SlideShare una empresa de Scribd logo
Flor Ángeles Cabrera R. [email_address] flor-angelescabrera.blogspot Universitat de Ba rcelona NUEVOS PLANTEAMIENTOS EN EVALUACIÓN DEL ALUMNADO ¿QUÉ EVALUACIÓN  PARA QUÉ ALUMNADO?
EVALUACIÓN DEL ALUMNADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
L os  “nativos digitales ” 1. N uevo perfil de alumnado
1 .  El nuevo perfil de alumnado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿ No están mejor preparados para afrontar el futuro que nosotros?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El cerebro de nuestros estudiantes ha cambiado fisicamente  por la inevitable modelación que supone el uso de la tecnología y las posibilidades de actuación que ofrecen Marc Prensky  (2006).  Una  manera totalmente distinta de pensar y construir conocimiento 1.  El nuevo perfil de alumnado
1.  El nuevo perfil de alumnado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Compartir Conversar Colaborar INNOVACIÓN DE USUARIO INNOVAR Servicios INNOVADORES INNOVACIÓN Tecnológica Otra forma de verlo Publicar Intercambiar RDF, OWL RSS, Atom WS, SOA XML, XSLT, ... AJAX xhtml Networking Sharing Blogging Tagging Messaging Folksonomies Blogs Wikis Podcasts Socialware
La era de la colaboración En un plazo de tiempo no demasiado largo, los usuarios de Internet serán mayoría en los lugares más poblados.  Las conversaciones se hacen más horizontales, abiertas, transparentes y globales 1.  El nuevo perfil de alumnado
Oye, papi, mi e-mail está caído otra vez; ¿Me puedes enseñar cómo se usa esta cosa?
1.  El nuevo perfil de alumnado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DERECHO IZQUIERDO
1.  El nuevo perfil de alumnado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACIÓN DEL ALUMNADO
2. Nuevos  resultados de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],1.   VALORACIÓN DE PROCESOS ,[object Object],2 .   VALORACIÓN DE COMPETENCIAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACIÓN DEL ALUMNADO
3. Nuevos planteamientos en evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas preguntas para la reflexión ,[object Object],[object Object],[object Object]
3. Nuevos planteamientos en evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
R. TYLER:   General Statement of education (1942) Basic Principles of Curriculum and  Instruction  (1950) OBJETIVOS Estudiante Situación “A” La evaluación es el proceso que tiene por finalidad valorar el cambio ocurrido como resultado del proceso de enseñanza aprendizaje. La evaluación es el proceso que tiene por finalidad determinar en qué medida se han logrado unos objetivos previamente establecidos Concepción tradicional de evaluación Estudiante Situación  “ B” PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
OBJETIVOS PROGRAMA DISEÑO DE INERVENCIÓN EJECUCIÓN RESULTADOS EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN COMO CIERRRE DEL  CICLO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA Concepción tradicional de evaluación Años  40-50 siglo XX
Concepción tradicional de evaluación UNA EVALUACIÓN CARACTERIZADA POR SER : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS PROGRAMA DISEÑO DE INERVENCIÓN EJECUCIÓN RESULTADOS SUMATIVA LA EVALUACIÓN COMO  INSTRUMENTO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE Avances años 60 en evaluación FORMATIVA DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN
Evaluación como gestión: un avance poco profundo en esencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Paralela intermedios y finales
Una nueva lógica de la evaluación La   nueva lógica  de la evaluación no es ajena a lo que hoy se conoce sobre el proceso de aprendizaje
Una nueva lógica para la evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una nueva lógica para la evaluación VALOR INTRÍNSECO DE LA EVALUACIÓN VALOR DE APRENDIZAJE Relación interactiva y dialógica con la enseñanza y aprendizaje  Evaluación Aprendizaje Enseñanza Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Evaluación Evaluación Evaluación Enseñanza Enseñanza Enseñanza Enseñanza Enseñanza Enseñanza Aprendizaje
Una nueva lógica para la evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN POR PARES Nuevos  planteamientos evaluativos
Ejemplo guía de autoevaluación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Múltiples evidencias  Integrar la rica vida tecnológica del alumnado: Web 2.0 Nuevos  planteamientos evaluativos
Immediata  y  ú til  retroalimentaci ó n Nuevos  planteamientos evaluativos
No como actividad solitaria Producida colaborativamente  Poner en juego la capacidad de trabajo en red del alumnado Nuevos  planteamientos evaluativos
Auto-evaluaci ó n del trabajo en  grupo Nuevos  planteamientos evaluativos Posibles criterios de valoración  -Browun y Glasner (edit.),2003- Miembros del grupo Asistencia regular a las reuniones de grupo Aportación de ideas respecto al tema Aportación de material Contribución a lo preocesos de grupo Apoyo y motivación delos miembros del grupo Contribución práctica al producto final
Negociada Nuevos  planteamientos evaluativos
  Evaluaci ó n aut é ntica  Actividades significativas para el alumnado Orientada a la soluci ó n de problemas Nuevos  planteamientos evaluativos
Procedimientos de evaluaci ó n centrados tanto en procesos como en productos finales.  Evaluaci ó n basada en ejecuciones Nuevos  planteamientos evaluativos PROCESO PROGRESO PRODUCTO
Mas criterial que normativa Nuevos  planteamientos evaluativos
Evaluación criterial OBJECTIU 1 OBJECTIU 2 OBJECTIU 3 OBJECTIU 4 NIVELLS ESPERATS OBJECTIU 1 OBJECTIU 2 OBJECTIU 3 OBJECTIU 4 Exemple 2 4,16 4,34 7,25 4,71 TOTAL BASE 10:  5,11 OBJECTIU 1 OBJECTIU 2 OBJECTIU 3 OBJECTIU 4 Exemple 1 4,65 7 5,45 9,62 TOTAL BASE 10:  6,68 El requadre superior representa el nivell d’assoliment esperat en els 4 grans objectius de aprenentatge: les dimensions dels rectangles són proporcionals al número de preguntes que cada objectiu te en la prova, y el aombrat en negre representa el nivell que hauria de tenir el estudiant per considerar que domina l’objectiu. El nivell de logro positiu s’ha posat en resoldre correctament el 50% de les preguntes que correspondre a cada objectiu. En els exemples, el aombrat correspon el número de preguntes contestades correctament en la prova. Així en l’exemple 1, l’estudiant domina be els tres últims objectius, però no l’objectiu 1; en l’exemple 2, l’estudiant sols domina l’objectiu 3. Si traduïm les seves respostes a l’escala valorativa tradicional d’1 a 10, li correspondria obtenir una nota total de 6,68, en el cas de l’exemple 1, i una nota de 4,93 en l’exemple 2.  Referencia: F. Cabrera (1993). Evaluación de la formación. Barcelona: PPU.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nuevos  planteamientos evaluativos
Nuevos  planteamientos evaluativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Cómo se entienden hoy distintos tipos de evaluación
3. Nuevos planteamientos en evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias evaluativas basadas en procesos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PORTAFOLIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Autoevaluaciones y evaluaciones realizadas por otros Informes sobre personas importantes relacionadas  con él área específica  Hoja de evaluación del portafolio con los criterios utilizados Resumen de los logros a partir de los propósitos  CONTENIDO  DEL  PORTAFOLIO Trabajos individuales y en grupos Justificación escrita para cada trabajo seleccionado Reflexiones sobre fortalezas y limitaciones en el desarrollo de conceptos, destrezas y actitudes Tareas iniciadas en progresos y/o terminadas Problemas resueltos y problemas creados por el alumno/a con y sin solución Versión inicial del  trabajo, versión revisada y final donde se evidencie esfuerzo, progreso y logros Trabajos de aula Entrevistas realizadas, gráficas, tablas, material recogido, etc.
COMPONENTES DE UN PORTAFOLIO 1 . El propósito y objetivos. - ¿A quién va dirigido? - ¿Qué logros de aprendizaje y desarrollo mostrará? - ¿Qué criterios y estándares se utilizarán para reflexionar y evaluar los logros? ,[object Object],[object Object],[object Object],3. Reflexión sobre cada una de las evidencias - ¿Por qué incluir este trabajo? - ¿Por qué considera que es un buen trabajo? - ¿Qué proceso y dificultades experimentaste? - ¿Qué haría de modo distinto? - ¿Qué fue lo más importante que aprendiste? 4. Recursos - ¿Forma física?: carpeta, caja, CD-Rom, vídeo etc. 5. Evaluación - Lista de control o escala valorativa con los criterios de valoración - Autoevaluación PORTAFOLIO
NEGOCIACIÓN DE PROPÓSITOS Y NATURALEZA DEL PORTAFOLIO ALUMNADO Define parámetros y posibilidades PROFESORADO Guía la discusión de parámetros y posibilidades ALUMNADO Desarrolla archivos de evidencias PROFESORADO Provee experien- cias, oportunida- des, materiales y tiempo para desarrollar los archivos de evidencia 1 2 DESARROLLO DE ARCHIVO DE EVIDENCIAS Y REFLEXIONES
ALUMNADO Revisa y actualiza PROFESORADO Provee retro alimentación ALUMNADO Autoevalua los trabajos y selecciona. Justifica selección PROFESORADO Provee guía para la evaluación. Ofrece retroali-mentación REVISIÓN PERIÓDICA Y ACTUALIZACIÓN DE EVIDENCIAS Y REFLEXIONES SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE EVIDENCIAS A INCLUIR EN EL PORTAFOLIO 3 4
5 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN COLABORATIVA DEL  PORTAFOLIO  Alumnado Profesorado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS GENERALES PARA EVALUAR PORTAFOLIOS   CRITERIOS SI PARCIAL NO OBSERVACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ventajas del portafolio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Limitaciones del portafolio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias evaluativas basadas en procesos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MAPAS CONCEPTUALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS ALIMENTOS clases Sirven para tienen tienen tienen ejemplos ejemplos ejemplos dulces huevos legumbres frutas verduras carne energéticos proteínas plásticos reguladores Reponer materiales Aportar energía Regular el cuerpo vitaminas azúcares grasas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MAPAS CONCEPTUALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MAPAS CONCEPTUALES
Estrategias evaluativas basadas en procesos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],EL DIARIO REFLEXIVO Villarini. Evaluación auténctica
REFLEXIÓN SOBRE  SESIONES DE APRENDIZAJE EL DIARIO REFLEXIVO Autoanálisis del proceso de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Valoración sobre contenidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REFLEXIÓN SOBRE TRABAJOS/PROYECTOS EL DIARIO REFLEXIVO TIPO DE PREGUNTA CUESTIONES ILUSTRATIVAS De autorregulación ( Examen de las actitudes, dedicación y atención que se pone al efectuar una tarea) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Control de la acción (Análisis de la planificación, curso de acción y evaluación ) ,[object Object],[object Object],[object Object],Control del conocimiento ( Analizar el conocimiento que se tiene y el que se necesita  y las vias de acción) ¿Qué información necesito? ¿Qué proceso conozco que me puede ayudar en esta tarea? ¿Cual es el camino más efectivo para realizar la tarea?
INCIDENTES CRÍTICOS DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Fecha  lugar ................................................... Personas implicadas .................................................................................. Antecedentes .............................................................................................. DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE ....................................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... INTERPRETACIÓN Razones de los comportamientos   .......................................... .............................................................................................. .............................................................................................. Teória/as subyacaentes ........................................................ .............................................................................................. QUÉ SE  HA APRENDIDO ........................................................................................................................................................ .......................................................................................................................... Sugerencia para futuras actuaciones…………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………
Estrategias evaluativas basadas en procesos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema:  Proceso de redacción y argumentación . Objetivos:  Al concluir la unidad el alumnado: -  Redactará una composición en torno a un asunto de forma sistemática y  haciendo uso adecuado de recursos retóricos. - Argumentará, por escrito, en forma lógica en torno a un asunto. EJEMPLO DE CRITERIOS Y ESTÁNDARES CRITERIOS ESTÁNDARES 1. Proceso de redacción: a) elaboración de esquema b) Redacción a tono con el  esquema c) Expresión de ideas ,[object Object],[object Object],[object Object],2. Posición y argumentos en torno al asunto: a) Razones b)  Conclusión ,[object Object],3.  Lenguaje figurado en la presentación de las ideas ,[object Object],[object Object],[object Object]
PAPEL DEL PROFESORADO Facilitador Provocador Orientador De “coaching” Reflexivo y crítico con su práctica
Bibliografia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADO? Flor Ángeles Cabrera R. [email_address] flor-angelescabrera.blogspot Universitat de Barcelona NUEVOS PLANTEAMIENTOS EN EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de un aula virtual
Estructura de un aula virtualEstructura de un aula virtual
Estructura de un aula virtualalbaaltuve
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEdomingo osorio
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento criticoMarta Montoro
 
Autoevaluacion michelle nicolas mie 2014
Autoevaluacion  michelle nicolas mie 2014Autoevaluacion  michelle nicolas mie 2014
Autoevaluacion michelle nicolas mie 2014Michelle Romina
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web questFabiola Cortes
 
Diseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicosDiseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicosFabiola Cortes
 
Evaluación de los aprendizajes.
Evaluación de los aprendizajes.Evaluación de los aprendizajes.
Evaluación de los aprendizajes.Edilsa Camaño
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Alicia Pariona
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCEDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCEDayron Sánchez
 
La estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquestLa estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquestFabiola Cortes
 
Estrategias del pensamiento
Estrategias del pensamientoEstrategias del pensamiento
Estrategias del pensamientoPERU LIDER SRL.
 
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdfDani Tkf
 
Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]CINAPSIS
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de un aula virtual
Estructura de un aula virtualEstructura de un aula virtual
Estructura de un aula virtual
 
XestióN Actividades Eeesourense
XestióN Actividades EeesourenseXestióN Actividades Eeesourense
XestióN Actividades Eeesourense
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento critico
 
Autoevaluacion michelle nicolas mie 2014
Autoevaluacion  michelle nicolas mie 2014Autoevaluacion  michelle nicolas mie 2014
Autoevaluacion michelle nicolas mie 2014
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
 
Ayuda general al tutor on-line-Moodle
Ayuda general al tutor on-line-MoodleAyuda general al tutor on-line-Moodle
Ayuda general al tutor on-line-Moodle
 
Diseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicosDiseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicos
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...
 
Evaluación de los aprendizajes.
Evaluación de los aprendizajes.Evaluación de los aprendizajes.
Evaluación de los aprendizajes.
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCEDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
 
La estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquestLa estructura o protocolo de la webquest
La estructura o protocolo de la webquest
 
Estrategias del pensamiento
Estrategias del pensamientoEstrategias del pensamiento
Estrategias del pensamiento
 
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 
Desarrollo Del Pensamiento
Desarrollo Del PensamientoDesarrollo Del Pensamiento
Desarrollo Del Pensamiento
 
Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]
 
2a sesión academica ct ppt
2a sesión academica ct ppt2a sesión academica ct ppt
2a sesión academica ct ppt
 

Destacado

Las Tics como herramientas y como contenido
Las Tics como herramientas y como contenidoLas Tics como herramientas y como contenido
Las Tics como herramientas y como contenidoguest2f11f7
 
Que Es U Cable Submarino
Que Es U Cable SubmarinoQue Es U Cable Submarino
Que Es U Cable SubmarinoGaby Andrade
 
New microsoft office_power_point_presentation
New microsoft office_power_point_presentationNew microsoft office_power_point_presentation
New microsoft office_power_point_presentationslavikoo
 
Para los que trabajamos
Para los que trabajamosPara los que trabajamos
Para los que trabajamosnerisbustillos
 
Chapter 6 - business plan power point presentation 1
Chapter 6  - business plan power point presentation 1Chapter 6  - business plan power point presentation 1
Chapter 6 - business plan power point presentation 1gerbs1010
 

Destacado (6)

Las Tics como herramientas y como contenido
Las Tics como herramientas y como contenidoLas Tics como herramientas y como contenido
Las Tics como herramientas y como contenido
 
Que Es U Cable Submarino
Que Es U Cable SubmarinoQue Es U Cable Submarino
Que Es U Cable Submarino
 
New microsoft office_power_point_presentation
New microsoft office_power_point_presentationNew microsoft office_power_point_presentation
New microsoft office_power_point_presentation
 
Para los que trabajamos
Para los que trabajamosPara los que trabajamos
Para los que trabajamos
 
Chapter 6 - business plan power point presentation 1
Chapter 6  - business plan power point presentation 1Chapter 6  - business plan power point presentation 1
Chapter 6 - business plan power point presentation 1
 
Vanuatu Island PowerPoint Slides
Vanuatu Island PowerPoint SlidesVanuatu Island PowerPoint Slides
Vanuatu Island PowerPoint Slides
 

Similar a Que evalucion para que alumnado

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionneique
 
Evaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticEvaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticDánisa Garderes
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxWalterAlexanderMonto2
 
Hacia un nuevo modelo de evaluación
Hacia un nuevo modelo de evaluaciónHacia un nuevo modelo de evaluación
Hacia un nuevo modelo de evaluaciónAna Basterra
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónicoSistema e42
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxRogerVasquezAquise
 
Evaluacion de Aprendizajes con TIC
Evaluacion de Aprendizajes con TICEvaluacion de Aprendizajes con TIC
Evaluacion de Aprendizajes con TICGabriel Budiño
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaCarla Castanheira
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasJCASTINI
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasMónica Edwards Schachter
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjBlue Code
 

Similar a Que evalucion para que alumnado (20)

The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticEvaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con tic
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
Hacia un nuevo modelo de evaluación
Hacia un nuevo modelo de evaluaciónHacia un nuevo modelo de evaluación
Hacia un nuevo modelo de evaluación
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
 
Evaluacion de Aprendizajes con TIC
Evaluacion de Aprendizajes con TICEvaluacion de Aprendizajes con TIC
Evaluacion de Aprendizajes con TIC
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
Ppt evaluación
Ppt evaluaciónPpt evaluación
Ppt evaluación
 
Ppt evaluación
Ppt evaluaciónPpt evaluación
Ppt evaluación
 
Ppt evaluación
Ppt evaluaciónPpt evaluación
Ppt evaluación
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. CrvantesPropuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Que evalucion para que alumnado

  • 1. Flor Ángeles Cabrera R. [email_address] flor-angelescabrera.blogspot Universitat de Ba rcelona NUEVOS PLANTEAMIENTOS EN EVALUACIÓN DEL ALUMNADO ¿QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADO?
  • 2.
  • 3. L os “nativos digitales ” 1. N uevo perfil de alumnado
  • 4.
  • 5. El cerebro de nuestros estudiantes ha cambiado fisicamente por la inevitable modelación que supone el uso de la tecnología y las posibilidades de actuación que ofrecen Marc Prensky (2006). Una manera totalmente distinta de pensar y construir conocimiento 1. El nuevo perfil de alumnado
  • 6.
  • 7. Compartir Conversar Colaborar INNOVACIÓN DE USUARIO INNOVAR Servicios INNOVADORES INNOVACIÓN Tecnológica Otra forma de verlo Publicar Intercambiar RDF, OWL RSS, Atom WS, SOA XML, XSLT, ... AJAX xhtml Networking Sharing Blogging Tagging Messaging Folksonomies Blogs Wikis Podcasts Socialware
  • 8. La era de la colaboración En un plazo de tiempo no demasiado largo, los usuarios de Internet serán mayoría en los lugares más poblados. Las conversaciones se hacen más horizontales, abiertas, transparentes y globales 1. El nuevo perfil de alumnado
  • 9. Oye, papi, mi e-mail está caído otra vez; ¿Me puedes enseñar cómo se usa esta cosa?
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. R. TYLER: General Statement of education (1942) Basic Principles of Curriculum and Instruction (1950) OBJETIVOS Estudiante Situación “A” La evaluación es el proceso que tiene por finalidad valorar el cambio ocurrido como resultado del proceso de enseñanza aprendizaje. La evaluación es el proceso que tiene por finalidad determinar en qué medida se han logrado unos objetivos previamente establecidos Concepción tradicional de evaluación Estudiante Situación “ B” PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 21. OBJETIVOS PROGRAMA DISEÑO DE INERVENCIÓN EJECUCIÓN RESULTADOS EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN COMO CIERRRE DEL CICLO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA Concepción tradicional de evaluación Años 40-50 siglo XX
  • 22.
  • 23. OBJETIVOS PROGRAMA DISEÑO DE INERVENCIÓN EJECUCIÓN RESULTADOS SUMATIVA LA EVALUACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE Avances años 60 en evaluación FORMATIVA DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN
  • 24.
  • 25. Una nueva lógica de la evaluación La nueva lógica de la evaluación no es ajena a lo que hoy se conoce sobre el proceso de aprendizaje
  • 26.
  • 27. Una nueva lógica para la evaluación VALOR INTRÍNSECO DE LA EVALUACIÓN VALOR DE APRENDIZAJE Relación interactiva y dialógica con la enseñanza y aprendizaje Evaluación Aprendizaje Enseñanza Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Evaluación Evaluación Evaluación Enseñanza Enseñanza Enseñanza Enseñanza Enseñanza Enseñanza Aprendizaje
  • 28.
  • 29.
  • 30. AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN POR PARES Nuevos planteamientos evaluativos
  • 31.
  • 32. Múltiples evidencias Integrar la rica vida tecnológica del alumnado: Web 2.0 Nuevos planteamientos evaluativos
  • 33. Immediata y ú til retroalimentaci ó n Nuevos planteamientos evaluativos
  • 34. No como actividad solitaria Producida colaborativamente Poner en juego la capacidad de trabajo en red del alumnado Nuevos planteamientos evaluativos
  • 35. Auto-evaluaci ó n del trabajo en grupo Nuevos planteamientos evaluativos Posibles criterios de valoración -Browun y Glasner (edit.),2003- Miembros del grupo Asistencia regular a las reuniones de grupo Aportación de ideas respecto al tema Aportación de material Contribución a lo preocesos de grupo Apoyo y motivación delos miembros del grupo Contribución práctica al producto final
  • 36. Negociada Nuevos planteamientos evaluativos
  • 37. Evaluaci ó n aut é ntica Actividades significativas para el alumnado Orientada a la soluci ó n de problemas Nuevos planteamientos evaluativos
  • 38. Procedimientos de evaluaci ó n centrados tanto en procesos como en productos finales. Evaluaci ó n basada en ejecuciones Nuevos planteamientos evaluativos PROCESO PROGRESO PRODUCTO
  • 39. Mas criterial que normativa Nuevos planteamientos evaluativos
  • 40. Evaluación criterial OBJECTIU 1 OBJECTIU 2 OBJECTIU 3 OBJECTIU 4 NIVELLS ESPERATS OBJECTIU 1 OBJECTIU 2 OBJECTIU 3 OBJECTIU 4 Exemple 2 4,16 4,34 7,25 4,71 TOTAL BASE 10: 5,11 OBJECTIU 1 OBJECTIU 2 OBJECTIU 3 OBJECTIU 4 Exemple 1 4,65 7 5,45 9,62 TOTAL BASE 10: 6,68 El requadre superior representa el nivell d’assoliment esperat en els 4 grans objectius de aprenentatge: les dimensions dels rectangles són proporcionals al número de preguntes que cada objectiu te en la prova, y el aombrat en negre representa el nivell que hauria de tenir el estudiant per considerar que domina l’objectiu. El nivell de logro positiu s’ha posat en resoldre correctament el 50% de les preguntes que correspondre a cada objectiu. En els exemples, el aombrat correspon el número de preguntes contestades correctament en la prova. Així en l’exemple 1, l’estudiant domina be els tres últims objectius, però no l’objectiu 1; en l’exemple 2, l’estudiant sols domina l’objectiu 3. Si traduïm les seves respostes a l’escala valorativa tradicional d’1 a 10, li correspondria obtenir una nota total de 6,68, en el cas de l’exemple 1, i una nota de 4,93 en l’exemple 2. Referencia: F. Cabrera (1993). Evaluación de la formación. Barcelona: PPU.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Autoevaluaciones y evaluaciones realizadas por otros Informes sobre personas importantes relacionadas con él área específica Hoja de evaluación del portafolio con los criterios utilizados Resumen de los logros a partir de los propósitos CONTENIDO DEL PORTAFOLIO Trabajos individuales y en grupos Justificación escrita para cada trabajo seleccionado Reflexiones sobre fortalezas y limitaciones en el desarrollo de conceptos, destrezas y actitudes Tareas iniciadas en progresos y/o terminadas Problemas resueltos y problemas creados por el alumno/a con y sin solución Versión inicial del trabajo, versión revisada y final donde se evidencie esfuerzo, progreso y logros Trabajos de aula Entrevistas realizadas, gráficas, tablas, material recogido, etc.
  • 47.
  • 48. NEGOCIACIÓN DE PROPÓSITOS Y NATURALEZA DEL PORTAFOLIO ALUMNADO Define parámetros y posibilidades PROFESORADO Guía la discusión de parámetros y posibilidades ALUMNADO Desarrolla archivos de evidencias PROFESORADO Provee experien- cias, oportunida- des, materiales y tiempo para desarrollar los archivos de evidencia 1 2 DESARROLLO DE ARCHIVO DE EVIDENCIAS Y REFLEXIONES
  • 49. ALUMNADO Revisa y actualiza PROFESORADO Provee retro alimentación ALUMNADO Autoevalua los trabajos y selecciona. Justifica selección PROFESORADO Provee guía para la evaluación. Ofrece retroali-mentación REVISIÓN PERIÓDICA Y ACTUALIZACIÓN DE EVIDENCIAS Y REFLEXIONES SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE EVIDENCIAS A INCLUIR EN EL PORTAFOLIO 3 4
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. LOS ALIMENTOS clases Sirven para tienen tienen tienen ejemplos ejemplos ejemplos dulces huevos legumbres frutas verduras carne energéticos proteínas plásticos reguladores Reponer materiales Aportar energía Regular el cuerpo vitaminas azúcares grasas
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. INCIDENTES CRÍTICOS DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Fecha lugar ................................................... Personas implicadas .................................................................................. Antecedentes .............................................................................................. DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE ....................................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... .......................................................................................................................... INTERPRETACIÓN Razones de los comportamientos .......................................... .............................................................................................. .............................................................................................. Teória/as subyacaentes ........................................................ .............................................................................................. QUÉ SE HA APRENDIDO ........................................................................................................................................................ .......................................................................................................................... Sugerencia para futuras actuaciones…………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. PAPEL DEL PROFESORADO Facilitador Provocador Orientador De “coaching” Reflexivo y crítico con su práctica
  • 68.
  • 69. ¿QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADO? Flor Ángeles Cabrera R. [email_address] flor-angelescabrera.blogspot Universitat de Barcelona NUEVOS PLANTEAMIENTOS EN EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Notas del editor

  1. 13/09/11 UNA MIRADA HACIA EL FUTURO
  2. 13/09/11
  3. 13/09/11 F
  4. 13/09/11
  5. 13/09/11
  6. 13/09/11
  7. 13/09/11
  8. 13/09/11 organizaciones.” (J. Cabrera)
  9. 13/09/11
  10. 13/09/11
  11. 13/09/11
  12. 13/09/11
  13. 13/09/11
  14. 13/09/11
  15. 13/09/11
  16. 13/09/11
  17. 13/09/11
  18. 13/09/11
  19. 13/09/11
  20. 13/09/11
  21. 13/09/11
  22. 13/09/11
  23. 13/09/11
  24. 13/09/11
  25. 13/09/11
  26. 13/09/11 El aprendizaje es una construcción que hace el alumnado en su relación con el medio
  27. 13/09/11
  28. 13/09/11
  29. 13/09/11
  30. 13/09/11
  31. 13/09/11
  32. 13/09/11
  33. 13/09/11
  34. 13/09/11
  35. 13/09/11
  36. 13/09/11
  37. 13/09/11
  38. 13/09/11
  39. 13/09/11
  40. 13/09/11
  41. 13/09/11
  42. 13/09/11
  43. 13/09/11
  44. 13/09/11
  45. 13/09/11
  46. 13/09/11
  47. 13/09/11
  48. 13/09/11
  49. 13/09/11
  50. 13/09/11
  51. 13/09/11
  52. 13/09/11
  53. 13/09/11
  54. 13/09/11
  55. 13/09/11
  56. 13/09/11
  57. 13/09/11
  58. 13/09/11
  59. 13/09/11
  60. 13/09/11
  61. 13/09/11
  62. 13/09/11
  63. 13/09/11
  64. 13/09/11
  65. 13/09/11
  66. 13/09/11
  67. 13/09/11
  68. 13/09/11
  69. 13/09/11 UNA MIRADA HACIA EL FUTURO