SlideShare una empresa de Scribd logo
Leo COSCARELLI .-




          CRITERIOS DE GRAVEDAD

Surgen de la combinación de PROFUNDIDAD Y EXTENSIÓN


        CLASIFICACION DE PROFUNDIDAD

          Profundidad         Características

                             Eritema
      Superficial   TIPO     Ampolla
                             Dolor

                              Rosa pálido
      Intermedia    TIPO      Hipoalgesia
                              Signo del pelo

                              Escara B
       Profunda     TIPO      Analgesia
                              Signo nervadura
Leo COSCARELLI .-




       DETERMINACIÓN DE LA EXTENSIÓN


      4,5               4.5
                                    REGLA DE LOS NUEVES
                                       (Paulansky-Tennison )

      18                18                                 ANT Y POST
4,5         4,5   4,5         4,5
                                    TRONCO                       36%
                                    CABEZA                        9%
      1                             MIEMBRO SUPERIOR              9 % (x2)
  9 9               9 9                      (3-3-3)
                                    MIEMBRO INFERIOR             18 %(x2)
                                                (9-6-3)

                                    GENITALES                     1%
Leo COSCARELLI .-




       PORCENTAJE SEGÚN LA EDAD DE LUND Y BROWDER




MAPEO Y RE-MAPEO
Se dispone de dos gráficos corporales (anterior y posterior) y se dibujan las
áreas quemadas, pintando las celdas con una trama característica, inter.-
nacionalmente dispuesta para A ERITEMATOSA ( punteado ) A FLIC-
TENULAR ( rayas oblicuas ) AB (trama romboidal ) y B ( todo pintado ).
EJEMPLO :
 Paciente que sufre quemadura total del brazo derecho: tipo A eritematosa,    antebrazo
derecho anterior A flictenular, quemadura A eritematosa de cara, quemadura AB de muslo
derecho anterior y región glútea homolateral y quemadura B de ambas rodillas y dorso de
pie izquierdo.



                                                                                A,erit



                                                                                A, flict



                                                                                AB



                                                                                B
Leo COSCARELLI .-




  GRUPOS DE RIESGO - CLASIFICACIÓN

                       MODERADO         GRAVE          CRITICO

             I              II            III             IV
 A         10%             30%           60%         más 60%
 AB         5%             15%           40%         más 40%
 B          1%               5%          20%         más 20%

DETERMINACIÓN DEL GRUPO DE RIESGO O GRAVEDAD

Se debe tomar el total del porcentaje de quemadura A y con-
vertirlo a B, para lo cual se divide por 6.
Luego se toma el total de porcentaje de quemadura AB y se lo
convierte a B dividiéndolo por 3.
Por último se suman todos los por- TABLA DE CONVERSIÓN a B
centajes de B ( el que resulto de A,
el que resultó de AB y el que corres A      : 6 = B
ponde a B. Para determinar el gru – AB : 3 = B
po de riesgo al que corresponderá
se debe colocar el porcentaje de B en la casilla correspondien
te en el cuadro anterior.


 EJEMPLO: Paciente que presenta 18% de quemadura A, y 6% de
 quemadura AB.
 Conversión de A = A:6=B 18:6= 3
 Conversión de AB= AB:3=B 6:3= 2
 Osea que las quemaduras A y AB del paciente corresponderían a un
 5% (3+2) de B. Lo que correspondería al Grupo II (Riesgo Moderado)
Leo COSCARELLI .-




INDICE DE GRAVEDAD DE MARIO GARCES

  FORMULA:

(40-edad) + (%SQA X2) + (%SQAB X2) + (%SQB X3)


 Al puntaje obtenido de la fórmula anterior se le deberán sumar
 los siguientes puntos según:

 20 puntos: si es menor de 2 años
 20 puntos: si existe agente causal eléctrico
 20 puntos: si existe lesión asociada
 20 puntos: si existe patología previa
 10 puntos: si existe condición socioeconómica baja
 70 puntos: si existe quemadura de vía aérea

   PRONOSTICO SEGÚN INDICE DE GARCES:
 LEVE (21 a 40 puntos) : Sin riesgo vital, atención ambulatoria
      salvo quemaduras en zonas especiales. (cara, genitales,
      manos )

 MODERADO (41 a 70 puntos ): Sin riesgo vital salvo enferme-
     dad agravante. Hospitalización.

 GRAVE (71 A 100 puntos ) Con riesgo vital, internación en sala
     de quemados.

 CRITICO (101 a 150 puntos ) Con riesgo vital importante.

 SOBREVIDA EXCEPCIONAL ( más de 150 puntos )
Leo COSCARELLI .-




      QUEMADURA EN
     ZONAS ESPECIALES

          CARA
          AXILA
        GENITALES
         MANOS
          PIES



  LESION VIA AEREA
  ESTRIDOR LARINGEO
  AMBIENTE CERRADO
    PERIORIFICIAL
  AFECCION VIBRIZAS
                            ENFERMEDADES PREVIAS
 ESPUTO CARBONACEO
                                      DIABETES
   CARBON EN BOCA               INMUNOSUPRESIÓN
                                  DESNUTRICIÓN
                                        SIDA
                                     EPILEPSIA
                            PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
LESIONES CONCOMITANTES         CARDIOPATIA SEVERA
PARO CARDIORRESPIRATORIO      VALVULOPATIA SEVERA
                               CRISIS HIPERTENSIVA
 TRAUMATISMO DE CRÁNEO       AFEC PULMONAR SEVERA
       FRACTURAS            ULCERA GASTRODUODENAL
    HERIDAS CUTÁNEAS                   CANCER
    TRAUMA DE TORAX            INSUFICIENCIA RENAL
PATOLOGÍA ESPACIO PLEURAL    HIPO O HIPERTIROIDISMO
   TRAUMA DE ABDOMEN        AFECCIÓN ENDOCRINA IMP.
  LESION DE VISCERA ABD.           “ EMBARAZO “

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2anestesiahsb
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
carlos west
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
DorIta Bojórquez
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaCarlos Cuello
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
Pamela Herrera
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Catalina Guajardo
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis agudaJaime dehais
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDASCICATRIZACION DE LAS HERIDAS
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 

La actualidad más candente (20)

(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDASCICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 

Destacado (20)

Quemaduras 1
Quemaduras 1Quemaduras 1
Quemaduras 1
 
Trayecto inguinal
Trayecto inguinalTrayecto inguinal
Trayecto inguinal
 
Polipos colonicos
Polipos colonicosPolipos colonicos
Polipos colonicos
 
Protrusiones abdominales
Protrusiones abdominalesProtrusiones abdominales
Protrusiones abdominales
 
Trastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicosTrastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicos
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Tumores de boca
Tumores de bocaTumores de boca
Tumores de boca
 
Tumores de higado
Tumores de higadoTumores de higado
Tumores de higado
 
Sindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomiaSindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomia
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Tumores de esofago
Tumores de esofagoTumores de esofago
Tumores de esofago
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Hernias raras
Hernias rarasHernias raras
Hernias raras
 
Paredes de abdomen
Paredes de abdomenParedes de abdomen
Paredes de abdomen
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Infeccion pulmonar
Infeccion pulmonarInfeccion pulmonar
Infeccion pulmonar
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Prolapso rectal fecaloma
Prolapso rectal   fecalomaProlapso rectal   fecaloma
Prolapso rectal fecaloma
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 

Más de La salud que queremos (20)

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
orbita
orbitaorbita
orbita
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Quemaduras 2

  • 1. Leo COSCARELLI .- CRITERIOS DE GRAVEDAD Surgen de la combinación de PROFUNDIDAD Y EXTENSIÓN CLASIFICACION DE PROFUNDIDAD Profundidad Características Eritema Superficial TIPO Ampolla Dolor Rosa pálido Intermedia TIPO Hipoalgesia Signo del pelo Escara B Profunda TIPO Analgesia Signo nervadura
  • 2. Leo COSCARELLI .- DETERMINACIÓN DE LA EXTENSIÓN 4,5 4.5 REGLA DE LOS NUEVES (Paulansky-Tennison ) 18 18 ANT Y POST 4,5 4,5 4,5 4,5 TRONCO 36% CABEZA 9% 1 MIEMBRO SUPERIOR 9 % (x2) 9 9 9 9 (3-3-3) MIEMBRO INFERIOR 18 %(x2) (9-6-3) GENITALES 1%
  • 3. Leo COSCARELLI .- PORCENTAJE SEGÚN LA EDAD DE LUND Y BROWDER MAPEO Y RE-MAPEO Se dispone de dos gráficos corporales (anterior y posterior) y se dibujan las áreas quemadas, pintando las celdas con una trama característica, inter.- nacionalmente dispuesta para A ERITEMATOSA ( punteado ) A FLIC- TENULAR ( rayas oblicuas ) AB (trama romboidal ) y B ( todo pintado ). EJEMPLO : Paciente que sufre quemadura total del brazo derecho: tipo A eritematosa, antebrazo derecho anterior A flictenular, quemadura A eritematosa de cara, quemadura AB de muslo derecho anterior y región glútea homolateral y quemadura B de ambas rodillas y dorso de pie izquierdo. A,erit A, flict AB B
  • 4. Leo COSCARELLI .- GRUPOS DE RIESGO - CLASIFICACIÓN MODERADO GRAVE CRITICO I II III IV A 10% 30% 60% más 60% AB 5% 15% 40% más 40% B 1% 5% 20% más 20% DETERMINACIÓN DEL GRUPO DE RIESGO O GRAVEDAD Se debe tomar el total del porcentaje de quemadura A y con- vertirlo a B, para lo cual se divide por 6. Luego se toma el total de porcentaje de quemadura AB y se lo convierte a B dividiéndolo por 3. Por último se suman todos los por- TABLA DE CONVERSIÓN a B centajes de B ( el que resulto de A, el que resultó de AB y el que corres A : 6 = B ponde a B. Para determinar el gru – AB : 3 = B po de riesgo al que corresponderá se debe colocar el porcentaje de B en la casilla correspondien te en el cuadro anterior. EJEMPLO: Paciente que presenta 18% de quemadura A, y 6% de quemadura AB. Conversión de A = A:6=B 18:6= 3 Conversión de AB= AB:3=B 6:3= 2 Osea que las quemaduras A y AB del paciente corresponderían a un 5% (3+2) de B. Lo que correspondería al Grupo II (Riesgo Moderado)
  • 5. Leo COSCARELLI .- INDICE DE GRAVEDAD DE MARIO GARCES FORMULA: (40-edad) + (%SQA X2) + (%SQAB X2) + (%SQB X3) Al puntaje obtenido de la fórmula anterior se le deberán sumar los siguientes puntos según: 20 puntos: si es menor de 2 años 20 puntos: si existe agente causal eléctrico 20 puntos: si existe lesión asociada 20 puntos: si existe patología previa 10 puntos: si existe condición socioeconómica baja 70 puntos: si existe quemadura de vía aérea PRONOSTICO SEGÚN INDICE DE GARCES: LEVE (21 a 40 puntos) : Sin riesgo vital, atención ambulatoria salvo quemaduras en zonas especiales. (cara, genitales, manos ) MODERADO (41 a 70 puntos ): Sin riesgo vital salvo enferme- dad agravante. Hospitalización. GRAVE (71 A 100 puntos ) Con riesgo vital, internación en sala de quemados. CRITICO (101 a 150 puntos ) Con riesgo vital importante. SOBREVIDA EXCEPCIONAL ( más de 150 puntos )
  • 6. Leo COSCARELLI .- QUEMADURA EN ZONAS ESPECIALES CARA AXILA GENITALES MANOS PIES LESION VIA AEREA ESTRIDOR LARINGEO AMBIENTE CERRADO PERIORIFICIAL AFECCION VIBRIZAS ENFERMEDADES PREVIAS ESPUTO CARBONACEO DIABETES CARBON EN BOCA INMUNOSUPRESIÓN DESNUTRICIÓN SIDA EPILEPSIA PATOLOGÍA NEUROLÓGICA LESIONES CONCOMITANTES CARDIOPATIA SEVERA PARO CARDIORRESPIRATORIO VALVULOPATIA SEVERA CRISIS HIPERTENSIVA TRAUMATISMO DE CRÁNEO AFEC PULMONAR SEVERA FRACTURAS ULCERA GASTRODUODENAL HERIDAS CUTÁNEAS CANCER TRAUMA DE TORAX INSUFICIENCIA RENAL PATOLOGÍA ESPACIO PLEURAL HIPO O HIPERTIROIDISMO TRAUMA DE ABDOMEN AFECCIÓN ENDOCRINA IMP. LESION DE VISCERA ABD. “ EMBARAZO “