SlideShare una empresa de Scribd logo
RÉGIMEN DE CURSADA Y APROBACIÓN DE
LA ASIGNATURA
La materia consta de 4 horas de clases semanales
divididas en clases y trabajos prácticos de laboratorio.
Para aprobar la materia el alumno deberá:
• Aprobar los parciales.
• Aprobar los trabajos prácticos.
• Participar activamente en las clases y en el
laboratorio.
Alimento
“toda sustancia o mezcla de
sustancias naturales o elaboradas
que, ingeridas por el hombre, aporten
a su organismo los materiales y la
energía necesarios para el desarrollo
de sus procesos biológicos. Se
incluyen en esta definición las
sustancias o mezclas de sustancias
que se ingieren por hábito,
costumbres, tengan o no valor
nutritivo”.
Sistema alimentario
• Alimentos
• Productos alimentarios
Ingredientes de los alimentos
• Agua
• Hidratos de carbono
• Lípidos
• Proteínas (enzimas)
• Vitaminas y minerales
• Aditivos alimentarios
Agua
• Alimentos perecederos y no perecederos
• Vida útil (consumir antes de y fecha de
vencimiento) , (rótulos)
• Concepto de actividad de agua
Algunos alimentos de consumo
masivo
1 2 3 4
Hidratos de carbono
Los hidratos de carbono o carbohidratos
son moléculas orgánicas formadas por
carbono, hidrógeno y oxígeno. Según su
estructura, se los pueden clasificar en
monosacáridos, disacáridos,
oligosacáridos y polisacáridos
Los monosacáridos son los carbohidratos
más simples: poseen entre 3 y 6 átomos
de carbono.
Hidratos de carbono
Los hidratos de carbono reciben este nombre
debido a que su fórmula molecular se puede
expresar en forma general como
Cx(H2O)y.
• En el caso de los polisacáridos es más dificil
expresar la forma molecular, pero se podria
representar como Cn(H2O)n-x, donde x es la
cantidad de enlaces que posee dicho
polisacárido.
Algunos hidratos de carbono:
monosacáridos
• Glucosa
• Fructosa
• galactosa
Más hidratos de carbono:
disacáridos
• Maltosa
• Lactosa
• sacarosa
Algunos polisacáridos
• Almidones
• pectinas
Más polisacáridos: las fibras
• Vegetales: fuentes de fibras alimentarias
• Los cereales integrales y el salvado
Propiedades funcionales: mono y
oligosacáridos
• Sabor dulce
• Afinidad con el agua
• Formación de cristales, vidrios y gomas
Propiedades
funcionales: mono
y oligosacáridos
•Reacciones de coloración
•colorante caramelo
•Reacción de
pardeamiento no
enzimático o de Maillard
Reaccion de coloracion
Reaccion de pardeamiento
o
de Maillard
Propiedades funcionales:
los polisacáridos
•Espesantes
•Gelificantes
•estabilizantes
Gelificarte ( flan)
Espesante Estabilizante
( Postre) yogurt)
Lípidos
• Conjunto complejo de
sustancias químicas de
estructuras diferentes que
poseen en común la propiedad
de ser solubles en solventes no
polares tales como éter,
benceno y otros, y ser
escasamente soluble o
insoluble en solventes polares
como el agua.
•Si se presentan al estado
líquido a temperatura
ambiente se los
denomina aceites y, si en
cambio, se presentan
sólidos se los denomina
grasas
Lípidos simples: los TG y sus AG
O
H2C OH
HC OH
H2C OH
HO C R
HO C R
HO C R
O
O
O
H2C O C R
O
O
H2C O C R
HC O C R+ + 3 H2O
Los fosfolípidos
ésteres que contienen ácido fosfórico en
reemplazo de un ácido graso,
combinado con un compuesto
nitrogenado (base)
Ácidos grasos saturados
NOMBRE
COMÚN
CANTIDAD DE
ATOMOS DE
CARBONO
NOMENCLATURA
QUIMICA FUENTES
acido butírico 4 ácido butanoico manteca
ácido caproico 6 ácido hexanoico manteca
ácido caprílico 8 ácido octanoico aceite de coco, leche de cabra
ácido cáprico 10 ácido decanoico aceite de coco, leche de cabra
ácido láurico 12 ácido dodecanoico aceite de coco
acido mirístico 14 ácido tetradecanoico aceite de palma
ácido palmítico 16 acido hexadecanoico aceite de palma
ácido esteárico 18 ácido octadecanoico grasas animales
Ácido araquídico 20 ácido eicosanoico Grasas animales
Ácidos grasos no saturadosÁcidos grasos no saturados
• CH3 (CH2)7HC==CH (CH2)7COOH
ácido oleicoácido oleico
• CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH
ácido linoleico (omega 6)ácido linoleico (omega 6)
• CH3CH2 CH =CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH
ácido linolénico (omega 3)ácido linolénico (omega 3)
butírico
caproico
caprílico
cáprico
láurico
mirístico
palmitico
esteárico
esteárico
oleico
linoleico
4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 18.1 18.2 18.3
algodón 21 2 28 44
cacao 25 35 32 3
maní 11 3 52 30
canola 6 2 59 20 9
coco 6 4 47 19 8 3 6 2
girasol 7 5 22 61
maíz 6 2 35 52
manteca de
cerdo 26 14 44 9
manteca de
cerdo 4 2 1 3 3 14 37 12 13 2
palma 3 52 5 18 12 2
oliva 12 3 75 7
soja 10 2 19 62 3
Aceite de semilla y oliva
Manteca, grasa y
margarinas
Obtención de manteca
Grasa vacuna y de cerdo
Margarinas
Puntos de fusión: longitud de
cadena, isomería, posición del
doble enlace, saturación
Propiedades funcionales
• Palatabilidad
• Alimentos enteros y “light” por ej
yogures
• Fluido caloportador: diferencia
entre agua y aceite: el significado
de “cocinar”
• Friabilidad de masas: capacidad
de desmenuzarse
Aminoácidos y Proteínas
OH
Enlace peptídico
Propiedades funcionales
Geles
Espumas
•Propiedades
funcionales
•EMULSIONES
•MASAS
Emulsiones
EMULSIONES
MASAS
Extrusados
Quesos untables
fibras
Enzimas
Catalizadores biológicos
Favorables y
desfavorables:
Exógenas y endógenas
Vitaminas y
minerales
• Vitaminas hidrosolubles:
Complejo B y C
• Vitaminas liposolubles: A,D,E y
K
• Fuentes y preservación por
procesos tecnológicos: efecto
de pH, calor, luz, desgrasado
•Aditivos
alimentarios
todo ingrediente
agregado a los
alimentos con el objeto
de cumplir alguna de
las siguientes
funciones:
• Mejorar el valor nutritivo.
• Aumentar la estabilidad o capacidad
de conservación.
• Incrementar la aceptabilidad de los
alimentos, mejorando sus
características sensoriales (aroma,
sabor, color, textura).
• Permitir la elaboración económica y
en gran escala de alimentos de
composición y calidad constante en
función del tiempo.
Aditivos
Aditivo Abreviatura Ejemplo
Alimentos que los
contienen
Conservante CONS
Ácido benzoico y sus
sales, ácido sórbico y sus
sales, ácido propiónico y
sus sales, dióxido de
azufre y sulfitos, nitratos y
nitritos.
Mayonesas, mermeladas,
salsas, productos de
panadería.
Acidulante ACI
Ácido cítrico, ácido
acético, ácido fosfórico.
Mermeladas, mayonesas,
gaseosas.
Antioxidante ANT BHA, BHT, galatos.
Aceite, margarinas,
aderezos.
Edulcorante EDU
Ciclamato de sodio,
sacarina, aspartame,
acelsulfame.
Bebidas, productos de
pastelería, lácteos,
productos bajos en calorías
Colorante COL
Tartrazina, amarillo ocaso,
caramelo, azul patente V.
Bebidas, golosinas, yogures,
flanes, helados.
Aromatizante/
Saborizante
ARO Maltol.
Bebidas, caramelos,
productos de panadería.
Resaltador del sabor EXA
Glutamato de sodio,
maltol, etilmaltol
Caldos, sopas
deshidratadas, aderezos.
Espesante ESP
Almidones, goma guar,
goma garrofín, goma
xantán, ,
Mermeladas, yogures
batidos o bebibles, helados.
Gelificante GEL
Carragenes, gelatina,
pectina
Flanes, yogures firmes,
jaleas.
Estabilizante EST
Goma guar, goma tara,
goma garrofín, goma
xantán, carragenina.
Leche chocolatada, bebidas.
Emulsionante EMU
Lecitina, mono y
diglicéridos, polisorbatos.
Chocolates, embutidos,
margarinas, helados.
Leudante químico RAI
Bicarbonato de sodio o de
amonio
Panificados.
Ver you tube de industrias
alimentarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentos Conservación de alimentos
Conservación de alimentos
cynthia velazco ramirez
 
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
Diana Stagg
 
¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?
¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?
¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?aniluchis
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosCristina Mendoza
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Leches Fermentadas
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches FermentadasTREBLIW
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorialimilanesi
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
gabriela garcia
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
Cristhian Hilasaca Zea
 
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorialLourdes Avila
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
Erika Saint
 
Vitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentosVitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentos
grissely
 
La cocina molecular
La cocina molecular La cocina molecular
La cocina molecular
paloma ibaceta
 

La actualidad más candente (20)

9 aditivos
9 aditivos9 aditivos
9 aditivos
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentos Conservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
 
El agua en los alimentos
El agua en los alimentosEl agua en los alimentos
El agua en los alimentos
 
¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?
¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?
¿Cómo se relaciona la comida con la química con la comida?
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentos
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
 
Manual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentosManual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentos
 
Evaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorialEvaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorial
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Leches Fermentadas
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches Fermentadas
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
 
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx1-22  ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
1-22 ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION.pptx
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Vitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentosVitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentos
 
La cocina molecular
La cocina molecular La cocina molecular
La cocina molecular
 

Destacado

Quimica alimentos
Quimica alimentosQuimica alimentos
Quimica alimentos
Immunotec Research Ltd.
 
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación Barcelo
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación BarceloAlimentos 2015 Classe 1 - Fundación Barcelo
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación BarceloDaniel Borba
 
Los glúcidos (2) (1)
Los glúcidos (2) (1)Los glúcidos (2) (1)
Los glúcidos (2) (1)
miguelitoparaiso
 
Quimica de los alimentos de origen vegetal y animal (Sabor de los alimentos)
Quimica de los alimentos de origen vegetal y animal (Sabor de los alimentos)Quimica de los alimentos de origen vegetal y animal (Sabor de los alimentos)
Quimica de los alimentos de origen vegetal y animal (Sabor de los alimentos)
Joseph Cornejo
 
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentosCarbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Osher Duarte
 
Hidratos de carbono. grupo 5 1ºc
Hidratos de carbono. grupo 5 1ºcHidratos de carbono. grupo 5 1ºc
Hidratos de carbono. grupo 5 1ºc
mdelaciencia
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
Alejandra Munevar
 
Mite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratosMite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratos
Gabriela Mite
 
Clasificacion y Estructura de los Ácidos Grasos.
Clasificacion y Estructura de los Ácidos Grasos.Clasificacion y Estructura de los Ácidos Grasos.
Clasificacion y Estructura de los Ácidos Grasos.Oswaldo A. Garibay
 
01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratosgeriatriauat
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
joseline02
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acciónEnzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
jhon wilder asencios espinoza
 
Tema de nutrición
Tema de nutriciónTema de nutrición
Tema de nutrición
Emmanuel Adame
 
2.1. frutas y hortalizas monosacáridos
2.1. frutas y hortalizas monosacáridos2.1. frutas y hortalizas monosacáridos
2.1. frutas y hortalizas monosacáridosesvida
 

Destacado (20)

Quimica alimentos
Quimica alimentosQuimica alimentos
Quimica alimentos
 
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación Barcelo
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación BarceloAlimentos 2015 Classe 1 - Fundación Barcelo
Alimentos 2015 Classe 1 - Fundación Barcelo
 
Los glúcidos (2) (1)
Los glúcidos (2) (1)Los glúcidos (2) (1)
Los glúcidos (2) (1)
 
Quimica de los alimentos de origen vegetal y animal (Sabor de los alimentos)
Quimica de los alimentos de origen vegetal y animal (Sabor de los alimentos)Quimica de los alimentos de origen vegetal y animal (Sabor de los alimentos)
Quimica de los alimentos de origen vegetal y animal (Sabor de los alimentos)
 
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentosCarbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
 
Hidratos de carbono. grupo 5 1ºc
Hidratos de carbono. grupo 5 1ºcHidratos de carbono. grupo 5 1ºc
Hidratos de carbono. grupo 5 1ºc
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 
Mite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratosMite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratos
 
Clasificacion y Estructura de los Ácidos Grasos.
Clasificacion y Estructura de los Ácidos Grasos.Clasificacion y Estructura de los Ácidos Grasos.
Clasificacion y Estructura de los Ácidos Grasos.
 
01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Los glúcidos
Los glúcidos Los glúcidos
Los glúcidos
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acciónEnzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
Enzimas clase 1: Conceptos básicos y Mecanismo termodinámico de acción
 
Tema de nutrición
Tema de nutriciónTema de nutrición
Tema de nutrición
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
2.1. frutas y hortalizas monosacáridos
2.1. frutas y hortalizas monosacáridos2.1. frutas y hortalizas monosacáridos
2.1. frutas y hortalizas monosacáridos
 

Similar a QUIMICA DE LOS ALIMENTOS

Principiosinmediatospp 101124060109-phpapp01
Principiosinmediatospp 101124060109-phpapp01Principiosinmediatospp 101124060109-phpapp01
Principiosinmediatospp 101124060109-phpapp01
LizbethPanchi
 
Principios inmediatos pp
Principios inmediatos ppPrincipios inmediatos pp
Principios inmediatos ppElviraSaez
 
CLASE LIPIDOS.pdf
CLASE LIPIDOS.pdfCLASE LIPIDOS.pdf
CLASE LIPIDOS.pdf
henryhernandez834962
 
Tema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdfTema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdf
FernandoCanaza7
 
Lipidos william cuadros
Lipidos william cuadrosLipidos william cuadros
Lipidos william cuadroswfcr
 
Biomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vidaBiomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vida
Jairo Rivera
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lìpidos
LìpidosLìpidos
Lípidos
LípidosLípidos
Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8
andreavargasUuU
 
Generalidades de cárnicos
Generalidades de cárnicos Generalidades de cárnicos
Generalidades de cárnicos
Elizabeth Barrera
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Elsy Pacheco
 
Lipidos.pdf
Lipidos.pdfLipidos.pdf
Lipidos.pdf
LuzBecerraMuoz
 
Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2Ariel Aranda
 
Importancia de los lípidos
Importancia de los lípidosImportancia de los lípidos
Importancia de los lípidos
Fabricio Paúl Verdezoto Merino
 
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdfUnidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
AriFuentes1210
 

Similar a QUIMICA DE LOS ALIMENTOS (20)

Principiosinmediatospp 101124060109-phpapp01
Principiosinmediatospp 101124060109-phpapp01Principiosinmediatospp 101124060109-phpapp01
Principiosinmediatospp 101124060109-phpapp01
 
Principios inmediatos pp
Principios inmediatos ppPrincipios inmediatos pp
Principios inmediatos pp
 
CLASE LIPIDOS.pdf
CLASE LIPIDOS.pdfCLASE LIPIDOS.pdf
CLASE LIPIDOS.pdf
 
Tema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdfTema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdf
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos william cuadros
Lipidos william cuadrosLipidos william cuadros
Lipidos william cuadros
 
Biomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vidaBiomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vida
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
Lìpidos
LìpidosLìpidos
Lìpidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8Actividad de laboratorio 8
Actividad de laboratorio 8
 
Generalidades de cárnicos
Generalidades de cárnicos Generalidades de cárnicos
Generalidades de cárnicos
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos.pdf
Lipidos.pdfLipidos.pdf
Lipidos.pdf
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2
 
Importancia de los lípidos
Importancia de los lípidosImportancia de los lípidos
Importancia de los lípidos
 
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdfUnidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
Unidad 4. Lípidos y membranas_6497267448ef4aee9511a686b804ecc5.pdf
 

QUIMICA DE LOS ALIMENTOS

  • 1.
  • 2. RÉGIMEN DE CURSADA Y APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA La materia consta de 4 horas de clases semanales divididas en clases y trabajos prácticos de laboratorio. Para aprobar la materia el alumno deberá: • Aprobar los parciales. • Aprobar los trabajos prácticos. • Participar activamente en las clases y en el laboratorio.
  • 4. “toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas que, ingeridas por el hombre, aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos. Se incluyen en esta definición las sustancias o mezclas de sustancias que se ingieren por hábito, costumbres, tengan o no valor nutritivo”.
  • 5. Sistema alimentario • Alimentos • Productos alimentarios
  • 6. Ingredientes de los alimentos • Agua • Hidratos de carbono • Lípidos • Proteínas (enzimas) • Vitaminas y minerales • Aditivos alimentarios
  • 7. Agua • Alimentos perecederos y no perecederos • Vida útil (consumir antes de y fecha de vencimiento) , (rótulos) • Concepto de actividad de agua
  • 8. Algunos alimentos de consumo masivo 1 2 3 4
  • 9. Hidratos de carbono Los hidratos de carbono o carbohidratos son moléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Según su estructura, se los pueden clasificar en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos Los monosacáridos son los carbohidratos más simples: poseen entre 3 y 6 átomos de carbono.
  • 10. Hidratos de carbono Los hidratos de carbono reciben este nombre debido a que su fórmula molecular se puede expresar en forma general como Cx(H2O)y. • En el caso de los polisacáridos es más dificil expresar la forma molecular, pero se podria representar como Cn(H2O)n-x, donde x es la cantidad de enlaces que posee dicho polisacárido.
  • 11. Algunos hidratos de carbono: monosacáridos • Glucosa • Fructosa • galactosa
  • 12. Más hidratos de carbono: disacáridos • Maltosa • Lactosa • sacarosa
  • 14.
  • 15. Más polisacáridos: las fibras • Vegetales: fuentes de fibras alimentarias • Los cereales integrales y el salvado
  • 16. Propiedades funcionales: mono y oligosacáridos • Sabor dulce • Afinidad con el agua • Formación de cristales, vidrios y gomas
  • 18. •Reacciones de coloración •colorante caramelo •Reacción de pardeamiento no enzimático o de Maillard
  • 25. • Conjunto complejo de sustancias químicas de estructuras diferentes que poseen en común la propiedad de ser solubles en solventes no polares tales como éter, benceno y otros, y ser escasamente soluble o insoluble en solventes polares como el agua.
  • 26. •Si se presentan al estado líquido a temperatura ambiente se los denomina aceites y, si en cambio, se presentan sólidos se los denomina grasas
  • 27.
  • 28. Lípidos simples: los TG y sus AG O H2C OH HC OH H2C OH HO C R HO C R HO C R O O O H2C O C R O O H2C O C R HC O C R+ + 3 H2O
  • 29. Los fosfolípidos ésteres que contienen ácido fosfórico en reemplazo de un ácido graso, combinado con un compuesto nitrogenado (base)
  • 30. Ácidos grasos saturados NOMBRE COMÚN CANTIDAD DE ATOMOS DE CARBONO NOMENCLATURA QUIMICA FUENTES acido butírico 4 ácido butanoico manteca ácido caproico 6 ácido hexanoico manteca ácido caprílico 8 ácido octanoico aceite de coco, leche de cabra ácido cáprico 10 ácido decanoico aceite de coco, leche de cabra ácido láurico 12 ácido dodecanoico aceite de coco acido mirístico 14 ácido tetradecanoico aceite de palma ácido palmítico 16 acido hexadecanoico aceite de palma ácido esteárico 18 ácido octadecanoico grasas animales Ácido araquídico 20 ácido eicosanoico Grasas animales
  • 31. Ácidos grasos no saturadosÁcidos grasos no saturados • CH3 (CH2)7HC==CH (CH2)7COOH ácido oleicoácido oleico • CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH ácido linoleico (omega 6)ácido linoleico (omega 6) • CH3CH2 CH =CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH ácido linolénico (omega 3)ácido linolénico (omega 3)
  • 32. butírico caproico caprílico cáprico láurico mirístico palmitico esteárico esteárico oleico linoleico 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 18.1 18.2 18.3 algodón 21 2 28 44 cacao 25 35 32 3 maní 11 3 52 30 canola 6 2 59 20 9 coco 6 4 47 19 8 3 6 2 girasol 7 5 22 61 maíz 6 2 35 52 manteca de cerdo 26 14 44 9 manteca de cerdo 4 2 1 3 3 14 37 12 13 2 palma 3 52 5 18 12 2 oliva 12 3 75 7 soja 10 2 19 62 3
  • 33. Aceite de semilla y oliva
  • 34. Manteca, grasa y margarinas Obtención de manteca Grasa vacuna y de cerdo Margarinas Puntos de fusión: longitud de cadena, isomería, posición del doble enlace, saturación
  • 35.
  • 36. Propiedades funcionales • Palatabilidad • Alimentos enteros y “light” por ej yogures • Fluido caloportador: diferencia entre agua y aceite: el significado de “cocinar” • Friabilidad de masas: capacidad de desmenuzarse
  • 37.
  • 43. MASAS
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53. • Vitaminas hidrosolubles: Complejo B y C • Vitaminas liposolubles: A,D,E y K • Fuentes y preservación por procesos tecnológicos: efecto de pH, calor, luz, desgrasado
  • 55. todo ingrediente agregado a los alimentos con el objeto de cumplir alguna de las siguientes funciones:
  • 56. • Mejorar el valor nutritivo. • Aumentar la estabilidad o capacidad de conservación. • Incrementar la aceptabilidad de los alimentos, mejorando sus características sensoriales (aroma, sabor, color, textura). • Permitir la elaboración económica y en gran escala de alimentos de composición y calidad constante en función del tiempo.
  • 58. Aditivo Abreviatura Ejemplo Alimentos que los contienen Conservante CONS Ácido benzoico y sus sales, ácido sórbico y sus sales, ácido propiónico y sus sales, dióxido de azufre y sulfitos, nitratos y nitritos. Mayonesas, mermeladas, salsas, productos de panadería. Acidulante ACI Ácido cítrico, ácido acético, ácido fosfórico. Mermeladas, mayonesas, gaseosas. Antioxidante ANT BHA, BHT, galatos. Aceite, margarinas, aderezos. Edulcorante EDU Ciclamato de sodio, sacarina, aspartame, acelsulfame. Bebidas, productos de pastelería, lácteos, productos bajos en calorías Colorante COL Tartrazina, amarillo ocaso, caramelo, azul patente V. Bebidas, golosinas, yogures, flanes, helados. Aromatizante/ Saborizante ARO Maltol. Bebidas, caramelos, productos de panadería. Resaltador del sabor EXA Glutamato de sodio, maltol, etilmaltol Caldos, sopas deshidratadas, aderezos. Espesante ESP Almidones, goma guar, goma garrofín, goma xantán, , Mermeladas, yogures batidos o bebibles, helados. Gelificante GEL Carragenes, gelatina, pectina Flanes, yogures firmes, jaleas. Estabilizante EST Goma guar, goma tara, goma garrofín, goma xantán, carragenina. Leche chocolatada, bebidas. Emulsionante EMU Lecitina, mono y diglicéridos, polisorbatos. Chocolates, embutidos, margarinas, helados. Leudante químico RAI Bicarbonato de sodio o de amonio Panificados.
  • 59. Ver you tube de industrias alimentarias