SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión Académica
“Reacción por aditivos, conservadores y colorantes”
Profesor asesor: Dra. Med. Rosa Ivett Guzmán Avilán
Ponente: Dr. Jesús Eduardo Uc Rosado
Residente de Alergia e Inmunología Clínica
Monterrey, Nuevo León.
7 de septiembre de 2022.
Los aditivos brindan disfrute sensorial, y conveniencia
comercial, pero en la actualidad son asociados también a
problemas de salud en población general.
Por lo tanto, es de gran importancia llevar a cabo análisis cuantitativos del
contenido de aditivos alimentarios.
Long Wu;Chenghui Zhang;Yingxi Long;Qi Chen;Weimin Zhang;Guozhen Liu; (2021). Food additives: From functions to analytical
methods . Critical Reviews in Food Science and Nutrition, (), –. doi:10.1080/10408398.2021.1929823
Dr. Uc
CRAIC Mty
Aditivos: son compuestos que se agregan a los productos para realizar funciones
específicas:
• Endulzar
• Dar color
• Conservar alimentos
En la Unión Europea, la letra “E” identifica
aditivos alimentarios específicos.
Definición
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Dr. Uc
CRAIC Mty
Definición
Colorantes: sustancias que dan o restituyen el color a un producto específico con el
objetivo de tener un mejor aspecto visual.
Conservadores: son sustancias que previenen, retardan o detienen cualquier
alteración causada por microorganismos.
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Dr. Uc
CRAIC Mty
Definición
Las reacciones por aditivos pueden estar mediadas por IgE, No IgE o por reacciones mixtas,
con manifestaciones clínicas diversas.
Existen más de 1500
sustancias que pueden
servir como aditivos, y
las regulaciones
internacionales han
estudiado cerca de 300.
FDA
Autoridad europea
de regulación
alimentaria
COFEPRIS
Regulaciones
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Reglamento de control sanitario. Art 12,26, 39
Dr. Uc
CRAIC Mty
Epidemiología
Prevalencia difícil de estimar, los síntomas tienden a ser subjetivos y hay ausencia de
marcadores confiables de reactividad.
Población
británica: 0.026%
Dinamarca:
1-2% niños sanos
2% niños atópicos con prueba de
doble ciego controlado con placebo
7% prueba de reto
Estudio alemán:
prevalencia 0.18%
(mayoría de las reacciones
fueron “pseudoalérgicas”)
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Dr. Uc
CRAIC Mty
Epidemiología
Las reacciones de hipersensibilidad a aditivos, tanto alérgicas como no alérgicas, son
muy raras.
Se reportan tasas de
0.01-0.23%
La prevalencia
aumenta en pacientes
con antecedentes
atópicos.
2-7%
Treudler, R., Simon, J.C. Anaphylaxis to food additives. Allergo J Int 31, 141–144 (2022). https://doi.org/10.1007/s40629-022-00203-y
Dr. Uc
CRAIC Mty
Epidemiología
Frecuencia de afectación de los síntomas por orden:
1. Piel
2. Gastrointestinal
3. Respiratorio
4. La anafilaxia es muy rara.
Treudler, R., Simon, J.C. Anaphylaxis to food additives. Allergo J Int 31, 141–144 (2022). https://doi.org/10.1007/s40629-022-00203-y
Dr. Uc
CRAIC Mty
Fisiopatogenia
En 98 % de los casos, las reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios son
reacciones inmunológicas no mediadas por IgE (reacciones pseudoalergénicas).
Activación del
mastocito
Directa
Por el aditivo y
activación de cascada
de complemento
Indirecta
El aditivo actúa como
hapteno y se une a
proteína con activación
de célula T
En individuos con alergia a aditivos alimentarios existe la liberación de proteína catiónica
del eosinófilo, que puede actuar como un señalizador de respuesta inflamatoria y modular
las respuestas en los cuadros clínicos.
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Clasificación
Acorde a sus propiedades:
Especias
antioxidantes
Estabilizadores
adyuvantes
saborizantes
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
GRAS:generalmente reconocida como segura
Dr. Uc
CRAIC Mty
Clasificación
Endulzantes
Conservadores
Colorantes
Naranja
Rojo
amarillo
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
PS: sanción previa por FDA
Dr. Uc
CRAIC Mty
Clasificación
La Unión Europea de alimentos distingue 6 grupos mayores:
Colorantes (E 100–180)
Conservantes (E 200–285)
Antioxidantes (E 300–321)
Emulsionantes y acidulantes (E 322–375)
Espesante/agente gelificante (E 400–415)
Potenciadores del sabor (E 620–625).
La Unión Europea reconoce cerca de 300 aditivos alimentarios
Treudler, R., Simon, J.C. Anaphylaxis to food additives. Allergo J Int 31, 141–144 (2022). https://doi.org/10.1007/s40629-022-00203-y
Dr. Uc
CRAIC Mty
Sospecha clínica
En pacientes que síntomas con el consumo de alimentos procesados
comercialmente y no están relacionados entre sí.
Son escasas las
pruebas comerciales
destinadas a la
identificación de
alérgenos en los
aditivos.
Treudler, R., Simon, J.C. Anaphylaxis to food additives. Allergo J Int 31, 141–144 (2022). https://doi.org/10.1007/s40629-022-00203-y
Dr. Uc
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
Los síntomas podrían variar
según el aditivo y también la
edad, y otros antecedentes
clínicos del paciente.
Andreozzi, L., Giannetti, A., Cipriani, F., Caffarelli, C., Mastrorilli, C., & Ricci, G. (2019). Hypersensitivity reactions to food and drug additives: problem or myth?. Acta bio-medica : Atenei Parmensis, 90(3-S), 80–
90. https://doi.org/10.23750/abm.v90i3-S.8168
Dr. Uc
CRAIC Mty
Antioxidantes
Evitan la degradación oxidativa de los lípidos
Son pocos los estudios realizados: Se han identificado al hidroxianosol butirato (BHA), y el
hidroxitulueno butilado (BHT) como desencadenantes de urticaria crónica.
El galato de propilo (E310) es otro
antioxidante que manifiesta
síntomas, la mayoría no alérgicos
Revisión sistemática de galato de propilo:
❑ 74 pacientes
❑ Los pacientes informaron manifestaciones tardías
(confirmadas con pruebas de parche en 64%)
❑ Manifestaciones alérgicas muy pocas (5%) con
edema de labios y dermatitis labial.
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Dr. Uc
CRAIC Mty
Estabilizadores y emulsificantes
Estabilizadores y emulsificantes:
Las gomas son mezclas que aumentan la viscosidad de las mezclas sin cambios en el
sabor de los alimentos.
Los ejemplos más relevantes estudiados han sido la goma GUAR
(Cyamopsis tetragonolobus) asociada a rinitis ocupacional y asma.
Existe incluso el reporte de un caso de anafilaxia en un paciente
con consumo de aspirina y goma guar en un sucedáneo de comida.
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Dr. Uc
CRAIC Mty
Estabilizadores y emulsificantes
Estabilizadores y emulsificantes:
El propilenglicol ha sido considerado el 3er alérgeno más común
asociado con dermatitis de contacto tras la ingesta de alimentos.
* 10 061 pacientes con pruebas de parche positivas a 78 alérgenos
asociados a alimentos y con dermatitis de contacto como
manifestación clínica.
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Dr. Uc
CRAIC Mty
Glutamato monosódico
Glutamato monosódico (MSG)
Es un potencializador de sabor, importante porque induce el “síndrome de restaurante
chino”
Reacción no alérgica asociada a los aditivos:
- Variedad de síntomas subjetivos dependientes de la dosis (calor,
dolor de cabeza, mareos y palpitaciones)
- Sucede hasta 2 hrs después del consumo.
MSG: Exacerba la rinitis alérgica, se desconoce mecanismo
fisiopatológico
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Dr. Uc
CRAIC Mty
Especias
Especias: Aditivos aromáticos derivados de vegetales (sésamo, girasol,
calabaza, etc.
Las reacciones
alérgicas son muy
raras.
Síndrome importantes de reactividad cruzada:
1. Síndrome apio-abedul-artemisa
2. Síndrome de especias-artemisa
3. Síndrome de alergia artemisa-mostaza
Los alérgenos responsables de la reactividad cruzada son homólogos al
polen de abedul (profilina bet V1), proteínas del procesamiento de las
semillas, albúmina S2.
Otra reacción cruzada: Hinojo-Melocotón (por la proteína de transferencia de lípidos) Pru p3
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Dr. Uc
CRAIC Mty
Conservantes
Conservantes
Benzoatos: ácido benzoico
(antimicrobianos de refrescos y
alimentos)
Se relacionan con diferentes reacciones
cutáneas (DA y urticaria), respiratorias
y de anafilaxia
Dieta libre de benzoato monosódico
mejoró síntomas de rinitis alérgica en
20/20 pacientes con dieta de eliminación
por un mes.
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Dr. Uc
CRAIC Mty
Conservantes
Los sulfitos pueden inducir reacciones:
expresan 2 fenotipos que son el asmático
(69.2%) y el urticariano (30.8%)- Estudio
coreano (Kym –Ma)
Mecanismo por el que se da la reacción aun
no está definido, se cree mediados por IgE,
deficiencia de sulfito oxidasa y liberación de
leucotrienos)
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Dr. Uc
CRAIC Mty
Colorantes
Colorantes alimentarios:
Los colorantes que más desarrollan sensibilidad mediada por IgE: carmín, achiote,
azafrán.
Carmín
• Color rojo
• Extraído de la cochinilla
• Reacciones de hipersensibilidad
al uso de lápiz labial, consumo
de bebidas y alimentos
• Puede exacerbar la dermatitis
atópica infantil
achiote
• Color naranja amarillento
• Extraído de Bixa orellana
• Se han informado reacciones
de anafilaxia después del
consumo de achiote
Azafrán
• Extraída de la flor de azafrán
• Reactividad por proteína de
transferencia lipídica (cro 3)
provoca reacciones graves
• Profilina del azafrán (cro 2)
induce reacciones respiratorias
Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262.
https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528
Dr. Uc
CRAIC Mty
Los colorantes pueden clasificarse en naturales y sintéticos:
Colorantes
Naturales
Tintes disponibles obtenidos de tejido
vegetal, animal o mineral
Curcumina: tiñe bebidas, salsas y dulces
dosis añadida de hasta 0.01 g/k
Cantaxantina: bebidas carbonatadas,
bronceadores y caramelos. Dosis 0.01-
0.03 g/k
Sintéticos
“colorantes alimentarios artificiales “
producidos químicamente
Amarillo de quinoleína: tiñe bebidas y cremas dosis:
0.1 g/k autorizada en procesamiento de alimentos
Tartrazina: sopas, helados, dulces, chicles, mostaza,
dosis máxima autorizada: 0.015-0.018 g/k.
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Los colorantes sintéticos se pueden subclasificar en base a sus características
químicas:
Colorantes
Azoicos: tienen su color por un
grupo AZO en su composición
química.
NO azoicos
Autorizados en la industria de la
alimentación y su característica
es la solubilidad en agua.
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Colorantes
Tartrazina.
Es el colorante artificial más utilizado, sobre
todo en postres, dulces, bebidas, pastas, etc.
A pesar de muchos casos informados, no hay evidencia de que
la ingestión de tartrazina empeore el asma o que su evitación la
mejore.
Las manifestaciones atópicas, como la rinitis alérgica, la urticaria
y las reacciones alérgicas o pseudoalérgicas a la aspirina u otros
AINE no parecen depender de la captación de tartrazina.
AMARILLO 5
Dr. Uc
CRAIC Mty
Diagnóstico
El diagnóstico de reacciones de hipersensibilidad secundaria a
aditivos alimentarios es un reto potencial basado principalmente
en la sospecha de asociación entre una entidad clínica (anafilaxia,
asma, urticaria, rinitis) y el consumo de un aditivo alimentario y,
por ende, su reporte suele ser anecdótico.
Al tratarse en su mayoría de reacciones de hipersensibilidad no mediadas por IgE, los
estudios de hipersensibilidad inmediata como pruebas cutáneas o IgE específica
(ImmunoCAP, RAST) tienen utilidad diagnóstica limitada y sólo pueden servir como
herramienta de apoyo.
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Diagnóstico
El uso de pruebas cutáneas o IgE específica (InmunoCap, RAST) para sustancias
sintéticas no es confiable, recomendando su uso en sustancias naturales (annato,
carmina, azafrán)
❖ Existen reportes de 35% en pruebas cutáneas para aditivos ,
por lo que en caso de una sospecha específica podrían ser
de apoyo.
❖ Ejemplo: Identificación de carmina y annato por InmunoCap.
Demostrando reacciones de hipersensibilidad tipo 1.
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Diagnóstico
La prueba estándar de oro para reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios es
el reto oral doble ciego con placebo a aditivos alimentarios posterior a una dieta de
exclusión de los mismos.
Prueba de activación de
basófilos
Potencial diagnóstico en reacciones de
hipersensibilidad mixta
Limitación diagnóstica: se debe de
realizar después de la reacción
Pruebas epicutáneas
(parche)
Reacciones tardías
Generalmente ocasionadas por:
sulfitos, glutamato monosódico,
colorantes y conservadores
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Reto oral a los aditivos alimentarios
Dr. Uc
CRAIC Mty
Pruebas de parche
¿Pruebas de parche? Se han estudiado para manifestaciones en
piel (eccema, urticaria)
Evaluaron 17/120 niños con URTICARIA CRONICA y pruebas de parche positiva
Descartando las principales causas que desencadenan urticaria (por laboratorio) se
excluyó urticaria inducible.
Ozceker, D., Dilek, F., Yucel, E., Tamay, Z., Ozkaya, E., & Guler, N. (2020). Can allergy patch tests with food additives help to diagnose the cause in childhood chronic spontaneous urticaria?. Postepy
dermatologii i alergologii, 37(3), 384–389. https://doi.org/10.5114/ada.2020.96909
Dr. Uc
CRAIC Mty
Pruebas de parche
Azorrubina: colorante
rojo (E122) chocolate,
salsas, refrescos.
14/17 hicieron dieta de
eliminación por 4 semanas,
con mejoría de sus síntomas
Ozceker, D., Dilek, F., Yucel, E., Tamay, Z., Ozkaya, E., & Guler, N. (2020). Can allergy patch tests with food additives help to diagnose the cause in childhood chronic spontaneous urticaria?. Postepy
dermatologii i alergologii, 37(3), 384–389. https://doi.org/10.5114/ada.2020.96909
Dr. Uc
CRAIC Mty
Diagnóstico
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Diagnóstico
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Métodos:
125 pacientes con antecedentes atópicos
24% test positivo para pruebas cutáneas
6% pruebas de reto
Pacientes con diagnóstico de asma y rinitis
fueron los más sensibilizados
Moghtaderi, M., Hejrati, Z., Dehghani, Z., Dehghani, F., & Kolahi, N. (2016). Sensitization to Food Additives in Patients with Allergy: A Study Based on Skin Test and Open Oral Challenge. Iranian journal of
allergy, asthma, and immunology, 15(3), 198–203.
Dr. Uc
CRAIC Mty
Los controles tuvieron
pruebas negativas en un
100%
• La disnea fue el síntoma principal tras la
prueba del reto con el aditivo.
• No hay una prevalencia relevante de aditivo
especifico, el aislamiento de la proteína de
soya pudiera deberse al consumo en
proporción por la región estudiada.
Moghtaderi, M., Hejrati, Z., Dehghani, Z., Dehghani, F., & Kolahi, N. (2016). Sensitization to Food Additives in Patients with Allergy: A Study Based on Skin Test and Open Oral Challenge. Iranian journal of
allergy, asthma, and immunology, 15(3), 198–203.
Dr. Uc
CRAIC Mty
Evaluacion: 45 niños con DA, 20 control.
Dieta equiparable con aditivos, se sometieron a
pruebas de parche.
Conclusión: sensibilidad a aditivos más frecuente en
pacientes con DA vs controles
Los aditivos pueden tener un papel importante en la
exacerbación de la DA.
Anıl, H., & Harmancı, K. (2020). Evaluation of contact sensitivity to food additives in children with atopic dermatitis. Postepy dermatologii i alergologii, 37(3), 390–395. https://doi.org/10.5114/ada.2020.96112
Dr. Uc
CRAIC Mty
Diagnóstico
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Tratamiento
No se recomienda una dieta de eliminación de aditivos de manera rutinaria en
los pacientes con urticaria crónica espontánea.
Pacientes con una alergia a los aditivos bien diagnosticada deben de seguir una
dieta rigurosa.
Aunque es rara la anafilaxia, los pacientes en los que se identifique el
antecedente tras la ingesta de aditivos, deberán portar un autoinyector
de epinefrina y tratar la anafilaxia.
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Tratamiento
En caso de identificar una alergia al aditivo se deberá:
1. Eliminar por completo de la dieta
2. Iniciar educación al paciente.
- Lectura adecuada de etiquetas
- Comprender que el aditivo puede ser nombrado de otras formas
- Conocer o tener un listado de productos de uso común que
pudieran contenerlo
3. En caso de tener una enfermedad atópica de base, dar
tratamiento en base a la exacerbación producida por el aditivo.
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Lectura de etiquetas
Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339
Dr. Uc
CRAIC Mty
Conclusiones
Aunque los aditivos representan muy poco porcentaje de reacciones de
hipersensibilidad, deben de sospecharse cuando haya manifestaciones de alergia
en un paciente que asocia a muchos alimentos y diversos entre sí.
El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y puede confirmarse con una
prueba de reto considerada el gold estándar
El tratamiento se basa en la correcta identificación del aditivo y la educación del
paciente en la identificación de síntomas y las fuentes que pudieran contener al
aditivo implicado.
Dr. Uc
CRAIC Mty
Reacción por aditivos, conservadores y colorantes 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a pescados y mariscos - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a pescados y mariscos - Sesión Académica del CRAICAlergia a pescados y mariscos - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a pescados y mariscos - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Preventing ecoli es
Preventing ecoli esPreventing ecoli es
Preventing ecoli es
persolato
 
Irradiacion
IrradiacionIrradiacion
Irradiacion
belen del valle
 
Infecciones alimentarias
Infecciones alimentariasInfecciones alimentarias
Infecciones alimentarias
Dila0887
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
belen del valle
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
Luis Catari
 
Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos
MILECAMO24
 
Pirámide nutricional
Pirámide nutricionalPirámide nutricional
Pirámide nutricional
crisbarreiro09
 
Síndrome de Alergia Oral (Polen Fruta)
Síndrome de Alergia Oral (Polen Fruta)Síndrome de Alergia Oral (Polen Fruta)
Síndrome de Alergia Oral (Polen Fruta)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega MartellInfecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
Diego Piedra
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Tp Bormatologia Grupo 1
Tp Bormatologia  Grupo 1Tp Bormatologia  Grupo 1
Tp Bormatologia Grupo 1
guest4c82af9
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Lalito Vergel Avila
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
Alergia a pescados y mariscos - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a pescados y mariscos - Sesión Académica del CRAICAlergia a pescados y mariscos - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a pescados y mariscos - Sesión Académica del CRAIC
 
Preventing ecoli es
Preventing ecoli esPreventing ecoli es
Preventing ecoli es
 
Irradiacion
IrradiacionIrradiacion
Irradiacion
 
Infecciones alimentarias
Infecciones alimentariasInfecciones alimentarias
Infecciones alimentarias
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
 
Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos
 
Pirámide nutricional
Pirámide nutricionalPirámide nutricional
Pirámide nutricional
 
Síndrome de Alergia Oral (Polen Fruta)
Síndrome de Alergia Oral (Polen Fruta)Síndrome de Alergia Oral (Polen Fruta)
Síndrome de Alergia Oral (Polen Fruta)
 
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega MartellInfecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Susceptibilidad mendeliana a la enfe...
 
Tp Bormatologia Grupo 1
Tp Bormatologia  Grupo 1Tp Bormatologia  Grupo 1
Tp Bormatologia Grupo 1
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
 

Similar a Reacción por aditivos, conservadores y colorantes 2022

Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a los alimentos II. Sesión Académica del CRAIC
Alergia a los alimentos II. Sesión Académica del CRAICAlergia a los alimentos II. Sesión Académica del CRAIC
Alergia a los alimentos II. Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a los alimentos. Parte 2
Alergia a los alimentos. Parte 2Alergia a los alimentos. Parte 2
Alergia a los alimentos. Parte 2
Juan Carlos Ivancevich
 
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Sesión Académica del CRAIC: Trastornos eosinofílicos gastrointestinales
Sesión Académica del CRAIC: Trastornos eosinofílicos gastrointestinalesSesión Académica del CRAIC: Trastornos eosinofílicos gastrointestinales
Sesión Académica del CRAIC: Trastornos eosinofílicos gastrointestinales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
ALERGIA ORAL  correcciones.pptxALERGIA ORAL  correcciones.pptx
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Alergia a cacahuate (maní)
Alergia a cacahuate (maní)Alergia a cacahuate (maní)
Alergia a cacahuate
Alergia a cacahuateAlergia a cacahuate
Reacciones a aditivos, conservadores y colorantes
Reacciones a aditivos, conservadores y colorantesReacciones a aditivos, conservadores y colorantes
Reacciones a aditivos, conservadores y colorantes
Juan Carlos Ivancevich
 
Reacciones a aditivos
Reacciones a aditivosReacciones a aditivos
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Reacción por aditivos, conservadores y colorantes 2022 (20)

Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 
Alergia a los alimentos II. Sesión Académica del CRAIC
Alergia a los alimentos II. Sesión Académica del CRAICAlergia a los alimentos II. Sesión Académica del CRAIC
Alergia a los alimentos II. Sesión Académica del CRAIC
 
Alergia a los alimentos. Parte 2
Alergia a los alimentos. Parte 2Alergia a los alimentos. Parte 2
Alergia a los alimentos. Parte 2
 
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
 
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
Sesión Académica del CRAIC "Estado actual y nuevas perspectivas de la alergia...
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria mediada por IgE, fenotipos-en...
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
 
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
Sesión Académica del CRAIC "Diagnóstico de alergia alimentaria mediada por Ig...
 
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
 
ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC: Trastornos eosinofílicos gastrointestinales
Sesión Académica del CRAIC: Trastornos eosinofílicos gastrointestinalesSesión Académica del CRAIC: Trastornos eosinofílicos gastrointestinales
Sesión Académica del CRAIC: Trastornos eosinofílicos gastrointestinales
 
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
ALERGIA ORAL  correcciones.pptxALERGIA ORAL  correcciones.pptx
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
 
Alergia a cacahuate (maní)
Alergia a cacahuate (maní)Alergia a cacahuate (maní)
Alergia a cacahuate (maní)
 
Alergia a cacahuate
Alergia a cacahuateAlergia a cacahuate
Alergia a cacahuate
 
Reacciones a aditivos, conservadores y colorantes
Reacciones a aditivos, conservadores y colorantesReacciones a aditivos, conservadores y colorantes
Reacciones a aditivos, conservadores y colorantes
 
Reacciones a aditivos
Reacciones a aditivosReacciones a aditivos
Reacciones a aditivos
 
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
Sesión Clínica del CRAIC "Diagnóstico diferencial de alergia a alimentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
Sesión Académica del CRAIC "Perspectivas actuales de la alergia al huevo"
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Deficiencia de LRBA"
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Reacción por aditivos, conservadores y colorantes 2022

  • 1. Sesión Académica “Reacción por aditivos, conservadores y colorantes” Profesor asesor: Dra. Med. Rosa Ivett Guzmán Avilán Ponente: Dr. Jesús Eduardo Uc Rosado Residente de Alergia e Inmunología Clínica Monterrey, Nuevo León. 7 de septiembre de 2022.
  • 2. Los aditivos brindan disfrute sensorial, y conveniencia comercial, pero en la actualidad son asociados también a problemas de salud en población general. Por lo tanto, es de gran importancia llevar a cabo análisis cuantitativos del contenido de aditivos alimentarios. Long Wu;Chenghui Zhang;Yingxi Long;Qi Chen;Weimin Zhang;Guozhen Liu; (2021). Food additives: From functions to analytical methods . Critical Reviews in Food Science and Nutrition, (), –. doi:10.1080/10408398.2021.1929823 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 3. Aditivos: son compuestos que se agregan a los productos para realizar funciones específicas: • Endulzar • Dar color • Conservar alimentos En la Unión Europea, la letra “E” identifica aditivos alimentarios específicos. Definición Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 4. Definición Colorantes: sustancias que dan o restituyen el color a un producto específico con el objetivo de tener un mejor aspecto visual. Conservadores: son sustancias que previenen, retardan o detienen cualquier alteración causada por microorganismos. Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 5. Definición Las reacciones por aditivos pueden estar mediadas por IgE, No IgE o por reacciones mixtas, con manifestaciones clínicas diversas. Existen más de 1500 sustancias que pueden servir como aditivos, y las regulaciones internacionales han estudiado cerca de 300. FDA Autoridad europea de regulación alimentaria COFEPRIS Regulaciones Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Reglamento de control sanitario. Art 12,26, 39 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 6. Epidemiología Prevalencia difícil de estimar, los síntomas tienden a ser subjetivos y hay ausencia de marcadores confiables de reactividad. Población británica: 0.026% Dinamarca: 1-2% niños sanos 2% niños atópicos con prueba de doble ciego controlado con placebo 7% prueba de reto Estudio alemán: prevalencia 0.18% (mayoría de las reacciones fueron “pseudoalérgicas”) Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 7. Epidemiología Las reacciones de hipersensibilidad a aditivos, tanto alérgicas como no alérgicas, son muy raras. Se reportan tasas de 0.01-0.23% La prevalencia aumenta en pacientes con antecedentes atópicos. 2-7% Treudler, R., Simon, J.C. Anaphylaxis to food additives. Allergo J Int 31, 141–144 (2022). https://doi.org/10.1007/s40629-022-00203-y Dr. Uc CRAIC Mty
  • 8. Epidemiología Frecuencia de afectación de los síntomas por orden: 1. Piel 2. Gastrointestinal 3. Respiratorio 4. La anafilaxia es muy rara. Treudler, R., Simon, J.C. Anaphylaxis to food additives. Allergo J Int 31, 141–144 (2022). https://doi.org/10.1007/s40629-022-00203-y Dr. Uc CRAIC Mty
  • 9. Fisiopatogenia En 98 % de los casos, las reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios son reacciones inmunológicas no mediadas por IgE (reacciones pseudoalergénicas). Activación del mastocito Directa Por el aditivo y activación de cascada de complemento Indirecta El aditivo actúa como hapteno y se une a proteína con activación de célula T En individuos con alergia a aditivos alimentarios existe la liberación de proteína catiónica del eosinófilo, que puede actuar como un señalizador de respuesta inflamatoria y modular las respuestas en los cuadros clínicos. Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 10. Clasificación Acorde a sus propiedades: Especias antioxidantes Estabilizadores adyuvantes saborizantes Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 GRAS:generalmente reconocida como segura Dr. Uc CRAIC Mty
  • 11. Clasificación Endulzantes Conservadores Colorantes Naranja Rojo amarillo Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 PS: sanción previa por FDA Dr. Uc CRAIC Mty
  • 12. Clasificación La Unión Europea de alimentos distingue 6 grupos mayores: Colorantes (E 100–180) Conservantes (E 200–285) Antioxidantes (E 300–321) Emulsionantes y acidulantes (E 322–375) Espesante/agente gelificante (E 400–415) Potenciadores del sabor (E 620–625). La Unión Europea reconoce cerca de 300 aditivos alimentarios Treudler, R., Simon, J.C. Anaphylaxis to food additives. Allergo J Int 31, 141–144 (2022). https://doi.org/10.1007/s40629-022-00203-y Dr. Uc CRAIC Mty
  • 13. Sospecha clínica En pacientes que síntomas con el consumo de alimentos procesados comercialmente y no están relacionados entre sí. Son escasas las pruebas comerciales destinadas a la identificación de alérgenos en los aditivos. Treudler, R., Simon, J.C. Anaphylaxis to food additives. Allergo J Int 31, 141–144 (2022). https://doi.org/10.1007/s40629-022-00203-y Dr. Uc CRAIC Mty
  • 14. Manifestaciones clínicas Los síntomas podrían variar según el aditivo y también la edad, y otros antecedentes clínicos del paciente. Andreozzi, L., Giannetti, A., Cipriani, F., Caffarelli, C., Mastrorilli, C., & Ricci, G. (2019). Hypersensitivity reactions to food and drug additives: problem or myth?. Acta bio-medica : Atenei Parmensis, 90(3-S), 80– 90. https://doi.org/10.23750/abm.v90i3-S.8168 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 15. Antioxidantes Evitan la degradación oxidativa de los lípidos Son pocos los estudios realizados: Se han identificado al hidroxianosol butirato (BHA), y el hidroxitulueno butilado (BHT) como desencadenantes de urticaria crónica. El galato de propilo (E310) es otro antioxidante que manifiesta síntomas, la mayoría no alérgicos Revisión sistemática de galato de propilo: ❑ 74 pacientes ❑ Los pacientes informaron manifestaciones tardías (confirmadas con pruebas de parche en 64%) ❑ Manifestaciones alérgicas muy pocas (5%) con edema de labios y dermatitis labial. Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 16. Estabilizadores y emulsificantes Estabilizadores y emulsificantes: Las gomas son mezclas que aumentan la viscosidad de las mezclas sin cambios en el sabor de los alimentos. Los ejemplos más relevantes estudiados han sido la goma GUAR (Cyamopsis tetragonolobus) asociada a rinitis ocupacional y asma. Existe incluso el reporte de un caso de anafilaxia en un paciente con consumo de aspirina y goma guar en un sucedáneo de comida. Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 17. Estabilizadores y emulsificantes Estabilizadores y emulsificantes: El propilenglicol ha sido considerado el 3er alérgeno más común asociado con dermatitis de contacto tras la ingesta de alimentos. * 10 061 pacientes con pruebas de parche positivas a 78 alérgenos asociados a alimentos y con dermatitis de contacto como manifestación clínica. Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 18. Glutamato monosódico Glutamato monosódico (MSG) Es un potencializador de sabor, importante porque induce el “síndrome de restaurante chino” Reacción no alérgica asociada a los aditivos: - Variedad de síntomas subjetivos dependientes de la dosis (calor, dolor de cabeza, mareos y palpitaciones) - Sucede hasta 2 hrs después del consumo. MSG: Exacerba la rinitis alérgica, se desconoce mecanismo fisiopatológico Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 19. Especias Especias: Aditivos aromáticos derivados de vegetales (sésamo, girasol, calabaza, etc. Las reacciones alérgicas son muy raras. Síndrome importantes de reactividad cruzada: 1. Síndrome apio-abedul-artemisa 2. Síndrome de especias-artemisa 3. Síndrome de alergia artemisa-mostaza Los alérgenos responsables de la reactividad cruzada son homólogos al polen de abedul (profilina bet V1), proteínas del procesamiento de las semillas, albúmina S2. Otra reacción cruzada: Hinojo-Melocotón (por la proteína de transferencia de lípidos) Pru p3 Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 20. Conservantes Conservantes Benzoatos: ácido benzoico (antimicrobianos de refrescos y alimentos) Se relacionan con diferentes reacciones cutáneas (DA y urticaria), respiratorias y de anafilaxia Dieta libre de benzoato monosódico mejoró síntomas de rinitis alérgica en 20/20 pacientes con dieta de eliminación por un mes. Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 21. Conservantes Los sulfitos pueden inducir reacciones: expresan 2 fenotipos que son el asmático (69.2%) y el urticariano (30.8%)- Estudio coreano (Kym –Ma) Mecanismo por el que se da la reacción aun no está definido, se cree mediados por IgE, deficiencia de sulfito oxidasa y liberación de leucotrienos) Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 22. Colorantes Colorantes alimentarios: Los colorantes que más desarrollan sensibilidad mediada por IgE: carmín, achiote, azafrán. Carmín • Color rojo • Extraído de la cochinilla • Reacciones de hipersensibilidad al uso de lápiz labial, consumo de bebidas y alimentos • Puede exacerbar la dermatitis atópica infantil achiote • Color naranja amarillento • Extraído de Bixa orellana • Se han informado reacciones de anafilaxia después del consumo de achiote Azafrán • Extraída de la flor de azafrán • Reactividad por proteína de transferencia lipídica (cro 3) provoca reacciones graves • Profilina del azafrán (cro 2) induce reacciones respiratorias Valluzzi, R. L., Fierro, V., Arasi, S., Mennini, M., Pecora, V., & Fiocchi, A. (2019). Allergy to food additives. Current opinion in allergy and clinical immunology, 19(3), 256–262. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000528 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 23. Los colorantes pueden clasificarse en naturales y sintéticos: Colorantes Naturales Tintes disponibles obtenidos de tejido vegetal, animal o mineral Curcumina: tiñe bebidas, salsas y dulces dosis añadida de hasta 0.01 g/k Cantaxantina: bebidas carbonatadas, bronceadores y caramelos. Dosis 0.01- 0.03 g/k Sintéticos “colorantes alimentarios artificiales “ producidos químicamente Amarillo de quinoleína: tiñe bebidas y cremas dosis: 0.1 g/k autorizada en procesamiento de alimentos Tartrazina: sopas, helados, dulces, chicles, mostaza, dosis máxima autorizada: 0.015-0.018 g/k. Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 24. Los colorantes sintéticos se pueden subclasificar en base a sus características químicas: Colorantes Azoicos: tienen su color por un grupo AZO en su composición química. NO azoicos Autorizados en la industria de la alimentación y su característica es la solubilidad en agua. Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 25. Colorantes Tartrazina. Es el colorante artificial más utilizado, sobre todo en postres, dulces, bebidas, pastas, etc. A pesar de muchos casos informados, no hay evidencia de que la ingestión de tartrazina empeore el asma o que su evitación la mejore. Las manifestaciones atópicas, como la rinitis alérgica, la urticaria y las reacciones alérgicas o pseudoalérgicas a la aspirina u otros AINE no parecen depender de la captación de tartrazina. AMARILLO 5 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 26. Diagnóstico El diagnóstico de reacciones de hipersensibilidad secundaria a aditivos alimentarios es un reto potencial basado principalmente en la sospecha de asociación entre una entidad clínica (anafilaxia, asma, urticaria, rinitis) y el consumo de un aditivo alimentario y, por ende, su reporte suele ser anecdótico. Al tratarse en su mayoría de reacciones de hipersensibilidad no mediadas por IgE, los estudios de hipersensibilidad inmediata como pruebas cutáneas o IgE específica (ImmunoCAP, RAST) tienen utilidad diagnóstica limitada y sólo pueden servir como herramienta de apoyo. Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 27. Diagnóstico El uso de pruebas cutáneas o IgE específica (InmunoCap, RAST) para sustancias sintéticas no es confiable, recomendando su uso en sustancias naturales (annato, carmina, azafrán) ❖ Existen reportes de 35% en pruebas cutáneas para aditivos , por lo que en caso de una sospecha específica podrían ser de apoyo. ❖ Ejemplo: Identificación de carmina y annato por InmunoCap. Demostrando reacciones de hipersensibilidad tipo 1. Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 28. Diagnóstico La prueba estándar de oro para reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios es el reto oral doble ciego con placebo a aditivos alimentarios posterior a una dieta de exclusión de los mismos. Prueba de activación de basófilos Potencial diagnóstico en reacciones de hipersensibilidad mixta Limitación diagnóstica: se debe de realizar después de la reacción Pruebas epicutáneas (parche) Reacciones tardías Generalmente ocasionadas por: sulfitos, glutamato monosódico, colorantes y conservadores Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 29. Reto oral a los aditivos alimentarios Dr. Uc CRAIC Mty
  • 30. Pruebas de parche ¿Pruebas de parche? Se han estudiado para manifestaciones en piel (eccema, urticaria) Evaluaron 17/120 niños con URTICARIA CRONICA y pruebas de parche positiva Descartando las principales causas que desencadenan urticaria (por laboratorio) se excluyó urticaria inducible. Ozceker, D., Dilek, F., Yucel, E., Tamay, Z., Ozkaya, E., & Guler, N. (2020). Can allergy patch tests with food additives help to diagnose the cause in childhood chronic spontaneous urticaria?. Postepy dermatologii i alergologii, 37(3), 384–389. https://doi.org/10.5114/ada.2020.96909 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 31. Pruebas de parche Azorrubina: colorante rojo (E122) chocolate, salsas, refrescos. 14/17 hicieron dieta de eliminación por 4 semanas, con mejoría de sus síntomas Ozceker, D., Dilek, F., Yucel, E., Tamay, Z., Ozkaya, E., & Guler, N. (2020). Can allergy patch tests with food additives help to diagnose the cause in childhood chronic spontaneous urticaria?. Postepy dermatologii i alergologii, 37(3), 384–389. https://doi.org/10.5114/ada.2020.96909 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 32. Diagnóstico Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 33. Diagnóstico Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 34. Métodos: 125 pacientes con antecedentes atópicos 24% test positivo para pruebas cutáneas 6% pruebas de reto Pacientes con diagnóstico de asma y rinitis fueron los más sensibilizados Moghtaderi, M., Hejrati, Z., Dehghani, Z., Dehghani, F., & Kolahi, N. (2016). Sensitization to Food Additives in Patients with Allergy: A Study Based on Skin Test and Open Oral Challenge. Iranian journal of allergy, asthma, and immunology, 15(3), 198–203. Dr. Uc CRAIC Mty
  • 35. Los controles tuvieron pruebas negativas en un 100% • La disnea fue el síntoma principal tras la prueba del reto con el aditivo. • No hay una prevalencia relevante de aditivo especifico, el aislamiento de la proteína de soya pudiera deberse al consumo en proporción por la región estudiada. Moghtaderi, M., Hejrati, Z., Dehghani, Z., Dehghani, F., & Kolahi, N. (2016). Sensitization to Food Additives in Patients with Allergy: A Study Based on Skin Test and Open Oral Challenge. Iranian journal of allergy, asthma, and immunology, 15(3), 198–203. Dr. Uc CRAIC Mty
  • 36. Evaluacion: 45 niños con DA, 20 control. Dieta equiparable con aditivos, se sometieron a pruebas de parche. Conclusión: sensibilidad a aditivos más frecuente en pacientes con DA vs controles Los aditivos pueden tener un papel importante en la exacerbación de la DA. Anıl, H., & Harmancı, K. (2020). Evaluation of contact sensitivity to food additives in children with atopic dermatitis. Postepy dermatologii i alergologii, 37(3), 390–395. https://doi.org/10.5114/ada.2020.96112 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 37. Diagnóstico Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 38. Tratamiento No se recomienda una dieta de eliminación de aditivos de manera rutinaria en los pacientes con urticaria crónica espontánea. Pacientes con una alergia a los aditivos bien diagnosticada deben de seguir una dieta rigurosa. Aunque es rara la anafilaxia, los pacientes en los que se identifique el antecedente tras la ingesta de aditivos, deberán portar un autoinyector de epinefrina y tratar la anafilaxia. Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 39. Tratamiento En caso de identificar una alergia al aditivo se deberá: 1. Eliminar por completo de la dieta 2. Iniciar educación al paciente. - Lectura adecuada de etiquetas - Comprender que el aditivo puede ser nombrado de otras formas - Conocer o tener un listado de productos de uso común que pudieran contenerlo 3. En caso de tener una enfermedad atópica de base, dar tratamiento en base a la exacerbación producida por el aditivo. Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 40. Lectura de etiquetas Velázquez-.Sámano G, Collado-Chagoya R, Cruz-Pantoja RA, Velasco-Medina AA, Rosales-Guevara J. Reacciones de hipersensibilidad a aditivos alimentarios. Rev Alerg Mex. 2019;66(3):329-339 Dr. Uc CRAIC Mty
  • 41. Conclusiones Aunque los aditivos representan muy poco porcentaje de reacciones de hipersensibilidad, deben de sospecharse cuando haya manifestaciones de alergia en un paciente que asocia a muchos alimentos y diversos entre sí. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y puede confirmarse con una prueba de reto considerada el gold estándar El tratamiento se basa en la correcta identificación del aditivo y la educación del paciente en la identificación de síntomas y las fuentes que pudieran contener al aditivo implicado. Dr. Uc CRAIC Mty