SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana C. Martínez
Dermatología
Universidad Nacional De Colombia
• Enfermedad infecciosa crónica,
transmisible
• Mycobacterium leprae :
mucosa nasal

piel y

• Incubación 3-5 años
• 90% de las personas resistentes
al bacilo y no desarrollan lepra
• Brasil, Mozambique, Nepal, Santander, Barranquilla, Bogotá
India
• Respuesta inmune del hospedero contra el bacilo:
daño tisular
• Respuesta Th1: IL-12, TNF-alfa e IFN-gamma, adecuada
para gérmenes intracelulares (Controlar o evitar la lepra)
• Respuesta Th2: produce anticuerpos, inútiles contra un
germen intracelular.
Ridley y Jopling
Compromiso visceral
Anérgica
↑ bacilos

hiperérgica
No bacilos

Placas de
Placa
LT y
redondeada
lesiones BB
bordes
nítidos

Placa
anulares, piel
central normal

Lesiones
lepromatosas
y placas BB

L. Lucio
Infiltración difusa
Nódulos firmes, ,
madarosis,
frente,cejas,
perfo.septal
pómulos mentón,
…
• Respuestas inmunológicas de hipersensibilidad.
Signos y síntomas de inflamación aguda
Se presentan en la evolución crónica de la lepra
• Cambios en la respuesta inmune del huésped, dirigida
hacia el espectro Th1 tratando de destruir el bacilo o
antígenos bacilares
• Producen daño tisular notorio
representen urgencias médicas

y

es

común

que
• Durante el tto poliquimioterápico o posterior a este
• Enfermedades febriles: influenza, varicela.
• Predominan en formas interpolares BT BB BL,
reflejando su naturaleza inestable
• Todo paciente en R-1 o R-2 debe ser sometido a
biopsia de piel.
• Hiperactivación de la inmunidad celular, afecta 1/3
de los pacientes
• Exacerbación de antiguas lesiones o generación de
nuevas, acompañadas de neuritis
• FR: Primeros 6 meses de tto
3 años posterior a este
Trauma, estrés, infecciones (TB, Malaria)
Embarazo, puerperio
• Lesiones locales no sistémicas
Piel:
•Una o varias placas
calientes, eritematosas,
descamativas a veces
ulceradas.
•Edema: manos y pies
•Nuevas lesiones:

numerosas manchas y
placas eritematosas
Nervios:
•Engrosamiento doloroso a
la palpación.
•Mayor pérdida de
sensibilidad y función
motora últimos 2´-3 meses
•Neuropatía silenciosa:
daño gradual, crónico,
persistente.
Lepra Boderline-Lepromatosa, reacción tipo I. Emperoramiento de las lesiones
preexistentes y generación de nuevas.
Histopatología:
•Destrucción de anexos y nervios, usualmente sin bacilos.
• Tratamiento:
Prednisona: 1 mg/kg/día
Disminuyendo la dosis según la respuesta clínica
Se debe inmovilizar la extremidad comprometida y recibir
rehabilitación temprana
• La más frecuente (30-50 % pacientes MB), representa una
reacción humoral
• Puede ser la 1º manifestación de la enfermedad o
presentarse en el 2º o 3º año de tto.
• Fiebre, malestar general, astenia, adinamia, mialgias,
artralgias, neuritis, orquiepididimitis, nefritis, linfadenopatías,
hepatomegalia
• Mediada por complejos inmunes
Piel:
•Empeoramiento de las lesiones
establecidas.
•Nódulos
eritematosos
o
eritematopigmentados
inflamatorios
dolorosos, difusos sobre piel sin
lesiones aparentes, pueden ulcerarse.
•Evolucionan por brotes y al regresar
dejan pigmentación residual o cicatriz
Otras manifestaciones:
•Neuritis: dolor y posterior pérdida funcional
•Iritis y conjuntivitis: ojo rojo
•Epistaxis y secreción nasal
•Orquitis y epididimitis grave
•Edema doloroso de manos y pies
•Adenopatías numerosas y dolorosas
•Artritis de articulaciones grandes y pequeñas
•FR: lesiones infiltradas con índice bacilar 2-3
infecciones concomitantes
Secuelas:
• IRC 2º a amiloidosis renal
•Úlceras crónicas de miembros inferiores 2º a
lipodermatoesclerosis
Lepra Boderline-Lepromatosa, reacción
tipo II. Eritema nodoso
Paciente de 34 años, sexo femenino, con nódulos dolorosos en región anterior de ambas
piernas y en miembros superiores, 48 horas con malestar general,
artromialgias
generalizadas, y síndrome febril 
• Histopatología: dermatitis e hipodermitis rica en PMN,
vasculitis de pequeño/ mediano vaso, bacilos fragmentados.
Tratamiento:
•Primera elección: Talidomida 400 mg diarios, disminuyendo la
dosis según la respuesta clínica
• Algunos pacientes deben mantenerse por un largo período con
dosis que oscilan alrededor de 100 mg diarios.
•En embarazo emplear corticosteroides y Clofacimina
•Esteroides mientras se inicia talidomida
• Vasculitis necrotizante por complejos inmunes (LL. BL)
• Replicación masiva de micobacterium
• Afecta la piel y las vísceras
• Isquemia cutánea reticulada y ulceraciones.
• Puede compañarse de artrítis, nefritis y esplenomegalia
• La fiebre es poco frecuente
• Ocurre de 3 – 4 años desde el inicio de la enfermedad
Mycobacterium lepromatosis (FJ924):
•2 pacientes inmigrantes, masculinos con LLD
•Purificado de tejido hepático de autopsia: extracción
ADN
•Ampliado por PCR
•Diferencias genéticas: 2.1% RNA ribosomal
6-14% en otros genes
•Variabilidad clínica y geográfica de la Lepra
• Hombre, indigente,
53 años.
• Úlceras 1 año de evolución
• lesiones blandas dolorosas, purpurícas, con costras en 4 extremidades,
hepatomegalia, parestesias piernas.
• Muere de Shock séptico
Autopsia: BAAR en hígado, bazo, nodos linfáticos, médula ósea,
Autopsia: BAAR en hígado, bazo, nodos linfáticos, médula ósea,
riñones,
riñones,
glándulas adrenales, mucosa traqueal. Piel.
glándulas adrenales, mucosa traqueal. Piel.

a.
b.
c.
d.

Invasión neural por macrófagos cargados de bacilos en dermis
Vasculitis con oclusión de la luz de los vasos : Fenómeno de Lucio
Globias de bacilos en tejido hepático
Globias de BAAR purificadas de tejido hepático
Mycobacterium lepromatosis (FJ924):
•Infección de órganos internos: crecimiento a 37ºc
•Mayor virulencia
•Menor tiempo de replicación que M leprae (14 días)

•Ambos causan LL o formas borderline?
•Sólo el M lepromatosus causa LLD?
Piel:
•Manchas y placas induradas o
planas, dolorosas, confluentes.
•Violáceas con halo eritematoso,
luego hemorrágicas con o sin
formación de ampollas
•Triangulares,poligonales,angulares
•Aspecto ramificado o arboriforme
•Se ulceran dejando cicatriz al curar
A fatal case of Lucio phenomenon from
India

Rashmi Kumari MD1, Devinder Mohan Thappa MD1, Debdatta
Basu MD2 Dermatology Online Journal 14 (2): 10
• Hombre

• 65 años
• Cuadro de 10 días
• Úlceras cutáneas en piernas, manos, glúteos,
abdomen, erosiones en mucosa oral y pene,
• Anestesia en guantes y medias
• Fiebre, artralgias, anorexia
• Engrosamiento  ulnar, radial, popliteo, tibial
posterior y auricular
• Índice bacilar 6
PQT más antibióticos sistémicos , desarrolla septicemia por SAMR y muere al día 16º
Epidermis intacta
Infiltrado dérmico de macrófagos
espumosos

Necrosis fibrionoide, engrosamiento de
pared de los vasos con globias y
BAAR dentro de células endotelialtes
• Borde de úlcera: infiltrado dérmico y subcutáneo de histiocitos espumosos y
escasos linfocitos , perivascular, en pared de vasos medianos, estrechando el
lúmen
• Gran número de BAAR en Ziehl-Neelsen
•
 
Manejo:
•Corticosteroides: prdenisolona 1mg/kg/día
•Medidas de soporte requeridas
•Antibioticoterapia
• Las reacciones lepróticas se pueden presentar como
primera manifestación, en el transcurso del tratamiento o
años después de terminado este
• Ante su sospecha siempre realizar biopsia
• No suspender tto PQT, manejo indicado concomitante.
• Casos potencialmente mortales, urgencias médicas
• Dx diferencial :
Tuberculosis: eritema indurado de Bazin
Infecciones bacterianas y virales
Colagenosis, sarcoidosis
Erupción medicamentosa
Micosis profunda y Síndrome de Sweet
• Fenomeno de lucio pioderma
• gangrenosa múltiple, la sépsis cutánea, el impétigo
• generalizado y particularmente las vascul itis.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones Sistémicas de Lepra
Manifestaciones Sistémicas de LepraManifestaciones Sistémicas de Lepra
Manifestaciones Sistémicas de Lepra
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de dermatitis atópica: escenarios clínic...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de dermatitis atópica: escenarios clínic...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de dermatitis atópica: escenarios clínic...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de dermatitis atópica: escenarios clínic...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Larva Migrans
Larva MigransLarva Migrans
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
UACH, Valdivia
 
Impetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologiaImpetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologia
Mariela Bautista Zamata
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
sergio pedraza
 
Fotosensiblidad
Fotosensiblidad Fotosensiblidad
Fotosensiblidad
Daniel Arias de la Cruz
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASDEnfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Roberto Coste
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de LymeEnfermedad de Lyme
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Manifestaciones Sistémicas de Lepra
Manifestaciones Sistémicas de LepraManifestaciones Sistémicas de Lepra
Manifestaciones Sistémicas de Lepra
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de dermatitis atópica: escenarios clínic...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de dermatitis atópica: escenarios clínic...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de dermatitis atópica: escenarios clínic...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de dermatitis atópica: escenarios clínic...
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Manifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas lesManifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas les
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Larva Migrans
Larva MigransLarva Migrans
Larva Migrans
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Furunculosis
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
 
Impetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologiaImpetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologia
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 
Fotosensiblidad
Fotosensiblidad Fotosensiblidad
Fotosensiblidad
 
Expo foliculitis
Expo foliculitisExpo foliculitis
Expo foliculitis
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASDEnfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de LymeEnfermedad de Lyme
Enfermedad de Lyme
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 

Destacado

La lepra diapositiva
La lepra diapositivaLa lepra diapositiva
La lepra diapositiva
lourdes de la a
 
Lepra
Lepra Lepra
2 lepra exposicion
2 lepra exposicion2 lepra exposicion
2 lepra exposicion
Irving Aquino
 
Lucha contra-la-lepra- (1)
Lucha contra-la-lepra- (1)Lucha contra-la-lepra- (1)
Lucha contra-la-lepra- (1)
Jorge Ismael Alcalá Ortíz
 
La Guia de las Enfermedades
La Guia de las EnfermedadesLa Guia de las Enfermedades
La Guia de las Enfermedades
Caperucita Fucsia
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis  cutaneaTuberculosis  cutanea
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O LepraHCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
Carmelo Gallardo
 
Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.
Julia Castillo
 
La Meningitis
La MeningitisLa Meningitis
La Meningitisbarrameda
 

Destacado (11)

La lepra diapositiva
La lepra diapositivaLa lepra diapositiva
La lepra diapositiva
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
2 lepra exposicion
2 lepra exposicion2 lepra exposicion
2 lepra exposicion
 
Lucha contra-la-lepra- (1)
Lucha contra-la-lepra- (1)Lucha contra-la-lepra- (1)
Lucha contra-la-lepra- (1)
 
La Guia de las Enfermedades
La Guia de las EnfermedadesLa Guia de las Enfermedades
La Guia de las Enfermedades
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis  cutaneaTuberculosis  cutanea
Tuberculosis cutanea
 
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O LepraHCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
 
Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.
 
La Meningitis
La MeningitisLa Meningitis
La Meningitis
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Examen fisco de lepra
Examen fisco de lepraExamen fisco de lepra
Examen fisco de lepra
 

Similar a Reacciones leproticas - lepromatosas

Derma expo final
Derma expo finalDerma expo final
Derma expo final
Lupita Zenea
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 
Lepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptxLepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptx
RitaCssia76
 
Kawasaki
KawasakiKawasaki
Kawasaki
Cris Luna
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
sergio pedraza
 
Lepra
LepraLepra
psoriasis
psoriasispsoriasis
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptxESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
AnaLiSing
 
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez GalindoDermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Cuauhtemoc10
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
Infectología HGSJDD
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Lepra
LepraLepra
micosis fungoide
micosis fungoidemicosis fungoide
micosis fungoide
Madeline Cañizares
 

Similar a Reacciones leproticas - lepromatosas (20)

Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Derma expo final
Derma expo finalDerma expo final
Derma expo final
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Colitis ulcerativa lhcc
Colitis ulcerativa lhccColitis ulcerativa lhcc
Colitis ulcerativa lhcc
 
Lepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptxLepra - Dermatologia_.pptx
Lepra - Dermatologia_.pptx
 
Kawasaki
KawasakiKawasaki
Kawasaki
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
psoriasis
psoriasispsoriasis
psoriasis
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptxESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
 
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez GalindoDermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
 
Colagenopatías
ColagenopatíasColagenopatías
Colagenopatías
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Lepra
Lepra  Lepra
Lepra
 
micosis fungoide
micosis fungoidemicosis fungoide
micosis fungoide
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Reacciones leproticas - lepromatosas

  • 2. • Enfermedad infecciosa crónica, transmisible • Mycobacterium leprae : mucosa nasal piel y • Incubación 3-5 años • 90% de las personas resistentes al bacilo y no desarrollan lepra • Brasil, Mozambique, Nepal, Santander, Barranquilla, Bogotá India
  • 3. • Respuesta inmune del hospedero contra el bacilo: daño tisular • Respuesta Th1: IL-12, TNF-alfa e IFN-gamma, adecuada para gérmenes intracelulares (Controlar o evitar la lepra) • Respuesta Th2: produce anticuerpos, inútiles contra un germen intracelular.
  • 5. Compromiso visceral Anérgica ↑ bacilos hiperérgica No bacilos Placas de Placa LT y redondeada lesiones BB bordes nítidos Placa anulares, piel central normal Lesiones lepromatosas y placas BB L. Lucio Infiltración difusa Nódulos firmes, , madarosis, frente,cejas, perfo.septal pómulos mentón, …
  • 6. • Respuestas inmunológicas de hipersensibilidad. Signos y síntomas de inflamación aguda Se presentan en la evolución crónica de la lepra • Cambios en la respuesta inmune del huésped, dirigida hacia el espectro Th1 tratando de destruir el bacilo o antígenos bacilares • Producen daño tisular notorio representen urgencias médicas y es común que
  • 7. • Durante el tto poliquimioterápico o posterior a este • Enfermedades febriles: influenza, varicela. • Predominan en formas interpolares BT BB BL, reflejando su naturaleza inestable • Todo paciente en R-1 o R-2 debe ser sometido a biopsia de piel.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Hiperactivación de la inmunidad celular, afecta 1/3 de los pacientes • Exacerbación de antiguas lesiones o generación de nuevas, acompañadas de neuritis • FR: Primeros 6 meses de tto 3 años posterior a este Trauma, estrés, infecciones (TB, Malaria) Embarazo, puerperio • Lesiones locales no sistémicas
  • 11. Piel: •Una o varias placas calientes, eritematosas, descamativas a veces ulceradas. •Edema: manos y pies •Nuevas lesiones: numerosas manchas y placas eritematosas
  • 12. Nervios: •Engrosamiento doloroso a la palpación. •Mayor pérdida de sensibilidad y función motora últimos 2´-3 meses •Neuropatía silenciosa: daño gradual, crónico, persistente.
  • 13. Lepra Boderline-Lepromatosa, reacción tipo I. Emperoramiento de las lesiones preexistentes y generación de nuevas.
  • 14.
  • 15. Histopatología: •Destrucción de anexos y nervios, usualmente sin bacilos.
  • 16. • Tratamiento: Prednisona: 1 mg/kg/día Disminuyendo la dosis según la respuesta clínica Se debe inmovilizar la extremidad comprometida y recibir rehabilitación temprana
  • 17.
  • 18. • La más frecuente (30-50 % pacientes MB), representa una reacción humoral • Puede ser la 1º manifestación de la enfermedad o presentarse en el 2º o 3º año de tto. • Fiebre, malestar general, astenia, adinamia, mialgias, artralgias, neuritis, orquiepididimitis, nefritis, linfadenopatías, hepatomegalia • Mediada por complejos inmunes
  • 19. Piel: •Empeoramiento de las lesiones establecidas. •Nódulos eritematosos o eritematopigmentados inflamatorios dolorosos, difusos sobre piel sin lesiones aparentes, pueden ulcerarse. •Evolucionan por brotes y al regresar dejan pigmentación residual o cicatriz
  • 20. Otras manifestaciones: •Neuritis: dolor y posterior pérdida funcional •Iritis y conjuntivitis: ojo rojo •Epistaxis y secreción nasal •Orquitis y epididimitis grave •Edema doloroso de manos y pies •Adenopatías numerosas y dolorosas •Artritis de articulaciones grandes y pequeñas •FR: lesiones infiltradas con índice bacilar 2-3 infecciones concomitantes
  • 21. Secuelas: • IRC 2º a amiloidosis renal •Úlceras crónicas de miembros inferiores 2º a lipodermatoesclerosis
  • 23. Paciente de 34 años, sexo femenino, con nódulos dolorosos en región anterior de ambas piernas y en miembros superiores, 48 horas con malestar general, artromialgias generalizadas, y síndrome febril 
  • 24.
  • 25. • Histopatología: dermatitis e hipodermitis rica en PMN, vasculitis de pequeño/ mediano vaso, bacilos fragmentados.
  • 26. Tratamiento: •Primera elección: Talidomida 400 mg diarios, disminuyendo la dosis según la respuesta clínica • Algunos pacientes deben mantenerse por un largo período con dosis que oscilan alrededor de 100 mg diarios. •En embarazo emplear corticosteroides y Clofacimina •Esteroides mientras se inicia talidomida
  • 27.
  • 28. • Vasculitis necrotizante por complejos inmunes (LL. BL) • Replicación masiva de micobacterium • Afecta la piel y las vísceras • Isquemia cutánea reticulada y ulceraciones. • Puede compañarse de artrítis, nefritis y esplenomegalia • La fiebre es poco frecuente • Ocurre de 3 – 4 años desde el inicio de la enfermedad
  • 29.
  • 30. Mycobacterium lepromatosis (FJ924): •2 pacientes inmigrantes, masculinos con LLD •Purificado de tejido hepático de autopsia: extracción ADN •Ampliado por PCR •Diferencias genéticas: 2.1% RNA ribosomal 6-14% en otros genes •Variabilidad clínica y geográfica de la Lepra
  • 31. • Hombre, indigente, 53 años. • Úlceras 1 año de evolución • lesiones blandas dolorosas, purpurícas, con costras en 4 extremidades, hepatomegalia, parestesias piernas. • Muere de Shock séptico Autopsia: BAAR en hígado, bazo, nodos linfáticos, médula ósea, Autopsia: BAAR en hígado, bazo, nodos linfáticos, médula ósea, riñones, riñones, glándulas adrenales, mucosa traqueal. Piel. glándulas adrenales, mucosa traqueal. Piel. a. b. c. d. Invasión neural por macrófagos cargados de bacilos en dermis Vasculitis con oclusión de la luz de los vasos : Fenómeno de Lucio Globias de bacilos en tejido hepático Globias de BAAR purificadas de tejido hepático
  • 32. Mycobacterium lepromatosis (FJ924): •Infección de órganos internos: crecimiento a 37ºc •Mayor virulencia •Menor tiempo de replicación que M leprae (14 días) •Ambos causan LL o formas borderline? •Sólo el M lepromatosus causa LLD?
  • 33. Piel: •Manchas y placas induradas o planas, dolorosas, confluentes. •Violáceas con halo eritematoso, luego hemorrágicas con o sin formación de ampollas •Triangulares,poligonales,angulares •Aspecto ramificado o arboriforme •Se ulceran dejando cicatriz al curar
  • 34.
  • 35. A fatal case of Lucio phenomenon from India Rashmi Kumari MD1, Devinder Mohan Thappa MD1, Debdatta Basu MD2 Dermatology Online Journal 14 (2): 10 • Hombre • 65 años • Cuadro de 10 días • Úlceras cutáneas en piernas, manos, glúteos, abdomen, erosiones en mucosa oral y pene, • Anestesia en guantes y medias • Fiebre, artralgias, anorexia • Engrosamiento  ulnar, radial, popliteo, tibial posterior y auricular • Índice bacilar 6
  • 36. PQT más antibióticos sistémicos , desarrolla septicemia por SAMR y muere al día 16º
  • 37. Epidermis intacta Infiltrado dérmico de macrófagos espumosos Necrosis fibrionoide, engrosamiento de pared de los vasos con globias y BAAR dentro de células endotelialtes
  • 38. • Borde de úlcera: infiltrado dérmico y subcutáneo de histiocitos espumosos y escasos linfocitos , perivascular, en pared de vasos medianos, estrechando el lúmen • Gran número de BAAR en Ziehl-Neelsen •  
  • 39. Manejo: •Corticosteroides: prdenisolona 1mg/kg/día •Medidas de soporte requeridas •Antibioticoterapia
  • 40. • Las reacciones lepróticas se pueden presentar como primera manifestación, en el transcurso del tratamiento o años después de terminado este • Ante su sospecha siempre realizar biopsia • No suspender tto PQT, manejo indicado concomitante. • Casos potencialmente mortales, urgencias médicas
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. • Dx diferencial : Tuberculosis: eritema indurado de Bazin Infecciones bacterianas y virales Colagenosis, sarcoidosis Erupción medicamentosa Micosis profunda y Síndrome de Sweet • Fenomeno de lucio pioderma • gangrenosa múltiple, la sépsis cutánea, el impétigo • generalizado y particularmente las vascul itis. .

Notas del editor

  1. Upon activation, naïve Th cells become Th0, since they have both Th1 and Th2 characteristics. With further stimulation Th0 cells deviate either towards Th1 or Th2. Th1 and Th2 cells are classified based on the pattern of cytokines that they secrete (see table below). If the Th cell secretes mainly IL2 and INF-g, it is termed a Th1 cell. If the T cell secretes mainly IL4, IL10, and IL13 it is termed a Th2 cell.
  2. Esta clasificación de PB menos de 5 lesiones y MB mas de 5 lesiones es la base para el tratamiento, que es de 6 meses y con dos drogas para los PB y de 1 año con tres drogas para los MBRidley y Jopling Daño neurológico: N. Facial: anestesia del segmento anterior del ojo, compromiso del elevador del párpado lagoftalmia, ptosis palpebral, N cubital: sensibilidad de superficie anterior y medial del antebrazo (Cubital), superficie hipotenar de la mano y quinto y cuarto dedos en su cara palmar, luego inervación motora ocasionando atrofias de la superficie hipotenar y contractura de los dedos quinto y cuarto produciendo la "mano en garra del cubital"o "mano del predicador“ N. Mediano: sensibilidad de la palma, la superficie tenar y cara palmar de los dedos tercero, segundo y primero. Luego lesión del segmento motor del nervio provoca atrofia tenar y contractura de los dedos tercero, segundo y primero ocasionando la " mano en garra del mediano“ N. Radial: sensibilidad de la tabaquera anatómica, dorso de la mano y dedos. Posteriormente lesión del segmento motor del nervio con incapacidad para dorsiflexión, posteriormente hiper- extensión de las falanges terminales ( primera y segunda) y contractura de ellas, con atrofia de la musculatura del dorso de la mano provocando la "mano caída“ N. Ciático Poplíteo Externo: pie caido,  incapacidad para realizar la dorsiflexión y contractura en flexión en dedos del pie generando los "dedos en martillo“ N. Tibial posterior: anestesia de la superficie plantar, "Mal perforante plantar“ El N.Cubital se palpa entre el olecranon y la epitroclea. El N.Radial a nivel del canal de torsión del húmero. El N. Mediano entre el tendón palmar mayor y el tendón palmar menor, sobre el ligamento anular anterior del carpo. El N. Ciático Poplíteo Externo se palpa por encima de la cabeza del peroné y el N. Tibial Posterior se palpa por debajo del maléolo interno
  3. LT y BT: granulomas de células epitelioides que limitan la expansión de la enfermedad y dañan folículos pilosos atriquia, glándulas sudoríparas anhidrosis, comprime vasos sanguíneos dando color rojo apagado y comprime filetes nerviosos dando perdida inicialmente térmica al frío y luego al calor, seguido por la sensibilidad al dolor y por último la sensibilidad al tacto superficial LL o BL: células espumosas o virchowcitos
  4. Dapsona clofazimina rifampicina
  5. Granulomas epitelioides con células gigantes multinucleadas con infiltrado linfohistiocitario,perivascular , perianexial perineural y penetrando el nervio
  6. Se presenta en BB, BL y L
  7. Se presenta en BB, BL y L
  8. Se presenta en BB, BL y L
  9. Se presenta en BB, BL y L
  10. Se presenta en BB, BL y L
  11. pacientes con las formas BB, BL y L
  12. pacientes con las formas BB, BL y L
  13. Rifampicina a600 mg , clofaziminea300 mg once a month, dapsone 100 mg daily, and clofazimine 100 mg every other day, was initiated along with systemic antibiotics.