SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Reflejos a nivel cortical
Integrantes:
Matos Yisyerys.
Muñoz Yalkiria.
Pérez Nicole.
Pinto Krisna.
Rivera Osmani.
Lic. Fisioterapia, Universidad Hispanoamericana de Panamá.
Fisioterapia pediátrica
Profesora:
Amada Melisa Quintero.
2
Reflejos a nivel cortical
Nivel Nombre Imagen Evaluación
Cortical
En decúbito supino
y prono
Desde los 6 meses, son reacciones de apoyo y
defensa.
En posición de
cuatro puntos
Desde los 8 meses, al inclinar al niño hacia un lado,
realiza abducción y extensión del miembro superior
y miembro inferior del lado elevado y reacción de
defensa del lado inclinado.
En sedente
Desde los 10/12 meses, al impulsar al niño hacia un
lado responde con abducción y extensión del
miembro superior e inferior del lado elevado y
reacción de defensa del lado inclinado.
3
Cortical
En posición de
rodillas
Desde los 15 meses, al inclinar al niño de lado
responde con abducción y extensión del miembro
superior e inferior del lado elevado y reacción de
apoyo del lado inclinado
Reacción de
dorsiflexión
Desde los 15/18 meses, al sostener al niño por las
axilas e inclinarlo hacia atrás, responde con
dorsiflexión de los pies.
Reacción de
coordinación
Desde los 15 meses, el niño en posición de pie se
hala de un miembro superior hacia adelante y este
debe mantenerse de pie.
4
Cortical
Posición de simio
Desde los 15/18 meses, el niño en cuclillas se inclina
hacia un lado y responde con abducción y extensión
del miembro superior e inferior del lado elevado y
reacción de apoyo del lado inclinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fnp, power definitivo
Fnp, power definitivoFnp, power definitivo
Fnp, power definitivo
Pilar Vidal Alcón
 
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptxREFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Tercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidadTercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantilFisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantil
MONICA CANCHILA
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
Patricia Bolaño
 
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológicotécnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
glendavargas11
 
E. wilson
E. wilsonE. wilson
Fnp
FnpFnp
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
Dany Choque Chambi
 
Fnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buenaFnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buena
123MclzC
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Irene Vicencio
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Lorena Álvarez
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
Guillermo Quijada Diaz
 
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Rocio del Pilar Martinez
 
Pruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superiorPruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superior
Brenda Esparza
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
Agustin Rogelio Lopez Rojas
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
Sol
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
Fidelia G.
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Gerardo Luna
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 

La actualidad más candente (20)

Fnp, power definitivo
Fnp, power definitivoFnp, power definitivo
Fnp, power definitivo
 
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptxREFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
 
Tercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidadTercer trimestre psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidad
 
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantilFisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantil
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológicotécnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
 
E. wilson
E. wilsonE. wilson
E. wilson
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
 
Fnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buenaFnp pelvis..buena
Fnp pelvis..buena
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
 
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
 
Pruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superiorPruebas especiales de miembro superior
Pruebas especiales de miembro superior
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 

Similar a Reflejos a nivel cortical.docx

Clase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normalClase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normal
Rocio del Pilar Martinez
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Desarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niñoDesarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niño
jucarleca
 
Caso clinico 2.docx
Caso clinico 2.docxCaso clinico 2.docx
Caso clinico 2.docx
arnoldve26
 
caso clinico
caso clinico caso clinico
caso clinico
Alirio Tua
 
Examen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niñoExamen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niño
Fisioterapia Lapaz
 
Motriz patrones básicos
Motriz patrones básicosMotriz patrones básicos
Motriz patrones básicos
Pao
 
HEMIPLEJIA GRUPAL (1).pptx
HEMIPLEJIA GRUPAL (1).pptxHEMIPLEJIA GRUPAL (1).pptx
HEMIPLEJIA GRUPAL (1).pptx
WendyCopaMamani
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milani
JUANDIEGO-NW
 
Reflejos .pdf
Reflejos .pdfReflejos .pdf
Reflejos .pdf
FatimaJazminHernande
 
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
JUANDIEGO-NW
 
Alteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y aAlteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y a
Guillermo Chaves Diaz
 
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y DesarrolloCPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
Héctor Cuevas Castillejos
 
neurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptxneurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptx
pablo vega
 
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOSREFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
ximenavazquez40
 
Hipertonia
HipertoniaHipertonia
Hipertonia
Vale Luan
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
FrAnCy CaRvAjAl QuInTeRo
 
Reflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptx
Reflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptxReflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptx
Reflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptx
edith18dhayana
 

Similar a Reflejos a nivel cortical.docx (20)

Clase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normalClase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normal
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Desarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niñoDesarrollo normal del niño
Desarrollo normal del niño
 
Caso clinico 2.docx
Caso clinico 2.docxCaso clinico 2.docx
Caso clinico 2.docx
 
caso clinico
caso clinico caso clinico
caso clinico
 
Examen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niñoExamen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niño
 
Motriz patrones básicos
Motriz patrones básicosMotriz patrones básicos
Motriz patrones básicos
 
HEMIPLEJIA GRUPAL (1).pptx
HEMIPLEJIA GRUPAL (1).pptxHEMIPLEJIA GRUPAL (1).pptx
HEMIPLEJIA GRUPAL (1).pptx
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milani
 
Reflejos .pdf
Reflejos .pdfReflejos .pdf
Reflejos .pdf
 
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
 
Alteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y aAlteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y a
 
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y DesarrolloCPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
 
neurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptxneurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptx
 
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOSREFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
 
Hipertonia
HipertoniaHipertonia
Hipertonia
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
 
Reflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptx
Reflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptxReflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptx
Reflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Reflejos a nivel cortical.docx

  • 1. 1 Reflejos a nivel cortical Integrantes: Matos Yisyerys. Muñoz Yalkiria. Pérez Nicole. Pinto Krisna. Rivera Osmani. Lic. Fisioterapia, Universidad Hispanoamericana de Panamá. Fisioterapia pediátrica Profesora: Amada Melisa Quintero.
  • 2. 2 Reflejos a nivel cortical Nivel Nombre Imagen Evaluación Cortical En decúbito supino y prono Desde los 6 meses, son reacciones de apoyo y defensa. En posición de cuatro puntos Desde los 8 meses, al inclinar al niño hacia un lado, realiza abducción y extensión del miembro superior y miembro inferior del lado elevado y reacción de defensa del lado inclinado. En sedente Desde los 10/12 meses, al impulsar al niño hacia un lado responde con abducción y extensión del miembro superior e inferior del lado elevado y reacción de defensa del lado inclinado.
  • 3. 3 Cortical En posición de rodillas Desde los 15 meses, al inclinar al niño de lado responde con abducción y extensión del miembro superior e inferior del lado elevado y reacción de apoyo del lado inclinado Reacción de dorsiflexión Desde los 15/18 meses, al sostener al niño por las axilas e inclinarlo hacia atrás, responde con dorsiflexión de los pies. Reacción de coordinación Desde los 15 meses, el niño en posición de pie se hala de un miembro superior hacia adelante y este debe mantenerse de pie.
  • 4. 4 Cortical Posición de simio Desde los 15/18 meses, el niño en cuclillas se inclina hacia un lado y responde con abducción y extensión del miembro superior e inferior del lado elevado y reacción de apoyo del lado inclinado.