procesos: SECUENCIA DE TAREAS
   VARIAR ESAS TAREAS Y ACCIONES en función de
    las demandas del GRUPO
   REVISIÓN DEL PROCESO para la construcción
    FINAL
ELEMENTOS PARA LA PUESTA EN
MARCHA

                        ORALIDAD




           MATERIALES




                                   ESPACIOS
CÓMO EMPEZAR
   Temas de relevancia social
   LLUVIA DE IDEAS
   MAPA CONCEPTUAL
   EN EQUIPO: tiempos de dialogo y conocimiento
    colectivo
   EL PROFESOR PREPARA EL MARCO GENERAL Y EL
    PLAN DE ACCIÓN
   LOS NIÑOS LAS ACCIONES CONCRETAS DE AULA
Tiempo de proyecto
   Procesos de aula lentos
   Respetar tiempos de aprendizaje
   Equilibrar el tiempo entre lo que quieren saber y el
    necesario aprendizaje propuesto por el maestro
   Atrevernos a desechar aprendizajes efímeros
   Pensar el tiempo educativo estableciendo puentes
    entre lo que pasa dentro y fuera de la escuela
   No ocupar todos los tiempos de los niños: tiempos
    de juego, tiempos de decisión propia
ESTRATEGIAS y CAPACIDADES EN
TODO PROYECTO
   BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
   REORGANIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MISMA
   INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN
   EXPERIMENTACIÓN
   DECISIÓN
   INICIATIVA
   RAZONAMIENTO
   CONOCIMIENTO PROPIO
   ARGUMENTACIÓN
   ESCUCHA
   EXPRESIÓN DEL CONOCIMIENTO
TODO PROYECTO VA A FACILITAR
   APRENDER A CONOCER
   A HACER
   A SER
   A VIVIR JUNTOS
Aprendizaje competencial




            competencia
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS AULA

   TODOS NO HACEN LO MISMO A LA VEZ:
    ESTRUCTURA TRADICIONAL SE ROMPE
   INFANTIL: RINCONES (Elección y propuesta libre)Y
    TALLERES
   PRIMARIA:
     1ER CICLO: RINCONES(Propuestas en torno a temas,
      textos) Y TALLERES
     2º Y 3ER CICLO:TRABAJO COOPERATIVO Y TALLERES
Tiempos para PROPUESTAS DE
               PARA    QUÉ   SE   QUIÉN DECIDE QUÉ    QUÉ SE HACE CON LO
               ORGANIZA      LA   HACER EN CADA UNA   QUE SE TRABAJA.
               ACTIVIDAD.         DE ELLAS.

RINCÓN


TALLER


GRUPOS
COOPERATIVOS

INDIVIDUAL

GRAN GRUPO
ESPACIOS PARA EL PROYECTO Y
AJENOS A ÉL
         • EN 3 AÑOS
         • No son zonas de trabajo en las que van a hacer lo que nosotros tengamos
ZONAS DE   pensado
 JUEGO

         •       Autonomía de acción y de pensamiento
         •       Si todos han de pasar pierde la autonomía
         •       Propuesta propia
RINCONES •       No tiene por qué incorporar producto


             •   Supone experimentación
             •   Lleva un producto aparejado
             •   Protagonismo del niño.
TALLERES     •   Dejar hacer, manejar
DOCUMENTACIÓN DEL GRUPO
   PUESTA EN COMÚN:TIEMPOS DE COMPARTIR LO
    INVESTIGADO EN EL GRUPO PEQUEÑO AL GRUPO
    AULA: NO TODOS HACEN TODO PERO TODOS ESTÁN
    INFORMADOS
   EL PLAN HA DE IRSE RECOGIENDO Y NARRANDO AL
    GRUPO. LA INFORMACIÓN NO HA DE SER SÓLO
    NUESTRA: REGISTROS
   CUADERNO DE ASAMBLEA
   EL PROYECTO HA DE DEJAR HUELLAS: EVIDENCIAS
   PREVEER CÓMO VA A SER NARRADO: El proyecto no
    genera kilos de papel
DOCUMENTACIÓN DEL DOCENTE
   LO PREVISIBLE E IMPREVISIBLE: ES EL BORRADOR
    DEL PROYECTO
   REESCRITURA FINAL DEL PROYECTO: CD, DVD,
    DOSSIER, RELATO, FOTOGRAFÍAS…
   INFORMACIÓN A FAMILIAS
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

LO PREVISIBLE                        LO IMPREVISIBLE

QUÉ QUIERO LOGRAR                    QUÉ QUIEREN COMO GRUPO CLASE.
CONTENIDOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS   INTERESES PERSONALES POSIBLES.
QUE QUIERO ABORDAR.                  OTROS CONTENIDOS QUE SE ABORDAN EN EL
CÓMO SE CONCRETAN LAS ACTUACIONES    PROCESO.
DEL PROCESO. (ASAMBLEA, RINCIONES,   OTRAS ACTUACIONES DE LOS ALUMNOS/AS.
TALLERES, FIESTAS)                   ACTUACIONES DEL ADULTO EN RESPUESTA
CONJUNTO DE CAPACIDADES QUE          AL PROCESO.
PODRÍAN DESARROLLAR EN LAS           OTRAS CAPACIDADES DESARROLLADAS.
ACTUACIONES.
INTERVENCIÓN DEL ADULTO PARA EL
DESARROLLO DEL PROCESO.
OTROS MATERIALES, ADULTOS Y
RECURSOS.
TERMÓMETRO
   NOS ACERCAMOS AL TRABAJO POR
    PROYECTOS SI….

   PLANTEAMOS ACTIVIDADES QUE ADMITAN DIVERSIDAD DE
    RESPUESTAS
   SI LAS RESPUESTAS IMPLICAN DIFERENTES LENGUAJES
   SI LAS PROPUESTAS DE EVALUACIÓN QUE PLANTEAMOSPERMITEN
    VALORAR ASPECTOS DEL PROCESO
   SI HAY SITUACIONES DE AUTONOMÍA: PERMITE ELEGIR Y DECIDIR
   SI LOS MOMENTOS DE ESCUCHA DEL DOCENTE VAN
    AMPLIANDOSE EN DETRIMENTO DE LOS MOMENTOS DE HABLA
   SI HAY FAMILIAS IMPLICADAS EN EL PROCESO
   SI LAS PROPUESTAS SON GLOBALIZADAS PORQUE EL NIÑO
    GENERA SU PROPIA RESPUESTA DESDE UN TIPO DE LENGUAJE
   SI LOS TIEMPOS DE AULA Y ESPACIOS SE DIVERSIFICAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp020 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02Joel Perea
 
0. proyecto de investigacion 9 2012
0. proyecto de investigacion 9 20120. proyecto de investigacion 9 2012
0. proyecto de investigacion 9 2012IE Simona Duque
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacionkaren9a
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacioncamila9a
 
Orientaciones para elaborar una historia digital en mi clase de Ciencias Soci...
Orientaciones para elaborar una historia digital en mi clase de Ciencias Soci...Orientaciones para elaborar una historia digital en mi clase de Ciencias Soci...
Orientaciones para elaborar una historia digital en mi clase de Ciencias Soci...
Ana Basterra
 
Proyecto de aprendizaje primer año terminado
Proyecto de aprendizaje  primer año terminadoProyecto de aprendizaje  primer año terminado
Proyecto de aprendizaje primer año terminadomiguelbletranv
 
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en  ciencias de la naturalezaCompetencias mediante tareas en  ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturalezaEducation
 
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Elenamohr
 
Proyecto investigación 2013
Proyecto investigación 2013Proyecto investigación 2013
Proyecto investigación 2013kelin9
 
Trabajando a través de Proyectos
Trabajando a través de ProyectosTrabajando a través de Proyectos
Trabajando a través de Proyectos
Ana Basterra
 
El metodo de_proyecto
El metodo de_proyectoEl metodo de_proyecto
El metodo de_proyecto
Philips Arom
 
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.Alfonso Cortes Alegre
 
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
Enlaceswebs
 

La actualidad más candente (15)

0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp020 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
 
0. proyecto de investigacion 9 2012
0. proyecto de investigacion 9 20120. proyecto de investigacion 9 2012
0. proyecto de investigacion 9 2012
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
 
Orientaciones para elaborar una historia digital en mi clase de Ciencias Soci...
Orientaciones para elaborar una historia digital en mi clase de Ciencias Soci...Orientaciones para elaborar una historia digital en mi clase de Ciencias Soci...
Orientaciones para elaborar una historia digital en mi clase de Ciencias Soci...
 
Proyecto de aprendizaje primer año terminado
Proyecto de aprendizaje  primer año terminadoProyecto de aprendizaje  primer año terminado
Proyecto de aprendizaje primer año terminado
 
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en  ciencias de la naturalezaCompetencias mediante tareas en  ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturaleza
 
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
 
Proyecto investigación 2013
Proyecto investigación 2013Proyecto investigación 2013
Proyecto investigación 2013
 
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
 
Trabajando a través de Proyectos
Trabajando a través de ProyectosTrabajando a través de Proyectos
Trabajando a través de Proyectos
 
El metodo de_proyecto
El metodo de_proyectoEl metodo de_proyecto
El metodo de_proyecto
 
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
 
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
 

Destacado

Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 comúnBanco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 comúncpsarrigurenip
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizajeNancy Romo
 
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly PhonicsMETODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
americanschooltrujillo
 
Nuestro diario de aprendizaje
Nuestro diario de aprendizajeNuestro diario de aprendizaje
Nuestro diario de aprendizajeSofia Marroking
 
Indicaciones para el Diario de Aprendizaje
Indicaciones para el Diario de AprendizajeIndicaciones para el Diario de Aprendizaje
Indicaciones para el Diario de AprendizajeÁlvaro Pascual Sanz
 
Revisión al acabar una tarea
Revisión al acabar una tareaRevisión al acabar una tarea
Revisión al acabar una tareaCEDEC
 
Autoevaluación del alumno para un proyecto
Autoevaluación del alumno para un proyectoAutoevaluación del alumno para un proyecto
Autoevaluación del alumno para un proyecto
CEDEC
 
Diana de evaluación del trabajo en equipo
Diana de evaluación del trabajo en equipoDiana de evaluación del trabajo en equipo
Diana de evaluación del trabajo en equipo
CEDEC
 
Reflexión al empezar una tarea
Reflexión al empezar una tareaReflexión al empezar una tarea
Reflexión al empezar una tarea
CEDEC
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docenteCEDEC
 
Mi diario de aprendizaje
Mi diario de aprendizajeMi diario de aprendizaje
Mi diario de aprendizaje
CEDEC
 
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipoTabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
CEDEC
 
Plantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareasPlantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareas
CEDEC
 
Rúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptualRúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptual
CEDEC
 
Rúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseRúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en clase
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rosa Liarte Alcaine
 

Destacado (18)

Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 comúnBanco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
 
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly PhonicsMETODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
METODOLOGÍA DE INICIAL: Jolly Phonics
 
Nuestro diario de aprendizaje
Nuestro diario de aprendizajeNuestro diario de aprendizaje
Nuestro diario de aprendizaje
 
Indicaciones para el Diario de Aprendizaje
Indicaciones para el Diario de AprendizajeIndicaciones para el Diario de Aprendizaje
Indicaciones para el Diario de Aprendizaje
 
Revisión al acabar una tarea
Revisión al acabar una tareaRevisión al acabar una tarea
Revisión al acabar una tarea
 
Autoevaluación del alumno para un proyecto
Autoevaluación del alumno para un proyectoAutoevaluación del alumno para un proyecto
Autoevaluación del alumno para un proyecto
 
Diana de evaluación del trabajo en equipo
Diana de evaluación del trabajo en equipoDiana de evaluación del trabajo en equipo
Diana de evaluación del trabajo en equipo
 
Reflexión al empezar una tarea
Reflexión al empezar una tareaReflexión al empezar una tarea
Reflexión al empezar una tarea
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docente
 
Mi diario de aprendizaje
Mi diario de aprendizajeMi diario de aprendizaje
Mi diario de aprendizaje
 
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipoTabla de registro de los roles y funciones de un equipo
Tabla de registro de los roles y funciones de un equipo
 
Plantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareasPlantilla para el reparto de tareas
Plantilla para el reparto de tareas
 
Rúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptualRúbrica de un mapa conceptual
Rúbrica de un mapa conceptual
 
Rúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseRúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en clase
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 

Similar a Proyectos 11-12

Abp
AbpAbp
Trabajar por proyectos
Trabajar por proyectosTrabajar por proyectos
Trabajar por proyectos
Maria Jose Regadera Sierra
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeHIYOCHAJO
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
medalf
 
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
Julio Begazo
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Ana Basterra
 
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp020 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02IETI SD
 
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docxsesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
Ugel 16 Barranca
 
Como se imbrican pedagogia e investigacion para una
Como se imbrican pedagogia e investigacion para unaComo se imbrican pedagogia e investigacion para una
Como se imbrican pedagogia e investigacion para unaANYYAKY
 
Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?
Lissette Baquerizo
 
Material fd f ii 2010 para imprimir
Material fd f ii  2010 para imprimirMaterial fd f ii  2010 para imprimir
Material fd f ii 2010 para imprimir
diplomaturacomahue
 
Fases del trabajo_por_proyectos
Fases del trabajo_por_proyectosFases del trabajo_por_proyectos
Fases del trabajo_por_proyectoscarmeneulalia74
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacionJorge Zuluaga
 
PALENCIA. ABP Y COOPERATIVO para trabajar en educación primaria.
PALENCIA. ABP Y COOPERATIVO para trabajar en educación primaria.PALENCIA. ABP Y COOPERATIVO para trabajar en educación primaria.
PALENCIA. ABP Y COOPERATIVO para trabajar en educación primaria.
YolandaCeballosZigaR
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyectoevama1313
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectossusana
 
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptxPPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
KELLYZULAY
 
Proyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niñosProyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niños
Ximena Martinez
 
Test
TestTest
Test (1)
Test (1)Test (1)
Test (1)
lunamaria115
 

Similar a Proyectos 11-12 (20)

Abp
AbpAbp
Abp
 
Trabajar por proyectos
Trabajar por proyectosTrabajar por proyectos
Trabajar por proyectos
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
 
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp020 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02
 
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docxsesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
 
Como se imbrican pedagogia e investigacion para una
Como se imbrican pedagogia e investigacion para unaComo se imbrican pedagogia e investigacion para una
Como se imbrican pedagogia e investigacion para una
 
Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?
 
Material fd f ii 2010 para imprimir
Material fd f ii  2010 para imprimirMaterial fd f ii  2010 para imprimir
Material fd f ii 2010 para imprimir
 
Fases del trabajo_por_proyectos
Fases del trabajo_por_proyectosFases del trabajo_por_proyectos
Fases del trabajo_por_proyectos
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
PALENCIA. ABP Y COOPERATIVO para trabajar en educación primaria.
PALENCIA. ABP Y COOPERATIVO para trabajar en educación primaria.PALENCIA. ABP Y COOPERATIVO para trabajar en educación primaria.
PALENCIA. ABP Y COOPERATIVO para trabajar en educación primaria.
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectos
 
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptxPPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
 
Proyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niñosProyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niños
 
Test
TestTest
Test
 
Test (1)
Test (1)Test (1)
Test (1)
 

Más de cpsarrigurenip

Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 comúnBanco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 comúncpsarrigurenip
 
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2cpsarrigurenip
 
Atención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüesAtención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüescpsarrigurenip
 
Presentación adquisicion lenguas
Presentación adquisicion lenguasPresentación adquisicion lenguas
Presentación adquisicion lenguascpsarrigurenip
 
Viaje en el tiempo egipto
Viaje en el tiempo egiptoViaje en el tiempo egipto
Viaje en el tiempo egiptocpsarrigurenip
 
Fábula cabrin cabrate - rap
Fábula cabrin cabrate - rapFábula cabrin cabrate - rap
Fábula cabrin cabrate - rapcpsarrigurenip
 
Gure irudiak
Gure irudiakGure irudiak
Gure irudiak
cpsarrigurenip
 
Un viaje por el universo
Un viaje por el universoUn viaje por el universo
Un viaje por el universocpsarrigurenip
 
Los polos 3años TIL A
Los polos 3años TIL ALos polos 3años TIL A
Los polos 3años TIL Acpsarrigurenip
 

Más de cpsarrigurenip (20)

Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 comúnBanco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
 
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2
 
PAI en CP Sarriguren
PAI en CP SarrigurenPAI en CP Sarriguren
PAI en CP Sarriguren
 
Atención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüesAtención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingües
 
Presentación adquisicion lenguas
Presentación adquisicion lenguasPresentación adquisicion lenguas
Presentación adquisicion lenguas
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Otros trabajos1
Otros trabajos1Otros trabajos1
Otros trabajos1
 
Cuentos1
Cuentos1Cuentos1
Cuentos1
 
Proyecto imprimir
Proyecto imprimirProyecto imprimir
Proyecto imprimir
 
Piratak power
Piratak powerPiratak power
Piratak power
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
Viaje en el tiempo egipto
Viaje en el tiempo egiptoViaje en el tiempo egipto
Viaje en el tiempo egipto
 
Fábula cabrin cabrate - rap
Fábula cabrin cabrate - rapFábula cabrin cabrate - rap
Fábula cabrin cabrate - rap
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Gure irudiak
Gure irudiakGure irudiak
Gure irudiak
 
Un viaje por el universo
Un viaje por el universoUn viaje por el universo
Un viaje por el universo
 
Las brujas
Las brujasLas brujas
Las brujas
 
Los polos 3años TIL A
Los polos 3años TIL ALos polos 3años TIL A
Los polos 3años TIL A
 
Gurasoak2
Gurasoak2Gurasoak2
Gurasoak2
 

Proyectos 11-12

  • 1. PROYECTOS DE TRABAJO EN LAS AULAS C.P.SARRIGUREN 11-12 Susana Fonseca
  • 2. TIEMPOS EN LA FORMACIÓN  1. LLUVIA DE IDEAS EN TORNO A PROYECTOS: Asamblea, Textos, Espacios, Contenidos por áreas, Materiales, Tareas, Tiempos de proyecto, Documentación, Participación familiar  2. MARCO TEÓRICO COMPARTIDO  3. MODELO PROYECTO EJE DE CENTRO  4. MODELO PROYECTO DE AULA  5.EMPEZAR A PENSAR UN PROYECTO DE AULA. LLUVIA DE IDEAS
  • 3. CAMBIOS EN LA MAESTRA TEMA PROPUESTO TEMA SUSCITADO PENSANDO EN LA DE LA ESCUCHA Y PROGRAMACIÓN EL DIALOGO LA VARIACIONES DE LA PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN A NO SUFRE LO LARGO DEL VARIACIONES PROCESO ACTIVIDADES COMUNES PARA REPARTO DE TAREAS TODOS LOS ALUMNOS
  • 4. NUEVAS SEGURIDADES Creer en nuestra autonomía y Otros modelos y El libro de texto nos capacidad de experiencias daba seguridad decisión en los diferentes equipos Fundamentar Compartir ideas pero pedagógicamente lo tolerar estilos que hacemos. Dar diferentes en el resultados trabajo de equipo
  • 5. MIRADA DEL DOCENTE HACIA EMOCIONES INTERESES Y ACCIONES OBSERVACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE ESCUCHA SILENCIO ACTIVO
  • 6. MIRADA RESPETUOSA HACIA LA INFANCIA EXPERIENCIA DE ÉXITO DIVERSIDAD DEL AULA DIVERSAS FORMAS DE RESOLVER DISTINTAS HIPÓTESIS DISTINTOS PUNTOS DE VISTA
  • 7. MARCO PEDAGÓGICO ¿NOS SITUAMOS EN EL YO O EN EL NOSOTROS? TRABAJO COOPERATIVO NO COMPETITIVIDAD APRENDIZAJE COLECTIVO NO INDIVIDUAL GLOBALIZACIÓN NO INTERDISCIPLINARIEDAD VALORACIÓN DEL PROCESO NO DEL RESULTADO FINAL APRENDIZAJES DE RELEVANCIA SOCIAL
  • 8. TIPOS DE PROYECTOS  DE VIDA: UN VIAJE  MONOGRÁFICOS  EXPERIMENTALES O CIENTÍFICOS  TECNOLOGICOS O CONSTRUCTIVOS  SOCIODRAMÁTICOS  SOCIOFAMILIARES
  • 9. PROYECTO LLEGA AL AULA PARA RESOLVER UN PROBLEMA PARA RESPONDER PARA CELEBRAR UN A NUESTRAS ACONTECIMIENTO CURIOSIDADES PARA DAR PARA ORGANIZAR RESPUESTA A UNA TAREA INTERROGANTES
  • 10. PRETENDE CONSEGUIR UN PRODUCTO SIGUIENDO UN PLAN CONTENIDOS PARA DESARROLLAR INTERACCIÓN PARA SIGUIENDO UN PARA CONSEGUIR UN PLURALIDAD DE PARA NARRAR EL SABER PARA HACER LA TAREA ENTRE IGUALES INDAGAR,HABLAR,AC PLAN PRODUCTO FINAL LENGUAJES PROCESO FUNCIONALES ORDAR
  • 11. PLAN LO QUE QUEREMOS HACER LO QUE LO QUE NO LO QUE SABEMOS LO SABEMOS Y NOS QUEREMOS LO EXPRESAMOS Y INFORMAMOS HACER Y COMUNICAMOS APLICAMOS NECESITAMOS
  • 12. TAREAS  REPARTO DE TAREAS PARA EL PLAN :ROLES SOCIALES  REVISIÓN DE TAREAS  REGISTRO DE LA INFORMACIÓN: ESCRITA, FOTOGRAFIADA, DIBUJADA  LO HACEMOS Y LO CONTAMOS. PROCESO Y RESULTADO
  • 13. ORGANIZAR CONTEXTOS DE PROYECTO  1 CONTEXTO POR TRIMESTRE: PROCESOS DE APRENDIZAJE AMPLIOS Y LENTOS  PLANIFICAR ACCIONES buscar en ellas LOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULO Y OBJETIVOS  Organizar procesos: SECUENCIA DE TAREAS  VARIAR ESAS TAREAS Y ACCIONES en función de las demandas del GRUPO  REVISIÓN DEL PROCESO para la construcción FINAL
  • 14. ELEMENTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA ORALIDAD MATERIALES ESPACIOS
  • 15. CÓMO EMPEZAR  Temas de relevancia social  LLUVIA DE IDEAS  MAPA CONCEPTUAL  EN EQUIPO: tiempos de dialogo y conocimiento colectivo  EL PROFESOR PREPARA EL MARCO GENERAL Y EL PLAN DE ACCIÓN  LOS NIÑOS LAS ACCIONES CONCRETAS DE AULA
  • 16. Tiempo de proyecto  Procesos de aula lentos  Respetar tiempos de aprendizaje  Equilibrar el tiempo entre lo que quieren saber y el necesario aprendizaje propuesto por el maestro  Atrevernos a desechar aprendizajes efímeros  Pensar el tiempo educativo estableciendo puentes entre lo que pasa dentro y fuera de la escuela  No ocupar todos los tiempos de los niños: tiempos de juego, tiempos de decisión propia
  • 17. ESTRATEGIAS y CAPACIDADES EN TODO PROYECTO  BUSQUEDA DE INFORMACIÓN  REORGANIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MISMA  INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN  EXPERIMENTACIÓN  DECISIÓN  INICIATIVA  RAZONAMIENTO  CONOCIMIENTO PROPIO  ARGUMENTACIÓN  ESCUCHA  EXPRESIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 18. TODO PROYECTO VA A FACILITAR  APRENDER A CONOCER  A HACER  A SER  A VIVIR JUNTOS
  • 20. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS AULA  TODOS NO HACEN LO MISMO A LA VEZ: ESTRUCTURA TRADICIONAL SE ROMPE  INFANTIL: RINCONES (Elección y propuesta libre)Y TALLERES  PRIMARIA:  1ER CICLO: RINCONES(Propuestas en torno a temas, textos) Y TALLERES  2º Y 3ER CICLO:TRABAJO COOPERATIVO Y TALLERES
  • 21. Tiempos para PROPUESTAS DE PARA QUÉ SE QUIÉN DECIDE QUÉ QUÉ SE HACE CON LO ORGANIZA LA HACER EN CADA UNA QUE SE TRABAJA. ACTIVIDAD. DE ELLAS. RINCÓN TALLER GRUPOS COOPERATIVOS INDIVIDUAL GRAN GRUPO
  • 22. ESPACIOS PARA EL PROYECTO Y AJENOS A ÉL • EN 3 AÑOS • No son zonas de trabajo en las que van a hacer lo que nosotros tengamos ZONAS DE pensado JUEGO • Autonomía de acción y de pensamiento • Si todos han de pasar pierde la autonomía • Propuesta propia RINCONES • No tiene por qué incorporar producto • Supone experimentación • Lleva un producto aparejado • Protagonismo del niño. TALLERES • Dejar hacer, manejar
  • 23. DOCUMENTACIÓN DEL GRUPO  PUESTA EN COMÚN:TIEMPOS DE COMPARTIR LO INVESTIGADO EN EL GRUPO PEQUEÑO AL GRUPO AULA: NO TODOS HACEN TODO PERO TODOS ESTÁN INFORMADOS  EL PLAN HA DE IRSE RECOGIENDO Y NARRANDO AL GRUPO. LA INFORMACIÓN NO HA DE SER SÓLO NUESTRA: REGISTROS  CUADERNO DE ASAMBLEA  EL PROYECTO HA DE DEJAR HUELLAS: EVIDENCIAS  PREVEER CÓMO VA A SER NARRADO: El proyecto no genera kilos de papel
  • 24. DOCUMENTACIÓN DEL DOCENTE  LO PREVISIBLE E IMPREVISIBLE: ES EL BORRADOR DEL PROYECTO  REESCRITURA FINAL DEL PROYECTO: CD, DVD, DOSSIER, RELATO, FOTOGRAFÍAS…  INFORMACIÓN A FAMILIAS
  • 25. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO LO PREVISIBLE LO IMPREVISIBLE QUÉ QUIERO LOGRAR QUÉ QUIEREN COMO GRUPO CLASE. CONTENIDOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS INTERESES PERSONALES POSIBLES. QUE QUIERO ABORDAR. OTROS CONTENIDOS QUE SE ABORDAN EN EL CÓMO SE CONCRETAN LAS ACTUACIONES PROCESO. DEL PROCESO. (ASAMBLEA, RINCIONES, OTRAS ACTUACIONES DE LOS ALUMNOS/AS. TALLERES, FIESTAS) ACTUACIONES DEL ADULTO EN RESPUESTA CONJUNTO DE CAPACIDADES QUE AL PROCESO. PODRÍAN DESARROLLAR EN LAS OTRAS CAPACIDADES DESARROLLADAS. ACTUACIONES. INTERVENCIÓN DEL ADULTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO. OTROS MATERIALES, ADULTOS Y RECURSOS.
  • 26. TERMÓMETRO  NOS ACERCAMOS AL TRABAJO POR PROYECTOS SI….  PLANTEAMOS ACTIVIDADES QUE ADMITAN DIVERSIDAD DE RESPUESTAS  SI LAS RESPUESTAS IMPLICAN DIFERENTES LENGUAJES  SI LAS PROPUESTAS DE EVALUACIÓN QUE PLANTEAMOSPERMITEN VALORAR ASPECTOS DEL PROCESO  SI HAY SITUACIONES DE AUTONOMÍA: PERMITE ELEGIR Y DECIDIR  SI LOS MOMENTOS DE ESCUCHA DEL DOCENTE VAN AMPLIANDOSE EN DETRIMENTO DE LOS MOMENTOS DE HABLA  SI HAY FAMILIAS IMPLICADAS EN EL PROCESO  SI LAS PROPUESTAS SON GLOBALIZADAS PORQUE EL NIÑO GENERA SU PROPIA RESPUESTA DESDE UN TIPO DE LENGUAJE  SI LOS TIEMPOS DE AULA Y ESPACIOS SE DIVERSIFICAN