SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES A LOS VASOCONSTRICTORES.

     • Agregar epinefrina o adrenalina a las soluciones AL. Es para
       producir vasoconstricción local

Adrenalina reacciones generales:              Contraindicado en:
 •   Aumento de la presión                     •   Portadores H.A. grave
 •   Taquicardia                               •   Hipertiroidismo
 •   Palidez                                   •   Cardiopatías graves
 •   Sudoración                                •   Ateroesclerosis avanzada
 •   Angustia                                  •   Alteraciones circulación E.
 •   Malestar                                  •   Feocromocitoma, etc.
No se debe inyectar anestésicos con adrenalina en:
• Raíz de los dedos
• Circunferencia del pene
• Colgajos cutáneos
• Extremidades arteríticas
• Lóbulo de la nariz




DIFENHIDRAMINA al 1% eficaz en los casos raros en los que el paciente
Tenga una atentica alergia AL. Mediada por IgE.
MATERIAL
• Equipo estéril, guantes, mascarilla, protección
  facial, gafas.
• Agujas calibre 18 a 30, longitud 1cm, 2cm y 4cm.
• Jeringas como las de tuberculina o insulina de 1ml
  hasta 10ml.
• Aplicadores de algodón.
• Anestésicos locales como:
    - lidocaína al 1% y 2%
    - lidocaína con adrenalina al 1: 200.000
    - bupivacaína al 0,25% y 0,5%
• Bicarbonato de sodio.
• Povidona yodada o alcohol yodado.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE.
• Informar el procedimiento al paciente.
• Mantener las constantes vitales y la respiración espontanea.




 Cuando el paciente esta muy ansioso , la sedación puede minimizar la
 Respuesta anormal al tratamiento
INFILTRACIÓN LOCAL Y BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO
•   Dosificación de la anestesia local, es importante saber cuales son las dosis máximas
    recomendadas para un anestésico local concreto para evitar su toxicidad sistémica.




    La dosis máxima recomendada de un anestésico es la misma para
    Infiltración local que para bloqueo nervioso.
 Es importante calcular bien la cantidad de anestésico que se administra a un
      paciente.
    EJ: lidocaína 1%, bupivacaína 0,25% convertir este porcentaje en mg/ml.
    R.- 10mg/ml




Un método sencillo para calcular la concentración de una solución Anestésica es desplazar
el punto decimal un lugar a la derecha (ej. 0,25%=2,5mg/ml; 2%=20mg/ml; 4%=40mg/ml)
PREPARADOS CON ADRENALINA
• Se puede preparar una dilución al 1:100.000 ó 1:200.000.
• Para esto contar con adrenalina al1:1000 contiene 1mg/ml.
• Si se añaden 0,1 ml de adrenalina al 1:1000 a 10 ml de AL. Se obtiene una dilución al
  1:100.000(0,010mg/ml).
• Si se añaden 0,1 ml de adrenalina al 1:1000 a 20 ml de AL. Se consigue una dilución
  de 1:200.000(0.005mg/ml).




  También están comercializadas soluciones de anestésicos local con
  Adrenalina , sin necesidad de prepararla.
DISMINUIR EL DOLOR DE LA INFILTRACIÓN.
• Los AL. Están envasados como sales de HCL con pH entre 4 y 6 para favorecer su
  solubilidad y aumentar su estabilidad.
• Al tamponar la lidocaína, la mepivacaína o la bupivacaína con bicarbonato sódico se
  reduce el dolor de la inyección significativamente.
• Para conseguir el taponamiento añadir 1 ml de bicarbonato de sodio al
  8,4%(1mEq/ml) a 10 ml de lidocaína al 1%.
• Calentamiento de la lidocaína (de 37ºC a 42ºC) disminuye el dolor de la infiltración.
ANESTESIA TÓPICA.
• LAT (lidocaína al 4%, adrenalina al 0,1%1:1000 y la tetracaína al 0,5%).
• Usar impregnando la herida a través de una torunda de algodón empapada en la
  solución.
• Si se añade meticulosa a LAT se obtiene un gel.
• Dosis máxima de LAT es de 5 ml.
• No se debe poner en los dedos, ojos, nariz, pene, áreas donde puedan tener un
  riego arterial terminal.
POMADA DE EMLA (lidocaína al 2,5% y prilocaína al 2,5%).
 cada gramo de EMLA tiene 25mg lidocaína y 25mg prilocaína.
 La EMLA se aplica sobre la piel intacta y no sobre la s heridas. Disponibles en
  parches transdérmicos.
 Indicada antes de realizar punciones arteriales, punciones lumbares, pequeñas
  técnicas cutáneas, bloque nervioso regional y venopunciones.
 No se debe aplicar en niños menores de 3 meses por riesgo a metahemoglobinemia .
SPRAY REFRINGENTE: son líquidos estériles que se evaporan al contacto con la piel.
 El liquido se evapora y baja la temperatura de la piel en la que a estado en contacto a unos 20ºC.
 Se pueden usar previamente a la colocación de reservorios venosos, punciones arteriales,
  inyecciones intramusculares, inyecciones de AL, punciones lumbares, y pequeñas técnicas sobre la
  piel.
 Duración 30 a 60 seg.
 No se deben usar sobre las mucosas
 No rociar sobre una llama o un electrocuagulador, ya que son muy inflamables.
 No usar en heridas abiertas ya que pueden retrasar la cicatrización.
PIEL NO PROTEGIDA

• Se puede aplicar en las zonas de piel denudada una pasta de
  lidocaína al 2% y cubrir con gasa durante 5 a 10 min.
• La crema de lidocaína al 5% parece reducir el dolor
  significativamente en las quemaduras de poca profundidad a
  dosis 1mg/cm2 hasta un máximo de 2g.
ANESTESIA DE LAS MUCOSAS.
• Se usan benzocaína, lidocaína, y la tetracaína. producen solo una anestesia
  superficial.
• Benzocaína spray, liquido, gel en concentraciones del 14% al 20%. Produce
  analgesia leve. Puede producir metahemoglobinemia.
• Lidocaína liquido 2% al 10%. Gel 2% o al 4%. Hay que decirle al paciente que
  enjuague su boca con la solución durante 30 a 60 seg. Y luego lo escupa.
TÉCNICA DE ANESTESIA LOCAL POR
INFILTRACIÓN.
 •        La inyección se efectúa en tejidos superficiales de la dermis y subdermis. Es poco frecuente encontrar complicaciones.
     1.       Limpieza de la región operatoria, antisepsia, manipulación de la jeringa, y agujas con guantes estériles , colocación
              campo.
     2.       Identificación de los puntos de reparo.
     3.       Marcación de la incisión.
     4.       Punción.




La aguja debe penetrar en la piel de forma perpendicular, tomando la
Hipodermis, donde se hace la infiltración local formando nódulo .
Después de un periodo de latencia proceder con las punciones sgts.
•   Para anestesiar una región operatoria extensa. Utilizar la técnica *geométrica* de infiltración
    consiste en circular el sitio operatorio con una figura geométrica(lineal, imbricada, radiada,
    abanico, cónica, rombo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de cepillos dentales
Tipos de cepillos dentales Tipos de cepillos dentales
Tipos de cepillos dentales
NataliaRojas0521
 
Los sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisurasLos sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisuras
Veronica_Escobar
 
Enjuagatorios bucales 10
Enjuagatorios bucales 10Enjuagatorios bucales 10
Enjuagatorios bucales 10
Luis Villegas Astorayme
 
Enjuagues bucales y antisépticos orales
Enjuagues bucales y antisépticos oralesEnjuagues bucales y antisépticos orales
Enjuagues bucales y antisépticos orales
Karelis Roca Deluque
 
Patologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis DentalPatologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis Dental
Claudia Gutierrez
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Jazmin Rodriguez
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
zhossita
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
Madelyn Goitia
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
Luis Manuel Benítez
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
joendelcor
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
Lenin Herrera
 
Edta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificadosEdta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificados
Belen Beltran
 
Profilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dentalProfilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dental
Yosefin Castillo Andueza
 
Ceras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas NeferyCeras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas Nefery
tenanye-cassiopeia
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
I N C R U S T A C I O N E S1
I N C R U S T A C I O N E S1I N C R U S T A C I O N E S1
I N C R U S T A C I O N E S1
UAP
 
Caries dental en niños
Caries dental en niñosCaries dental en niños
Caries dental en niños
Alberto García de la Fuente
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Gise Estefania
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Eliza Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de cepillos dentales
Tipos de cepillos dentales Tipos de cepillos dentales
Tipos de cepillos dentales
 
Los sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisurasLos sellantes de fosas y fisuras
Los sellantes de fosas y fisuras
 
Enjuagatorios bucales 10
Enjuagatorios bucales 10Enjuagatorios bucales 10
Enjuagatorios bucales 10
 
Enjuagues bucales y antisépticos orales
Enjuagues bucales y antisépticos oralesEnjuagues bucales y antisépticos orales
Enjuagues bucales y antisépticos orales
 
Patologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis DentalPatologia - Fluorosis Dental
Patologia - Fluorosis Dental
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Edta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificadosEdta conductos curvos y calcificados
Edta conductos curvos y calcificados
 
Profilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dentalProfilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dental
 
Ceras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas NeferyCeras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas Nefery
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
I N C R U S T A C I O N E S1
I N C R U S T A C I O N E S1I N C R U S T A C I O N E S1
I N C R U S T A C I O N E S1
 
Caries dental en niños
Caries dental en niñosCaries dental en niños
Caries dental en niños
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
 

Destacado

Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
inmortalb12
 
Vasoconstrictor
VasoconstrictorVasoconstrictor
Vasoconstrictor
Stefani Quio
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
jacq_zeta
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Melissa Flores Martin
 
Fármacos Vasoconstrictores
Fármacos VasoconstrictoresFármacos Vasoconstrictores
Fármacos Vasoconstrictores
Dr.Antonio_Espinal
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
xavo2411
 
agentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresoresagentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresores
alanurena
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Marta Puig-Soler
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina

Destacado (10)

Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
Vasoconstrictor
VasoconstrictorVasoconstrictor
Vasoconstrictor
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Fármacos Vasoconstrictores
Fármacos VasoconstrictoresFármacos Vasoconstrictores
Fármacos Vasoconstrictores
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
 
agentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresoresagentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresores
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 

Similar a Reacciones a los vasoconstrictores

Farmacologia de los anestesicos dentales
Farmacologia de los anestesicos dentalesFarmacologia de los anestesicos dentales
Farmacologia de los anestesicos dentales
carlos paco
 
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptxMAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
ZeinabHojeige
 
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinicaInotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Drogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaDrogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeria
guest942d1b
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeria
guest942d1b
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
guest942d1b
 
ELECTROLITOS Y SOLUCIONES.pptx
ELECTROLITOS Y SOLUCIONES.pptxELECTROLITOS Y SOLUCIONES.pptx
ELECTROLITOS Y SOLUCIONES.pptx
MoonLoverDayiiBetsy
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
MILNERDANTE
 
Fármacos en uti
Fármacos en utiFármacos en uti
Fármacos en uti
saralmercado
 
¿Acné a mi edad doctores?
¿Acné a mi edad doctores?¿Acné a mi edad doctores?
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
YulyVargas17
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Hernán Rodríguez
 
Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013
Gaby Mani
 
14182718.ppt
14182718.ppt14182718.ppt
14182718.ppt
DaniSalvatierra1
 
Soluciones HiperOsmolares salud leer ahorita
Soluciones HiperOsmolares salud leer ahoritaSoluciones HiperOsmolares salud leer ahorita
Soluciones HiperOsmolares salud leer ahorita
JoaoOroz
 
Farmacología.ppt
Farmacología.pptFarmacología.ppt
Farmacología.ppt
JULIOCESARROMERORAMO
 
Medicamentos via parenteral
Medicamentos via parenteralMedicamentos via parenteral
Medicamentos via parenteral
giselle0425
 
Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)
sesan90210
 
anestésicos locales clases de analgesicos
anestésicos locales clases de analgesicosanestésicos locales clases de analgesicos
anestésicos locales clases de analgesicos
KarielDuarte
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
ZadleV Valdez Vargas
 

Similar a Reacciones a los vasoconstrictores (20)

Farmacologia de los anestesicos dentales
Farmacologia de los anestesicos dentalesFarmacologia de los anestesicos dentales
Farmacologia de los anestesicos dentales
 
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptxMAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
 
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinicaInotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
 
Drogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaDrogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeria
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeria
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
ELECTROLITOS Y SOLUCIONES.pptx
ELECTROLITOS Y SOLUCIONES.pptxELECTROLITOS Y SOLUCIONES.pptx
ELECTROLITOS Y SOLUCIONES.pptx
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
 
Fármacos en uti
Fármacos en utiFármacos en uti
Fármacos en uti
 
¿Acné a mi edad doctores?
¿Acné a mi edad doctores?¿Acné a mi edad doctores?
¿Acné a mi edad doctores?
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013
 
14182718.ppt
14182718.ppt14182718.ppt
14182718.ppt
 
Soluciones HiperOsmolares salud leer ahorita
Soluciones HiperOsmolares salud leer ahoritaSoluciones HiperOsmolares salud leer ahorita
Soluciones HiperOsmolares salud leer ahorita
 
Farmacología.ppt
Farmacología.pptFarmacología.ppt
Farmacología.ppt
 
Medicamentos via parenteral
Medicamentos via parenteralMedicamentos via parenteral
Medicamentos via parenteral
 
Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)Agentes esclerosantes (2)
Agentes esclerosantes (2)
 
anestésicos locales clases de analgesicos
anestésicos locales clases de analgesicosanestésicos locales clases de analgesicos
anestésicos locales clases de analgesicos
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Reacciones a los vasoconstrictores

  • 1. REACCIONES A LOS VASOCONSTRICTORES. • Agregar epinefrina o adrenalina a las soluciones AL. Es para producir vasoconstricción local Adrenalina reacciones generales: Contraindicado en: • Aumento de la presión • Portadores H.A. grave • Taquicardia • Hipertiroidismo • Palidez • Cardiopatías graves • Sudoración • Ateroesclerosis avanzada • Angustia • Alteraciones circulación E. • Malestar • Feocromocitoma, etc.
  • 2. No se debe inyectar anestésicos con adrenalina en: • Raíz de los dedos • Circunferencia del pene • Colgajos cutáneos • Extremidades arteríticas • Lóbulo de la nariz DIFENHIDRAMINA al 1% eficaz en los casos raros en los que el paciente Tenga una atentica alergia AL. Mediada por IgE.
  • 3. MATERIAL • Equipo estéril, guantes, mascarilla, protección facial, gafas. • Agujas calibre 18 a 30, longitud 1cm, 2cm y 4cm. • Jeringas como las de tuberculina o insulina de 1ml hasta 10ml. • Aplicadores de algodón. • Anestésicos locales como: - lidocaína al 1% y 2% - lidocaína con adrenalina al 1: 200.000 - bupivacaína al 0,25% y 0,5% • Bicarbonato de sodio. • Povidona yodada o alcohol yodado.
  • 4. PREPARACIÓN DEL PACIENTE. • Informar el procedimiento al paciente. • Mantener las constantes vitales y la respiración espontanea. Cuando el paciente esta muy ansioso , la sedación puede minimizar la Respuesta anormal al tratamiento
  • 5. INFILTRACIÓN LOCAL Y BLOQUEO NERVIOSO PERIFÉRICO • Dosificación de la anestesia local, es importante saber cuales son las dosis máximas recomendadas para un anestésico local concreto para evitar su toxicidad sistémica. La dosis máxima recomendada de un anestésico es la misma para Infiltración local que para bloqueo nervioso.
  • 6.  Es importante calcular bien la cantidad de anestésico que se administra a un paciente. EJ: lidocaína 1%, bupivacaína 0,25% convertir este porcentaje en mg/ml. R.- 10mg/ml Un método sencillo para calcular la concentración de una solución Anestésica es desplazar el punto decimal un lugar a la derecha (ej. 0,25%=2,5mg/ml; 2%=20mg/ml; 4%=40mg/ml)
  • 7. PREPARADOS CON ADRENALINA • Se puede preparar una dilución al 1:100.000 ó 1:200.000. • Para esto contar con adrenalina al1:1000 contiene 1mg/ml. • Si se añaden 0,1 ml de adrenalina al 1:1000 a 10 ml de AL. Se obtiene una dilución al 1:100.000(0,010mg/ml). • Si se añaden 0,1 ml de adrenalina al 1:1000 a 20 ml de AL. Se consigue una dilución de 1:200.000(0.005mg/ml). También están comercializadas soluciones de anestésicos local con Adrenalina , sin necesidad de prepararla.
  • 8. DISMINUIR EL DOLOR DE LA INFILTRACIÓN. • Los AL. Están envasados como sales de HCL con pH entre 4 y 6 para favorecer su solubilidad y aumentar su estabilidad. • Al tamponar la lidocaína, la mepivacaína o la bupivacaína con bicarbonato sódico se reduce el dolor de la inyección significativamente. • Para conseguir el taponamiento añadir 1 ml de bicarbonato de sodio al 8,4%(1mEq/ml) a 10 ml de lidocaína al 1%. • Calentamiento de la lidocaína (de 37ºC a 42ºC) disminuye el dolor de la infiltración.
  • 9. ANESTESIA TÓPICA. • LAT (lidocaína al 4%, adrenalina al 0,1%1:1000 y la tetracaína al 0,5%). • Usar impregnando la herida a través de una torunda de algodón empapada en la solución. • Si se añade meticulosa a LAT se obtiene un gel. • Dosis máxima de LAT es de 5 ml. • No se debe poner en los dedos, ojos, nariz, pene, áreas donde puedan tener un riego arterial terminal.
  • 10. POMADA DE EMLA (lidocaína al 2,5% y prilocaína al 2,5%).  cada gramo de EMLA tiene 25mg lidocaína y 25mg prilocaína.  La EMLA se aplica sobre la piel intacta y no sobre la s heridas. Disponibles en parches transdérmicos.  Indicada antes de realizar punciones arteriales, punciones lumbares, pequeñas técnicas cutáneas, bloque nervioso regional y venopunciones.  No se debe aplicar en niños menores de 3 meses por riesgo a metahemoglobinemia .
  • 11. SPRAY REFRINGENTE: son líquidos estériles que se evaporan al contacto con la piel.  El liquido se evapora y baja la temperatura de la piel en la que a estado en contacto a unos 20ºC.  Se pueden usar previamente a la colocación de reservorios venosos, punciones arteriales, inyecciones intramusculares, inyecciones de AL, punciones lumbares, y pequeñas técnicas sobre la piel.  Duración 30 a 60 seg.  No se deben usar sobre las mucosas  No rociar sobre una llama o un electrocuagulador, ya que son muy inflamables.  No usar en heridas abiertas ya que pueden retrasar la cicatrización.
  • 12. PIEL NO PROTEGIDA • Se puede aplicar en las zonas de piel denudada una pasta de lidocaína al 2% y cubrir con gasa durante 5 a 10 min. • La crema de lidocaína al 5% parece reducir el dolor significativamente en las quemaduras de poca profundidad a dosis 1mg/cm2 hasta un máximo de 2g.
  • 13. ANESTESIA DE LAS MUCOSAS. • Se usan benzocaína, lidocaína, y la tetracaína. producen solo una anestesia superficial. • Benzocaína spray, liquido, gel en concentraciones del 14% al 20%. Produce analgesia leve. Puede producir metahemoglobinemia. • Lidocaína liquido 2% al 10%. Gel 2% o al 4%. Hay que decirle al paciente que enjuague su boca con la solución durante 30 a 60 seg. Y luego lo escupa.
  • 14. TÉCNICA DE ANESTESIA LOCAL POR INFILTRACIÓN. • La inyección se efectúa en tejidos superficiales de la dermis y subdermis. Es poco frecuente encontrar complicaciones. 1. Limpieza de la región operatoria, antisepsia, manipulación de la jeringa, y agujas con guantes estériles , colocación campo. 2. Identificación de los puntos de reparo. 3. Marcación de la incisión. 4. Punción. La aguja debe penetrar en la piel de forma perpendicular, tomando la Hipodermis, donde se hace la infiltración local formando nódulo . Después de un periodo de latencia proceder con las punciones sgts.
  • 15. Para anestesiar una región operatoria extensa. Utilizar la técnica *geométrica* de infiltración consiste en circular el sitio operatorio con una figura geométrica(lineal, imbricada, radiada, abanico, cónica, rombo).