SlideShare una empresa de Scribd logo
RÉCIPES Y ÓRDENES
MÉDICAS
CONTEN
IDO
• Récipes
-Historia
-Concepto
-Importancia
-Partes: Encabezado, superinscripción, inscripción, suscripción,
instrucciones, requisitos legales
-Tipos de récipes: Ordinario y especiales (psicotrópicos corrientes y
psicotrópicos morado)
-Errores en los récipes médicos
• Órdenes médicas
-Concepto
-Partes y tipos
Récipes
Médicos
Histo
ria
Desde la antigüedad en China y
Egipto se elaboraban recetas
para la atención clínica
Símbolo Rx o Rp
Recipere: "Tomar" o "Toma esto"
Abreviatura "Sig" proviene del latín signatura
Época romana
Símbolo de la receta
médica actual
Edad media Responsum Raphaelis
Récipes Médicos
CONCEPTO
Documento legal, sellado y firmado por el
médico, odontólogo o médico veterinario,
mediante el cual se dispone expender en
las farmacias uno o mas productos
farmacéuticos con sus respectivas
instrucciones para el paciente
IMPORTANCIA
Medio de seguridad que garantiza el
aprovechamiento de los beneficios y la
reducción de los riesgos y reacciones
adversas del medicamento sobre el
paciente
Récipes Médicos
Actualmente suele constar de dos partes:
1. El cuerpo del récipe
2. El volante de instrucciones
• Encabezado
• Superinscripcion
• Inscripción
• Suscripción
• Instrucciones
• Requisitos Legales
Récipes Médicos
ENCABEZADO
Consta de:
 Nombre del médico
 Especialidad
 Dirección del consultorio y/o institución
donde se emite el récipe
 Número telefónico
DATOS DEL PACIENTE
 Nombre
 Edad
 Cédula
 Dirección
María Fernández
28
C.I.9625000
Récipes Médicos
SUPERINSCRIPCION
Símbolo que se encuentra en la parte
superior izquierda del récipe
Récipes Médicos
INSCRIPCION
Es el cuerpo del récipe y en el se
especifican los medicamentos que se van
a prescribir
Consta de:
 Nombre del
medicamento
 Forma farmacéutica
 Dosificación
 Cantidad del
medicamento
Récipes Médicos
INSCRIPCION
Dependiendo del tipo de fórmula puede
ser de dos formas:
1. Fórmula patentada
2. Fórmula magistral
Récipes Médicos
INSCRIPCION
Fórmula patentada
Incluye preparados ya patentados
que se expenden comercialmente en
las oficinas de farmacia
Ej: Amoxicilina Caps. 500mg 1caja
Incluye:
 Nombre del medicamento
 Forma farmacéutica
 Unidades de masa o de volumen
 Número de unidades de presentación
comercial
Récipes Médicos
INSCRIPCION
Fórmula magistral
El clínico también puede recetar
medicamentos que se elaboren
directamente en las farmacias
Incluye:
 Base
 Coadyuvante
 Correctivo
 Vehículo o excipiente
Récipes Médicos
SUSCRIPCION
Son las instrucciones para el
farmacéutico sobre como preparar y
presentar el medicamento
No poseen marca registrada
a manera de distribuidor
Récipes Médicos
INSTRUCCIONES
Contiene las normas que se indican al
paciente para que pueda tomar
correctamente el medicamento
Contiene:
 Formas farmacéuticas
 Dosis
 Intervalo
 Vía de administración
Récipes Médicos
REQUISITOS LEGALES
 Sello
 Firma
 Fecha
Otro hábito clínico es el inutilizar mediante líneas las
áreas no escritas de la inscripción
Partes
Otras abreviaturas: c.s.p. (cantidad suficiente para), seguida por la cantidad total que se desea
obtener, y c.s. (cantidad suficiente).
dosis superiores a las máximas admitidas por las farmacopeas, (subrayarla, signo de admiración
(!), o la palabra “sic” (así) para indicar al farmacéutico que no se trata de un error.
 escribirse con tinta
 castellano,
 puño y letra del médico,
 forma clara,
 fechada y firmada.
Reglas
Los nombres de los medicamentos:
• oficiales o genéricos (mayúscula).
• solo 1 fármaco por cada línea,
• dosis (gramos - solidos) o en centímetros cúbicos - líquidos)
cantidades en números arábigos.
• número de gotas ( gota entera o su abreviatura “gtt”.)
• 2 o + sustancias en la composición del preparado en cantidades
iguales, “ana” (del latín: de cada uno) o su abreviatura “aa”
acompañada por la cantidad correspondiente; o reunir los fármacos con
una llave y colocar al lado de esta el símbolo mencionado y la cantidad.
Resolución 048 y 049
Gaceta Oficial Ordinaria No 40.163 del 09 de marzo de 2013
• mención o nombre tanto de empresas farmacéuticas
• nombre de la institución, dirección, número de R.I.F.
• lugar y fecha de emisión y de expiración del récipe
• nombre del principio activo indicando su concentración, forma farmacéutica, vía de administración, y
dosis/unidad posológica; más, (opcional) en paréntesis, al menos dos nombres comerciales.
• emitirá por duplicado.
• Médico: nombre, apellido, número de Cédula de Identidad y de Registro en el Ministerio del prescriptor
(sic) y su firma con sello húmedo
• Nombre del paciente, número de Cédula de Identidad, fecha de nacimiento.
Ley del ejercicio
de la medicina
ARTICULO 121: Incurren en hechos punibles y serán sancionados o sancionadas conforme a la Ley
• forjen total o parcialmente o alteren los títulos profesionales de la medicina, suplanten a personas
legalmente autorizadas (prisión de 18 meses a 5 años)
• cómplices, cooperadores, encubridores o encubridoras de personas naturales o jurídicas o de
establecimientos donde se ejerza ilegalmente la medicina (prisión de 6 meses a 12 meses)
• médicos o médicas suspendidos o inhabilitados (prisión de 1 mes a 6 meses).
• profesionales de la medicina, de instituciones oficiales que refieran sus pacientes a instituciones
privadas, con el fin de obtener algún beneficio económico(prisión de 6 meses a 18 meses)
• médicos que firmen récipes en blanco, o expidan certificaciones falsas con propósito de burlar las leyes
o para favorecer el incumplimiento de las obligaciones laborales (Prisión de 6 meses a 2 años)
Ley orgánica
de drogas
ARTÍCULO 62: Venta al Público de los Medicamentos
• contengan estupefacientes y sustancias psicotrópicas (únicamente las farmacias, mediante lo
establecido en el talonario oficial previsto en esta Ley.
• Institución hospitalaria : composición sustancias comprendidas en la lista IV de la Ley Aprobatoria
del Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, Ministerio del Poder Popular
(psicotrópico/récipe blanco, opiáceos/récipe morado u oficio, antibióticos controlados/ récipe
blanco o récipe de uso particular del facultativo o de la institución hospitalaria a la que presta sus
servicios.
Multa: 100 U.T. - 300 U.T.
 ARTÍCULO 63: Talonario oficial
Toda prescripción de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, para ser despachada, constará en formulario
especial numerado, de color específico que distribuirá el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia
de salud, y deberá contener en forma legible y manuscrita los siguientes requisitos y datos:
1. Nombres y apellidos, dirección del consultorio, cédula de identidad y número de matrícula sanitaria del
facultativo o facultativa.
2. Denominación del medicamento.
3. Cantidad de cada medicamento expresada en números y letras, sin enmendaduras.
4. Nombres, apellidos, dirección y cédula de identidad del o la paciente e identificación del comprador(a)
5. Firma del facultativo(a), y fecha de expedición.
6. Sello húmedo del facultativo(a) en récipe corriente membreteado del mismo. Para hacer una nueva solicitud, el
facultativo o facultativa deberá remitir, anexo a la solicitud, el talonario agotado.
En caso de robo, hurto, pérdida o extravío del talonario (constancia emitida por el Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas)
Multa: 80 U.T. - 100 U.T.
ARTÍCULO 65: Permiso Especial para Prescribir Medicamentos en Dosis Mayores a la de la Posología
Oficial
no prescribirán los medicamentos que contengan estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sus
preparados en dosis mayores a las estrictamente indispensables, de acuerdo con la posología oficial.
tratamiento prolongado o en dosis mayores a la posología oficial, lo participará por escrito al Ministerio
del Poder Popular (otorgar un permiso especial, limitado y renovable, para que un establecimiento
farmacéutico determinado pueda despachar los medicamentos en las condiciones y cantidades
señaladas para cada caso)
emergencia: constancia en registro clínico o informe para la autoridad sanitaria competente(dentro de
los 7 días hábiles
multa 100 U.T. - 300 U.T.
Reincidencia: suspensión de la matrícula del ejercicio profesional, invalidación del talonario especial en
uso y no otorgamiento de talonario de récipe especial, por el término de un año a partir de la fecha de la
infracción.
Profesional farmacéutico(a): suspensión de la matrícula del ejercicio profesional por un lapso de un año
ORDINARIO
Se usa para medicamentos de uso
corriente, envasado uniformemente y con
un nombre convencional
Especiales Consignados por la dirección de
farmacia del M.P.P.S.
Narcóticos, hipnóticos sedantes, los
opiodes fuertes y otros psicofármacos.
Blanco o corriente con contro
Se usa para medicamentos de uso
restringido
Será válido por el lapso del mes en
que fue emitido dicho récipe
Nombre del medicamento
Cantidad, Tipo, Presentación
Concentración
Firma del médico
Fecha
Debe contener:
Mor
ado
Se usa para sustancias psicotrópicas y
estupefacientes
Será válido por un lapso de cinco días
Vencido este lapso no podrá ser despachado
Tampoco podrá repetirse
Errores en los
récipes médicos
falta de fecha en el récipe
Número de medicamentos
por récipe
prescripción realizada por
otro médico
Errores de dosis
ERROR
ERROR
Órdenes Médicas
Definición
documento escrito donde
el médico prescribe
servicios y/o tratamientos
para el paciente
Órdenes Médicas
Partes
1. Nombre del paciente y edad
2. Fecha y hora
3. Numero de cama o habitación
4. Servicio clínico al que pertenece
5. Nombre del medicamente o
hidratación
6. Forma farmacéutica, vía de
administración, frecuencia
7. Diagnostico del paciente
8. Nombre y firma del medico que
hace la prescripción
1) Subir a sala 3 A (cuidados mínimos)
2) Dieta completa
3) Folifer B12 1 tab c/12h VO
4) Dipirona 1 Amp c/6h VO SOS dolor
5) Vigilar sangrado genital
6) Aseo vulvo-perineal
7) Deambulación precoz
8) Control de signos vitales
9) Avisar eventualidad
EJEMPLO:
Post- parto
Órdenes Médicas
Tip
os Órdenes “STAT”
Órdenes “single Order”
Órdenes Estándares
Órdenes SOS
Órdenes Rutinarias
Órdenes Verbales
Acetaminofén 1 tab post stat y
cada 6 hrs
OT Dr. Carlos Muñiz/ Sandra
Zapata Casiano Mylanta 1 tableta cada 8
hrs x 5 días.
Irtopan 10 mg 1 cápsula cada 4
hrs SOS por náuseas
Profenid 100 mg IM STAT
Ampicilina 500 gr ½ hora antes
de la cirugía.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
Bessy Caroiz
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
eleinasantiago21
 
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Clínica Universidad de Navarra
 
Método dader fcoterapia
Método dader fcoterapiaMétodo dader fcoterapia
Método dader fcoterapia
Patricia Avilés Rojas
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceuticajoseantopa
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
Josue Silva
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
Apuntes25
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
soriaroque
 
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicosRUSTICA
 
Jarabe
JarabeJarabe
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
diosle1712
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Diana Zhinin
 
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis UnitariaSistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
David Vizcaino
 
(medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio
 (medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio  (medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio
(medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio
Fernando Fernandez Mocha
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina exporubencorena
 
pomadas
pomadaspomadas
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena recetaEVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
 
Método dader fcoterapia
Método dader fcoterapiaMétodo dader fcoterapia
Método dader fcoterapia
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceutica
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
 
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Aciclovir
AciclovirAciclovir
Aciclovir
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis UnitariaSistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
 
(medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio
 (medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio  (medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio
(medicamento alto riesgo) Cloruro de potasio
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expo
 
pomadas
pomadaspomadas
pomadas
 
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena recetaEVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
 

Similar a Récipe médico

Normas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosNormas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosCat Lunac
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Manne Reyes
 
RECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.pptRECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.ppt
Erick Rodrigez
 
fitoterapia en la region el peru en el b
fitoterapia en la region el peru en el bfitoterapia en la region el peru en el b
fitoterapia en la region el peru en el b
NoemiCoaquira2
 
Grupo 2 expendio
Grupo 2 expendioGrupo 2 expendio
Grupo 2 expendio
daysi ambuludi
 
Receta medica o legal
Receta medica o legalReceta medica o legal
Receta medica o legaljesus
 
La receta medica
La receta medicaLa receta medica
La receta medica
Ruben Caparroso
 
Principios De Prescripcion
Principios De PrescripcionPrincipios De Prescripcion
Principios De Prescripcion
Kurai Tsukino
 
Dispensacion de medicamentos
Dispensacion de medicamentosDispensacion de medicamentos
Dispensacion de medicamentos
Cielo84Anaya
 
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)Wladimir Bahamondes
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 12
FARMACOLOGIA: SEMANA 12FARMACOLOGIA: SEMANA 12
FARMACOLOGIA: SEMANA 12
odontologia14
 
Presentación recetas medicas .pptx
Presentación recetas medicas .pptxPresentación recetas medicas .pptx
Presentación recetas medicas .pptx
ScherezadaPiamondrag
 
Tema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosTema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosAnika Villaverde
 
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptxSEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
VikyYuliethGilHinest
 
Tipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicasTipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicasLedia Claudeth
 
Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015
carolinajuliodelrio
 
Receta medica bioetica
Receta medica bioeticaReceta medica bioetica
Receta medica bioetica
agustin andrade
 

Similar a Récipe médico (20)

Topicos de legislación farmacéutica cap
Topicos de legislación farmacéutica capTopicos de legislación farmacéutica cap
Topicos de legislación farmacéutica cap
 
Normas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosNormas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentos
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Recetas retenidas requisitos
Recetas retenidas requisitosRecetas retenidas requisitos
Recetas retenidas requisitos
 
RECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.pptRECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.ppt
 
fitoterapia en la region el peru en el b
fitoterapia en la region el peru en el bfitoterapia en la region el peru en el b
fitoterapia en la region el peru en el b
 
Grupo 2 expendio
Grupo 2 expendioGrupo 2 expendio
Grupo 2 expendio
 
Seminario 5 ética
Seminario 5 éticaSeminario 5 ética
Seminario 5 ética
 
Receta medica o legal
Receta medica o legalReceta medica o legal
Receta medica o legal
 
La receta medica
La receta medicaLa receta medica
La receta medica
 
Principios De Prescripcion
Principios De PrescripcionPrincipios De Prescripcion
Principios De Prescripcion
 
Dispensacion de medicamentos
Dispensacion de medicamentosDispensacion de medicamentos
Dispensacion de medicamentos
 
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 12
FARMACOLOGIA: SEMANA 12FARMACOLOGIA: SEMANA 12
FARMACOLOGIA: SEMANA 12
 
Presentación recetas medicas .pptx
Presentación recetas medicas .pptxPresentación recetas medicas .pptx
Presentación recetas medicas .pptx
 
Tema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosTema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacos
 
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptxSEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
 
Tipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicasTipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicas
 
Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015
 
Receta medica bioetica
Receta medica bioeticaReceta medica bioetica
Receta medica bioetica
 

Más de Clau Mc Clau

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Clau Mc Clau
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
Clau Mc Clau
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
Clau Mc Clau
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Clau Mc Clau
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Clau Mc Clau
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
Clau Mc Clau
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
Clau Mc Clau
 

Más de Clau Mc Clau (20)

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Récipe médico

  • 2. CONTEN IDO • Récipes -Historia -Concepto -Importancia -Partes: Encabezado, superinscripción, inscripción, suscripción, instrucciones, requisitos legales -Tipos de récipes: Ordinario y especiales (psicotrópicos corrientes y psicotrópicos morado) -Errores en los récipes médicos • Órdenes médicas -Concepto -Partes y tipos
  • 3. Récipes Médicos Histo ria Desde la antigüedad en China y Egipto se elaboraban recetas para la atención clínica Símbolo Rx o Rp Recipere: "Tomar" o "Toma esto" Abreviatura "Sig" proviene del latín signatura Época romana Símbolo de la receta médica actual Edad media Responsum Raphaelis
  • 4. Récipes Médicos CONCEPTO Documento legal, sellado y firmado por el médico, odontólogo o médico veterinario, mediante el cual se dispone expender en las farmacias uno o mas productos farmacéuticos con sus respectivas instrucciones para el paciente IMPORTANCIA Medio de seguridad que garantiza el aprovechamiento de los beneficios y la reducción de los riesgos y reacciones adversas del medicamento sobre el paciente
  • 5. Récipes Médicos Actualmente suele constar de dos partes: 1. El cuerpo del récipe 2. El volante de instrucciones • Encabezado • Superinscripcion • Inscripción • Suscripción • Instrucciones • Requisitos Legales
  • 6. Récipes Médicos ENCABEZADO Consta de:  Nombre del médico  Especialidad  Dirección del consultorio y/o institución donde se emite el récipe  Número telefónico DATOS DEL PACIENTE  Nombre  Edad  Cédula  Dirección María Fernández 28 C.I.9625000
  • 7.
  • 8. Récipes Médicos SUPERINSCRIPCION Símbolo que se encuentra en la parte superior izquierda del récipe
  • 9. Récipes Médicos INSCRIPCION Es el cuerpo del récipe y en el se especifican los medicamentos que se van a prescribir Consta de:  Nombre del medicamento  Forma farmacéutica  Dosificación  Cantidad del medicamento
  • 10. Récipes Médicos INSCRIPCION Dependiendo del tipo de fórmula puede ser de dos formas: 1. Fórmula patentada 2. Fórmula magistral
  • 11. Récipes Médicos INSCRIPCION Fórmula patentada Incluye preparados ya patentados que se expenden comercialmente en las oficinas de farmacia Ej: Amoxicilina Caps. 500mg 1caja Incluye:  Nombre del medicamento  Forma farmacéutica  Unidades de masa o de volumen  Número de unidades de presentación comercial
  • 12. Récipes Médicos INSCRIPCION Fórmula magistral El clínico también puede recetar medicamentos que se elaboren directamente en las farmacias Incluye:  Base  Coadyuvante  Correctivo  Vehículo o excipiente
  • 13. Récipes Médicos SUSCRIPCION Son las instrucciones para el farmacéutico sobre como preparar y presentar el medicamento No poseen marca registrada a manera de distribuidor
  • 14. Récipes Médicos INSTRUCCIONES Contiene las normas que se indican al paciente para que pueda tomar correctamente el medicamento Contiene:  Formas farmacéuticas  Dosis  Intervalo  Vía de administración
  • 15. Récipes Médicos REQUISITOS LEGALES  Sello  Firma  Fecha Otro hábito clínico es el inutilizar mediante líneas las áreas no escritas de la inscripción
  • 17. Otras abreviaturas: c.s.p. (cantidad suficiente para), seguida por la cantidad total que se desea obtener, y c.s. (cantidad suficiente). dosis superiores a las máximas admitidas por las farmacopeas, (subrayarla, signo de admiración (!), o la palabra “sic” (así) para indicar al farmacéutico que no se trata de un error.  escribirse con tinta  castellano,  puño y letra del médico,  forma clara,  fechada y firmada. Reglas Los nombres de los medicamentos: • oficiales o genéricos (mayúscula). • solo 1 fármaco por cada línea, • dosis (gramos - solidos) o en centímetros cúbicos - líquidos) cantidades en números arábigos. • número de gotas ( gota entera o su abreviatura “gtt”.) • 2 o + sustancias en la composición del preparado en cantidades iguales, “ana” (del latín: de cada uno) o su abreviatura “aa” acompañada por la cantidad correspondiente; o reunir los fármacos con una llave y colocar al lado de esta el símbolo mencionado y la cantidad.
  • 18. Resolución 048 y 049 Gaceta Oficial Ordinaria No 40.163 del 09 de marzo de 2013 • mención o nombre tanto de empresas farmacéuticas • nombre de la institución, dirección, número de R.I.F. • lugar y fecha de emisión y de expiración del récipe • nombre del principio activo indicando su concentración, forma farmacéutica, vía de administración, y dosis/unidad posológica; más, (opcional) en paréntesis, al menos dos nombres comerciales. • emitirá por duplicado. • Médico: nombre, apellido, número de Cédula de Identidad y de Registro en el Ministerio del prescriptor (sic) y su firma con sello húmedo • Nombre del paciente, número de Cédula de Identidad, fecha de nacimiento.
  • 19. Ley del ejercicio de la medicina ARTICULO 121: Incurren en hechos punibles y serán sancionados o sancionadas conforme a la Ley • forjen total o parcialmente o alteren los títulos profesionales de la medicina, suplanten a personas legalmente autorizadas (prisión de 18 meses a 5 años) • cómplices, cooperadores, encubridores o encubridoras de personas naturales o jurídicas o de establecimientos donde se ejerza ilegalmente la medicina (prisión de 6 meses a 12 meses) • médicos o médicas suspendidos o inhabilitados (prisión de 1 mes a 6 meses). • profesionales de la medicina, de instituciones oficiales que refieran sus pacientes a instituciones privadas, con el fin de obtener algún beneficio económico(prisión de 6 meses a 18 meses) • médicos que firmen récipes en blanco, o expidan certificaciones falsas con propósito de burlar las leyes o para favorecer el incumplimiento de las obligaciones laborales (Prisión de 6 meses a 2 años)
  • 20. Ley orgánica de drogas ARTÍCULO 62: Venta al Público de los Medicamentos • contengan estupefacientes y sustancias psicotrópicas (únicamente las farmacias, mediante lo establecido en el talonario oficial previsto en esta Ley. • Institución hospitalaria : composición sustancias comprendidas en la lista IV de la Ley Aprobatoria del Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, Ministerio del Poder Popular (psicotrópico/récipe blanco, opiáceos/récipe morado u oficio, antibióticos controlados/ récipe blanco o récipe de uso particular del facultativo o de la institución hospitalaria a la que presta sus servicios. Multa: 100 U.T. - 300 U.T.
  • 21.  ARTÍCULO 63: Talonario oficial Toda prescripción de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, para ser despachada, constará en formulario especial numerado, de color específico que distribuirá el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, y deberá contener en forma legible y manuscrita los siguientes requisitos y datos: 1. Nombres y apellidos, dirección del consultorio, cédula de identidad y número de matrícula sanitaria del facultativo o facultativa. 2. Denominación del medicamento. 3. Cantidad de cada medicamento expresada en números y letras, sin enmendaduras. 4. Nombres, apellidos, dirección y cédula de identidad del o la paciente e identificación del comprador(a) 5. Firma del facultativo(a), y fecha de expedición. 6. Sello húmedo del facultativo(a) en récipe corriente membreteado del mismo. Para hacer una nueva solicitud, el facultativo o facultativa deberá remitir, anexo a la solicitud, el talonario agotado. En caso de robo, hurto, pérdida o extravío del talonario (constancia emitida por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) Multa: 80 U.T. - 100 U.T.
  • 22. ARTÍCULO 65: Permiso Especial para Prescribir Medicamentos en Dosis Mayores a la de la Posología Oficial no prescribirán los medicamentos que contengan estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sus preparados en dosis mayores a las estrictamente indispensables, de acuerdo con la posología oficial. tratamiento prolongado o en dosis mayores a la posología oficial, lo participará por escrito al Ministerio del Poder Popular (otorgar un permiso especial, limitado y renovable, para que un establecimiento farmacéutico determinado pueda despachar los medicamentos en las condiciones y cantidades señaladas para cada caso) emergencia: constancia en registro clínico o informe para la autoridad sanitaria competente(dentro de los 7 días hábiles multa 100 U.T. - 300 U.T. Reincidencia: suspensión de la matrícula del ejercicio profesional, invalidación del talonario especial en uso y no otorgamiento de talonario de récipe especial, por el término de un año a partir de la fecha de la infracción. Profesional farmacéutico(a): suspensión de la matrícula del ejercicio profesional por un lapso de un año
  • 23. ORDINARIO Se usa para medicamentos de uso corriente, envasado uniformemente y con un nombre convencional
  • 24. Especiales Consignados por la dirección de farmacia del M.P.P.S. Narcóticos, hipnóticos sedantes, los opiodes fuertes y otros psicofármacos.
  • 25. Blanco o corriente con contro Se usa para medicamentos de uso restringido Será válido por el lapso del mes en que fue emitido dicho récipe Nombre del medicamento Cantidad, Tipo, Presentación Concentración Firma del médico Fecha Debe contener:
  • 26. Mor ado Se usa para sustancias psicotrópicas y estupefacientes Será válido por un lapso de cinco días Vencido este lapso no podrá ser despachado Tampoco podrá repetirse
  • 27. Errores en los récipes médicos falta de fecha en el récipe Número de medicamentos por récipe prescripción realizada por otro médico Errores de dosis ERROR ERROR
  • 28. Órdenes Médicas Definición documento escrito donde el médico prescribe servicios y/o tratamientos para el paciente
  • 29. Órdenes Médicas Partes 1. Nombre del paciente y edad 2. Fecha y hora 3. Numero de cama o habitación 4. Servicio clínico al que pertenece 5. Nombre del medicamente o hidratación 6. Forma farmacéutica, vía de administración, frecuencia 7. Diagnostico del paciente 8. Nombre y firma del medico que hace la prescripción 1) Subir a sala 3 A (cuidados mínimos) 2) Dieta completa 3) Folifer B12 1 tab c/12h VO 4) Dipirona 1 Amp c/6h VO SOS dolor 5) Vigilar sangrado genital 6) Aseo vulvo-perineal 7) Deambulación precoz 8) Control de signos vitales 9) Avisar eventualidad EJEMPLO: Post- parto
  • 30. Órdenes Médicas Tip os Órdenes “STAT” Órdenes “single Order” Órdenes Estándares Órdenes SOS Órdenes Rutinarias Órdenes Verbales Acetaminofén 1 tab post stat y cada 6 hrs OT Dr. Carlos Muñiz/ Sandra Zapata Casiano Mylanta 1 tableta cada 8 hrs x 5 días. Irtopan 10 mg 1 cápsula cada 4 hrs SOS por náuseas Profenid 100 mg IM STAT Ampicilina 500 gr ½ hora antes de la cirugía.