SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUANDO SOFTWARE




   ¿Qué Factores Críticos
  anteceden a una imple-
      mentación exitosa?
             División Consultoría de Evaluando Software




              WWW.EVALUANDOSOFTWARE.COM
Este documento se basa en un modelo conceptual que surge de un trabajo doctoral realizado
por Patricio Ramírez Correa, dirigido por la Dra. Rosario García Cruz de la Universidad de Sevi-
lla.

Se compone de un conjunto de 8 factores antecedentes de la implantación de un ERP que im-
pactan en cuatro dimensiones que miden las consecuencias de la implantación. Los Factores
críticos de Éxito (FCE) son:

    •     Planificación estratégica de las tecnologías de información.
    •     Compromiso ejecutivo.
    •     Gestión de proyectos.
    •     Habilidades en tecnologías de información.
    •     Habilidades en procesos de Negocios
    •     Entrenamiento en ERP
    •     Aprendizaje.
    •     Predisposición para el cambio.

Las 4 dimensiones del éxito de implementación ERP, además de ser consecuencia de los facto-
res críticos antecedentes (FCE), se relacionan de forma tal que las tres primeras (calidad del
sistema, calidad de información y calidad de servicio) impactan en una cuarta dimensión de-
nominada beneficios netos.




        Planificación estratégica de las
          tecnologías de información


            Compromiso ejecutivo


                                                     Calidad del
            Gestión de Proyectos
                                                      sistema

           Habilidades en tecno. de
                 información                         Calidad de
                                                                                   Beneficios
                                                    información                      Netos
         Habilidades en procesos de
                  negocios

                                                     Calidad de
            Entrenamiento en ERP
                                                      servicio

                 Aprendizaje



           Predisposición al cambio




El modelo se basa en los trabajos de Alshari (2003); De Leone y Mc Lean (2003), Gable (2003),
Ketting y Le (1994), Markus (2000, 2001, 2003); Shang y Seddon (2000,2002); Somer y Nelson
(2001,2003); Stratman y Roth (2002).


                                                                                                   2
1   ¿Cómo se llega a los Factores Críticos de Éxito? (FCE)

Los investigadores de la Universidad de Sevilla realizaron un trabajo de investigación profundo
que lo llamaron “Meta Análisis sobre implementación ERP”. Revisaron sistemáticamente la
literatura científica sobre implementación de ERP. Tomaron como punto de partida 168 artícu-
los publicados en revistas científicas. Luego del proceso de exclusión e inclusión de artículos se
estableció una lista de 64 artículos relacionados al estudio de implantación de sistemas ERP. En
base a un modelo de taxonomía se clasificaron los artículos de acuerdo a los siguientes enfo-
ques:

                           Método                  # Estudios     %
                           Estudio de caso             31        48 %
                           Estudio de campo            22        34 %
                           Estudio conceptual          11        17 %


De la compilación de información, 30 estudios aportaron expresamente elementos en relación
a los FCE en la implantación de sistemas ERP de acuerdo a la siguiente distribución:

                           Método                  # Estudios     %
                           Estudio de caso             14        47%
                           Estudio de campo            10        33%
                           Estudio conceptual           6        20%


Finalmente en todos los trabajos analizados se destacan 69 FCE propuestos por los diversos
autores. Si bien en este trabajo sobre estudios relacionados con FCE de la implantación utilizan
mayoritariamente el estudio de casos, a medida que transcurre el tiempo este tipo de método
tiende a ser reemplazado por métodos cuantitativos.

Los estudios de casos sirven para generar teorías, formular modelos o desarrollar un marco
teórico, especialmente en el ámbito de los fenómenos complejos y dinámicos. En general se
dice que los estudios de casos son a menudo punto de partida de otros análisis orientados al
contraste de hipótesis. Mayoritariamente el tipo de diseño utilizado el número de casos pro-
medio es de 4 organizaciones por estudio y normalmente no se utiliza un caso piloto.

En relación a los trabajos de campo, la recolección de datos se realizó mayoritariamente a
través de encuestas. El tamaño de la muestra de estos estudios presenta una alta dispersión.
Los investigadores indicaron que la mediana 96 y el percentil 75 de 142 entregan una aproxi-
mación al tamaño más frecuente.

La implementación de sistemas ERP es un fenómeno complejo relacionado con las tecnologías
de información, en el cual existe un gran cuerpo de conocimiento consistente en folklore ba-
sado en suposiciones no examinadas ni probadas científicamente.

Por eso se destaca, por su rigurosidad científica, el trabajo de Stratman y Roth (2002). Estos
autores definen y hacen operativas un grupo de habilidades y experiencias profesionales del


                                                                                                     3
tipo administrativas, técnicas y organizacionales puestas como antecedentes al mejoramiento
del rendimiento del negocio, luego que un sistema ERP esté operativo y funcionando en forma
estable (éxito de la implantación del sistema ERP). El trabajo de S&R tienen las siguientes forta-
lezas:

    •     Identifica los factores de éxito a través de un riguroso procedimiento científico (visitas,
          entrevistas, revisión de literatura y utilización de opiniones de expertos).
    •     Define y expone con claridad los factores identificados.
    •     Hace operativos estos factores a través del desarrollo de un conjunto de escalas de
          medida que posibilitan la realización de investigación empírica.




2   Factores Críticos de Éxito (FCE)

#       FCE                        SIGNIFICADO
1       Planificación estratégi-   Ayuda a asegurar que las metas de desarrollo de las TI estén
        ca de las TI               alineadas con las necesidades de la organización. La claridad
                                   de las metas y objetivos del proyecto es un FCE. Antes de par-
                                   tir con el proyecto, los gestores deben preguntarse si existe
                                   una visión clara y objetivos cuantificados a alcanzar. EN caso
                                   contrario, sin una conexión estratégica el ERP hará lo que los
                                   técnicos creen que debe hacer, lo cual no es necesariamente
                                   lo mejor para la empresa.
2       Compromiso ejecutivo       Está referido a la buena disposición de la alta dirección con el
                                   principal responsable de TI y a la asignación de los recursos
                                   requeridos para el buen fin de la implementación. Es un factor
                                   recurrente en la implantación a gran escala de nuevos proce-
                                   sos y de TI. La implementación de un ERP debe ser para el
                                   director general equivalente a construir una planta. Es este
                                   ejecutivo quien debe considerar la alienación entre la imple-
                                   mentación y la visión estratégica, asegurándose que todo el
                                   equipo de dirección lo entienda. Si la alta dirección no empuja
                                   activamente el proyecto de implementación del ERP hay pocas
                                   esperanzas de su éxito.
3       Gestión de proyecto        Involucra el uso de habilidades y conocimiento para planear,
                                   coordinar y controlar las complejas y diversas actividades que
                                   componen un proyecto. Se trata de habilidades funcionales
                                   (entender cómo funciona la organización), técnicas (entender
                                   cómo opera la tecnología ERP) e interpersonales.




                                                                                                        4
4   Habilidades en TI        Son necesarias para configurar y mantener sistemas de infor-
                             mación que apoyen a la organización, su carencia es un impe-
                             dimento para integrar TI modernas. La importancia de estas
                             habilidades se manifiesta en relación a las necesidades de
                             integración de sistemas, adaptación del software ERP, pruebas
                             de software, corrección de fallas, migración de datos, estanda-
                             rización y adecuación entre software y hardware.
5   Habilidades en proce-    Representan las destrezas para entender como opera el nego-
    sos de negocios          cio y para predecir el impacto de una decisión o acción en
                             particular en el resto de la empresa. Los problemas surgen
                             cuando no se piensa en los procesos de negocios como un
                             todo y se separan por secciones dentro de las empresas. Para
                             alcanzar las ventajas que otorga un ERP se debe hacer durante
                             su implementación una análisis de de los actuales procesos de
                             negocios, con el fin de identificar las potenciales posibilidades
                             de re diseño y no solo diseñar un sistema que realice técnica-
                             mente mejor un mal proceso.
6   Entrenamiento en ERP     Es el proceso de enseñanza a los diversos grupos de usuarios a
                             utilizar el ERP en sus actividades diarias. La carencia de entre-
                             namiento es fuente de problemas en la implementación.
7   Aprendizaje              El aprendizaje organizacional es una fuente de ventaja compe-
                             titiva sostenible y el conocimiento adquirido a través de el
                             juega a los efectos de rendimiento de la empresa. Específica-
                             mente, las competencias de aprendizaje para identificar las
                             técnicas de mejoramiento continuo, son antecedentes de me-
                             jora del rendimiento de la empresa luego de la implementa-
                             ción de un ERP.
8   Predisposición para el   La implementación de un ERP implica cambios a gran escala
    cambio                   que pueden ser resistidos por los empelados de la organiza-
                             ción. La resistencia al cambio no es solo un gran impedimento
                             para el proyecto de implementación, sino que imposibilita
                             alcanzar los beneficios esperados cuando el sistema está en
                             operación. Debido a lo anterior, desarrollar estrategias para
                             sobrepasar la resistencia a los cambios en la operación es un
                             factor clave para una implementación exitosa.




                                                                                                 5
3   Éxito de implementación ERP

Dos expertos en ERP, Delone y McLean, validaron un modelo para medir el éxito en cuatro
dimensiones.

                   Modelo original             Modelo modificado
                   Impacto individual
                                               Beneficios netos
                   Impacto organizacional
                   Calidad de la información   Calidad de la información
                   Calidad del sistema         Calidad del sistema
                                               Calidad de servicio


Este modelo fue modificado por los mismos autores para mejorar la medición de las conse-
cuencias de implementar un ERP.



#    Éxito de implementación       Significado
1    Calidad del sistema           Esta dimensión se centra en las características del sistema
                                   de procesamiento de información en si mismo. Las carac-
                                   terísticas que se asocian son productividad, portabilidad,
                                   fiabilidad y facilidad de uso.
2    Calidad de información        Se centra en las características de la información que
                                   produce el sistema, fundamentalmente en forma de in-
                                   formes o reportes. La evaluación de la calidad se asocia a
                                   que sea utilizable, concisa, comprensible, pertinente, esté
                                   disponible y en formato correcto.
3    Calidad de servicio           Captura la calidad del servicio que la función SI otorga a la
                                   organización. Los factores que miden son tangibilidad,
                                   fiabilidad, capacidad de respuesta y seguridad.
4    Beneficios netos              Mide los efectos positivos del sistema de información
                                   para un contexto determinado (en este caso la organiza-
                                   ción).




                                                                                                   6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion
jdasilva1004
 
Mapa Conceptual - Conceptos Básicos Sistemas de Información
Mapa Conceptual - Conceptos Básicos Sistemas de InformaciónMapa Conceptual - Conceptos Básicos Sistemas de Información
Mapa Conceptual - Conceptos Básicos Sistemas de Información
melendezje
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Anderson Brito Arismendi
 
1.3 Gestión tecnológica
1.3 Gestión tecnológica1.3 Gestión tecnológica
1.3 Gestión tecnológica
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información GerencialProfundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
melledwin
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion   gerencialSistemas de informacion   gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Thefa Mart
 

La actualidad más candente (6)

Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion
 
Mapa Conceptual - Conceptos Básicos Sistemas de Información
Mapa Conceptual - Conceptos Básicos Sistemas de InformaciónMapa Conceptual - Conceptos Básicos Sistemas de Información
Mapa Conceptual - Conceptos Básicos Sistemas de Información
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
1.3 Gestión tecnológica
1.3 Gestión tecnológica1.3 Gestión tecnológica
1.3 Gestión tecnológica
 
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información GerencialProfundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion   gerencialSistemas de informacion   gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 

Destacado

Factores de exito cup seguros
Factores de exito cup segurosFactores de exito cup seguros
Factores de exito cup seguros
ERICK GORENA
 
Factores críticos de éxito en implementaciones GRP
Factores críticos de éxito en implementaciones GRPFactores críticos de éxito en implementaciones GRP
Factores críticos de éxito en implementaciones GRP
GeneXus
 
Death Of the PMO
Death Of the PMODeath Of the PMO
Death Of the PMO
Larry Dukes
 
Expo e-Commerce Spain 2012
Expo e-Commerce Spain 2012Expo e-Commerce Spain 2012
Expo e-Commerce Spain 2012
Antonio Fueyo
 
Presentación My Way - Deloitte
Presentación My Way - DeloittePresentación My Way - Deloitte
Presentación My Way - Deloitte
Escuela Internacional de Gerencia
 
PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
claubiquigu
 
Beneficios de la tecnologia en el sector bancario
Beneficios de la tecnologia en el sector bancarioBeneficios de la tecnologia en el sector bancario
Beneficios de la tecnologia en el sector bancario
FIDELDM
 
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolioPlan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolioMinase Ataordo
 
Estudio de Inversión en Publicidad Digital (total 2013)
Estudio de Inversión en Publicidad Digital (total 2013)Estudio de Inversión en Publicidad Digital (total 2013)
Estudio de Inversión en Publicidad Digital (total 2013)
IAB Spain
 
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOneCaso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
Neteris Spain
 
Kpi y Métricas
Kpi y MétricasKpi y Métricas
Kpi y Métricas
Tony Prats
 
Importancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialImportancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialAlexander Casio Cristaldo
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Lidizz Garcia Alvarado
 
Métricas KPI's y reportes
Métricas KPI's y reportesMétricas KPI's y reportes
Métricas KPI's y reportesMauricio Corona
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESASIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESASpau08
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadJesus Mamani Ovando
 
Cadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarialCadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarial
Maykel Centeno
 

Destacado (20)

Factores de exito cup seguros
Factores de exito cup segurosFactores de exito cup seguros
Factores de exito cup seguros
 
Factores críticos de éxito en implementaciones GRP
Factores críticos de éxito en implementaciones GRPFactores críticos de éxito en implementaciones GRP
Factores críticos de éxito en implementaciones GRP
 
Death Of the PMO
Death Of the PMODeath Of the PMO
Death Of the PMO
 
Expo e-Commerce Spain 2012
Expo e-Commerce Spain 2012Expo e-Commerce Spain 2012
Expo e-Commerce Spain 2012
 
TICs Y Banca
TICs Y BancaTICs Y Banca
TICs Y Banca
 
Presentación My Way - Deloitte
Presentación My Way - DeloittePresentación My Way - Deloitte
Presentación My Way - Deloitte
 
PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
 
Beneficios de la tecnologia en el sector bancario
Beneficios de la tecnologia en el sector bancarioBeneficios de la tecnologia en el sector bancario
Beneficios de la tecnologia en el sector bancario
 
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolioPlan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
 
Pmo (project management office)
Pmo (project management office)Pmo (project management office)
Pmo (project management office)
 
Estudio de Inversión en Publicidad Digital (total 2013)
Estudio de Inversión en Publicidad Digital (total 2013)Estudio de Inversión en Publicidad Digital (total 2013)
Estudio de Inversión en Publicidad Digital (total 2013)
 
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOneCaso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
Caso de éxito: Implementación de la Solución ERP Oracle JD Edwards EnterpriseOne
 
Kpi y Métricas
Kpi y MétricasKpi y Métricas
Kpi y Métricas
 
Importancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialImportancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarial
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
 
Métricas KPI's y reportes
Métricas KPI's y reportesMétricas KPI's y reportes
Métricas KPI's y reportes
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESASIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Cadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarialCadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarial
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
 

Similar a Qué factores críticos anteceden a una implementación exitosa

Hoja de ruta para implementar un erp
Hoja de ruta para implementar un erpHoja de ruta para implementar un erp
Hoja de ruta para implementar un erpEvaluandoSoftware
 
SIO_EQA8_T1.1_U1_Glosario tecnologico
SIO_EQA8_T1.1_U1_Glosario tecnologicoSIO_EQA8_T1.1_U1_Glosario tecnologico
SIO_EQA8_T1.1_U1_Glosario tecnologicoCoatzozon20
 
Erp ntics
Erp nticsErp ntics
Erp ntics
Jonathan Jacome
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Daniela Hernández
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Daniela Hernández
 
Proyectos Informaticoa
Proyectos InformaticoaProyectos Informaticoa
Proyectos InformaticoaIrsyal Renaldi
 
Proyectos Informaticoa22222
Proyectos Informaticoa22222Proyectos Informaticoa22222
Proyectos Informaticoa22222Irsyal Renaldi
 
Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1
Cesc Alcaraz
 
Asignacion 4 book review la competencia en la era de la información
Asignacion 4 book review la competencia en la era de la informaciónAsignacion 4 book review la competencia en la era de la información
Asignacion 4 book review la competencia en la era de la informaciónecheversangie
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
Calipaul
 
Glosario tecnológico
Glosario tecnológicoGlosario tecnológico
Glosario tecnológicosandrariveram
 
Metodologia Para Seleccion De Sistemas Erp
Metodologia Para Seleccion De Sistemas ErpMetodologia Para Seleccion De Sistemas Erp
Metodologia Para Seleccion De Sistemas ErpCristian Sanz
 
Bookreview
BookreviewBookreview
Bookreview
paola mejia
 
Erp francisco saavedra
Erp francisco saavedraErp francisco saavedra
Erp francisco saavedrafisaag
 
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espinoDocdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
Richard Wong
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
Afm Zabaleta
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
Afm Zabaleta
 
Los 7 hábitos para el éxito del erp
Los 7 hábitos para el  éxito del erpLos 7 hábitos para el  éxito del erp
Los 7 hábitos para el éxito del erpEvaluandoSoftware
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
braygan
 

Similar a Qué factores críticos anteceden a una implementación exitosa (20)

Hoja de ruta para implementar un erp
Hoja de ruta para implementar un erpHoja de ruta para implementar un erp
Hoja de ruta para implementar un erp
 
SIO_EQA8_T1.1_U1_Glosario tecnologico
SIO_EQA8_T1.1_U1_Glosario tecnologicoSIO_EQA8_T1.1_U1_Glosario tecnologico
SIO_EQA8_T1.1_U1_Glosario tecnologico
 
Erp ntics
Erp nticsErp ntics
Erp ntics
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Proyectos Informaticoa
Proyectos InformaticoaProyectos Informaticoa
Proyectos Informaticoa
 
Proyectos Informaticoa22222
Proyectos Informaticoa22222Proyectos Informaticoa22222
Proyectos Informaticoa22222
 
Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1
 
Asignacion 4 book review la competencia en la era de la información
Asignacion 4 book review la competencia en la era de la informaciónAsignacion 4 book review la competencia en la era de la información
Asignacion 4 book review la competencia en la era de la información
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
 
Glosario tecnológico
Glosario tecnológicoGlosario tecnológico
Glosario tecnológico
 
Metodologia Para Seleccion De Sistemas Erp
Metodologia Para Seleccion De Sistemas ErpMetodologia Para Seleccion De Sistemas Erp
Metodologia Para Seleccion De Sistemas Erp
 
Bookreview
BookreviewBookreview
Bookreview
 
Erp francisco saavedra
Erp francisco saavedraErp francisco saavedra
Erp francisco saavedra
 
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espinoDocdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
 
Los 7 hábitos para el éxito del erp
Los 7 hábitos para el  éxito del erpLos 7 hábitos para el  éxito del erp
Los 7 hábitos para el éxito del erp
 
SOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por ProcesosSOA y Gestion por Procesos
SOA y Gestion por Procesos
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
 

Más de EvaluandoSoftware

Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud ComputingPrimeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
EvaluandoSoftware
 
Experiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer ExperienceExperiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer Experience
EvaluandoSoftware
 
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimientoAcerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
EvaluandoSoftware
 
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión prácticaQué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
EvaluandoSoftware
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
EvaluandoSoftware
 
Redes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitalesRedes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitales
EvaluandoSoftware
 
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgosImplementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
EvaluandoSoftware
 
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nubeMejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
EvaluandoSoftware
 
Big Data, Big Picture
Big Data, Big PictureBig Data, Big Picture
Big Data, Big Picture
EvaluandoSoftware
 
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
EvaluandoSoftware
 
Por qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computingPor qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computing
EvaluandoSoftware
 
Objeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcingObjeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcing
EvaluandoSoftware
 
Neuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva fronteraNeuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva frontera
EvaluandoSoftware
 
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o noEl proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
EvaluandoSoftware
 
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
EvaluandoSoftware
 
Un salto de calidad
Un salto de calidadUn salto de calidad
Un salto de calidad
EvaluandoSoftware
 
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuroTecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
EvaluandoSoftware
 
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
EvaluandoSoftware
 
Predicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digitalPredicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digital
EvaluandoSoftware
 
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidadLos beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
EvaluandoSoftware
 

Más de EvaluandoSoftware (20)

Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud ComputingPrimeros pasos para migrar al Cloud Computing
Primeros pasos para migrar al Cloud Computing
 
Experiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer ExperienceExperiencia del cliente o Customer Experience
Experiencia del cliente o Customer Experience
 
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimientoAcerca del software para la cadena de abastecimiento
Acerca del software para la cadena de abastecimiento
 
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión prácticaQué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
 
Redes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitalesRedes Wi-Fi en hospitales
Redes Wi-Fi en hospitales
 
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgosImplementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
 
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nubeMejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
Mejores prácticas y casos de uso para implementar la nube
 
Big Data, Big Picture
Big Data, Big PictureBig Data, Big Picture
Big Data, Big Picture
 
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?¿En qué se parece un consultor a un camarero?
¿En qué se parece un consultor a un camarero?
 
Por qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computingPor qué es importante el modelo cloud computing
Por qué es importante el modelo cloud computing
 
Objeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcingObjeciones al outsourcing
Objeciones al outsourcing
 
Neuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva fronteraNeuromarketing, una nueva frontera
Neuromarketing, una nueva frontera
 
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o noEl proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
 
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
Arquitectura empresarial ¿qué es y para qué sirve?
 
Un salto de calidad
Un salto de calidadUn salto de calidad
Un salto de calidad
 
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuroTecnología y datos guían la agricultura del futuro
Tecnología y datos guían la agricultura del futuro
 
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
Storage en la nube: ¿Google Drive, Dropbox, Skydrive o iCloud?
 
Predicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digitalPredicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digital
 
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidadLos beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
Los beneficios de que su empresa internalice la contabilidad
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Qué factores críticos anteceden a una implementación exitosa

  • 1. EVALUANDO SOFTWARE ¿Qué Factores Críticos anteceden a una imple- mentación exitosa? División Consultoría de Evaluando Software WWW.EVALUANDOSOFTWARE.COM
  • 2. Este documento se basa en un modelo conceptual que surge de un trabajo doctoral realizado por Patricio Ramírez Correa, dirigido por la Dra. Rosario García Cruz de la Universidad de Sevi- lla. Se compone de un conjunto de 8 factores antecedentes de la implantación de un ERP que im- pactan en cuatro dimensiones que miden las consecuencias de la implantación. Los Factores críticos de Éxito (FCE) son: • Planificación estratégica de las tecnologías de información. • Compromiso ejecutivo. • Gestión de proyectos. • Habilidades en tecnologías de información. • Habilidades en procesos de Negocios • Entrenamiento en ERP • Aprendizaje. • Predisposición para el cambio. Las 4 dimensiones del éxito de implementación ERP, además de ser consecuencia de los facto- res críticos antecedentes (FCE), se relacionan de forma tal que las tres primeras (calidad del sistema, calidad de información y calidad de servicio) impactan en una cuarta dimensión de- nominada beneficios netos. Planificación estratégica de las tecnologías de información Compromiso ejecutivo Calidad del Gestión de Proyectos sistema Habilidades en tecno. de información Calidad de Beneficios información Netos Habilidades en procesos de negocios Calidad de Entrenamiento en ERP servicio Aprendizaje Predisposición al cambio El modelo se basa en los trabajos de Alshari (2003); De Leone y Mc Lean (2003), Gable (2003), Ketting y Le (1994), Markus (2000, 2001, 2003); Shang y Seddon (2000,2002); Somer y Nelson (2001,2003); Stratman y Roth (2002). 2
  • 3. 1 ¿Cómo se llega a los Factores Críticos de Éxito? (FCE) Los investigadores de la Universidad de Sevilla realizaron un trabajo de investigación profundo que lo llamaron “Meta Análisis sobre implementación ERP”. Revisaron sistemáticamente la literatura científica sobre implementación de ERP. Tomaron como punto de partida 168 artícu- los publicados en revistas científicas. Luego del proceso de exclusión e inclusión de artículos se estableció una lista de 64 artículos relacionados al estudio de implantación de sistemas ERP. En base a un modelo de taxonomía se clasificaron los artículos de acuerdo a los siguientes enfo- ques: Método # Estudios % Estudio de caso 31 48 % Estudio de campo 22 34 % Estudio conceptual 11 17 % De la compilación de información, 30 estudios aportaron expresamente elementos en relación a los FCE en la implantación de sistemas ERP de acuerdo a la siguiente distribución: Método # Estudios % Estudio de caso 14 47% Estudio de campo 10 33% Estudio conceptual 6 20% Finalmente en todos los trabajos analizados se destacan 69 FCE propuestos por los diversos autores. Si bien en este trabajo sobre estudios relacionados con FCE de la implantación utilizan mayoritariamente el estudio de casos, a medida que transcurre el tiempo este tipo de método tiende a ser reemplazado por métodos cuantitativos. Los estudios de casos sirven para generar teorías, formular modelos o desarrollar un marco teórico, especialmente en el ámbito de los fenómenos complejos y dinámicos. En general se dice que los estudios de casos son a menudo punto de partida de otros análisis orientados al contraste de hipótesis. Mayoritariamente el tipo de diseño utilizado el número de casos pro- medio es de 4 organizaciones por estudio y normalmente no se utiliza un caso piloto. En relación a los trabajos de campo, la recolección de datos se realizó mayoritariamente a través de encuestas. El tamaño de la muestra de estos estudios presenta una alta dispersión. Los investigadores indicaron que la mediana 96 y el percentil 75 de 142 entregan una aproxi- mación al tamaño más frecuente. La implementación de sistemas ERP es un fenómeno complejo relacionado con las tecnologías de información, en el cual existe un gran cuerpo de conocimiento consistente en folklore ba- sado en suposiciones no examinadas ni probadas científicamente. Por eso se destaca, por su rigurosidad científica, el trabajo de Stratman y Roth (2002). Estos autores definen y hacen operativas un grupo de habilidades y experiencias profesionales del 3
  • 4. tipo administrativas, técnicas y organizacionales puestas como antecedentes al mejoramiento del rendimiento del negocio, luego que un sistema ERP esté operativo y funcionando en forma estable (éxito de la implantación del sistema ERP). El trabajo de S&R tienen las siguientes forta- lezas: • Identifica los factores de éxito a través de un riguroso procedimiento científico (visitas, entrevistas, revisión de literatura y utilización de opiniones de expertos). • Define y expone con claridad los factores identificados. • Hace operativos estos factores a través del desarrollo de un conjunto de escalas de medida que posibilitan la realización de investigación empírica. 2 Factores Críticos de Éxito (FCE) # FCE SIGNIFICADO 1 Planificación estratégi- Ayuda a asegurar que las metas de desarrollo de las TI estén ca de las TI alineadas con las necesidades de la organización. La claridad de las metas y objetivos del proyecto es un FCE. Antes de par- tir con el proyecto, los gestores deben preguntarse si existe una visión clara y objetivos cuantificados a alcanzar. EN caso contrario, sin una conexión estratégica el ERP hará lo que los técnicos creen que debe hacer, lo cual no es necesariamente lo mejor para la empresa. 2 Compromiso ejecutivo Está referido a la buena disposición de la alta dirección con el principal responsable de TI y a la asignación de los recursos requeridos para el buen fin de la implementación. Es un factor recurrente en la implantación a gran escala de nuevos proce- sos y de TI. La implementación de un ERP debe ser para el director general equivalente a construir una planta. Es este ejecutivo quien debe considerar la alienación entre la imple- mentación y la visión estratégica, asegurándose que todo el equipo de dirección lo entienda. Si la alta dirección no empuja activamente el proyecto de implementación del ERP hay pocas esperanzas de su éxito. 3 Gestión de proyecto Involucra el uso de habilidades y conocimiento para planear, coordinar y controlar las complejas y diversas actividades que componen un proyecto. Se trata de habilidades funcionales (entender cómo funciona la organización), técnicas (entender cómo opera la tecnología ERP) e interpersonales. 4
  • 5. 4 Habilidades en TI Son necesarias para configurar y mantener sistemas de infor- mación que apoyen a la organización, su carencia es un impe- dimento para integrar TI modernas. La importancia de estas habilidades se manifiesta en relación a las necesidades de integración de sistemas, adaptación del software ERP, pruebas de software, corrección de fallas, migración de datos, estanda- rización y adecuación entre software y hardware. 5 Habilidades en proce- Representan las destrezas para entender como opera el nego- sos de negocios cio y para predecir el impacto de una decisión o acción en particular en el resto de la empresa. Los problemas surgen cuando no se piensa en los procesos de negocios como un todo y se separan por secciones dentro de las empresas. Para alcanzar las ventajas que otorga un ERP se debe hacer durante su implementación una análisis de de los actuales procesos de negocios, con el fin de identificar las potenciales posibilidades de re diseño y no solo diseñar un sistema que realice técnica- mente mejor un mal proceso. 6 Entrenamiento en ERP Es el proceso de enseñanza a los diversos grupos de usuarios a utilizar el ERP en sus actividades diarias. La carencia de entre- namiento es fuente de problemas en la implementación. 7 Aprendizaje El aprendizaje organizacional es una fuente de ventaja compe- titiva sostenible y el conocimiento adquirido a través de el juega a los efectos de rendimiento de la empresa. Específica- mente, las competencias de aprendizaje para identificar las técnicas de mejoramiento continuo, son antecedentes de me- jora del rendimiento de la empresa luego de la implementa- ción de un ERP. 8 Predisposición para el La implementación de un ERP implica cambios a gran escala cambio que pueden ser resistidos por los empelados de la organiza- ción. La resistencia al cambio no es solo un gran impedimento para el proyecto de implementación, sino que imposibilita alcanzar los beneficios esperados cuando el sistema está en operación. Debido a lo anterior, desarrollar estrategias para sobrepasar la resistencia a los cambios en la operación es un factor clave para una implementación exitosa. 5
  • 6. 3 Éxito de implementación ERP Dos expertos en ERP, Delone y McLean, validaron un modelo para medir el éxito en cuatro dimensiones. Modelo original Modelo modificado Impacto individual Beneficios netos Impacto organizacional Calidad de la información Calidad de la información Calidad del sistema Calidad del sistema Calidad de servicio Este modelo fue modificado por los mismos autores para mejorar la medición de las conse- cuencias de implementar un ERP. # Éxito de implementación Significado 1 Calidad del sistema Esta dimensión se centra en las características del sistema de procesamiento de información en si mismo. Las carac- terísticas que se asocian son productividad, portabilidad, fiabilidad y facilidad de uso. 2 Calidad de información Se centra en las características de la información que produce el sistema, fundamentalmente en forma de in- formes o reportes. La evaluación de la calidad se asocia a que sea utilizable, concisa, comprensible, pertinente, esté disponible y en formato correcto. 3 Calidad de servicio Captura la calidad del servicio que la función SI otorga a la organización. Los factores que miden son tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta y seguridad. 4 Beneficios netos Mide los efectos positivos del sistema de información para un contexto determinado (en este caso la organiza- ción). 6