SlideShare una empresa de Scribd logo
CLINICA QUIRURGICA – Leo COSCARELLI .-


                                                             Pólipo: formación saliente desde la mucosa visceral, que
POLIPOS COLONICOS                                            puede ser sésil o pediculado. Histologicicamente:
                                                             Neoplásico, hamartomatoso, hipertrofico, e inflamatorio.



1- POLIPOS NEOPLASICOS                                     CLINICA: La mayoría son asintomáticos. Puede producir sangra-
                                                           do, diarrea y menos frecuente intususcepción u oclusión.
Son adenomas ( tubular, velloso, tubulovelloso )           DIAGNOSTICO: El método ideal: fibrocolonoscopía, que a su
ADENOMA TUBULAR (75%) formación redondeada, li             vez permite hacer excéresis.
geramente más oscuro que la mucosa, de superficie li-      TRATAMIENTO: Resección endoscópica (incluyendo la base has
sa con surcos: cerebriforme. Por lo general no superan     ta la submucosa ), resección por colotomía (se abre el colon y se
el centímetro.                                             extirpa el pólipo ) o resección segmentaria y anastomosis del seg
ADENOMA VELLOSO (10%) formación plana y con ve-            mento colónico donde está el pólipo ( esto se puede hacer por la
llosidades. Tiende a permanecer sésil. Por lo gral mide    paratomía o por laparoscopia ). Que pasa si el pólipo viene displá
1,5 cm, pero puede cubrir gdes supf.                       sico? Se usa la clasificación de Haggit (1985) 0: in situ. 1:
Las células epiteliales son similares a la de la mucosa    Invade                   submucosa en la cabeza. 2: invade submu-
                                                                              0
normal, pero pueden presentar signos de atipía y ha        cosa                      en el cuello. (0,1 y2: con la polipectomía
                                                                                1
cerse displásicos primero y transformarse en un adeno      endos                    copica es suficiente) 3: Invade submuco
                                                                               2
carcinoma. Si los signos de atipía no pasan las muscular   sa en                     la base de implantación. (si los márgenes
de la mucosa es una displasia severa, si lo hacen es un    de sec                    ción están libres en 2 mm la exéresis en
                                                                              3
carcioma invasor.                                          dos                       copica es suficiente) 4: Ya es carcinoma
                                                                                 4
(estadía IV de Haggit, lo que presenta un riesgo de                                   invasor: colectomía endoscópica.
mts ganglionar de 5-10%)

POLIPOSIS ADENOMATOSA FLIAR:
Enf. Caract. por la presencia de cientos de adenomas en colon y recto. Familiar, autosómico dominante, con alteración del
brazo del cromosoma 5 (20% no es fliar y se debe a una mutación ). histológicamente: 80% tubulares
Manifestaciones extracolónicas: osteomas (pcipalmente ne cráneo ), malformaciones dentaria, pólipos gástricos y delgado,
quistes epidérmicos, tumores desmoides, alt. pigmentarias de la retina (presentes desde el nacimiento, pronostican el
padecimiento de la poliposis ) y tumores del SNC ( glioblastomas y meduloblastomas ). RIESGO DE CÁNCER COLON: 100%
Clínica: se hacen presentes a partir de los 30 años y a los 50 se produce la muerte por cáncer de colon.
Diagnóstico: fibrocolono. En la rx simple se ve un tramado colónico (signo del panal de abejas) por los múltiples pólipos.
Tratamiento: rectocolectomía con ileostomía definitiva.


2- POLIPOS HAMARTOMATOSOS                                                    3- POLIPOS HIPERPLASICOS

Un hamartoma es un foco de hiperplasia, se lo denfine como un creci-         Son pequeñas saliencias sésiles que no superan
miento excesivo y desorganizado de los tejidos de la zona. Se reconocen      los 3 mm, de igual color que la mucosa, SIN
dos entidades: (1) POLIPO JUVENIL: Predomina en niños. Sin potencial         POTENCIAL MALIGNO. Son hallazgos y se de
maligno. Es pediculado, como un adenoma tubular con centro quístico.         ben biopsiar para descartar malignidad.
Clínicamente cursa con proctorragia. Tratamiento: exéresis.
                                                                             4- POLIPOS INFLAMATORIOS
(2) POLIPOSIS DE PEUTZ-JEGHERS: Autosómico dominante- Los pó
lipos hamartomatosos se localizan especialmente en estómago y delgado,
                                                                             Se producen como consecuencia de un cuadro
y en un 30% en colon. Como puden llegar a medir hasta 3 cm, cursan con
                                                                             de colitis importante, donde se desprende
cuadros de dolor cólicos y suboclusiones, menos frecuente el sangrado
                                                                             mucosa y como resultado de la reepitelización
(colónicos ) Acompañan el síndrome: depositos melámicos en mucosa
                                                                             aparecen estos polipos ( pseudopólipos ) Tam-
yugal, palma y planta. Se deben extirpar los de mayor tamaño.
                                                                             bién se incluye el pólipo linfoide benigno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Patologia esofago
Patologia esofagoPatologia esofago
Patologia esofago
 
Neoplasias colon
Neoplasias colonNeoplasias colon
Neoplasias colon
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Hemoperitoneo
HemoperitoneoHemoperitoneo
Hemoperitoneo
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 

Destacado (20)

Protrusiones abdominales
Protrusiones abdominalesProtrusiones abdominales
Protrusiones abdominales
 
Trastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicosTrastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicos
 
Tumores de esofago
Tumores de esofagoTumores de esofago
Tumores de esofago
 
Tumores de higado
Tumores de higadoTumores de higado
Tumores de higado
 
Tumores de boca
Tumores de bocaTumores de boca
Tumores de boca
 
Trayecto inguinal
Trayecto inguinalTrayecto inguinal
Trayecto inguinal
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Hemorragia digestiva baja crohn
Hemorragia digestiva baja   crohnHemorragia digestiva baja   crohn
Hemorragia digestiva baja crohn
 
Infeccion pulmonar
Infeccion pulmonarInfeccion pulmonar
Infeccion pulmonar
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Sindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomiaSindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomia
 
Ndulo tiroideo
Ndulo tiroideoNdulo tiroideo
Ndulo tiroideo
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Hernias raras
Hernias rarasHernias raras
Hernias raras
 
Cancer colorrectoanal
Cancer  colorrectoanalCancer  colorrectoanal
Cancer colorrectoanal
 

Similar a Polipos colonicos

Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Sofía Landa
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Sofía Landa
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
liz viju
 
Patologia practica
Patologia practicaPatologia practica
Patologia practica
Kenyo Romero
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
38204JosManuelUrbina
 

Similar a Polipos colonicos (20)

6.3 polipos
6.3 polipos6.3 polipos
6.3 polipos
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
 
Enfermedad crohn y colitis
Enfermedad crohn y colitisEnfermedad crohn y colitis
Enfermedad crohn y colitis
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Polipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicosPolipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicos
 
7. conjuntivitis
7.  conjuntivitis7.  conjuntivitis
7. conjuntivitis
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
 
ECO MAMARIA.pptx
ECO MAMARIA.pptxECO MAMARIA.pptx
ECO MAMARIA.pptx
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
Polipos colorrectales
Polipos colorrectales Polipos colorrectales
Polipos colorrectales
 
Timo y Bazo. Patología
Timo y Bazo. PatologíaTimo y Bazo. Patología
Timo y Bazo. Patología
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Mama femenina
Mama femeninaMama femenina
Mama femenina
 
Patologia practica
Patologia practicaPatologia practica
Patologia practica
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
 
MIOMA UTERINO.pptx
MIOMA UTERINO.pptxMIOMA UTERINO.pptx
MIOMA UTERINO.pptx
 

Más de La salud que queremos (20)

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
orbita
orbitaorbita
orbita
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Polipos colonicos

  • 1. CLINICA QUIRURGICA – Leo COSCARELLI .- Pólipo: formación saliente desde la mucosa visceral, que POLIPOS COLONICOS puede ser sésil o pediculado. Histologicicamente: Neoplásico, hamartomatoso, hipertrofico, e inflamatorio. 1- POLIPOS NEOPLASICOS CLINICA: La mayoría son asintomáticos. Puede producir sangra- do, diarrea y menos frecuente intususcepción u oclusión. Son adenomas ( tubular, velloso, tubulovelloso ) DIAGNOSTICO: El método ideal: fibrocolonoscopía, que a su ADENOMA TUBULAR (75%) formación redondeada, li vez permite hacer excéresis. geramente más oscuro que la mucosa, de superficie li- TRATAMIENTO: Resección endoscópica (incluyendo la base has sa con surcos: cerebriforme. Por lo general no superan ta la submucosa ), resección por colotomía (se abre el colon y se el centímetro. extirpa el pólipo ) o resección segmentaria y anastomosis del seg ADENOMA VELLOSO (10%) formación plana y con ve- mento colónico donde está el pólipo ( esto se puede hacer por la llosidades. Tiende a permanecer sésil. Por lo gral mide paratomía o por laparoscopia ). Que pasa si el pólipo viene displá 1,5 cm, pero puede cubrir gdes supf. sico? Se usa la clasificación de Haggit (1985) 0: in situ. 1: Las células epiteliales son similares a la de la mucosa Invade submucosa en la cabeza. 2: invade submu- 0 normal, pero pueden presentar signos de atipía y ha cosa en el cuello. (0,1 y2: con la polipectomía 1 cerse displásicos primero y transformarse en un adeno endos copica es suficiente) 3: Invade submuco 2 carcinoma. Si los signos de atipía no pasan las muscular sa en la base de implantación. (si los márgenes de la mucosa es una displasia severa, si lo hacen es un de sec ción están libres en 2 mm la exéresis en 3 carcioma invasor. dos copica es suficiente) 4: Ya es carcinoma 4 (estadía IV de Haggit, lo que presenta un riesgo de invasor: colectomía endoscópica. mts ganglionar de 5-10%) POLIPOSIS ADENOMATOSA FLIAR: Enf. Caract. por la presencia de cientos de adenomas en colon y recto. Familiar, autosómico dominante, con alteración del brazo del cromosoma 5 (20% no es fliar y se debe a una mutación ). histológicamente: 80% tubulares Manifestaciones extracolónicas: osteomas (pcipalmente ne cráneo ), malformaciones dentaria, pólipos gástricos y delgado, quistes epidérmicos, tumores desmoides, alt. pigmentarias de la retina (presentes desde el nacimiento, pronostican el padecimiento de la poliposis ) y tumores del SNC ( glioblastomas y meduloblastomas ). RIESGO DE CÁNCER COLON: 100% Clínica: se hacen presentes a partir de los 30 años y a los 50 se produce la muerte por cáncer de colon. Diagnóstico: fibrocolono. En la rx simple se ve un tramado colónico (signo del panal de abejas) por los múltiples pólipos. Tratamiento: rectocolectomía con ileostomía definitiva. 2- POLIPOS HAMARTOMATOSOS 3- POLIPOS HIPERPLASICOS Un hamartoma es un foco de hiperplasia, se lo denfine como un creci- Son pequeñas saliencias sésiles que no superan miento excesivo y desorganizado de los tejidos de la zona. Se reconocen los 3 mm, de igual color que la mucosa, SIN dos entidades: (1) POLIPO JUVENIL: Predomina en niños. Sin potencial POTENCIAL MALIGNO. Son hallazgos y se de maligno. Es pediculado, como un adenoma tubular con centro quístico. ben biopsiar para descartar malignidad. Clínicamente cursa con proctorragia. Tratamiento: exéresis. 4- POLIPOS INFLAMATORIOS (2) POLIPOSIS DE PEUTZ-JEGHERS: Autosómico dominante- Los pó lipos hamartomatosos se localizan especialmente en estómago y delgado, Se producen como consecuencia de un cuadro y en un 30% en colon. Como puden llegar a medir hasta 3 cm, cursan con de colitis importante, donde se desprende cuadros de dolor cólicos y suboclusiones, menos frecuente el sangrado mucosa y como resultado de la reepitelización (colónicos ) Acompañan el síndrome: depositos melámicos en mucosa aparecen estos polipos ( pseudopólipos ) Tam- yugal, palma y planta. Se deben extirpar los de mayor tamaño. bién se incluye el pólipo linfoide benigno.