SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOLIPEMIANTES
   FARMACOLOGÍA V SEMESTRE
   DOCENTE AURORA MORENO
LIPOPROTEINAS
VALORES
LDL:   < 100mg/dl

HDL:   40- 60mg/dl

COLESTEROL:     <200mg/dl

TRIGLICERIOS:   < 200mg/dl
CLASIFICACIÓN
1.   Inhibidores HMGCoA Reductasa
          (3- hidroxi-3 metil glutamil coenzima A
     reductasa)


2.   Acido Fíbrico (Fibratos)


3.   Inhibidores Absorción de Colesterol
    Acido Nicotínico y derivados
    Secuestrantes de Acidos Biliares
    Otros modificadores de Lípidos
FARMACOTERAPIA
Tratamiento      Descenso   Incremento   Disminución
                  LDL (%)     HDL (%)      TG (%)


Estatinas         25 - 63     4 – 12       14 – 29



Ezetimiba         18 - 25       1            9



Resinas           10 – 18       3        Neutro o ↑



Ác. nicotínico    10 – 20    14 – 35       30 – 70



Fibratos          4 - 21     11 - 13         30
INHIBIDORES HMGCOA
REDUCTASA (ESTATINAS)
MECANISMO DE ACCIÓN
Reduce   la producción de colesterol en el
 hígado
FARMACOCINÉTICA
                                         FARMACOCINETICA
  FARMACOS
                Abs.            Distr.         Metab                       Elim.         T 1/2
                                                                  Principalmente
                        T max: 1-2 h
                Biod.                                             hepatica
ATORVASTATINA           U.P. 98%         Vía hepatica CYP 3A4                            14 h
                14%                                               <2% renal.
                        Vd: 381 L
                        T max: 2 h,      Amplio metabolismo
                Biod.                                             83% heces 10% orina
LOVASTATINA             U.P. >95%        de primer paso;                                 N/A
                <5%
                        Vd: N/A          substrato CYP 3A4
                        T max: 1-1,5 h   Diferentes hepatica      70% heces
                Biod.                                                                   77 h +
PRAVASTATINA            U.P. 50%         incluyendo oxidación y   20% orina
                17%                                                                     Metb
                        Vd: N/A          conjugación
                        T max: 4 h       Hidrolisis; rapida,      60% heces
                Biod.
SIMVASTATINA            U.P. 95%         amplio metabolismo       13% Orina              N/A
                <5%
                        Vd: N/A          de primer paso.
                        T max: 3 h LP)                         90% heces                9 h (LP)
                Biod.                    Vía Hepatica CYP 2C9,
FLUVASTATINA            U.P. 98%                               5% renal
                24%                      2C8 y 3A4
                        Vd: 0,35 L/kg
                        T max: 3-5 h
                Biod.                    Limitado 10%
ROSUVASTATINA           U.P. 88%                                  90% heces              19 h
                20%                      CYP 2C9
                        Vd: 134 L
DOSIS
EFECTOS ADVERSOS
“Absorción  oral: Noche (metabolismo hep)”
“Efecto protector cardiovascular,
 antinflamatorio”

Musculoesquelético:   Mialgias, rabdiomiolisis
Gastrointestinales: Diarrea, dolor
 abdominal, dispesia, constipación y nauseas
SNC: Cefalea
INTERACCIONES

Fibratos


CONTRAINDICACIONES

Embarazo   y lactancia
ÁCIDO FIBRICO (FIBRATOS)
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
INHIBIDORES ABSORCIÓN
DE COLESTEROL
       Acido Nicotínico y derivados
       Secuestrante de Acidos Biliares
       Otros modificadores de Lípidos
ACIDO NICOTÍNICO
SECUESTRANTES DEL
COLESTEROL Y ÁCIDOS
BILIARES
CONCLUSIONES GENERALES
 Losinhibidores de la HMG-CoA reductasa primera
 elección como tratamiento para hiperlipidemia.

 Los  derivado del ácido fíbrico, (gemfibrozil o
 fenofibrato), útiles en pacientes con valores
 elevados de TG, o pacientes para los que el
 tratamiento con inhibidores de HMG-CoA reductasa
 por sí sola no es satisfactoria.

 Enla terapia combinada, el monitoreo de la función
 hepática y muscular es necesaria a fin de evitar
 efectos adversos potencialmente graves.
CONCLUSIONES

 Ezetimibaparece no disminuir la progresión de la
 aterosclerosis, y su uso debe limitarse a la
 espera de los resultados de ENHACE.

 Los Secuestrantes de Acidos Biliares (SAB) son
 eficaces en la reducción de CT y LDL, pero con
 efectos mínimos sobre TG y HDL.
Antihiperlipidémicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 b preguntas aines
6 b preguntas aines6 b preguntas aines
6 b preguntas aines
xelaleph
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Silvia Caballero
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
evidenciaterapeutica.com
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
Diana Casas
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Crisita Laverian Herrera
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expo
rubencorena
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
Victor Espinoza Gomez
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinarios
AR EG
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
usuariolive
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
Farmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeinaFarmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeina
jeanfuentestorres
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
evidenciaterapeutica.com
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
AR EG
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 

La actualidad más candente (20)

6 b preguntas aines
6 b preguntas aines6 b preguntas aines
6 b preguntas aines
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expo
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinarios
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
Farmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeinaFarmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeina
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
 

Similar a Antihiperlipidémicos

Agonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosAgonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicos
Ivan Mitosis
 
Gastritis cronica
Gastritis cronicaGastritis cronica
Gastritis cronica
ianbear75
 
HDFVVC2
HDFVVC2HDFVVC2
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
Ignacio Bari Lignaquy
 
Caso clinicoterapeutico arritmias
Caso clinicoterapeutico arritmiasCaso clinicoterapeutico arritmias
Caso clinicoterapeutico arritmias
evidenciaterapeutica.com
 
LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
Benzamidas ok
Benzamidas okBenzamidas ok
Benzamidas ok
eddynoy velasquez
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
Tusitala51
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
juan303e
 
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
Caso clinicoterapeutico anticoagulacionCaso clinicoterapeutico anticoagulacion
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
PRESENTACION de patologia de acido base.pptx
PRESENTACION de patologia de acido base.pptxPRESENTACION de patologia de acido base.pptx
PRESENTACION de patologia de acido base.pptx
MirlyRossi
 
Caso clinico cirrosis hh
Caso clinico cirrosis hhCaso clinico cirrosis hh
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
paola9316
 
intoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientosintoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientos
ThamaraHernndez2
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
CFUK 22
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
evidenciaterapeutica.com
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Antihiperlipidémicos (20)

Agonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosAgonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicos
 
Gastritis cronica
Gastritis cronicaGastritis cronica
Gastritis cronica
 
HDFVVC2
HDFVVC2HDFVVC2
HDFVVC2
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Caso clinicoterapeutico arritmias
Caso clinicoterapeutico arritmiasCaso clinicoterapeutico arritmias
Caso clinicoterapeutico arritmias
 
LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGT
 
Benzamidas ok
Benzamidas okBenzamidas ok
Benzamidas ok
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
Caso clinicoterapeutico anticoagulacionCaso clinicoterapeutico anticoagulacion
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
 
PRESENTACION de patologia de acido base.pptx
PRESENTACION de patologia de acido base.pptxPRESENTACION de patologia de acido base.pptx
PRESENTACION de patologia de acido base.pptx
 
Caso clinico cirrosis hh
Caso clinico cirrosis hhCaso clinico cirrosis hh
Caso clinico cirrosis hh
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
intoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientosintoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Más de farmacologiabasicafucs

Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
farmacologiabasicafucs
 
Genitales femeninos externos
Genitales femeninos externosGenitales femeninos externos
Genitales femeninos externos
farmacologiabasicafucs
 
Sisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneoSisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneo
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
farmacologiabasicafucs
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
farmacologiabasicafucs
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
farmacologiabasicafucs
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Sentido - Visión
Sentido - VisiónSentido - Visión
Sentido - Visión
farmacologiabasicafucs
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
farmacologiabasicafucs
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
farmacologiabasicafucs
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
farmacologiabasicafucs
 
Drugs development
Drugs developmentDrugs development
Drugs development
farmacologiabasicafucs
 
Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2
farmacologiabasicafucs
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
farmacologiabasicafucs
 
Abdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesentericaAbdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesenterica
farmacologiabasicafucs
 
Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013
farmacologiabasicafucs
 
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentosEvaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
farmacologiabasicafucs
 

Más de farmacologiabasicafucs (20)

Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
 
Genitales femeninos externos
Genitales femeninos externosGenitales femeninos externos
Genitales femeninos externos
 
Sisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneoSisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneo
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Sentido - Visión
Sentido - VisiónSentido - Visión
Sentido - Visión
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
 
Drugs development
Drugs developmentDrugs development
Drugs development
 
Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2Conceptos generales 2014 2
Conceptos generales 2014 2
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Abdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesentericaAbdomen intestino mesenterica
Abdomen intestino mesenterica
 
Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013Craneo y columna 2013
Craneo y columna 2013
 
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentosEvaluación experimental de los nuevos medicamentos
Evaluación experimental de los nuevos medicamentos
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Antihiperlipidémicos

  • 1. HIPOLIPEMIANTES FARMACOLOGÍA V SEMESTRE DOCENTE AURORA MORENO
  • 3. VALORES LDL: < 100mg/dl HDL: 40- 60mg/dl COLESTEROL: <200mg/dl TRIGLICERIOS: < 200mg/dl
  • 4. CLASIFICACIÓN 1. Inhibidores HMGCoA Reductasa (3- hidroxi-3 metil glutamil coenzima A reductasa) 2. Acido Fíbrico (Fibratos) 3. Inhibidores Absorción de Colesterol  Acido Nicotínico y derivados  Secuestrantes de Acidos Biliares  Otros modificadores de Lípidos
  • 5. FARMACOTERAPIA Tratamiento Descenso Incremento Disminución LDL (%) HDL (%) TG (%) Estatinas 25 - 63 4 – 12 14 – 29 Ezetimiba 18 - 25 1 9 Resinas 10 – 18 3 Neutro o ↑ Ác. nicotínico 10 – 20 14 – 35 30 – 70 Fibratos 4 - 21 11 - 13 30
  • 7. MECANISMO DE ACCIÓN Reduce la producción de colesterol en el hígado
  • 8. FARMACOCINÉTICA FARMACOCINETICA FARMACOS Abs. Distr. Metab Elim. T 1/2 Principalmente T max: 1-2 h Biod. hepatica ATORVASTATINA U.P. 98% Vía hepatica CYP 3A4 14 h 14% <2% renal. Vd: 381 L T max: 2 h, Amplio metabolismo Biod. 83% heces 10% orina LOVASTATINA U.P. >95% de primer paso; N/A <5% Vd: N/A substrato CYP 3A4 T max: 1-1,5 h Diferentes hepatica 70% heces Biod. 77 h + PRAVASTATINA U.P. 50% incluyendo oxidación y 20% orina 17% Metb Vd: N/A conjugación T max: 4 h Hidrolisis; rapida, 60% heces Biod. SIMVASTATINA U.P. 95% amplio metabolismo 13% Orina N/A <5% Vd: N/A de primer paso. T max: 3 h LP) 90% heces 9 h (LP) Biod. Vía Hepatica CYP 2C9, FLUVASTATINA U.P. 98% 5% renal 24% 2C8 y 3A4 Vd: 0,35 L/kg T max: 3-5 h Biod. Limitado 10% ROSUVASTATINA U.P. 88% 90% heces 19 h 20% CYP 2C9 Vd: 134 L
  • 10. EFECTOS ADVERSOS “Absorción oral: Noche (metabolismo hep)” “Efecto protector cardiovascular, antinflamatorio” Musculoesquelético: Mialgias, rabdiomiolisis Gastrointestinales: Diarrea, dolor abdominal, dispesia, constipación y nauseas SNC: Cefalea
  • 15. INHIBIDORES ABSORCIÓN DE COLESTEROL Acido Nicotínico y derivados Secuestrante de Acidos Biliares Otros modificadores de Lípidos
  • 17. SECUESTRANTES DEL COLESTEROL Y ÁCIDOS BILIARES
  • 18. CONCLUSIONES GENERALES  Losinhibidores de la HMG-CoA reductasa primera elección como tratamiento para hiperlipidemia.  Los derivado del ácido fíbrico, (gemfibrozil o fenofibrato), útiles en pacientes con valores elevados de TG, o pacientes para los que el tratamiento con inhibidores de HMG-CoA reductasa por sí sola no es satisfactoria.  Enla terapia combinada, el monitoreo de la función hepática y muscular es necesaria a fin de evitar efectos adversos potencialmente graves.
  • 19. CONCLUSIONES  Ezetimibaparece no disminuir la progresión de la aterosclerosis, y su uso debe limitarse a la espera de los resultados de ENHACE.  Los Secuestrantes de Acidos Biliares (SAB) son eficaces en la reducción de CT y LDL, pero con efectos mínimos sobre TG y HDL.