SlideShare una empresa de Scribd logo
Heridas en cirugía oral Curaciones y apósitos  Santiago, 10 de Diciembre 2009
[object Object],[object Object],Herida
Algunos tipos de Herida
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Etiología  De las Heridas
Anatomía e Histología
Mecanismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fisiopatología de las heridas ,[object Object],[object Object]
Fisiopatología de las heridas ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Clasificación de las heridas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores que determinan el tratamiento
Tratamiento de las heridas
Desde la curación de heridas basada en Creencias hasta la Basada en Evidencias…  “ Yo curo la herida pero solo Dios la cicatriza” Ambroise Pare (1585) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definiciones Curación :  técnicas que favorecen el tejido de cicatrización en cualquier herida con el objeto de conseguir su remisión, el cierre completo de ésta o su preparación para la cirugía como terapia adyuvante. Lazaurus GS. Arch Dermatology 1994; 130:489
Tipos de Cicatrización Cicatrización Ideal : aquella que devuelve la integridad anatómica y funcional, sin cicatriz externa (cicatrización fetal). Cicatrización aceptable : aquella que devuelve la integridad anatómica y funcional. Cicatrización mínima : aquella que deja cicatriz, devuelve la integridad anatómica pero con malos resultados funcionales. Cicatrización ausente : aquella que no restaura la integridad anatómica y funcional.
Clasificación de Curaciones Curación Tradicional Es realizada en un ambiente seco, usando apósitos pasivos, agentes tópicos (antisépticos, Antimicrobianos),  siendo de frecuencia diaria o mayor. Curación Avanzada Es realizada en un ambiente húmedo fisiológico, utiliza apósitos activos, evita el uso de agentes tópicos, y su frecuencia es dependiente de las condiciones locales de la herida.
Requisitos de una Curación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Curaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
El ambiente húmedo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Menor dolor, aislamiento térmico, debridamiento autolítico, acelera cicatrización, logrando una mejor calidad de la cicatriz
Apósitos Definición: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación Según localización ,[object Object],[object Object],Según complejidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curación Métodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curación
Jorge Luna Sierra
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 
Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
nunguno
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_23
 
Curación de heridas
Curación de heridasCuración de heridas
Curación de heridas
Marco Talledo Vallejo
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
Santiago Espinosa
 
ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
cesargutierrez567016
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curacionesponzio04
 
Curación avanzada de heridas
Curación avanzada de heridasCuración avanzada de heridas
Curación avanzada de heridas
Cliopemelia Teretaurania
 
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
Milagros chirinos
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Belen Gonzalez
 
Apositos
ApositosApositos
Apositos
gladys1786
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 

La actualidad más candente (20)

Métodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curación Métodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curación
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
 
Curación de heridas
Curación de heridasCuración de heridas
Curación de heridas
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
 
ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curaciones
 
Curación avanzada de heridas
Curación avanzada de heridasCuración avanzada de heridas
Curación avanzada de heridas
 
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
 
Apositos
ApositosApositos
Apositos
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 

Destacado

Apositos 1ª parte
Apositos 1ª parteApositos 1ª parte
Apositos 1ª partealegisanta
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 
Apositos 2ª parte
Apositos 2ª parteApositos 2ª parte
Apositos 2ª partealegisanta
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
siremar
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
Guia 4 _apositos_o_coberturas_lq
Guia 4 _apositos_o_coberturas_lqGuia 4 _apositos_o_coberturas_lq
Guia 4 _apositos_o_coberturas_lqmarianella dimoff
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueleticoAlteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Yareli Villa
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Tca Quirurgica Basica 2009
Tca Quirurgica Basica 2009Tca Quirurgica Basica 2009
Tca Quirurgica Basica 2009
Luis Córdova Jara
 
Preparación del lecho de la herida
Preparación del lecho de la heridaPreparación del lecho de la herida
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9

Destacado (20)

Apositos 1ª parte
Apositos 1ª parteApositos 1ª parte
Apositos 1ª parte
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
Apositos 2ª parte
Apositos 2ª parteApositos 2ª parte
Apositos 2ª parte
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Guia 4 _apositos_o_coberturas_lq
Guia 4 _apositos_o_coberturas_lqGuia 4 _apositos_o_coberturas_lq
Guia 4 _apositos_o_coberturas_lq
 
[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[31] curaciones
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueleticoAlteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Clase tmt 09 anato aplicada
Clase tmt 09 anato aplicadaClase tmt 09 anato aplicada
Clase tmt 09 anato aplicada
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Tca Quirurgica Basica 2009
Tca Quirurgica Basica 2009Tca Quirurgica Basica 2009
Tca Quirurgica Basica 2009
 
Preparación del lecho de la herida
Preparación del lecho de la heridaPreparación del lecho de la herida
Preparación del lecho de la herida
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 

Similar a 2 Heridas & Curaciones Apositos

Métodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curaciónMétodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curación
Jorge Luna Sierra
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
Ruth Maria Bardon Matos
 
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptxHeridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
joseduque56
 
Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas CesarMerizalde
 
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
GNEAUPP.
 
Heridas nuevo
Heridas nuevoHeridas nuevo
Heridas nuevo
cristinapallares69
 
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccion2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
JulioChombaValverde1
 
Seminario de Desbridamiento
Seminario de DesbridamientoSeminario de Desbridamiento
Seminario de Desbridamiento
Carlos Rodriguez
 
Heridas. conceptos básicos
Heridas. conceptos básicosHeridas. conceptos básicos
Heridas. conceptos básicos
Jorge Villegas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Karol362042
 
Heridas
HeridasHeridas
Inflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacionInflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacion
Fernando García
 
Heridas y Suturas
Heridas y SuturasHeridas y Suturas
Heridas y Suturas
Jose Lasen de Solminihac
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
NersRamos
 
4-Cicatrizacion-Patologica.pdf
4-Cicatrizacion-Patologica.pdf4-Cicatrizacion-Patologica.pdf
4-Cicatrizacion-Patologica.pdf
KyloRen13
 
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
GNEAUPP.
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
DramayCLl
 
cuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemadoscuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemados
Milagros chirinos
 

Similar a 2 Heridas & Curaciones Apositos (20)

Métodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curaciónMétodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curación
 
apositos
apositosapositos
apositos
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
 
Bolcan urmc ii_2
Bolcan urmc ii_2Bolcan urmc ii_2
Bolcan urmc ii_2
 
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptxHeridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
 
Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas
 
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS. USO RACIONAL DEL MAT...
 
Heridas nuevo
Heridas nuevoHeridas nuevo
Heridas nuevo
 
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccion2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
 
Seminario de Desbridamiento
Seminario de DesbridamientoSeminario de Desbridamiento
Seminario de Desbridamiento
 
Heridas. conceptos básicos
Heridas. conceptos básicosHeridas. conceptos básicos
Heridas. conceptos básicos
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Inflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacionInflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacion
 
Heridas y Suturas
Heridas y SuturasHeridas y Suturas
Heridas y Suturas
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 
4-Cicatrizacion-Patologica.pdf
4-Cicatrizacion-Patologica.pdf4-Cicatrizacion-Patologica.pdf
4-Cicatrizacion-Patologica.pdf
 
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
cuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemadoscuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemados
 

Más de Luis Córdova Jara

Barreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facialBarreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facialLuis Córdova Jara
 
Principios de construcción corporal
Principios de construcción corporalPrincipios de construcción corporal
Principios de construcción corporalLuis Córdova Jara
 
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Luis Córdova Jara
 
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíACuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
Luis Córdova Jara
 
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones OralesToma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones OralesLuis Córdova Jara
 
Clase Diéresis
Clase DiéresisClase Diéresis
Clase Diéresis
Luis Córdova Jara
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
Luis Córdova Jara
 
Clase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En CmfClase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En Cmf
Luis Córdova Jara
 

Más de Luis Córdova Jara (15)

6 traumatismos faciales
6 traumatismos faciales6 traumatismos faciales
6 traumatismos faciales
 
Anat anestesia
Anat anestesiaAnat anestesia
Anat anestesia
 
Barreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facialBarreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facial
 
Orientación anatómica
Orientación anatómicaOrientación anatómica
Orientación anatómica
 
Principios de construcción corporal
Principios de construcción corporalPrincipios de construcción corporal
Principios de construcción corporal
 
Clase 3 De 4
Clase 3 De 4Clase 3 De 4
Clase 3 De 4
 
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
 
3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico
 
Recinto quirúrgico
Recinto quirúrgicoRecinto quirúrgico
Recinto quirúrgico
 
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíACuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
 
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones OralesToma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
 
Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2
 
Clase Diéresis
Clase DiéresisClase Diéresis
Clase Diéresis
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
 
Clase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En CmfClase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En Cmf
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

2 Heridas & Curaciones Apositos

  • 1. Heridas en cirugía oral Curaciones y apósitos Santiago, 10 de Diciembre 2009
  • 2.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13. Definiciones Curación : técnicas que favorecen el tejido de cicatrización en cualquier herida con el objeto de conseguir su remisión, el cierre completo de ésta o su preparación para la cirugía como terapia adyuvante. Lazaurus GS. Arch Dermatology 1994; 130:489
  • 14. Tipos de Cicatrización Cicatrización Ideal : aquella que devuelve la integridad anatómica y funcional, sin cicatriz externa (cicatrización fetal). Cicatrización aceptable : aquella que devuelve la integridad anatómica y funcional. Cicatrización mínima : aquella que deja cicatriz, devuelve la integridad anatómica pero con malos resultados funcionales. Cicatrización ausente : aquella que no restaura la integridad anatómica y funcional.
  • 15. Clasificación de Curaciones Curación Tradicional Es realizada en un ambiente seco, usando apósitos pasivos, agentes tópicos (antisépticos, Antimicrobianos), siendo de frecuencia diaria o mayor. Curación Avanzada Es realizada en un ambiente húmedo fisiológico, utiliza apósitos activos, evita el uso de agentes tópicos, y su frecuencia es dependiente de las condiciones locales de la herida.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  

Notas del editor

  1. El objetivo de esta clase es conocer en gran medida situaciones o lesiones a las cuales nosotros nos vamos a ver enfrentados dentro de nuestra práctica como son las heridas, algo que parece tan sencillo, pero que requiere un conocimiento muy cabal de lo en que consiste una herida, los mecanismos de producción, la anatomía en relación a la zona, los factores anatómicos que determinan cuan importante va a ser o no una herida, factores de la fisiopatología como por ejemplo cómo se desarrolla una herida y su manejo básico. En la segunda parte de la clase veremos algo de apósitos y curaciones, una labor que si bien es cierto no la realizamos nosotros de forma práctica, ya que generalmente es parte de la enfermería; como profesionales debemos saber qué curación hacer en determinado momento.
  2. Lo primero que se nos viene a la cabeza es la presencia de piel o mucosas, es decir para que exista una herida tiene que haber una lesión accidental (traumatismo por ejemplo) o voluntaria (hoja de un bisturí manipulada por nosotros) y lo que la define es que existe solución de continuidad, es decir, hay ruptura de la primera capa de protección que en este caso es la piel o en caso de cavidades las mucosas. Hay distintas formas y grados de alteración de la solución de continuidad como vemos en la imagen
  3. Si nos fijamos con detención cada una de las lesiones tiene un aspecto diferente, lo que se puede deber a un mecanismo de producción distinto, por lo tanto se debe realizar también un tratamiento distinto. Se debe realizar un diagnóstico diferencial entre úlcera y contusión. La palabra contusión significa golpe y en este caso la úlcera o la herida va a ser la consecuencia de una contusión. Una contusión siempre provoca una lesión sea con o sin solución de continuidad, pero la contusión es el factor que la causa.
  4. Nos referiremos especialmente a las heridas de tipo traumático y quirúrgico. La mayoría de las lesiones por lo general son de bordes y límites difusos, poco definidos y arbitrarios, a diferencia de un acceso quirúrgico cuyos limites están claros, se nota perfectamente desde donde hasta donde van las incisiones.
  5. No debemos olvidar nunca la anatomía. Cuando nosotros tenemos una herida o un acceso quirúrgico estamos planificando cuando y dónde vamos a abrir y acceder la zona afectada, cuando hay un accidente debemos considerar los factores anatómicos, por ejemplo el nervio facial, una lesión extensa en la cara podría llegar a seccionar una de las ramas de este nervio, o se puede ver afectado alguna estructura muscular, glandular o vascular importante, esto último es muy importante pues lo primero que debemos hacer es controlar la hemostasia para lo cual tenemos que conocer qué vasos están comprometidos. Debemos tener un conocimiento completo de las regiones anatómicas de cara y cuello que serán nuestra área de trabajo. Otro punto importante es la histología, reconocer un epitelio, el conectivo subyacente con sus vasos sanguíneos, la lámina basal, los distintos estratos celulares epiteliales y la capa de queratina cuya cantidad dependerá de la zona, si es de roce o contacto o no, mucosa o piel.
  6. Tenemos que empezar a descomponer que pasó en este caso; probablemente la contusión no fue directamente en la cara, pero si vemos que hubo un arrastre y posiblemente sobre un superficie lisa. Esto está explicando un tipo de lesión que se llama erosión y que va a condicionar la profundidad de la lesión, a diferencia de una lesión bastante más profunda donde probablemente hubo acción de un objeto cortante.
  7. Fase Hemostática (0 - 6 hrs): a penas haya solución de continuidad o exposición del conjuntivo se van a establecer mecanismos de protección y de limitación de la pérdida sanguínea en particular toda la cascada de la coagulación, antes de eso la cascada plaquetaria y antes de eso toda la fase neurogénica. Fase Inflamatoria (0 - 72 hrs): desde que se produce la lesión hasta unos 3 días después cuando se produce la liberación de todos los mediadores, hay aumento de permeabilidad, edema, aumento de volumen, impotencia funcional, etc.
  8. Fase Proliferativa (5 - 21 días): ya tenemos todos los elementos celulares adecuados, comienza la proliferación de las células que necesitamos, en este caso fibroblastos para reparar el conjuntivo o células epiteliales para reparar el epitelio. Cuando no hay perdida de tejido las mismas células pueden reparar la lesión, pero si la pérdida es extensa hay que usar técnicas quirúrgicas como por ej rotar colgajo para ayudar en la reparación. Fase de Remodelación (21 días - 1 año): involucra los procesos de Regeneración y Cicatrización. Es la etapa más larga, todos hemos visto como va cambiando una cicatriz y esto se explica por dos fenómenos. Uno es el desarrollo de células como los miofibroblastos que van a provocar que la cicatriz se retraiga que por un lado es bueno ya que la cicatriz se achica y por otro es malo ya que puede provocar retracción de tejidos vecinos. (nunca mencionó el otro fenómeno) Fase de contracción de la cicatriz
  9. Remodelación Clasificación Morfológica** Estructuras involucradas Infeccioso**: va a determinar cuando podemos indicar algunas maniobras como la administración de antibióticos, protección con apósito u otras. Médico – legal Temporal: clasifica las heridas en agudas cuando su proceso de reparación no va más allá de 3 semanas (mayoría de las heridas) y en crónicas cuando su proceso de reparación dura sobre las 3 semanas (úlcera de pie diabético, úlcera varicosa, úlcera atrófica) generalmente asociadas a condiciones médicas.
  10. Factores que determinan el tratamiento Tipo de herida planos anatómicos comprometidos mecanismo de producción Politraumatismo: puede demorar el tratamiento ya que hay que solucionar todos los demás problemas que trae el paciente Tiempo: tiempo que transcurre desde que se produjo la lesión hasta que se reparó. A medida que más pasa el tiempo hay un crecimiento exponencial de los gérmenes que están en una herida. El número crítico de gérmenes es 100.000 x gr. de tejido analizado, esta cifra se alcanza a las 5 hrs. Por lo tanto una herida de más de 5 hrs. se considera infectada. Condición médica del paciente: diabetes, HTA, insuficiencia venosa o arterial, etc. Recursos: recursos del centro de atención donde concurre el paciente (consultorio rural, hospital, clínica, etc) Experiencia: del profesional que lo recibe.