SlideShare una empresa de Scribd logo
www.postersession.com
www.postersession.com
Las problemáticas socioambientales se abordan sistemáticamente en
la escuela primaria y ello nos invita a repensar las secuencias
didácticas que sustentan nuestras prácticas cotidianas de enseñanza.
… ¿Los maestros tenemos en cuenta el contexto y las ideas previas
de los niños? ¿Aprenden los alumnos? ¿Qué estrategias y recursos
serán necesarios para lograr la construcción de aprendizajes? ¿Cómo
podemos generar propuestas que promuevan en los alumnos
explicaciones desde una compleja vinculación naturaleza- sociedad –
acción?
La pregunta central que intentamos responder:
¿Qué características deben reunir las secuencias de
enseñanza sobre medio ambiente para que
favorezcan en los alumnos la adquisición de
competencias que le permitan comprender y pensar
críticamente las controversias ambientales
locales?
Metodología
Los maestros debemos tomar distancia de la prácticas habituales
para poder desnaturalizarlas y así problematizarlas. La investigación
– acción se presenta como una herramienta eficaz para acercar a
los niños/alumnos a las ciencias y desarrollar habilidades cognitivas
necesarias para el aprendizaje. Consiste en una sucesión de
actividades investigativas, las hipótesis se someten a contrastación
experimental, son englobadas por un título en forma interrogativa y
dan sentido a todo el proceso.
Competencias: cognitivas, lingüísticas, científicas y metacognición.
Audiovisuales
Destrezas y habilidades: analizar, identificar, observar, comparar.
interpretar, hipotetizar, deducir, concluir, transferir, explicar,
justificarargumentar, hablar.
Conceptos, actitudes, valores, evaluaciones, discernimiento, con
ciencia ambiental.
Usar herramientas digitales. Organizar, ordenar. sintetizar.
Actividades: ¿Qué saben los alumnos sobre la problemática
ambiental de la zona en la que viven? ¿Qué problemas ambientales
afectan la región? ¿Qué han aprendido los alumnos?
Tareas: Realizar salida de campo. Observar, leer, describir, escribir,
Identificar ideas previas. Explicitar argumentos. Contrastar puntos
de vista. Consensuar. Confeccionar y realizar entrevistas. Leer
noticias. Ver videos. Identificar problemas, actores, causas,
consecuencias. Contrastar puntos de vista. Consensuar. Elaborar
interrogantes. Resolver problemas. Explicitar de acciones concretas.
Consensuar. Contextualizar. Comunicar.
Conclusiones
Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria
Construyendo nuevos sentidos en las prácticas de enseñanza
Cano Carolina, Gualazzi, Laura, Roldan, Mariela Sepúlveda, Sandra
Ministerio de Educación. Especialización Docente de Nivel Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria
Sexto Grado . Colegio F.A.S.T.A. INMACULADA CONCEPCIÓN. San Francisco .Córdoba
Aplicación del cuestionario KPSI
Podemos afirmar que la secuencia diseñada por los maestros debe
promover cambios en los modelos mentales de los alumnos sobre los
problemas ambientales y debe buscar una progresión de saberes.
Conocer las respuestas de los niños a través de cuestionarios permite
realizar ajustes concretos y significativos. Por eso sería necesario
ahondar en la realidad inmediata y cercano de los estudiantes, que les
permita contextualizar los problemas ambientales para que puedan
establecer relaciones directas entre la ciencia escolar y la realidad
circundante con un enfoque CTS+V+A en pos de un desarrollo
sostenible que les permita desarrollar una conciencia ambiental en ellos
y en otros a través de la comunicación de sus conocimientos.
Introducción Resultados
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
SI
NO
NO SE
SOY CAPAZ DE EXPLICARLO
Aspectos a considerar SI NO NO SÉ Soy capaz de
explicarlo
¿Considerás importante discutir sobre
problemas socioambientales?
55% 45%
¿Escuchaste hablar de problemas
socioambientales en tu barrio o ciudad?
55% 22,5% 22,5%
¿Reconocés problemas sociaambientales
en tu barrio o ciudad?
65,5% 22,5% 11%
¿Producen consecuencias en el ambiente
los problemas socioambientales?
88,5% 11,5%
¿Sabés por qué se producen los
problemas socioambientales?
65,5% 11% 22,5%
¿Te interesa algún problema
socioambiental en particular?
45% 22% 33%
¿Considerás que deben encargarse de
cuidar el ambiente? ¿Quiénes?
100%
¿Conocés acciones concretas que se
estén realizando para cuidar el
ambiente?
22% 33% 45%
Acciones identificadas
Fábricas
Nosotros
Problemas
identificados
Emisión
de gases
Basura
Involucrados en
soluciones
Municipali
dad
Todos
Fábricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
Educar en valores una necesidad para enfrentar las competenciasEducar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
Educar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
sedeelcedro
 

La actualidad más candente (19)

LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
LíNeas De AccióN En El Aula IntegradaLíNeas De AccióN En El Aula Integrada
LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
 
Educar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
Educar en valores una necesidad para enfrentar las competenciasEducar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
Educar en valores una necesidad para enfrentar las competencias
 
Investigación en enseñanzas técnicas
Investigación en enseñanzas técnicasInvestigación en enseñanzas técnicas
Investigación en enseñanzas técnicas
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
 
Proyecto Ecoemprende
Proyecto EcoemprendeProyecto Ecoemprende
Proyecto Ecoemprende
 
Caso clínico 4
Caso clínico 4Caso clínico 4
Caso clínico 4
 
Asperger y matemáticas
Asperger y matemáticasAsperger y matemáticas
Asperger y matemáticas
 
La palma
La palmaLa palma
La palma
 
Aula integrada
Aula integradaAula integrada
Aula integrada
 
Metodo investigativo
Metodo investigativoMetodo investigativo
Metodo investigativo
 
Presentación mi tesis tics
Presentación mi tesis ticsPresentación mi tesis tics
Presentación mi tesis tics
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Margoth puentes gómez analisis
Margoth puentes gómez analisisMargoth puentes gómez analisis
Margoth puentes gómez analisis
 
Entrevista Andrés Prías
Entrevista Andrés PríasEntrevista Andrés Prías
Entrevista Andrés Prías
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
 
Clase x
Clase xClase x
Clase x
 
Baby
BabyBaby
Baby
 
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEASDIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
 
Metodo edu_scrum-tarea-_2
Metodo  edu_scrum-tarea-_2Metodo  edu_scrum-tarea-_2
Metodo edu_scrum-tarea-_2
 

Destacado (6)

Malla Curricular 3
Malla Curricular 3Malla Curricular 3
Malla Curricular 3
 
Estandares Ere Grado4
Estandares Ere Grado4Estandares Ere Grado4
Estandares Ere Grado4
 
Temáticas religion 0 a 5
Temáticas religion 0  a 5 Temáticas religion 0  a 5
Temáticas religion 0 a 5
 
Libro De La CreacióN Para Colorear
Libro De La CreacióN Para ColorearLibro De La CreacióN Para Colorear
Libro De La CreacióN Para Colorear
 
El Juego de la Pasión
El Juego de la PasiónEl Juego de la Pasión
El Juego de la Pasión
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
 

Similar a Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria: Construyendo nuevos sentidos en las prácticas de enseñanza

Residuos sólidos escolares
Residuos sólidos escolaresResiduos sólidos escolares
Residuos sólidos escolares
Leobaldo Palacio
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Elideth Nolasco
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
monykstar07
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Betty Zonrikz
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
soledadvillarreal
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
LuCy Zoe Chikphantom
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
ivannoguera
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Betty Florian Pinto
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 

Similar a Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria: Construyendo nuevos sentidos en las prácticas de enseñanza (20)

PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aula
 
La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
 
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
 
ABORDAJE PEDAFGOGICO COMPLEJO- ACTIVIDAD FUNCIONAL.pptx
ABORDAJE PEDAFGOGICO COMPLEJO- ACTIVIDAD FUNCIONAL.pptxABORDAJE PEDAFGOGICO COMPLEJO- ACTIVIDAD FUNCIONAL.pptx
ABORDAJE PEDAFGOGICO COMPLEJO- ACTIVIDAD FUNCIONAL.pptx
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
 
Residuos sólidos escolares
Residuos sólidos escolaresResiduos sólidos escolares
Residuos sólidos escolares
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA...
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Hacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacionHacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacion
 
S4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroyS4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroy
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria: Construyendo nuevos sentidos en las prácticas de enseñanza

  • 1. www.postersession.com www.postersession.com Las problemáticas socioambientales se abordan sistemáticamente en la escuela primaria y ello nos invita a repensar las secuencias didácticas que sustentan nuestras prácticas cotidianas de enseñanza. … ¿Los maestros tenemos en cuenta el contexto y las ideas previas de los niños? ¿Aprenden los alumnos? ¿Qué estrategias y recursos serán necesarios para lograr la construcción de aprendizajes? ¿Cómo podemos generar propuestas que promuevan en los alumnos explicaciones desde una compleja vinculación naturaleza- sociedad – acción? La pregunta central que intentamos responder: ¿Qué características deben reunir las secuencias de enseñanza sobre medio ambiente para que favorezcan en los alumnos la adquisición de competencias que le permitan comprender y pensar críticamente las controversias ambientales locales? Metodología Los maestros debemos tomar distancia de la prácticas habituales para poder desnaturalizarlas y así problematizarlas. La investigación – acción se presenta como una herramienta eficaz para acercar a los niños/alumnos a las ciencias y desarrollar habilidades cognitivas necesarias para el aprendizaje. Consiste en una sucesión de actividades investigativas, las hipótesis se someten a contrastación experimental, son englobadas por un título en forma interrogativa y dan sentido a todo el proceso. Competencias: cognitivas, lingüísticas, científicas y metacognición. Audiovisuales Destrezas y habilidades: analizar, identificar, observar, comparar. interpretar, hipotetizar, deducir, concluir, transferir, explicar, justificarargumentar, hablar. Conceptos, actitudes, valores, evaluaciones, discernimiento, con ciencia ambiental. Usar herramientas digitales. Organizar, ordenar. sintetizar. Actividades: ¿Qué saben los alumnos sobre la problemática ambiental de la zona en la que viven? ¿Qué problemas ambientales afectan la región? ¿Qué han aprendido los alumnos? Tareas: Realizar salida de campo. Observar, leer, describir, escribir, Identificar ideas previas. Explicitar argumentos. Contrastar puntos de vista. Consensuar. Confeccionar y realizar entrevistas. Leer noticias. Ver videos. Identificar problemas, actores, causas, consecuencias. Contrastar puntos de vista. Consensuar. Elaborar interrogantes. Resolver problemas. Explicitar de acciones concretas. Consensuar. Contextualizar. Comunicar. Conclusiones Las problemáticas socioambientales en la Educación Primaria Construyendo nuevos sentidos en las prácticas de enseñanza Cano Carolina, Gualazzi, Laura, Roldan, Mariela Sepúlveda, Sandra Ministerio de Educación. Especialización Docente de Nivel Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria Sexto Grado . Colegio F.A.S.T.A. INMACULADA CONCEPCIÓN. San Francisco .Córdoba Aplicación del cuestionario KPSI Podemos afirmar que la secuencia diseñada por los maestros debe promover cambios en los modelos mentales de los alumnos sobre los problemas ambientales y debe buscar una progresión de saberes. Conocer las respuestas de los niños a través de cuestionarios permite realizar ajustes concretos y significativos. Por eso sería necesario ahondar en la realidad inmediata y cercano de los estudiantes, que les permita contextualizar los problemas ambientales para que puedan establecer relaciones directas entre la ciencia escolar y la realidad circundante con un enfoque CTS+V+A en pos de un desarrollo sostenible que les permita desarrollar una conciencia ambiental en ellos y en otros a través de la comunicación de sus conocimientos. Introducción Resultados 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% SI NO NO SE SOY CAPAZ DE EXPLICARLO Aspectos a considerar SI NO NO SÉ Soy capaz de explicarlo ¿Considerás importante discutir sobre problemas socioambientales? 55% 45% ¿Escuchaste hablar de problemas socioambientales en tu barrio o ciudad? 55% 22,5% 22,5% ¿Reconocés problemas sociaambientales en tu barrio o ciudad? 65,5% 22,5% 11% ¿Producen consecuencias en el ambiente los problemas socioambientales? 88,5% 11,5% ¿Sabés por qué se producen los problemas socioambientales? 65,5% 11% 22,5% ¿Te interesa algún problema socioambiental en particular? 45% 22% 33% ¿Considerás que deben encargarse de cuidar el ambiente? ¿Quiénes? 100% ¿Conocés acciones concretas que se estén realizando para cuidar el ambiente? 22% 33% 45% Acciones identificadas Fábricas Nosotros Problemas identificados Emisión de gases Basura Involucrados en soluciones Municipali dad Todos Fábricas