SlideShare una empresa de Scribd logo
son unas biomoléculas que también
toman los nombres de hidratos de
carbono, glúcidos, azúcares o
sacáridos; aunque los dos primeros
nombres, los más comunes y
empleados, no son del todo
precisos, ya que no se tratan
estrictamente de átomos de carbono
hidratados, pero los intentos por
sustituir estos términos por otros
más precisos no han tenido éxito.
Este último en una proporción algo más baja.
Estas moléculas están formadas
por tres elementos fundamentales:
Carbono
Hidrogeno
Oxigeno
Los alimentos que contienen carbohidratos
pueden elevar la glucosa en la sangre. Si
está al tanto de cuántos gramos de
carbohidratos consume y se fija el límite
máximo que puede comer, esto lo ayudará a
mantener el nivel deseado de glucosa en la
sangre.
Son los más simples, ya que están formados por
una sola molécula. Esto los convierte en la
principal fuente de combustible para el organismo
y hace posible que sean usados como una fuente de
energía y también en biosíntesis o anabolismo, el
conjunto de procesos del metabolismo destinados a
formar los componentes celulares.
Son otro tipo de hidratos de
carbono que, como indica su
nombre, están formados por dos
moléculas de monosacáridos.
Estas pueden hidrolizarse y dar
lugar a dos monosacáridos
libres. Entre los disacáridos
más comunes están
la sacarosa (el más abundante,
que constituye la principal
forma de transporte de los
glúcidos en las plantas y
organismos vegetales),
la lactosa o azúcar de la
leche, la maltosa (que proviene
de la hidrólisis del almidón) y
la celobiosa (obtenida de la
hidrólisis de la celulosa).
La estructura de estos carbohidratos es variable y
pueden estar formados por entre tres y nueve
moléculas de monosacáridos, unidas por enlaces y
que se liberan cuando se lleva a cabo un proceso
de hidrólisis, al igual que ocurre con los
disacáridos. En muchos casos, los oligosacáridos
pueden aparecer unidos a proteínas, dando lugar a
lo que se conoce comoglucoproteínas.
Son cadenas de más de diez monosacáridos
cuya función en el organismo se
relaciona normalmente con labores de
estructura o de almacenamiento. Ejemplos
de polisacáridos comunes son el almidón,
la amilosa, el glucógeno, la celulosa y
la quitina.
En el organismo de los seres vivos es la
de contribuir en el almacenamiento y en la
obtención de energía de forma inmediata,
sobre todo al cerebro y al sistema nervioso.
Esto se cumple gracias a una enzima, la
amilasa, que ayuda a descomponer esta
molécula en glucosa o azúcar en sangre, que
hace posible que el cuerpo utilice la
energía para realizar sus funciones.
Los carbohidratos, también
llamadas hidratos de carbono,
tienen gran variedad de funciones,
entre las cuales se pueden
mencionar tres.
.Controlan el peso corporal, ya que
ayudan a que la persona mantenga una
buena dieta, siempre y cuando estos
se consuman adecuadamente.
Controlan el peso corporal
porque además de tener muchos
beneficios al consumirlos, estos
van acompañados de vitaminas y
minerales que mantiene el peso
corporal en equilibrio.
Además de controlar el peso
corporal, los carbohidratos están
presentes en gran variedad de
alimentos, y son imprescindibles en
la dieta.
Carbohidratos
1er Nivel
1er nivel: pan, cereales, arroz y pasta
Base de la pirámide. En ella se
encuentran los cereales, el pan, las
patatas, la pasta, el arroz... Casi
todos ellos contienen muy poca grasa.
Este grupo de alimentos aporta la mayor
parte de las calorías que un individuo
sano consume al día.
La cantidad que se consume debe ser
proporcional al gasto energético de
cada persona, lo que a su vez está
condicionado por la edad, el sexo y la
actividad física. Así, las personas más
activas (que gastan más energía),
pueden consumir una mayor cantidad de
estos alimentos que las personas
sedentarias de su misma edad y sexo.
Deberían tomarse entre 6 y 11
porciones diarias. Una porción equivale
a una rebanada de pan, media taza de
arroz o pasta.
El cerebro está formado por una intrincada maraña de
neuronas interconectadas entre sí que funciona en base a
sustancias químicas muy simples (mayoritariamente
proteínas) cuya misión es transmitir un mensaje de una
neurona a otra.
Nuestra capacidad de aprendizaje va a depender en
gran medida de nuestros niveles de neurotransmisores en
el cuerpo, sustancias que obtenemos de la alimentación.
carbohidratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proteinas
proteinas proteinas
proteinas
Eric Comincini
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
saveland
 
Carbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - FunsionesCarbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - Funsiones
Angela Aguero
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
Christian Leon Salgado
 
ALIMENTOS FUNCIONALES
ALIMENTOS FUNCIONALESALIMENTOS FUNCIONALES
ALIMENTOS FUNCIONALES
Eve Gallardo
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Emily AdLa
 
Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6
Ed Melendez P
 
Alanina
AlaninaAlanina
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
cadr13
 
Lipidos
LipidosLipidos
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Lípidos ppt.
Lípidos ppt.Lípidos ppt.
Dioxinas
DioxinasDioxinas
Dioxinas
cemece1b
 
Carbohidratos funciones biológicas
Carbohidratos funciones biológicasCarbohidratos funciones biológicas
Carbohidratos funciones biológicas
Victor Adrian knudsen
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
YulisaMoreno2
 
Nutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y HomotoxicologíaNutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y Homotoxicología
Nutriline SRL
 
Nutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adultaNutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adulta
Alejandro Mejia
 
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptx
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptxEquip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptx
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptx
valevcam
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Noé González Gallegos
 
Carbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaCarbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimica
NesArch
 

La actualidad más candente (20)

proteinas
proteinas proteinas
proteinas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - FunsionesCarbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - Funsiones
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
 
ALIMENTOS FUNCIONALES
ALIMENTOS FUNCIONALESALIMENTOS FUNCIONALES
ALIMENTOS FUNCIONALES
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6
 
Alanina
AlaninaAlanina
Alanina
 
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
 
Lípidos ppt.
Lípidos ppt.Lípidos ppt.
Lípidos ppt.
 
Dioxinas
DioxinasDioxinas
Dioxinas
 
Carbohidratos funciones biológicas
Carbohidratos funciones biológicasCarbohidratos funciones biológicas
Carbohidratos funciones biológicas
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Nutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y HomotoxicologíaNutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y Homotoxicología
 
Nutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adultaNutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adulta
 
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptx
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptxEquip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptx
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptx
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Carbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaCarbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimica
 

Destacado

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
masachuses
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
Adriana Carranza
 
Carbohidratos 01
Carbohidratos 01Carbohidratos 01
Carbohidratos 01
josebin
 
Carbohidratos y fibra dietetica
Carbohidratos y fibra dieteticaCarbohidratos y fibra dietetica
Carbohidratos y fibra dietetica
jas190389
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Camii Andradee
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
María Mena
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 
Quimica
QuimicaQuimica
Mite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratosMite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratos
Gabriela Mite
 
01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos
geriatriauat
 
QUIMICA DE LOS ALIMENTOS
QUIMICA DE LOS ALIMENTOSQUIMICA DE LOS ALIMENTOS
QUIMICA DE LOS ALIMENTOS
Susana Sanchez
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
Bio_Claudia
 
C:\proteinas.ppt
C:\proteinas.pptC:\proteinas.ppt
C:\proteinas.ppt
kedein_21
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
danielaguty
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
botellolaura
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
antonioandaluz
 
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel  Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
MD. Rosmel Delgado
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Sofía Cardona
 

Destacado (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
 
Carbohidratos 01
Carbohidratos 01Carbohidratos 01
Carbohidratos 01
 
Carbohidratos y fibra dietetica
Carbohidratos y fibra dieteticaCarbohidratos y fibra dietetica
Carbohidratos y fibra dietetica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Mite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratosMite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratos
 
01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos
 
QUIMICA DE LOS ALIMENTOS
QUIMICA DE LOS ALIMENTOSQUIMICA DE LOS ALIMENTOS
QUIMICA DE LOS ALIMENTOS
 
ProteíNas
ProteíNasProteíNas
ProteíNas
 
C:\proteinas.ppt
C:\proteinas.pptC:\proteinas.ppt
C:\proteinas.ppt
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel  Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 

Similar a carbohidratos

La familia de los carbohidratos en la dieta incluye
La familia de los carbohidratos en la dieta incluyeLa familia de los carbohidratos en la dieta incluye
La familia de los carbohidratos en la dieta incluye
lady milagros huaman bernilla
 
Carbohidratos 2013
Carbohidratos 2013Carbohidratos 2013
Carbohidratos 2013
Alicia
 
06 proteinas
06 proteinas06 proteinas
06 proteinas
Roy Marlon
 
Que son los alimentos
Que son los alimentosQue son los alimentos
Que son los alimentos
alimentostrafo
 
Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
CARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docxCARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docx
AVALOSWONGMILAGROSIS
 
CARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICACARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICA
leidyaleman3
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Fernandogm95
 
CARBOHIDRATO.pptx
CARBOHIDRATO.pptxCARBOHIDRATO.pptx
CARBOHIDRATO.pptx
CarlosApea4
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
DorisCristinaZegarra2
 
Nutrición.
Nutrición.Nutrición.
Nutrición.
Katherin2912
 
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdfMetabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
ShairisMarte
 
Biología investigación previa
Biología investigación previaBiología investigación previa
Biología investigación previa
Jocelyn Alcalá
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
Euler
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Fabiola Muñoz
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015
cvvcvv
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
ssusere4f38e
 
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOSHIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
BENJAMINFLORES61
 
Macromoléculas
MacromoléculasMacromoléculas
Macromoléculas
Marcos Tellez
 

Similar a carbohidratos (20)

La familia de los carbohidratos en la dieta incluye
La familia de los carbohidratos en la dieta incluyeLa familia de los carbohidratos en la dieta incluye
La familia de los carbohidratos en la dieta incluye
 
Carbohidratos 2013
Carbohidratos 2013Carbohidratos 2013
Carbohidratos 2013
 
06 proteinas
06 proteinas06 proteinas
06 proteinas
 
Que son los alimentos
Que son los alimentosQue son los alimentos
Que son los alimentos
 
Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021
 
CARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docxCARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docx
 
CARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICACARBONATURAL- QUIMICA
CARBONATURAL- QUIMICA
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATO.pptx
CARBOHIDRATO.pptxCARBOHIDRATO.pptx
CARBOHIDRATO.pptx
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
 
Nutrición.
Nutrición.Nutrición.
Nutrición.
 
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdfMetabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
 
Biología investigación previa
Biología investigación previaBiología investigación previa
Biología investigación previa
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Alimentos 2015
Alimentos 2015Alimentos 2015
Alimentos 2015
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
 
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOSHIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
 
Macromoléculas
MacromoléculasMacromoléculas
Macromoléculas
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

carbohidratos

  • 1.
  • 2. son unas biomoléculas que también toman los nombres de hidratos de carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos; aunque los dos primeros nombres, los más comunes y empleados, no son del todo precisos, ya que no se tratan estrictamente de átomos de carbono hidratados, pero los intentos por sustituir estos términos por otros más precisos no han tenido éxito.
  • 3. Este último en una proporción algo más baja. Estas moléculas están formadas por tres elementos fundamentales: Carbono Hidrogeno Oxigeno
  • 4. Los alimentos que contienen carbohidratos pueden elevar la glucosa en la sangre. Si está al tanto de cuántos gramos de carbohidratos consume y se fija el límite máximo que puede comer, esto lo ayudará a mantener el nivel deseado de glucosa en la sangre.
  • 5. Son los más simples, ya que están formados por una sola molécula. Esto los convierte en la principal fuente de combustible para el organismo y hace posible que sean usados como una fuente de energía y también en biosíntesis o anabolismo, el conjunto de procesos del metabolismo destinados a formar los componentes celulares.
  • 6. Son otro tipo de hidratos de carbono que, como indica su nombre, están formados por dos moléculas de monosacáridos. Estas pueden hidrolizarse y dar lugar a dos monosacáridos libres. Entre los disacáridos más comunes están la sacarosa (el más abundante, que constituye la principal forma de transporte de los glúcidos en las plantas y organismos vegetales), la lactosa o azúcar de la leche, la maltosa (que proviene de la hidrólisis del almidón) y la celobiosa (obtenida de la hidrólisis de la celulosa).
  • 7. La estructura de estos carbohidratos es variable y pueden estar formados por entre tres y nueve moléculas de monosacáridos, unidas por enlaces y que se liberan cuando se lleva a cabo un proceso de hidrólisis, al igual que ocurre con los disacáridos. En muchos casos, los oligosacáridos pueden aparecer unidos a proteínas, dando lugar a lo que se conoce comoglucoproteínas.
  • 8. Son cadenas de más de diez monosacáridos cuya función en el organismo se relaciona normalmente con labores de estructura o de almacenamiento. Ejemplos de polisacáridos comunes son el almidón, la amilosa, el glucógeno, la celulosa y la quitina.
  • 9. En el organismo de los seres vivos es la de contribuir en el almacenamiento y en la obtención de energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso. Esto se cumple gracias a una enzima, la amilasa, que ayuda a descomponer esta molécula en glucosa o azúcar en sangre, que hace posible que el cuerpo utilice la energía para realizar sus funciones.
  • 10. Los carbohidratos, también llamadas hidratos de carbono, tienen gran variedad de funciones, entre las cuales se pueden mencionar tres.
  • 11. .Controlan el peso corporal, ya que ayudan a que la persona mantenga una buena dieta, siempre y cuando estos se consuman adecuadamente.
  • 12. Controlan el peso corporal porque además de tener muchos beneficios al consumirlos, estos van acompañados de vitaminas y minerales que mantiene el peso corporal en equilibrio.
  • 13. Además de controlar el peso corporal, los carbohidratos están presentes en gran variedad de alimentos, y son imprescindibles en la dieta.
  • 15. 1er nivel: pan, cereales, arroz y pasta Base de la pirámide. En ella se encuentran los cereales, el pan, las patatas, la pasta, el arroz... Casi todos ellos contienen muy poca grasa. Este grupo de alimentos aporta la mayor parte de las calorías que un individuo sano consume al día. La cantidad que se consume debe ser proporcional al gasto energético de cada persona, lo que a su vez está condicionado por la edad, el sexo y la actividad física. Así, las personas más activas (que gastan más energía), pueden consumir una mayor cantidad de estos alimentos que las personas sedentarias de su misma edad y sexo. Deberían tomarse entre 6 y 11 porciones diarias. Una porción equivale a una rebanada de pan, media taza de arroz o pasta.
  • 16. El cerebro está formado por una intrincada maraña de neuronas interconectadas entre sí que funciona en base a sustancias químicas muy simples (mayoritariamente proteínas) cuya misión es transmitir un mensaje de una neurona a otra. Nuestra capacidad de aprendizaje va a depender en gran medida de nuestros niveles de neurotransmisores en el cuerpo, sustancias que obtenemos de la alimentación.