SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE PRODUCCIÓN EN EL PLANO (PINTURA IV)
LA IMAGEN COMO RELATO
El camino a uno mismo 2016-2017
Este trabajo me rondó internamente
durante los últimos años (2012-
2016), viajé a las más antiguas
catedrales, como en Chartres y
Normandía, e investigué sobre
símbolos esotéricos, el laberinto
infinito, su significado, los huesos, el
adn, mi propia esencia...
El resultado de este viaje interno
fueron estos personajes que
simbolizan los momentos por los que
todos pasamos en la vida, el miedo,
la frustración, el amor, la alegría y el
instinto permanente e imposible de
negar lo inevitable. Estas obras son
duras, amorosas y el humor siempre
aparece.. O casi siempre.
Marina Olmi
http://marinaolmi.com.ar/
Acrílico y
Tinta sobre
lienzo
Medidas:
70x120
El Humor alarga la mirada de la inteligencia. 2016-2017
Bienvenida!
2011
La pelu
2011
Domingo, ñoquis para
todos
2011
Chicos 2002-2009
Chicos flores
96 x 84 cm.
Fotografía y Acrílico sobre lienzo.
Chicos azul
96 x 83 cm
Fotografía y
acrílico sobre
lienzo.
Federico Duret
Serie Desplazamientos II (2007)
Óleo sobre lienzo
146 x 243 cm. (díptico)
Serie Desplazamientos IV (2007)
Panel izquierdo: Óleo sobre lienzo
Panel derecho: Óleo sobre tela con
bordado
146 x 239 cm. (díptico)
Serie Desplazamientos III (2007)
Óleo sobre lienzo
146 x 235 cm. (díptico)
Serie Desplazamientos I (2007)
Panel izquierdo: Óleo sobre lienzo
Panel Derecho: Cemento cola
sobre lienzo
146 x 201 cm. (díptico)
La anunciación (.)
Óleo y acrílico sobre lienzo
120 x 240 cm (díptico)
Sin título (.)
Óleo sobre cartón
36 x 36 cm
Sin título (.)
Óleo sobre cartón
36 x 36 cm
13 (.)
Óleo sobre tela de
tapicería
110 x 150 cm
“Catarsis” o “La agonía de ricitos de oro” (.)
Óleo sobre tela de tapicería
150 x 150 cm
Banksy
Nadin Ospina
Serie Colombia Land
EDWARD HOPPER
Morning Sun (1952)
Nighthawks 1942
Habitación de hotel (1931)
Óleo sobre lienzo. 152,4 x 165,7 cm
Museo Nacional Thyssen-
Bornemisza, Madrid
Cine en Nueva York (1939)
LA IMAGEN COMO AUSENCIA
Bracha L. Ettinger
Muestra cómo las formas de representación generan un espacio de cura hacia los otros. En su obra, Ettinger
(Tel Aviv, Israel, 1948) hace uso de las imágenes de personas anónimas encontradas en diarios y material de
archivo, las cuales articula mediante métodos de compilación y técnicas de copia, borrado, trazado y pintura.
Como artista y psicoanalista, Ettinger integra en su trabajo las dos prácticas y desarrolla un enfoque peculiar
del psicoanálisis aplicado, entre la práctica artística y la terapéutica que altera la percepción de lo que el arte y
el análisis pueden ser. En su obra sobre papel, imprime trazos vinculados a la memoria y al trauma, la migración
y la historia, mientras que reflexiona sobre la representación, la mirada y la impronta. El intercambio de
experiencias y la intención de manifestar un inconsciente común y compartido, se ponen de relieve en sus
dibujos y pinturas por la ausencia de fijación y la tendecia a la ambigüedad, la permutación, lo compuesto, lo
flexible y lo efímero. A través de una sucesión casi sin fin de documentos manipulados, como fotos de familia,
documentos del holocausto, entre otros, y velados por el mismo proceso mecánico del fotocopiado –cuyos
vestigios residuales de tinta se fusionan con trazos nuevos– Ettinger crea sus series de dibujos y pinturas
como Matrix-Family Album, 1988-1989, Woman-Other-Thing, 1990-1993, o Eurydice series, 1994-2009.
Asimismo, Ettinger recoge sus experiencias como psicoanalista y artista en un conjunto de libros de notas, que
utiliza como espacio de reflexión, durante sus sesiones de trabajo terapéutico, y en cuyas páginas escribe, y
realiza trazos espontáneos sola o con sus pacientes.
Cai Guo-Qiang
“Buscando al Greco No. 9”, 2016, pólvora sobre lienzo,
300 x 150 cm. Fotografía de Yvonne Zhao, cortesía de
Cai Studio.
En Día y noche en Toledo, la primera obra creada en el Salón de Reinos, Cai recreó lo que vio con el ojo de su mente cuando
visitó la ciudad a comienzos de 2017: Toledo desde el anochecer hasta el amanecer, del mediodía a la puesta de sol y de
nuevo al anochecer. Realizó el cuadro espolvoreando por turno pólvora cruda negra y de colores. La ciudad, la catedral, el
Tajo y el cielo ofrecen el aspecto de la época del Greco. Cai representa sobre el lienzo esos elementos como un espejismo,
“como si la historia y el presente se solapasen en un tiempo y espacio definidos”.
En Pintando el Apostolado del Greco, núms. 8, 9, 6, 3, 10 y 7, para cada apóstol, Cai tendió un lienzo en el suelo y esparció
pólvora por encima, colocó un lienzo en blanco sobre el primero y los prendió simultáneamente. El lienzo de abajo es más
figurativo y el de arriba más abstracto, “como si se hubiera extraído la espiritualidad del Greco y fijado su huella”. Las
pinturas tienen un aspecto solemne y ceremonial.
R/A
R/A
R/A
R/A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje de las artes plásticas
Lenguaje de las artes plásticasLenguaje de las artes plásticas
Lenguaje de las artes plásticas
Teatro Tlancualejo
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
Muchoarte
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Lenguajeyestetica
 
El Nacimiento de Venus
El Nacimiento de VenusEl Nacimiento de Venus
El Nacimiento de Venus
alodia19
 
Presentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la pielPresentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la piel
Anthony Garcia
 
5b. Naturaleza Irene Rivas
5b.  Naturaleza Irene Rivas5b.  Naturaleza Irene Rivas
5b. Naturaleza Irene Rivas
angelessaura
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3
struve1
 
historia de la pintura 2
historia de la pintura 2historia de la pintura 2
historia de la pintura 2
joosse
 

La actualidad más candente (19)

Filosofia recuperacion (1) luisa monto
Filosofia recuperacion (1) luisa montoFilosofia recuperacion (1) luisa monto
Filosofia recuperacion (1) luisa monto
 
Verbum Rostro
Verbum RostroVerbum Rostro
Verbum Rostro
 
Grandes Obras Barrocas
Grandes Obras BarrocasGrandes Obras Barrocas
Grandes Obras Barrocas
 
Lenguaje de las artes plásticas
Lenguaje de las artes plásticasLenguaje de las artes plásticas
Lenguaje de las artes plásticas
 
¿Qué es arte?
¿Qué es arte?¿Qué es arte?
¿Qué es arte?
 
Lectio filosfía del arte
Lectio filosfía del arteLectio filosfía del arte
Lectio filosfía del arte
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
 
El Nacimiento de Venus
El Nacimiento de VenusEl Nacimiento de Venus
El Nacimiento de Venus
 
Presentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la pielPresentacion ojos de la piel
Presentacion ojos de la piel
 
5b. Naturaleza Irene Rivas
5b.  Naturaleza Irene Rivas5b.  Naturaleza Irene Rivas
5b. Naturaleza Irene Rivas
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
historia de la pintura 2
historia de la pintura 2historia de la pintura 2
historia de la pintura 2
 
Pintura en-el-cuerpo-humano
Pintura en-el-cuerpo-humanoPintura en-el-cuerpo-humano
Pintura en-el-cuerpo-humano
 
Abstracciones
AbstraccionesAbstracciones
Abstracciones
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
 

Similar a R/A

Post impresionismo
Post impresionismoPost impresionismo
Post impresionismo
Erika Moreno
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
maravilas
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
maravilas
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
maravilas
 
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
Bàrbara Lacuesta
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnl
havalover
 
Exposicion Gombrich
Exposicion GombrichExposicion Gombrich
Exposicion Gombrich
LeilaGM
 

Similar a R/A (20)

E4.1_Huachez aquino_Diaa.pdf
E4.1_Huachez aquino_Diaa.pdfE4.1_Huachez aquino_Diaa.pdf
E4.1_Huachez aquino_Diaa.pdf
 
el narcisista
el narcisista el narcisista
el narcisista
 
Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi
Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante AmerisiEnsayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi
Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi
 
Post impresionismo
Post impresionismoPost impresionismo
Post impresionismo
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
 
Introduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arteIntroduccion a la historia del arte
Introduccion a la historia del arte
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
 
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356El lenguaje-artstico-la-pintura2356
El lenguaje-artstico-la-pintura2356
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
 
Símbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnlSímbolos en la pintura fnl
Símbolos en la pintura fnl
 
Informalismo
InformalismoInformalismo
Informalismo
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
 
ACTIVIDADE FORMATIVA CLUB SENIOR DA REDE MUSEISTICA
ACTIVIDADE FORMATIVA CLUB SENIOR DA REDE MUSEISTICAACTIVIDADE FORMATIVA CLUB SENIOR DA REDE MUSEISTICA
ACTIVIDADE FORMATIVA CLUB SENIOR DA REDE MUSEISTICA
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
Arte y emociones
Arte y emocionesArte y emociones
Arte y emociones
 
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office WordNuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
 
¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?
 
Exposicion Gombrich
Exposicion GombrichExposicion Gombrich
Exposicion Gombrich
 

Más de Cynthia Blaconá (20)

TP4
TP4TP4
TP4
 
RSXIX
RSXIXRSXIX
RSXIX
 
RIV
RIVRIV
RIV
 
AVMO
AVMOAVMO
AVMO
 
AV
AVAV
AV
 
EM
EMEM
EM
 
TK
TKTK
TK
 
Tpp2
Tpp2Tpp2
Tpp2
 
RI
RIRI
RI
 
PT
PTPT
PT
 
DAVITP2
DAVITP2DAVITP2
DAVITP2
 
TETP2
TETP2TETP2
TETP2
 
DF
DFDF
DF
 
TF02
TF02TF02
TF02
 
TF01
TF01TF01
TF01
 
PEP
PEPPEP
PEP
 
PEC
PECPEC
PEC
 
IA
IAIA
IA
 
CE
CECE
CE
 
ESC
ESCESC
ESC
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

R/A

  • 1. PROYECTO DE PRODUCCIÓN EN EL PLANO (PINTURA IV) LA IMAGEN COMO RELATO
  • 2. El camino a uno mismo 2016-2017 Este trabajo me rondó internamente durante los últimos años (2012- 2016), viajé a las más antiguas catedrales, como en Chartres y Normandía, e investigué sobre símbolos esotéricos, el laberinto infinito, su significado, los huesos, el adn, mi propia esencia... El resultado de este viaje interno fueron estos personajes que simbolizan los momentos por los que todos pasamos en la vida, el miedo, la frustración, el amor, la alegría y el instinto permanente e imposible de negar lo inevitable. Estas obras son duras, amorosas y el humor siempre aparece.. O casi siempre. Marina Olmi http://marinaolmi.com.ar/
  • 4.
  • 5. El Humor alarga la mirada de la inteligencia. 2016-2017 Bienvenida! 2011
  • 7. Chicos 2002-2009 Chicos flores 96 x 84 cm. Fotografía y Acrílico sobre lienzo.
  • 8. Chicos azul 96 x 83 cm Fotografía y acrílico sobre lienzo.
  • 9. Federico Duret Serie Desplazamientos II (2007) Óleo sobre lienzo 146 x 243 cm. (díptico)
  • 10. Serie Desplazamientos IV (2007) Panel izquierdo: Óleo sobre lienzo Panel derecho: Óleo sobre tela con bordado 146 x 239 cm. (díptico)
  • 11. Serie Desplazamientos III (2007) Óleo sobre lienzo 146 x 235 cm. (díptico)
  • 12. Serie Desplazamientos I (2007) Panel izquierdo: Óleo sobre lienzo Panel Derecho: Cemento cola sobre lienzo 146 x 201 cm. (díptico)
  • 13. La anunciación (.) Óleo y acrílico sobre lienzo 120 x 240 cm (díptico)
  • 14. Sin título (.) Óleo sobre cartón 36 x 36 cm Sin título (.) Óleo sobre cartón 36 x 36 cm
  • 15. 13 (.) Óleo sobre tela de tapicería 110 x 150 cm
  • 16. “Catarsis” o “La agonía de ricitos de oro” (.) Óleo sobre tela de tapicería 150 x 150 cm
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 30. Habitación de hotel (1931) Óleo sobre lienzo. 152,4 x 165,7 cm Museo Nacional Thyssen- Bornemisza, Madrid
  • 31. Cine en Nueva York (1939)
  • 32. LA IMAGEN COMO AUSENCIA
  • 33. Bracha L. Ettinger Muestra cómo las formas de representación generan un espacio de cura hacia los otros. En su obra, Ettinger (Tel Aviv, Israel, 1948) hace uso de las imágenes de personas anónimas encontradas en diarios y material de archivo, las cuales articula mediante métodos de compilación y técnicas de copia, borrado, trazado y pintura. Como artista y psicoanalista, Ettinger integra en su trabajo las dos prácticas y desarrolla un enfoque peculiar del psicoanálisis aplicado, entre la práctica artística y la terapéutica que altera la percepción de lo que el arte y el análisis pueden ser. En su obra sobre papel, imprime trazos vinculados a la memoria y al trauma, la migración y la historia, mientras que reflexiona sobre la representación, la mirada y la impronta. El intercambio de experiencias y la intención de manifestar un inconsciente común y compartido, se ponen de relieve en sus dibujos y pinturas por la ausencia de fijación y la tendecia a la ambigüedad, la permutación, lo compuesto, lo flexible y lo efímero. A través de una sucesión casi sin fin de documentos manipulados, como fotos de familia, documentos del holocausto, entre otros, y velados por el mismo proceso mecánico del fotocopiado –cuyos vestigios residuales de tinta se fusionan con trazos nuevos– Ettinger crea sus series de dibujos y pinturas como Matrix-Family Album, 1988-1989, Woman-Other-Thing, 1990-1993, o Eurydice series, 1994-2009. Asimismo, Ettinger recoge sus experiencias como psicoanalista y artista en un conjunto de libros de notas, que utiliza como espacio de reflexión, durante sus sesiones de trabajo terapéutico, y en cuyas páginas escribe, y realiza trazos espontáneos sola o con sus pacientes.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40. “Buscando al Greco No. 9”, 2016, pólvora sobre lienzo, 300 x 150 cm. Fotografía de Yvonne Zhao, cortesía de Cai Studio.
  • 41. En Día y noche en Toledo, la primera obra creada en el Salón de Reinos, Cai recreó lo que vio con el ojo de su mente cuando visitó la ciudad a comienzos de 2017: Toledo desde el anochecer hasta el amanecer, del mediodía a la puesta de sol y de nuevo al anochecer. Realizó el cuadro espolvoreando por turno pólvora cruda negra y de colores. La ciudad, la catedral, el Tajo y el cielo ofrecen el aspecto de la época del Greco. Cai representa sobre el lienzo esos elementos como un espejismo, “como si la historia y el presente se solapasen en un tiempo y espacio definidos”. En Pintando el Apostolado del Greco, núms. 8, 9, 6, 3, 10 y 7, para cada apóstol, Cai tendió un lienzo en el suelo y esparció pólvora por encima, colocó un lienzo en blanco sobre el primero y los prendió simultáneamente. El lienzo de abajo es más figurativo y el de arriba más abstracto, “como si se hubiera extraído la espiritualidad del Greco y fijado su huella”. Las pinturas tienen un aspecto solemne y ceremonial.