SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN FERNADO GONZÁLEZ CARVAJAL
DAVID EDUARDO CORTÉS SIERRA
TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR
 Conjunto de enfermedades cuyo factor común es la
presencia, en su curso clínico, de un episodio maníaco
o hipomaníaco y de episodios afectivos de polaridad
opuesta a lo largo de su curso evolutivo.
 TAB I
 TAB II
 Ciclotímico
 No especificado
¿Qué son los estabilizadores del ánimo?
 Los estabilizadores de
ánimo son usados para
mejorar síntomas
durante episodios
agudos maníacos,
hipomaníacos, y mixtos.
 Son el apoyo del
tratamiento preventivo a
largo plazo.
¿Cúales son?
 El Litio (Eskalith,
Lithobid, Lithonate, y
otras marcas)
 Valproate ( muy
comúnmente utilizado
como el divalproex
[Depakote])
 Carbamazepine
(Tegretol).
LITIO
 Primer uso en tto de gota
Siglo XIX
 Suspendido luego de
comprobarse toxicidad
(sales)
 Cade en 1949 nota la
efectividad del carbonato
de litio en manía.
 Schou nota que el efecto
tóxico es dependiente de
la dosis.
LITIO
 Comparte características
con Na y K
 Se encuentran
concentraciones en
plasma, pero se
desconoce su acción
fisiológica.
 Interactúa a
concentraciones
terapéuticas (1 meq/l)
FARMACO…
 Vía oral
 Absorción completa
 Pico máximo 2- 4 horas
 Concentración en LCR
40 – 60% de plasma
 Eliminación por orina en
95%
 Se debe mantener
litemia entre 0,7 – 1,25
meq/l
 Se excreta además por
leche materna, lágrimas,
saliva y sudor
PARACLÍNICOS
 Previo
 CH
 PO
 BUN, creatinina
 Glicemia
 EKG
 TSH, T3 y T4
 Gravindex
 Litemia mensual
 Función renal cada seis
meses
 Pruebas tiroideas cada
seis meses
POSOLOGÍA
 Presentación: tabletas 300 mg
 Manía aguda: 900 – 1500 mg /día para litemias 1 –
1,3 meq/L
 Profilaxis: 600 – 1200 mg/día para litemias 0,6 – 1,0
meq/L
 Niños: 15 – 60 mg/k /día para dosis cada 6 a 8
horas
ADVERSOS
 Los altos niveles séricos
del Litio se asocian con
anorexia, vómito,
diarrea, sed excesiva y
poliuria.
 Convulsiones,
somnolencia, confusión
y trastornos
psicomotores.
 Teratogénico
 Hipotensión y arritmias
INTOXICACIÓN, INTERACCIONES
 El mejor tratamiento
para la intoxicación es la
diálisis en sobredosis
agudas (>4 meq) ó en
sobredosificación
crónica (>1,5 meq).
 Diuréticos (tiazida)
 Indometacina
ÁCIDO VALPRÓICO -generalidades
 Anticonvulsivante
 Se descubrió por
casualidad, cuando era
usado como coadyuvante
con otros agentes
 A partir de 1988 se
consideró de elección
para TAB y migraña.
ÁCIDO VALPRÓICO - mecanismo
 Aumenta las
concentraciones de
GABA en el cerebro.
 Parece que el ácido
valproico inhibe las
enzimas que catabolizan
este neurotransmisor o
bloquea la recaptación
del GABA por el sistema
nervioso central.
ÁCIDO VALPRÓICO - fármaco
 Vía oral o IV (valproato)
 Biodisponibilidad del 100%
 Concentración max. en 4
horas.
 Se distribuye en SNC, se
puede encontrar en saliva,
leche materna
 Atraviesa la barrera
placentaria
 Se elimina en 6 – 16 horas
ÁCIDO VALPRÓICO - posología
 Adultos: inicialmente 750 mg/día divididos en 2 dosis
aumentando progresivamente las dosis
 Ancianos: reducir las dosis iniciales y proceder más
lentamente al escalado de las dosis.
 Adolescentes de < 18 años y niños: no es han
establecido la seguridad y eficacia del ácido valproico
para esta indicación
ÁCIDO VALPRÓICO - adversos
 Náuseas, vómito
indigestión, diarrea,
constipación
 Hepatotoxicidad
 Trombocitopenia
 Mareo, somnolencia
 Niños: agitación o
depresión
ÁCIDO VALPRÓICO - interacciones
 Alcohol
 Fármacos depresores del
SNC
 Contraindicaciones
 Hepatopatías
 Menores de 2 años
 Embarazo
 Teratogenicidad
CARBAMAZEPINA-generalidades
 Se aprobó como
anticonvulsivo en 1974
 Uno de sus usos es la
neuralgia del trigémino
 Posee una estructura
similar a tricíclicos
CARBAMAZEPINA - mecanismo
 Su efecto en la manía
estaría mediado a través
de la disminución de
AMPc.
 La acción se
desarrollaría en el
sistema límbico al
reducir el turn-over de
noradrenalina y
dopamina.
CARBAMAZEPINA - fármaco
 Absorción lenta pero
completa por VO
 Metabolismo hepático,
unión alta a proteínas
 Vida media variable por
metabolismo de
citocromo p-450
 Se elimina por vía renal
CARBAMAZEPINA - posología
 Adultos y adolescentes: Inicialmente, 200 mg dos
veces al día.
 Aumentar las dosis cada 3 o 4 días hasta alcanzar unas
concentraciones plasmáticas de 8-12 µg/ml. Las dosis
usuales oscilan entre 600-1600 mg al día en dosis
divididas
CARBAMAZEPINA - adversos
 Mareo, somnolencia,
ataxia, náuseas, vómito
 Confusión, cefalea
 Bloqueo, arritmias
 Fotosensibilidad
alopecia
 Ictericia, hepatitis
 Toxicidad hematológica
CARBAMAZEPINA - interacciones
 Anticonvulsivantes
 IMAOS
 Anticonceptivos
 Contraindicaciones
 Picnolepsia
 Desórdenes
hematológicos
 Hipersensibilidad a
tricíclicos
 Bloqueo A-V
 Alcoholismo
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] AntipsicoticosRhanniel Villar
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
Le Mar
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
José María
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
Antidepresivos
Antidepresivos Antidepresivos
Antidepresivos
Patricia Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
 
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Antidepresivos
Antidepresivos Antidepresivos
Antidepresivos
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
 

Destacado

Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Alejandra Jiménez
 
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantesEstabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantesMi rincón de Medicina
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolares
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolaresFármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolares
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolaresMediadores Interculturales
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
Diana Alvarado
 
Farmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expoFarmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expomoni417
 
Lamotrigina
LamotriginaLamotrigina
Lamotrigina
boterosonia
 
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIAFARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
Carolina Garcia
 
Estabilizadores del animo
Estabilizadores del animoEstabilizadores del animo
Estabilizadores del animo
Antonio Mejia
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologiavrojas_581
 
Antidepresivos duales
Antidepresivos dualesAntidepresivos duales
Antidepresivos duales
Tamesi Galdámez
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
AntidepresivosJanny Melo
 
Reguladores del animo
Reguladores del animoReguladores del animo
Reguladores del animo
usjt
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproicorpezoa
 

Destacado (20)

Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
 
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantesEstabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolares
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolaresFármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolares
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolares
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 
Farmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expoFarmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expo
 
Lamotrigina
LamotriginaLamotrigina
Lamotrigina
 
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIAFARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
 
Mecanismo de acción del litio e
Mecanismo de acción del litio eMecanismo de acción del litio e
Mecanismo de acción del litio e
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Estabilizadores del animo
Estabilizadores del animoEstabilizadores del animo
Estabilizadores del animo
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Antidepresivos duales
Antidepresivos dualesAntidepresivos duales
Antidepresivos duales
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Reguladores del animo
Reguladores del animoReguladores del animo
Reguladores del animo
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproico
 

Similar a FáRmacos Estabilizadores Del áNimo

Reguladores del animo
Reguladores del animoReguladores del animo
Reguladores del animo
usjt
 
Presentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco AntimanicoPresentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco Antimanico
Marienette Caban
 
Presentacion farmaco
Presentacion farmaco Presentacion farmaco
Presentacion farmaco
Sulinette Ramírez Cortés
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
AntiepilepticosJanny Melo
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
LyonaraMikellGonzlez
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
GerardoOmarLopez
 
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdfESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptxCLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
JuanTeodoroAliagaZam2
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
arleth84
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarBrymp
 
Curso de Posgrado Complejidades de un caso clnico 2010 (1).ppt
Curso de Posgrado Complejidades de un caso clnico 2010 (1).pptCurso de Posgrado Complejidades de un caso clnico 2010 (1).ppt
Curso de Posgrado Complejidades de un caso clnico 2010 (1).ppt
RadioMiercoles
 
Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)
Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)
Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)Diego Neyra
 
Farmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivosFarmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivos
Sergio Chacons
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
guillermo216543
 

Similar a FáRmacos Estabilizadores Del áNimo (20)

Reguladores del animo
Reguladores del animoReguladores del animo
Reguladores del animo
 
Presentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco AntimanicoPresentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco Antimanico
 
Presentacion farmaco
Presentacion farmaco Presentacion farmaco
Presentacion farmaco
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
 
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdfESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
 
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptxCLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
CLASE_8_-_FARMACOLOGIA_DE_ANTIDEPRESIVOS_Y_RAMS.pptx
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolar
 
Farmacos (1)
Farmacos (1)Farmacos (1)
Farmacos (1)
 
Curso de Posgrado Complejidades de un caso clnico 2010 (1).ppt
Curso de Posgrado Complejidades de un caso clnico 2010 (1).pptCurso de Posgrado Complejidades de un caso clnico 2010 (1).ppt
Curso de Posgrado Complejidades de un caso clnico 2010 (1).ppt
 
Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Fluoxetina
 
Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)
Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)
Fármacos en psiquiatría (litio, carbamazepina, clozapina, etc)
 
Farmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivosFarmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivos
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
 
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
 

Más de Juan N. Corpas

Ieca y arb en insuficiencia cardiaca
Ieca y arb en insuficiencia cardiacaIeca y arb en insuficiencia cardiaca
Ieca y arb en insuficiencia cardiaca
Juan N. Corpas
 
Hipertensión pulmonar crónica por tromboembolismo
Hipertensión pulmonar crónica por tromboembolismoHipertensión pulmonar crónica por tromboembolismo
Hipertensión pulmonar crónica por tromboembolismo
Juan N. Corpas
 
Estudio re ly
Estudio re lyEstudio re ly
Estudio re ly
Juan N. Corpas
 
Efectos adversos de la marihuana
Efectos adversos de la marihuanaEfectos adversos de la marihuana
Efectos adversos de la marihuana
Juan N. Corpas
 
Pie de charcot
Pie de charcotPie de charcot
Pie de charcot
Juan N. Corpas
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
Juan N. Corpas
 
Semiología de psiquismo
Semiología de psiquismoSemiología de psiquismo
Semiología de psiquismo
Juan N. Corpas
 
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente PsiquiatriaRelacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
Juan N. Corpas
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
Juan N. Corpas
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Juan N. Corpas
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Juan N. Corpas
 
DepresióN Psiquis
DepresióN PsiquisDepresióN Psiquis
DepresióN Psiquis
Juan N. Corpas
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
Juan N. Corpas
 
Salas Era
Salas EraSalas Era
Salas Era
Juan N. Corpas
 
Protocolo Apendicitis
Protocolo ApendicitisProtocolo Apendicitis
Protocolo Apendicitis
Juan N. Corpas
 
Secuestro Pulmonar
Secuestro PulmonarSecuestro Pulmonar
Secuestro Pulmonar
Juan N. Corpas
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
Juan N. Corpas
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA Adquirida En La ComunidadNeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
Juan N. Corpas
 
Trauma De TóRax
Trauma De TóRaxTrauma De TóRax
Trauma De TóRax
Juan N. Corpas
 

Más de Juan N. Corpas (20)

Ieca y arb en insuficiencia cardiaca
Ieca y arb en insuficiencia cardiacaIeca y arb en insuficiencia cardiaca
Ieca y arb en insuficiencia cardiaca
 
Hipertensión pulmonar crónica por tromboembolismo
Hipertensión pulmonar crónica por tromboembolismoHipertensión pulmonar crónica por tromboembolismo
Hipertensión pulmonar crónica por tromboembolismo
 
Estudio re ly
Estudio re lyEstudio re ly
Estudio re ly
 
Efectos adversos de la marihuana
Efectos adversos de la marihuanaEfectos adversos de la marihuana
Efectos adversos de la marihuana
 
Pie de charcot
Pie de charcotPie de charcot
Pie de charcot
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Semiología de psiquismo
Semiología de psiquismoSemiología de psiquismo
Semiología de psiquismo
 
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente PsiquiatriaRelacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
DepresióN Psiquis
DepresióN PsiquisDepresióN Psiquis
DepresióN Psiquis
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Salas Era
Salas EraSalas Era
Salas Era
 
Protocolo Apendicitis
Protocolo ApendicitisProtocolo Apendicitis
Protocolo Apendicitis
 
Secuestro Pulmonar
Secuestro PulmonarSecuestro Pulmonar
Secuestro Pulmonar
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA Adquirida En La ComunidadNeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
 
Trauma De TóRax
Trauma De TóRaxTrauma De TóRax
Trauma De TóRax
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

FáRmacos Estabilizadores Del áNimo

  • 1. JUAN FERNADO GONZÁLEZ CARVAJAL DAVID EDUARDO CORTÉS SIERRA
  • 2. TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR  Conjunto de enfermedades cuyo factor común es la presencia, en su curso clínico, de un episodio maníaco o hipomaníaco y de episodios afectivos de polaridad opuesta a lo largo de su curso evolutivo.  TAB I  TAB II  Ciclotímico  No especificado
  • 3. ¿Qué son los estabilizadores del ánimo?  Los estabilizadores de ánimo son usados para mejorar síntomas durante episodios agudos maníacos, hipomaníacos, y mixtos.  Son el apoyo del tratamiento preventivo a largo plazo.
  • 4. ¿Cúales son?  El Litio (Eskalith, Lithobid, Lithonate, y otras marcas)  Valproate ( muy comúnmente utilizado como el divalproex [Depakote])  Carbamazepine (Tegretol).
  • 5. LITIO  Primer uso en tto de gota Siglo XIX  Suspendido luego de comprobarse toxicidad (sales)  Cade en 1949 nota la efectividad del carbonato de litio en manía.  Schou nota que el efecto tóxico es dependiente de la dosis.
  • 6. LITIO  Comparte características con Na y K  Se encuentran concentraciones en plasma, pero se desconoce su acción fisiológica.  Interactúa a concentraciones terapéuticas (1 meq/l)
  • 7.
  • 8. FARMACO…  Vía oral  Absorción completa  Pico máximo 2- 4 horas  Concentración en LCR 40 – 60% de plasma  Eliminación por orina en 95%  Se debe mantener litemia entre 0,7 – 1,25 meq/l  Se excreta además por leche materna, lágrimas, saliva y sudor
  • 9. PARACLÍNICOS  Previo  CH  PO  BUN, creatinina  Glicemia  EKG  TSH, T3 y T4  Gravindex  Litemia mensual  Función renal cada seis meses  Pruebas tiroideas cada seis meses
  • 10. POSOLOGÍA  Presentación: tabletas 300 mg  Manía aguda: 900 – 1500 mg /día para litemias 1 – 1,3 meq/L  Profilaxis: 600 – 1200 mg/día para litemias 0,6 – 1,0 meq/L  Niños: 15 – 60 mg/k /día para dosis cada 6 a 8 horas
  • 11. ADVERSOS  Los altos niveles séricos del Litio se asocian con anorexia, vómito, diarrea, sed excesiva y poliuria.  Convulsiones, somnolencia, confusión y trastornos psicomotores.  Teratogénico  Hipotensión y arritmias
  • 12. INTOXICACIÓN, INTERACCIONES  El mejor tratamiento para la intoxicación es la diálisis en sobredosis agudas (>4 meq) ó en sobredosificación crónica (>1,5 meq).  Diuréticos (tiazida)  Indometacina
  • 13. ÁCIDO VALPRÓICO -generalidades  Anticonvulsivante  Se descubrió por casualidad, cuando era usado como coadyuvante con otros agentes  A partir de 1988 se consideró de elección para TAB y migraña.
  • 14. ÁCIDO VALPRÓICO - mecanismo  Aumenta las concentraciones de GABA en el cerebro.  Parece que el ácido valproico inhibe las enzimas que catabolizan este neurotransmisor o bloquea la recaptación del GABA por el sistema nervioso central.
  • 15. ÁCIDO VALPRÓICO - fármaco  Vía oral o IV (valproato)  Biodisponibilidad del 100%  Concentración max. en 4 horas.  Se distribuye en SNC, se puede encontrar en saliva, leche materna  Atraviesa la barrera placentaria  Se elimina en 6 – 16 horas
  • 16. ÁCIDO VALPRÓICO - posología  Adultos: inicialmente 750 mg/día divididos en 2 dosis aumentando progresivamente las dosis  Ancianos: reducir las dosis iniciales y proceder más lentamente al escalado de las dosis.  Adolescentes de < 18 años y niños: no es han establecido la seguridad y eficacia del ácido valproico para esta indicación
  • 17. ÁCIDO VALPRÓICO - adversos  Náuseas, vómito indigestión, diarrea, constipación  Hepatotoxicidad  Trombocitopenia  Mareo, somnolencia  Niños: agitación o depresión
  • 18. ÁCIDO VALPRÓICO - interacciones  Alcohol  Fármacos depresores del SNC  Contraindicaciones  Hepatopatías  Menores de 2 años  Embarazo  Teratogenicidad
  • 19. CARBAMAZEPINA-generalidades  Se aprobó como anticonvulsivo en 1974  Uno de sus usos es la neuralgia del trigémino  Posee una estructura similar a tricíclicos
  • 20. CARBAMAZEPINA - mecanismo  Su efecto en la manía estaría mediado a través de la disminución de AMPc.  La acción se desarrollaría en el sistema límbico al reducir el turn-over de noradrenalina y dopamina.
  • 21. CARBAMAZEPINA - fármaco  Absorción lenta pero completa por VO  Metabolismo hepático, unión alta a proteínas  Vida media variable por metabolismo de citocromo p-450  Se elimina por vía renal
  • 22. CARBAMAZEPINA - posología  Adultos y adolescentes: Inicialmente, 200 mg dos veces al día.  Aumentar las dosis cada 3 o 4 días hasta alcanzar unas concentraciones plasmáticas de 8-12 µg/ml. Las dosis usuales oscilan entre 600-1600 mg al día en dosis divididas
  • 23. CARBAMAZEPINA - adversos  Mareo, somnolencia, ataxia, náuseas, vómito  Confusión, cefalea  Bloqueo, arritmias  Fotosensibilidad alopecia  Ictericia, hepatitis  Toxicidad hematológica
  • 24. CARBAMAZEPINA - interacciones  Anticonvulsivantes  IMAOS  Anticonceptivos  Contraindicaciones  Picnolepsia  Desórdenes hematológicos  Hipersensibilidad a tricíclicos  Bloqueo A-V  Alcoholismo