SlideShare una empresa de Scribd logo
1er Encuentro Nacional y Cátedra Internacional sobre Intervenciones
Psicosociales- FUNLAM- Medellín.
QUE ES LO PSICOSOCIAL,
¿OTRA VEZ LA MISMA
PREGUNTA?, O, ¿LA MISMA
RESPUESTA?
Nelson Molina Valencia
Universidad del Valle-Instituto de Psicología, Cali.
12 de abril de 2012.
Inquietud y desafío…¿qué es lo
psicosocial?
Algo que quizá no es…
 División de lo individual y lo
social: holismo sociológico,
individualismo metodológico.
 Dimensión aplicada referida
a los elementos políticos que
intervienen en el
comportamiento, la acción y
la vida colectiva.
 Consideración política en los
planes de desarrollo e
intervención público-
privados.
 Ninguna de las anteriores.
 Definiciones tradicionales en relación con la
interacción, la relación, la influencia y el
pensamiento-ideología compartido/a
No obstante, una consideración
psicosocial no desconoce algunas
de estas dimensiones, pero no por
ello se define a partir de ellas.
Suponer el comportamiento político y
la acción política, así como la
división individuo-sociedad no es
una preocupación exclusiva,
legítima, de la psicología y menos de
la psicología social.
Algunas Nociones iniciales:
 Lo trabajado por la
psicología social.
 La pregunta por la
configuración de lo
subjetivo.
 Emergencia de una
explicación con
componentes ontológicos
que dan cuenta de las
preguntas de la Psicología.
 En consecuencia un marco
de referencia para la
acción.
Fiske, S; Gilbert, D;
Lindzey, G (Eds).
(2010).
Hewstone, M; Stroebe,
W; Codol, J; Stephenson,
M. (1990)
León, J.M; Barriga, S;
Gómez, T; González, B;
Medina, S; Cantero, F.
(1998)
Martín-Baró, I. (1988-
1989).
Morales, F; Moya, M;
Rebolloso, E; Fernández,
J; Huici, C; Marques, J;
Páez, D; Pérez, J. (1994)
Actitudes
Agresión
Altruismo
Aprendizaje Social
Atracción Interpersonal
Cognición Social
Comportamiento No-Verbal.
Comportamiento político
Conflicto
Emoción
Estereotipos-Prejuicios
Etología y comportamiento
social
Facilitación Social
Género
Grupos
Influencia y Liderazgo
Información Social
Lenguaje y Conversación
Moralidad
Motivación
Movimientos Colectivos
Neurociencia cognitiva
Percepción Interpersonal.
Personalidad
Persuasión.
Procesos de atribución
Psicofisiología social
Recuerdo y Conocimiento
Social
Representaciones Sociales
Relaciones Interpersonales
Self e Identidad
Sin embargo, esta no es una
respuesta satisfactoria en las
condiciones actuales del debate y
la investigación; nos encontramos
con la misma pregunta y la misma
respuesta que no es del todo
satisfactoria, como quizá
cualquiera…
Aportes al debate…
Jefferson, Tony. (2008). What is «the
psychosocial»? A response to a Frosh and
Baraitser. Psychoanalysis, Culture & Society, 13,
366- 373.
El asunto psicosocial es siempre social y siempre
biográfico; y relaciona estas dimensiones de
acuerdo con las posiciones adoptadas ,
rechazadas o interpeladas.
Fuentes: Parker, Foucault, Harre.
Psicosocial es condición emergente.
Aportes al debate II.
 Hollway, Wendy. (2008). Turning
Psychosocial. Psychoanalysis,
Culture & Society, 199-204.
 «Deliberadamente buscamos dejar
las definiciones abiertas(de lo
psicosocial que habitualmente
vinculan lo individual con lo social) y
evitamos profundizar en las
definiciones de este tipo, que
abundan» p. 201.
 Nuevas consideraciones para
abordar lo psicológico como por
ejemplo el discurso y las teorías de
red. Definición de nuevas relaciones.
Aportes al debate III.
 Frosh, S. (2003). Psychosocial
studies and Psychology: ¿Is a
Critical Approach Emerging?.
Human Relations, 56, 1547-
1567.
 «La posición general implica
interesarse en la pregunta
acerca de cómo lo individual
llega a ser, como un producto
de diferentes fuerzas sociales
actuando en la subjetividad».
 Construccionismo, Post-
estructuralismo, Discurso.
Aportes al debate IV.
 Moscovici, S. (1986). Psicología
Social. Barcelona: Paidós.
 Cavalletto, G. (2007). Crossing
the Psycho-Social Divide: Freud,
Weber, Adorno, Elias. Aldershot:
Ashgate.
 Rose, N. (2006). The Politics of
Life Style: Biomedicine, Power,
and Subjectivity in the Twenty-
First Century. Princeton.
Pinceton University.
 Punset, E. (2011). ¿Por qué
somos como somos? Barcelona:
Punto de Lectura.
CINCO NOCIONES
HIPOTETICAS PARA UNA
VIEJA PREGUNTA…
¿QUÉ ES LO PSICOSOCIAL?
NOCIONES HIPOTETICAS PARA
UNA VIEJA PREGUNTA…
Lo psicosocial se
comprende en
relación con la
configuración de
la subjetividad
(noción
ontológicamente
diferente, diferente a
la propuesta
fenomenológica).
NOCIONES HIPOTETICAS PARA
UNA VIEJA PREGUNTA…
Lo psicosocial se
configura entonces en
relación con el estudio
del ciclo vital y las
condiciones
(psicología del ciclo
vital) que lo hacen
posible, en tanto que la
subjetividad es una
amalgama en
permanente
transformación.
NOCIONES HIPOTETICAS PARA
UNA VIEJA PREGUNTA…
La diferenciación
psicológica y social es
una trampa del lenguaje
por tradiciones de
sentido modernas y
occidentales, y que no
representan
exactamente lo que
dicen definir. Se han
conceptualizado en
proceso de reificación y
naturalización.
NOCIONES HIPOTETICAS PARA
UNA VIEJA PREGUNTA…
El estudio y análisis de
la subjetividad no se
presenta solamente en
condiciones
reflexivas sino
también empíricas de
acuerdo con las
condiciones que
impone su análisis en
una lógica abierta de
ciclo vital, de
transformación y de
complejidad.
NOCIONES HIPOTETICAS PARA
UNA VIEJA PREGUNTA…
 La complejidad supone una
continuidad de monismo
ontológico, a partir del cual
se configuran condiciones
emergentes, a las que cabe
analizar bajo una
comprensión psicosocial;
sin que ello suponga la
existencia de fenómenos
psicosociales. Las
condiciones emergentes no
son ontológicas sino
pragmáticas: subjetividad.
¿Y LA INTERVENCION?
 Es la alteración permanente
de las condiciones de
posibilidad de la subjetividad
en devenir constante.
 Intervenir supone orientar
deliberadamente dicha
alternación y dicho devenir
sustentado en principios
discusivamente éticos.
 Su componente psicosocial
siempre radica en el
conocimiento nocional de los
procesos de la subjetividad,
lo que constituye el control
político de la intervención.
MUCHAS GRACIAS
nelson.molina@correounivalle.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
aliciatenecela
 
1 conducta y personalidad
1 conducta y personalidad1 conducta y personalidad
1 conducta y personalidad
terac61
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
Zarina Aguirre
 
Interaccionismo principios-b-
Interaccionismo principios-b-Interaccionismo principios-b-
Interaccionismo principios-b-
Rozzhhíio Andre
 
9 TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I
9  TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I9  TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I
9 TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA IPsiencia
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Salvador Gutierrez
 
La psicología y el ser humano
La psicología y el ser humanoLa psicología y el ser humano
La psicología y el ser humanoclaca4
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
lauraperdomo15
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
Verito Aldana D'Garcia
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)DANIELA RIVERO
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Cesar Zuniga
 
investigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidadinvestigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidad
nahomyc
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicologia del aprendizaje expo reforzamiento y reforzadores
Psicologia del aprendizaje   expo reforzamiento y reforzadoresPsicologia del aprendizaje   expo reforzamiento y reforzadores
Psicologia del aprendizaje expo reforzamiento y reforzadores
Jorge Molina
 
Psicologia tema 11 psicología social
Psicologia   tema 11 psicología socialPsicologia   tema 11 psicología social
Psicologia tema 11 psicología social
wjohana
 
Moscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones socialesMoscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones socialesjosramir4
 
La evolucion de la musica
La evolucion de la musicaLa evolucion de la musica
La evolucion de la musicaMaria Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
1 conducta y personalidad
1 conducta y personalidad1 conducta y personalidad
1 conducta y personalidad
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
 
Interaccionismo principios-b-
Interaccionismo principios-b-Interaccionismo principios-b-
Interaccionismo principios-b-
 
9 TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I
9  TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I9  TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I
9 TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
La psicología y el ser humano
La psicología y el ser humanoLa psicología y el ser humano
La psicología y el ser humano
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
 
Reforzadores
ReforzadoresReforzadores
Reforzadores
 
investigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidadinvestigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidad
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
 
Psicologia del aprendizaje expo reforzamiento y reforzadores
Psicologia del aprendizaje   expo reforzamiento y reforzadoresPsicologia del aprendizaje   expo reforzamiento y reforzadores
Psicologia del aprendizaje expo reforzamiento y reforzadores
 
Psicologia tema 11 psicología social
Psicologia   tema 11 psicología socialPsicologia   tema 11 psicología social
Psicologia tema 11 psicología social
 
Moscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones socialesMoscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones sociales
 
La evolucion de la musica
La evolucion de la musicaLa evolucion de la musica
La evolucion de la musica
 

Destacado

Movimientos sociais nelson molina valencia
Movimientos sociais nelson molina valenciaMovimientos sociais nelson molina valencia
Movimientos sociais nelson molina valenciaNelson Molina-Valencia
 
Sí a la paz
Sí a la pazSí a la paz
Sí a la paz
esther ines cuero
 
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIAPSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
Nelson Molina-Valencia
 
Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.
Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.
Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.
RUTH CHITIVA
 
Discusiones de la Resignificación 2
Discusiones de la Resignificación 2Discusiones de la Resignificación 2
Discusiones de la Resignificación 2
Nelson Molina-Valencia
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
¿Qué es lo psicosocial?
¿Qué es lo psicosocial?¿Qué es lo psicosocial?
¿Qué es lo psicosocial?
jodarogu
 
Retos y desafios de la intervención psicosocial en Colombia
Retos y desafios de la intervención psicosocial en ColombiaRetos y desafios de la intervención psicosocial en Colombia
Retos y desafios de la intervención psicosocial en Colombia
Nelson Molina-Valencia
 
Posconflicto colombiano ensayo
Posconflicto colombiano ensayoPosconflicto colombiano ensayo
Posconflicto colombiano ensayo
Monica Suescun Baez
 
Representaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad ivRepresentaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad ivSandrali
 
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIJesúsjose Rodríguez
 
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIALCONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialnAyblancO
 
Colombia y el posconflicto
Colombia y el posconflictoColombia y el posconflicto
Colombia y el posconflictoFORENSE
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 añosUpel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 añosmariana1304
 

Destacado (20)

Entrev114
Entrev114Entrev114
Entrev114
 
Mediacion nelson molina valencia
Mediacion nelson molina valenciaMediacion nelson molina valencia
Mediacion nelson molina valencia
 
Movimientos sociais nelson molina valencia
Movimientos sociais nelson molina valenciaMovimientos sociais nelson molina valencia
Movimientos sociais nelson molina valencia
 
Sí a la paz
Sí a la pazSí a la paz
Sí a la paz
 
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIAPSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
 
Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.
Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.
Posconflicto colombiano un nuevo futuro para los profesionales.
 
Discusiones de la Resignificación 2
Discusiones de la Resignificación 2Discusiones de la Resignificación 2
Discusiones de la Resignificación 2
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
¿Qué es lo psicosocial?
¿Qué es lo psicosocial?¿Qué es lo psicosocial?
¿Qué es lo psicosocial?
 
Retos y desafios de la intervención psicosocial en Colombia
Retos y desafios de la intervención psicosocial en ColombiaRetos y desafios de la intervención psicosocial en Colombia
Retos y desafios de la intervención psicosocial en Colombia
 
Posconflicto colombiano ensayo
Posconflicto colombiano ensayoPosconflicto colombiano ensayo
Posconflicto colombiano ensayo
 
Representaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad ivRepresentaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad iv
 
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICI
 
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIALCONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Colombia y el posconflicto
Colombia y el posconflictoColombia y el posconflicto
Colombia y el posconflicto
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 añosUpel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
 

Similar a Que es lo psicosocial nelson molina valencia

REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
LOREIDADAMIAN1
 
Material de apoyo 2
Material de apoyo 2Material de apoyo 2
Material de apoyo 2
Tania Cecilia Bula Bula
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
XIMENACRISOSTOMOSANT
 
Psicología cultural
Psicología culturalPsicología cultural
Psicología culturalAleja_matos
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
Ensayo isa
Ensayo isaEnsayo isa
Ensayo isa
lizbeth525
 
Trabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psiTrabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psi
Fernanda Quintero
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Mark Medina
 
Psicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanistaPsicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanistaCaro Flores
 
historia de la psicología
historia de la psicología historia de la psicología
historia de la psicología
Fernanda Quintero
 
TP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología SocialTP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología Social
27822520
 
Semana 9 culturales
Semana 9 culturalesSemana 9 culturales
Semana 9 culturales
Víctor Hugo Fernández
 
Qué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docxQué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docx
GabrielaGuerra78
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 

Similar a Que es lo psicosocial nelson molina valencia (20)

REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
 
Material de apoyo 2
Material de apoyo 2Material de apoyo 2
Material de apoyo 2
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Psicología cultural
Psicología culturalPsicología cultural
Psicología cultural
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Ensayo isa
Ensayo isaEnsayo isa
Ensayo isa
 
Trabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psiTrabajo final historia de la psi
Trabajo final historia de la psi
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
 
Psicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanistaPsicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanista
 
historia de la psicología
historia de la psicología historia de la psicología
historia de la psicología
 
TP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología SocialTP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología Social
 
Semana 9 culturales
Semana 9 culturalesSemana 9 culturales
Semana 9 culturales
 
Qué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docxQué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docx
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Más de Nelson Molina-Valencia

Psicología Política en Colombia
Psicología Política en Colombia Psicología Política en Colombia
Psicología Política en Colombia
Nelson Molina-Valencia
 
Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1
Nelson Molina-Valencia
 
Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte
Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorteTrauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte
Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte
Nelson Molina-Valencia
 
DISCUTIENDO LA RESIGNIFICACIÓN
DISCUTIENDO LA RESIGNIFICACIÓNDISCUTIENDO LA RESIGNIFICACIÓN
DISCUTIENDO LA RESIGNIFICACIÓN
Nelson Molina-Valencia
 
Incomplete reconciliation nelson molina valencia
Incomplete reconciliation nelson molina valenciaIncomplete reconciliation nelson molina valencia
Incomplete reconciliation nelson molina valenciaNelson Molina-Valencia
 
Reconciliacion y reintegracion nelson molina valencia
Reconciliacion y reintegracion nelson molina valenciaReconciliacion y reintegracion nelson molina valencia
Reconciliacion y reintegracion nelson molina valenciaNelson Molina-Valencia
 
Psicologias de lo social nelson molina valencia
Psicologias de lo social nelson molina valenciaPsicologias de lo social nelson molina valencia
Psicologias de lo social nelson molina valenciaNelson Molina-Valencia
 
Incomplete reconciliation nelson molina valencia
Incomplete reconciliation nelson molina valenciaIncomplete reconciliation nelson molina valencia
Incomplete reconciliation nelson molina valenciaNelson Molina-Valencia
 
Dialogo dialogue nelson molina valencia
Dialogo dialogue nelson molina valenciaDialogo dialogue nelson molina valencia
Dialogo dialogue nelson molina valenciaNelson Molina-Valencia
 

Más de Nelson Molina-Valencia (9)

Psicología Política en Colombia
Psicología Política en Colombia Psicología Política en Colombia
Psicología Política en Colombia
 
Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1
 
Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte
Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorteTrauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte
Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte
 
DISCUTIENDO LA RESIGNIFICACIÓN
DISCUTIENDO LA RESIGNIFICACIÓNDISCUTIENDO LA RESIGNIFICACIÓN
DISCUTIENDO LA RESIGNIFICACIÓN
 
Incomplete reconciliation nelson molina valencia
Incomplete reconciliation nelson molina valenciaIncomplete reconciliation nelson molina valencia
Incomplete reconciliation nelson molina valencia
 
Reconciliacion y reintegracion nelson molina valencia
Reconciliacion y reintegracion nelson molina valenciaReconciliacion y reintegracion nelson molina valencia
Reconciliacion y reintegracion nelson molina valencia
 
Psicologias de lo social nelson molina valencia
Psicologias de lo social nelson molina valenciaPsicologias de lo social nelson molina valencia
Psicologias de lo social nelson molina valencia
 
Incomplete reconciliation nelson molina valencia
Incomplete reconciliation nelson molina valenciaIncomplete reconciliation nelson molina valencia
Incomplete reconciliation nelson molina valencia
 
Dialogo dialogue nelson molina valencia
Dialogo dialogue nelson molina valenciaDialogo dialogue nelson molina valencia
Dialogo dialogue nelson molina valencia
 

Que es lo psicosocial nelson molina valencia

  • 1. 1er Encuentro Nacional y Cátedra Internacional sobre Intervenciones Psicosociales- FUNLAM- Medellín. QUE ES LO PSICOSOCIAL, ¿OTRA VEZ LA MISMA PREGUNTA?, O, ¿LA MISMA RESPUESTA? Nelson Molina Valencia Universidad del Valle-Instituto de Psicología, Cali. 12 de abril de 2012.
  • 2. Inquietud y desafío…¿qué es lo psicosocial?
  • 3. Algo que quizá no es…  División de lo individual y lo social: holismo sociológico, individualismo metodológico.  Dimensión aplicada referida a los elementos políticos que intervienen en el comportamiento, la acción y la vida colectiva.  Consideración política en los planes de desarrollo e intervención público- privados.  Ninguna de las anteriores.  Definiciones tradicionales en relación con la interacción, la relación, la influencia y el pensamiento-ideología compartido/a
  • 4. No obstante, una consideración psicosocial no desconoce algunas de estas dimensiones, pero no por ello se define a partir de ellas. Suponer el comportamiento político y la acción política, así como la división individuo-sociedad no es una preocupación exclusiva, legítima, de la psicología y menos de la psicología social.
  • 5. Algunas Nociones iniciales:  Lo trabajado por la psicología social.  La pregunta por la configuración de lo subjetivo.  Emergencia de una explicación con componentes ontológicos que dan cuenta de las preguntas de la Psicología.  En consecuencia un marco de referencia para la acción.
  • 6. Fiske, S; Gilbert, D; Lindzey, G (Eds). (2010). Hewstone, M; Stroebe, W; Codol, J; Stephenson, M. (1990) León, J.M; Barriga, S; Gómez, T; González, B; Medina, S; Cantero, F. (1998) Martín-Baró, I. (1988- 1989). Morales, F; Moya, M; Rebolloso, E; Fernández, J; Huici, C; Marques, J; Páez, D; Pérez, J. (1994) Actitudes Agresión Altruismo Aprendizaje Social Atracción Interpersonal Cognición Social Comportamiento No-Verbal. Comportamiento político Conflicto Emoción Estereotipos-Prejuicios Etología y comportamiento social Facilitación Social Género Grupos Influencia y Liderazgo Información Social Lenguaje y Conversación Moralidad Motivación Movimientos Colectivos Neurociencia cognitiva Percepción Interpersonal. Personalidad Persuasión. Procesos de atribución Psicofisiología social Recuerdo y Conocimiento Social Representaciones Sociales Relaciones Interpersonales Self e Identidad
  • 7. Sin embargo, esta no es una respuesta satisfactoria en las condiciones actuales del debate y la investigación; nos encontramos con la misma pregunta y la misma respuesta que no es del todo satisfactoria, como quizá cualquiera…
  • 8. Aportes al debate… Jefferson, Tony. (2008). What is «the psychosocial»? A response to a Frosh and Baraitser. Psychoanalysis, Culture & Society, 13, 366- 373. El asunto psicosocial es siempre social y siempre biográfico; y relaciona estas dimensiones de acuerdo con las posiciones adoptadas , rechazadas o interpeladas. Fuentes: Parker, Foucault, Harre. Psicosocial es condición emergente.
  • 9. Aportes al debate II.  Hollway, Wendy. (2008). Turning Psychosocial. Psychoanalysis, Culture & Society, 199-204.  «Deliberadamente buscamos dejar las definiciones abiertas(de lo psicosocial que habitualmente vinculan lo individual con lo social) y evitamos profundizar en las definiciones de este tipo, que abundan» p. 201.  Nuevas consideraciones para abordar lo psicológico como por ejemplo el discurso y las teorías de red. Definición de nuevas relaciones.
  • 10. Aportes al debate III.  Frosh, S. (2003). Psychosocial studies and Psychology: ¿Is a Critical Approach Emerging?. Human Relations, 56, 1547- 1567.  «La posición general implica interesarse en la pregunta acerca de cómo lo individual llega a ser, como un producto de diferentes fuerzas sociales actuando en la subjetividad».  Construccionismo, Post- estructuralismo, Discurso.
  • 11. Aportes al debate IV.  Moscovici, S. (1986). Psicología Social. Barcelona: Paidós.  Cavalletto, G. (2007). Crossing the Psycho-Social Divide: Freud, Weber, Adorno, Elias. Aldershot: Ashgate.  Rose, N. (2006). The Politics of Life Style: Biomedicine, Power, and Subjectivity in the Twenty- First Century. Princeton. Pinceton University.  Punset, E. (2011). ¿Por qué somos como somos? Barcelona: Punto de Lectura.
  • 12. CINCO NOCIONES HIPOTETICAS PARA UNA VIEJA PREGUNTA… ¿QUÉ ES LO PSICOSOCIAL?
  • 13. NOCIONES HIPOTETICAS PARA UNA VIEJA PREGUNTA… Lo psicosocial se comprende en relación con la configuración de la subjetividad (noción ontológicamente diferente, diferente a la propuesta fenomenológica).
  • 14. NOCIONES HIPOTETICAS PARA UNA VIEJA PREGUNTA… Lo psicosocial se configura entonces en relación con el estudio del ciclo vital y las condiciones (psicología del ciclo vital) que lo hacen posible, en tanto que la subjetividad es una amalgama en permanente transformación.
  • 15. NOCIONES HIPOTETICAS PARA UNA VIEJA PREGUNTA… La diferenciación psicológica y social es una trampa del lenguaje por tradiciones de sentido modernas y occidentales, y que no representan exactamente lo que dicen definir. Se han conceptualizado en proceso de reificación y naturalización.
  • 16. NOCIONES HIPOTETICAS PARA UNA VIEJA PREGUNTA… El estudio y análisis de la subjetividad no se presenta solamente en condiciones reflexivas sino también empíricas de acuerdo con las condiciones que impone su análisis en una lógica abierta de ciclo vital, de transformación y de complejidad.
  • 17. NOCIONES HIPOTETICAS PARA UNA VIEJA PREGUNTA…  La complejidad supone una continuidad de monismo ontológico, a partir del cual se configuran condiciones emergentes, a las que cabe analizar bajo una comprensión psicosocial; sin que ello suponga la existencia de fenómenos psicosociales. Las condiciones emergentes no son ontológicas sino pragmáticas: subjetividad.
  • 18. ¿Y LA INTERVENCION?  Es la alteración permanente de las condiciones de posibilidad de la subjetividad en devenir constante.  Intervenir supone orientar deliberadamente dicha alternación y dicho devenir sustentado en principios discusivamente éticos.  Su componente psicosocial siempre radica en el conocimiento nocional de los procesos de la subjetividad, lo que constituye el control político de la intervención.